Ensayo sobre la incorporación de las TIC en la educación en Colombia PDF

Title Ensayo sobre la incorporación de las TIC en la educación en Colombia
Author Anonymous User
Course Pedagogia y TIC
Institution Universidad de Santander
Pages 10
File Size 192.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 124

Summary

Análisis sobre la situación actual de las tecnologías aplicadas en la educación pública en Colombia...


Description

1 Ensayo sobre Tecnologia y Tics en Colombia

Elaboró: Karin Silvana Peñaloza Guiza

Universidad de Santander - UDES Pedagogìa y Tic

Docente: Reinaldo Martínez Luna

Especialización Aplicación De Tic Para La Enseñanza Barrancabermeja, 9 de junio de 2020

2 Introducción

Para poder entender de manera transversal y definitivamente los beneficios que traen las TICS y sus aplicaciones, se debe comprender cada uno de sus aspectos que contribuyen al desarrollo de las tecnologías, que día a día implementa nuevas técnicas brindando sus aportes científicos y tecnológicos para satisfacer las necesidades que el ser humano logra transcender como elemento de transformación desde cualquier perspectiva mediante su creatividad y simplificando todos los recursos que hallan en su entorno, para este conocimiento se debe tener en cuenta los conceptos de los conocimientos que puedan tener la sociedad y fortalecerlos para adquirir todas las posibilidades en devenir de la revolución tecnológica junto a sus aplicaciones y empoderamiento de las

TICS en el sistema

educativo, ahora y en el futuro tecnológico colombiano que fortalezca a través de sus investigaciones para finalmente plantear generalmente la importancia de la Educación Superior como un actor que debe liderar la creación y difusión de conocimiento con los avances de la tecnología y las TICS.

3 Colombia, un paso gigantesco a la tecnología educativa

Cuando hablamos de tecnología en Colombia, de verdad que es una grata manera de ver hasta donde se ha llegado, es visualizar todos los acontecimientos, sucesos e instantes que han despertado el nuevo mundo de la tecnología, entendiendo todos los factores políticos, sociales y económicos que puedan interceder y protagonizar la llamada “sociedad del conocimiento” comprendiendo que el país colombiano posee una riqueza biodiversa y que sus sociedades deberán aprovechar todos sus recursos y con ellos también la educacion y todo lo que le ofrezca la llamada “tecnología educativa” y la importancia de las TICS en el nuevo mundo de la enseñanza aprendizaje y todas su aplicaciones, creyendo así mismo, qué “Colombia vive un paso gigantesco en la nueva era de la tecnología educativa y las TICS” porque busca cada día mejorar y fortalecer su educacion en el nivel actual.

“Queremos que la distancia entre el conocimiento tecnológico y la vida cotidiana sea menor y que la educación contribuya a promover la competitividad y la productividad. Entender la educación en tecnología como un campo de naturaleza interdisciplinaria implica considerar su condición transversal y su presencia en todas las áreas Obligatorias y fundamentales de la educación Básica y Media.” (Cecilia María Vélez White, 2008 Pag.3). Igualmente manifiesta la ministra de Colombia en la cita nombrada anteriormente, comprendiendo que el país ha sido pieza fundamental como elemento de transformación y construcción del conocimiento de las sociedades, aunque falta mucho por conseguir en esta era tecnológica, es un protagonista insistente por llenar todos los vacíos educativos con las innovaciones e implantaciones de las TICS y todos los recursos que puedan llegar al conocimiento como un desarrollo integral, que sea comprometido y competitivo en su entorno social, político y educativo en las sociedades del conocimiento y en la misma tecnología educativa; pero ¿qué significa esto?, pues no es otra cosa que la innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que incrementó todas las transferencias que modificaron la información e igualmente muchas actividades de la sociedad moderna, tal cual vive en estos momentos en Colombia en su paso gigantesco por esta era tecnológica del siglo XXI y así en este contexto, modernizar y

