Ensayo sobre la Extinción de los Animales PDF

Title Ensayo sobre la Extinción de los Animales
Author Valentina Martinez
Course Desarrollo Sostenible Y Contexto Global
Institution Universidad Tecnológica de Pereira
Pages 4
File Size 107.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 158

Summary

Ensayo sobre la Extinción de los Animales, consecuencia de la situación ambiental del mundo....


Description

Introducción La extinción es la desaparición de una especie de manera natural o por la actividad humana, una especie se considera extinta cuando muere el último de su especie. Hoy más que nunca un mayor número de especies están en peligro de extinción a nivel mundial como resultado de las acciones de los seres humanos. En promedio, alrededor el 25% de las especies de grupos de animales y plantas evaluados están amenazadas, lo cual hace pensar que alrededor de un millón de especies ya están en peligro de extinción, muchas apenas decenios, a menos que se adopten medidas para reducir la intensidad de los impulsores de la pérdida de diversidad biológica. Si no se adoptan medidas, habrá una mayor aceleración del ritmo de la extinción de especies en todo el mundo, que es ya decenas, cuando no cientos de veces superior a la media de los últimos diez millones de años. En la actualidad, una de las principales causas para que existan animales en peligro de extinción es la destrucción parcial o total de sus hábitats. Esto es una consecuencia de la falta de planificación en el establecimiento de cultivos agrícolas, la tala descontrolada de árboles, los asentamientos humanos y otras acciones que alteran el equilibrio ecológico. Estos cambios no naturales provocan que algunas especies sean incapaces de adaptarse a las zonas alteradas, desapareciendo gradualmente. Lo que a su vez tiene efectos negativos en las cadenas tróficas y alimentarias, ya que en muchos casos no se cuenta con suficiente información sobre su papel en los ecosistemas que integraban. Por otro lado, la contaminación química también trae una serie de consecuencias en la fauna y flora del planeta. Los insecticidas que son empleados en los cultivos terminan entrando en las corrientes de los ríos y océanos, convirtiéndose en el alimento de ciertos microorganismos que luego serán ingeridos por peces y otros animales marinos. Mientras que éstos serán devorados por las aves y algunos mamíferos, perpetuando una cadena alimenticia donde progresivamente se concentra la presencia de químicos, que a largo plazo afectan los procesos de reproducción e incubación.

LOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La extinción de especies animales es un proceso natural, sin embargo, se está produciendo de manera más acelerada por culpa de los seres humanos. En la actualidad y como consecuencia de muchos años de desconocimiento e insensibilidad por parte de las personas, se atraviesa por un momento en el que gran cantidad de animales se encuentran en peligro de extinción. La humanidad aún no es consciente de que aprender a convivir con el entorno ecológico es fundamental para la preservación de las especies animales y vegetales en todo el mundo. Esta agresión a la naturaleza por parte de la humanidad está alcanzando de manera más rápida en cada rincón del planeta causando así que más del 20% del total de especies animales a nivel mundial se encuentren ahora en la cuerda floja de la extinción. Desde el comienzo de la vida en el planeta tierra, toda la fauna se ha ido transformando. Por ende, hoy nos encontramos en lo que algunos científicos denominan: “la sexta gran extinción”. La terminación de un recurso del cual dependen las especies ya sea por acción del hombre, como la caza ilegal o la tala indiscriminada de árboles, o simplemente por cambios en el ecosistema de la especie que son fruto de hechos fortuitos, como lo es el cambio climático son algunas de las causas del mal manejo de la naturaleza por parte de la humanidad. En la figura 1 se tiene el índice de la lista roja de supervivencia de los grupos taxonómicos que se han evaluado por la UICN, un valor de 1 o cercano a 1 indica que las especies están catalogadas como de preocupación menor y un valor cercano a 0 indica que la especie ya se encuentra extinguida.

