ensayo sobre los biogeoquimicos PDF

Title ensayo sobre los biogeoquimicos
Author Carol vanessa Blanco orellano
Course Sistemas Integrados de Gestión
Institution Fundación Universitaria del Área Andina
Pages 13
File Size 465 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 141

Summary

describe brevemente sobre el ambiente y los agentes biogeoquimicos, dando una ligera opinion sobre de que trata y cuales son sus caracteristicas...


Description

https://docs.google.com/presentation/d/1n_b_qq7_iCkWvHgeTZWIP2L8K4faRRla7Cufy27c5H 4/edit#slide=id.gcf6e6e2d95_1_5

TRABAJO DE ECOSISTEMAS

Blanco Orellano, Carol Vanessa

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREANDINA Facultad de ingenierías y ciencias básicas Carrera Ingeniería Industrial Bogotá D.C 10/03/2021

INTRODUCCION

El trayecto más o menos periódico de los elementos químicos entre los organismos y el medio ambiente se conocen como ciclos biogeoquímicos. La geoquímica es una ciencia física importante vinculada con la composición química de la Tierra y el intercambio de elementos entre las diversas partes de la corteza y sus océanos y ríos, entre otros. Por lo tanto, la biogeoquímica es el estudio del intercambio de los materiales químicos entre los componentes biótico y abiótico de la biosfera. Una parte de este intercambio consiste en la descomposición de seres vivos, proceso en el que no sólo se desprenden nutrientes sino también residuos orgánicos que pueden incrementar la disponibilidad de minerales

para la absorción de los organismos autótrofos. Una manera de que esto se lleve a cabo es mediante el proceso conocido como quelación, en el cual las moléculas orgánicas “atrapan “o forman complejos con elementos como el calcio, magnesio, hierro, cobre y otros iones, los cuales acrecientan la disponibilidad de los nutrientes. Dichos minerales son más solubles y menos tóxicos que algunas de las sales inorgánicas del elemento, especialmente en el caso de los metales.

CICLOS BIOGEOQUIMICOS

Se conoce como ciclos biogeoquímicos o ciclos de la materia a los circuitos de intercambio de elementos químicos entre los seres vivos y el ambiente que los rodea, mediante una serie de procesos de transporte, producción y descomposición. Su nombre proviene de los prefijos griegos bio, “vida”, y geo, “tierra”. En los ciclos biogeoquímicos intervienen tanto las distintas formas de vida (vegetal, animal, microscópica, etc.), como elementos y compuestos naturales inorgánicos (lluvias, vientos, etc.). Se trata de un perpetuo desplazamiento de materia de un lugar a otro, que permite el reciclaje de los nutrientes disponibles en la biósfera. Por “nutrientes” nos referimos a todos aquellos elementos o moléculas cuya presencia en el organismo de un ser viviente es indispensable para la continuidad de su existencia y la reproducción de su especie. Los nutrientes suelen estar compuestos por aproximadamente 31 y 40 elementos químicos diferentes y, dependiendo de la especie, tanto los nutrientes como los elementos que los componen, se necesitan en distintas proporciones. Estos nutrientes pueden ser de diferentes tipos:



 

   

Macronutrientes. Su presencia en el cuerpo en sus distintos compuestos constituye alrededor del 95 % de la masa de todos los organismos vivientes. Están compuestos por carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, azufre, calcio, sodio, cloruro, potasio y fósforo. Son los nutrientes que en mayor cantidad se encuentran en el organismo de cualquier ser viviente. Micronutrientes. Su presencia en el cuerpo de los seres vivos es indispensable, pero minoritaria. Están compuestos por hierro, cobre, zinc, yodo y la vitamina A. Energéticos. Son aquellos que el organismo de los seres vivos utiliza para obtener la energía necesaria para llevar a cabo las funciones vitales. Por ejemplo, los aminoácidos y las grasas. Estructurales. Son aquellos que forman la estructura del organismo de los seres vivos y permiten su crecimiento. Por ejemplo, las proteínas, el fósforo, el calcio y algunos lípidos. Reguladores. Controlan la evolución de muchas reacciones que ocurren en el organismo. Los principales son las vitaminas, el sodio y el potasio. No esenciales. Pueden ser sintetizados por el organismo de los seres vivientes. No son totalmente vitales para el funcionamiento del cuerpo. Esenciales. No pueden ser sintetizados por el organismo de los seres vivos, por lo que inevitablemente tienen que ser extraídos del medio ambiente. Por ejemplo, aminoácidos esenciales y ácidos grasos.

Los ciclos biogeoquímicos varían según las propiedades del elemento involucrado y, por lo tanto, involucran a distintas formas de vida también.

