ENSAYO SOBRE LA IDENTIDAD NACIONAL ECUATORIANA: MÚSICA ECUATORIANA DOCX

Title ENSAYO SOBRE LA IDENTIDAD NACIONAL ECUATORIANA: MÚSICA ECUATORIANA
Author Jonnathan Loja
Pages 2
File Size 20.9 KB
File Type DOCX
Total Downloads 505
Total Views 531

Summary

IDENTIDAD SOCIAL Estudiante: Jonnathan Loja Ciclo: 6to. Psicología Social Fecha: 16/12/2015 ENSAYO SOBRE LA IDENTIDAD NACIONAL ECUATORIANA: MÚSICA ECUATORIANA La identidad nacional ecuatoriana ha sido y es un tema bastante polémico y difícil de definirlo, porque sus prácticas y manifestaciones socia...


Description

IDENTIDAD SOCIAL Estudiante: Jonnathan Loja Ciclo: 6to. Psicología Social Fecha: 16/12/2015 ENSAYO SOBRE LA IDENTIDAD NACIONAL ECUATORIANA: MÚSICA ECUATORIANA La identidad nacional ecuatoriana ha sido y es un tema bastante polémico y difícil de definirlo, porque sus prácticas y manifestaciones sociales (en cualquier identidad nacional) son también difíciles de definirlas, es decir, ¿Cómo sabemos qué constituye o cuáles son los elementos de una identidad nacional? y más aún la ecuatoriana, es un tema que se mantiene en discusión por muchísimos intelectuales, científicos sociales, historiadores, antropólogos, psicólogos sociales, entre muchos más. Sin embargo, en este ensayo hablaremos de un elemento, característica y manifestación de la identidad nacional ecuatoriana (y no por eso menos debatida): la música ecuatoriana [ CITATION Won13 \l 2058 ] y su discusión de la identidad, mestizaje y migración del Ecuador [ CITATION Won13 \l 2058 \m Jua081] Como vimos en el documental "Este Maldito País" y según Wong Cruz (2013), analizamos dos formas de ver y explicar la identidad nacional ecuatoriana desde una posición socioeconómica y otras dos formas correspondientes al estereotipo denigrador de "ecuatoriano" y el estereotipo con fines "turísticos", y estás perspectivas se complementan. Me explico, en cuanto a la posición socioeconómica y centrándome en el tema (música ecuatoriana), las élites ecuatorianas se identifican con mestizaje como blanqueamiento [ CITATION Won13 \l 2058 ] en donde pretenden ignorar o negar que su mezcla también tiene de indígena y de afroamericano, ensalzando la descendencia europea. Al mismo tiempo mediante la clase alta y media pretenden distanciarse socialmente con su símbolo musical, el pasillo, de la clase popular quienes se identifican con su símbolo musical: la rocolera, chichera y la tecnocumbia. [ CITATION Won13 \l 2058 ] Las élites denominados blancos mestizos, se identificaban así, no solo por el mero sentimiento nacionalidad o de patriotismo, sino por una ventaja socioeconómica y de poder. La división de clases se ve evidente desde muchas formas, y por supuesto, utilizando la música ecuatoriana como herramienta de barrera para la clase popular, para diferenciarse de ellos y discriminar, criticar y desvalorizar primero la música popular ecuatoriana y luego, la cultura que lo practica: la cultura indígena y afroecuatoriana ha sido y continua siendo desvalorizada, por su estilo de vida y costumbres [ CITATION Won13 \l 2058 ]. Inmediatamente, nos hace pensar de una intención homogeneizante de las élites por una sola identidad nacional ecuatoriana. En la actualidad se ha dado un proceso de urbanización, modernización y...


Similar Free PDFs