Figura 1. (Índice de supervivencia de especies de la lista roja) Disminuciones en la supervivencia de las especies desde 1980

Según la UICN, se encuentran aproximadamente 37.480 especies de animales amenazadas de extinción en la actualidad. En este punto es de gran valor resaltar la importancia de proteger a los animales en peligro de extinción porque cada uno tiene un lugar esencial y hasta la vida del ser humano está ligada con la existencia de gran variedad de animales, por eso la ausencia de cualquier especie generaría un espacio y la adaptación de los demás a la nueva situación sin mencionar el daño que esta pérdida causaría en el ecosistema al que pertenece. También la diversidad de animales y plantas nos benefician en investigaciones científicas, nos sirven como alimento. Sin embargo en el mundo se han transformado diversos procedimientos nocivos para el planeta, se ha cambiado la manera en que se usa el suelo, pero la sobrepesca, la basura en las aguas, el calentamiento global y muchos otros factores no permiten un avance significativo, sólo una revisión total de nuestros sistemas económicos y un cambio profundo de mentalidad pueden detener el proceso: “Seguir como si nada es un desastre, el cambio climático continuará, la pérdida de la biodiversidad continuará, pero podemos tener un futuro más sostenible si elegimos las políticas correctas y las tecnologías adecuadas, si cambiamos nuestras conductas podemos tener un futuro mucho más sostenible para nuestros hijos y nietos. -Robert Watson, expresidente del grupo de expertos de la ONU sobre la biodiversidad. Hoy, la gran parte de los ecosistemas del planeta han sufrido una transformación drástica a raíz de la acción del hombre. Se prevé que la transformación de los ecosistemas continúe de aquí al 2050 a causa de la expansión de la agricultura, las ciudades y las infraestructuras, de aquí la importancia del papel que desarrolle el hombre en la vida de las especies animales y vegetales, hay que empezar a tomar cartas en el asunto, generar conciencia en nuestras nuevas generaciones e inculcar nuevas alternativas para contribuir a la NO extinción de especies animales, usar alternativas NO contaminantes porque alteran las condiciones climáticas naturales lo cual favorece el calentamiento global y esto desencadena en cambios que afectan directamente a los animales, limpiar áreas contaminadas, implementar la propagación de plantas, evitar lucrar el tráfico de animales, NO comprar piezas hechas de animales y no apoyar la caza de estos.

Conclusión Estas situaciones se hacen más comunes a causa del crecimiento demográfico de la sociedad. Pensando en esto, es necesario enfocarse en el desarrollo de

alternativas para satisfacer sus necesidades básicas, en lugar de la explotación no racional de recursos naturales. Además, resulta muy importante considerar las ventajas de la clonación, que podría permitir que algunos animales en peligro de extinción no desaparezcan por completo. Si queremos lograr algo grande y de verdad ayudar a los animales, necesitamos comenzar cambiando hábitos en nosotros, en nuestros hogares y en nuestra comunidad. La basura es un gran problema que también afecta a los animales en extinción. El tiempo corre y debemos actuar ya, si queremos evitar la extinción de miles de especies. Conocer qué es lo que está ocurriendo y quiénes se están viendo afectados es uno de los primeros pasos para actuar de forma informada. Actualmente existen diversas organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales que desde hace varios años trabajan exitosamente en beneficio de la biodiversidad rescatando de la extinción a algunas especies y a sus hábitats. Pero hay mucho por hacer y ellas necesitan del apoyo de todos nosotros para lograrlo, por lo que con ayuda de las nuevas generaciones y sus familias todos podremos contribuir, primero conociendo lo que estas organizaciones hacen y apoyando uno o varios de los proyectos de conservación que han desarrollado. Es importante recordar que toda acción cotidiana puede ayudar también a disminuir el daño, por lo que ahorrar energía, agua y otros recursos naturales es de suma importancia y todos lo podemos hacer desde la escuela y nuestras casas....


Similar Free PDFs