4 ampliar la cobertura de nuestro sistema educativo (básica, media y universitaria). Ahora bien, la Tecnología Educativa es considerada su concepto como la combinación de la teoría y la práctica para diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y evaluar los procesos y recursos del aprendizaje” Seels & Richey (1994); reflexión que permita dimensionar que la tecnología educativa permea o afecta todo el proceso de enseñanza aprendizaje. La incorporación de tecnología en los procesos educativos es eminente, sobre todo en el devenir tecnológico en el país colombiano, que ha enfrentado estos avances de primer nivel y buscando siempre el bienestar de las sociedades para facilitar la comunicación y la información, hoy es una realidad, desgraciadamente por toda esta crisis que irrumpió al mundo y se debe seguir adelante en pro de la educacion, en los quehaceres educativos que cada uno desempeña como elemento de enseñanza y hasta de la misma supervivencia, este conceso tecnológico debe ser forjado de una forma crítica y reflexiva, entendiendo que la herramienta fundamental es facilitar el proceso y no entorpecerlo ni generar fracturas en su ejecución. Estas han sido pertinentes y más en estos precisos momentos de adaptabilidad tecnológica acoplando en sus modelos educativos todos los procesos de las TICS y de sus aplicaciones que buscan construir un nuevo mundo de conocimiento, donde se realice una interacción docente –educando; esta metodología comprende tres aspectos importantes como: (La evolución de la profesión de docente; la evolución de las tecnologías educativas y el uso de las principales herramientas analógicas de las TIC en las instituciones.).

“Al igual que las guías anteriores, en las cuales propusimos los estándares básicos en lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y sociales y ciudadanía, estas orientaciones han

5 sido formuladas bajo el enfoque de competencias, puesto que éstas constituyen el eje articulador de todo el sistema educativo. Colombia debe desarrollar estrategia transversal para eliminar las barreras y favorecer la competitividad, y la educación en tecnología es, sin duda, uno de los recursos más importantes para promover la cultura del presente y futuro, para construir y transformar conocimiento y para insertar a nuestro país en una sociedad globalizada” (Cecilia María Vélez White, 2008 Pag.3). Desde esta dimensión, “Colombia vive un paso gigantesco en la nueva era de la tecnología educativa y las TICS” porque busca cada día mejorar y fortalecer su educacion el nivel actual, buscando siempre colmar las necesidades de lo que implica la sociedad del conocimiento en Colombia y la incorporación de todos los elementos y recursos que ofrece la tecnología actual y más la tecnología educativa con las implementaciones de las TICS. Además, se debe entender que las TIC son las tecnologías de información y comunicación que logrando integrarse curricularmente en el proceso se puede decir que logran potencializar las estrategias y los conocimientos para transformarlos en prácticas de enseñanza complementándolos en la institución educativa, en Colombia está no solo preparado, sino también abierto a cualquier posibilidad y alternativas de aprendizaje para la transformación de las sociedades asimilándolos con todos los estándares del PEI Proyecto Educativo Institucional, entendiendolo como uso pedagógico ayuda a reforzar, profundizar y socializar los conocimientos tomando al estudiante como un elemento de construcción de saberes y no como un individuo que solo recibe órdenes; y al docente como un orientador.

Aunque Colombia vive un paso gigantesco en la nueva era de la tecnología educativa y las TICS, así esté inscrita en la OECD (La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) ente especializado en analizar los temas de economía, educacion y medio ambiente, comprende junto a treinta estados el programa para la evaluación de los estudiantes y que justamente son evaluadas sus rendimientos de acuerdo a pruebas internacionales Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), el país tricolor, si bien contiene una grandeza y unas ansias por compenetrar a cada familia y sociedad con todos los alcances de la tecnología para varias instituciones del estado