Tipos de ciclos biogeoquímicos

Existen varios tipos de ciclos biogeoquímicos: 

 

Hidrológicos. Aquellos en los que interviene el ciclo del agua o ciclo hidrológico, que sirve de agente de transporte para los elementos de un lugar a otro. El propio ciclo del agua puede ser incluido en esta categoría. Gaseosos. Aquellos en los que interviene la atmósfera para el transporte de los elementos químicos del ciclo, como el ciclo del nitrógeno, el oxígeno y el carbono. Sedimentarios. Aquellos en los que el transporte del elemento químico se da por sedimentación, o sea, por su lenta acumulación e intercambio en la corteza terrestre, como el ciclo del fósforo.

Ciclo hidrológico o del agua Se denomina como ciclo hidrológico o ciclo del agua al conjunto de procesos por el cual circula y se transforma el agua en la Tierra. El agua cambia de estado según el proceso en el que se encuentre, pasando de vapor a líquido, y de líquido a sólido. Es uno de los pocos elementos que tiene esa capacidad y que es vital para

que se desarrolle y mantenga la vida en el planeta.

Ciclo del nitrógeno

El ciclo del nitrógeno es un proceso biológico y abiótico mediante el cual se puede suministrar este elemento químico a los seres vivos (ya que no se puede utilizar el nitrógeno en su estado puro), a fin de que lo absorban del agua, aire o tierra. Es un ciclo que se realiza en corto tiempo y es gaseoso.

Ciclo del carbono El carbono es un elemento que se encuentra presente en la atmósfera, los océanos y en la tierra, y su ciclo es vital para que este elemento pueda circular a través de la tierra, los océanos y la atmósfera a fin de ser aprovechado por los seres vivos. Este ciclo es uno de los más importantes para que se preserve el equilibrio de la biósfera, pues incluye procesos físicos, químicos y biológicos.

Ciclo del azufre Este ciclo biogeoquímico es considerado como uno de los más complejos porque el azufre, durante este proceso, debe pasar por diferentes estados de oxidación cuando se combina con el oxígeno. En este ciclo, el azufre se incorpora en los vegetales para poder llegar a los consumidores primarios. Por otra parte, puede llegar a la atmósfera como dióxido de azufre y al agua una vez que se ha formado el ácido sulfúrico, que produce la lluvia acida.

Ciclo del oxígeno El ciclo del oxígeno representa el proceso y las reacciones por las que pasa este elemento para poder circular en la atmósfera de la tierra. Es un ciclo complejo porque es un elemento que es utilizado y liberado por los seres vivos a través de diferentes procesos químicos.

El oxígeno (O2) en estado gaseoso y como gas carbono (CO2) es utilizado en la respiración de animales y plantas. Por su parte, los animales y seres humanos usamos y reciclamos continuamente el oxígeno para poder respirar y, por tanto, vivir.

Ciclo del fósforo

Es un ciclo muy importante por la escasa cantidad de fósforo que existe, en comparación con otros elementos. Este es un ciclo sedimentario y, por tanto, más lento, porque este elemento circula principalmente en el suelo y las aguas. El fósforo es un elemento fundamental para el crecimiento de los ecosistemas, en especial en el acuático.

Importancia de los ciclos biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos son los responsables de que los elementos químicos vitales sean reciclados, pues de otro modo se agotarían debido a lo que la vida sobre el planeta sería imposible. En ese sentido, los ciclos biogeoquímicos son los distintos mecanismos de los que la naturaleza dispone para hacer circular la materia de unos seres vivos a otros, permitiendo así que un cierto margen esté disponible siempre.

Ninguno de los nutrientes que un ser vivo requiere estará en su interior para siempre. Todos deberán ser devueltos al medio ambiente para que puedan ser reutilizados por otros.

CONCLUSION

Los ciclos biogeoquímicos son de extraordinaria importancia porque gracias al mismo es posible la vida en el planeta. De esta manera, la importancia del fenómeno estriba en el hecho de dar cuenta de la manera en que los organismos se vinculan con el medio ambiente a un nivel elemental.

Llegue a la conclusión de que cada uno de los ciclos tienen su función más, sin embargo, son indispensables para el funcionamiento de todos los seres vivos, ya que, si uno de estos no funciona, no se podría vivir bien, estos ciclos son esenciales.

BIBLIOGRAFIA

https://concepto.de/ciclos-biogeoquimicos/#ixzz6oeisKNP4 https://www.significados.com/ciclos-biogeoquimicos/#:~:text=Los%20ciclos%20biogeoqu%C3%ADmicos %20m%C3%A1s%20importantes,y%20el%20ciclo%20del%20f%C3%B3sforo https://www.ucipfg.com/Repositorio/MLGA/MLGA-04/semana %20I/CICEANA.SabermasCiclosBiogeoquimicos.pdf...


Similar Free PDFs