6 colombiano cuenta con varios factores que minimizan el interés pactado de brindar todo a cada uno de los ciudadanos y estudiantes, uno de ellos es la alfabetización, ese término que suele asociarse con leer, escribir y la inserción de la cultura de los pueblos, aun es más complejo hablar de la alfabetización tecnológica, pues hablamos de un país que según “la ministra de las TIC Karen Abudinen manifiesta que Colombia cuenta con solo el 52 % de los hogares colombianos con los hogares conectados, cifra que revelo el 5 de junio de 2020 en noticias RCN, Señaló también que la iniciativa permitirá que más personas de estratos 1 y 2 puedan estar conectados, adicionalmente, agregó, que va a añadir un programa denominado los nuevos 500 mil hogares conectados del país subsidiados por el Gobierno por 8.000 pesos el estrato 1 y 19.000 el estrato 2”. (https://www.mintic.gov.co/)

Aunque Colombia está capacitada para potencializar y estimular, siempre van a ver puntos que flaquea su empoderamiento por brindar sus avances tecnológicos e investigativos que logre el desarrollo que se quiere; pero hay factores que tienen falencias para llevarlo a un tratamiento tecnológico que dé estándar cinco estrellas, tal como lo expresa la ministra solo la mitad de la población y tiene acceso a las ventajas de la virtualidad y todo lo que contiene, incluyendo sus aplicaciones y las TICS, ahora bien, si hablamos de los docentes es diferentes, porque en Colombia, El Ministerio de Educación Nacional ha propuesto varias alternativas para capacitar a loe educadores para el fortalecer sus conocimientos con competencias pedagógicas que puedan mejorar el proceso de la enseñanza aprendizaje con las implementaciones de las TICS y sus aplicaciones.

“las Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente, orientadas al desarrollo de las competencias Pedagógicas, Comunicativas, de Gestión, de Investigación y Tecnológicas, para que tengan avances a través de tres momentos: la exploración, la integración y la innovación” con (TIC Ministerio de Educación Nacional de Colombia [MEN], 2012). Tal es así que el ministerio de educacion nacional, entendiendo la era actual de las tecnologías ha buscado por todos los caminos correspondientes satisfacer las necesidades de la educacion y ahora con la nueva perspectiva del mundo virtual y con todo

7 lo que ello ofrece un ejemplo es en febrero del 2020, con la convocatoria para que docentes oficiales accedan a un curso de entrenamiento certificado en Corea del Sur, promoverá proyectos colaborativos de innovación entre los dos países, es por eso que Colombia está a un paso gigantesco de la tecnologías, todo este aprendizaje tecnológico lleva dos décadas de estar implementando, construyendo y elaborando estrategias para que sus docentes estén a la expectativas correspondiente para mejorar el proceso de enseñanza y las TICS.

8

Conclusión

Todo ha cambiado en el mundo actual y con ello el aprendizaje, lo que antes se conocía como una experiencia totalmente presencial, ahora se realiza trabajos directamente desde la propia casa, ha cambiado todo incluso la misma forma de enseñar, una pedagogía diferente con el nuevo mundo de la tecnología y la implementación de las TICS para el conocimiento de las sociedades a través de la virtualidad y la tecnología educativa, accediendo a otro mundo, un mundo que ofrece una perspectiva más avanzada y rápida, es ese afán por viajar tan veloz con la imaginable virtualidad, el implemento de las TICS y los recursos que brinda para la educacion (primaria, media y superior) llenando todas las posibilidades en busca de la satisfacción de las necesidades educativa que mediante los docentes y la incorporación de las TICS se realice todo el proceso de enseñanza.

9 Bibliografía

Mintic.gov.co. 2020. Servicio De Internet - MINTIC - Vive Digital. [online] Available at: https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-19511.html [Accessed 10 June 2020].

Servicio de Internet - MINTIC - Vive Digital. (2020). Retrieved 10 June 2020, from https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-19511.html (2020).

Retrieved

10

June

2020,

from

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf

Las TIC siguen impactando positivamente la educación colombiana - Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020). Retrieved 10 June 2020, from https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/14587:Las-TIC Ensayo pedagogia y tic | Tecnologia Educacional | Tecnología de información y comunicaciones. (2020). Retrieved 10 June 2020, from pedagogia-y-tic

-

https://es.scribd.com/document/443396183/Ensayo-

10...


Similar Free PDFs