Ensayo transtornos alimenticios PDF

Title Ensayo transtornos alimenticios
Course Nutrición en los ciclos de vida
Institution Universidad Vizcaya de las Américas
Pages 6
File Size 109.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 134

Summary

Tiene diferente informacionde los transtornos como la anorexia, bulimia y atracones de comida...


Description

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS

LICENCIATURA EN DERECHO

MATERIA REDACCIÓN JURÍDICA PRESENTA

Maria Annel Hernandez Bernal

DOCENTE

Lic. Elia Catalina Ruiz Kuraica

Tipos de trastornos alimenticios………………………………………………………………1 Causas……………………………………………………………………………………..…….2 ¿Quiénes sufren de trastornos alimenticios?...................................................................2 Síntomas……………………………………………………………………………………….2-4 Tratamiento………………………………………………………………………………………4

Los trastornos alimentarios son afecciones graves de salud mental. Implican problemas serios sobre cómo se piensa sobre la comida y la conducta alimenticia. Se puede comer mucho menos o mucho más de lo necesario. Tipos de trastornos alimenticios: Anorexia. Normalmente, esto implica un miedo extremo de ganar peso o un temor a engordar. A pesar de que estos individuos pueden ser muy delgados o incluso peligrosamente bajo peso, se ven a sí mismos como "gordos". Ellos pueden tratar de alcanzar o mantener lo que ellos piensan que es su peso corporal ideal, literalmente muriéndose de hambre. También podrán ejercerse en exceso. Otros pueden comer cantidades excesivas de alimentos en una sola sesión y luego tratar de deshacerse de la comida y las calorías de su cuerpo, obligando a sí mismos a "vomitar" o por el mal uso de laxantes o enemas. La bulimia. Al igual que la anorexia, la bulimia también incluye los temores de tener exceso de peso. Pero también incluye períodos ocultos de comer en exceso (atracones), que pueden ocurrir varias veces a la semana o incluso varias veces al día. Mientras comen en exceso, las personas pueden sentirse completamente fuera de control. Pueden consumir miles de calorías con alto contenido de hidratos de carbono y grasa - en cantidades de alimentos que serían más de lo que una persona sana podría comer en una sola sesión. Después de haber comido en exceso, los individuos tratan de "deshacer" el hecho de que comían demasiado tan pronto como sea posible, obligando a sí mismos a "vomitar" o por el mal uso de laxantes o enemas. Esto se refiere a menudo como "atracones y las purgas." Atracones o comer compulsivamente. Esto puede afectar a casi tantos hombres como mujeres. En el pasado, estos individuos fueron descritos a veces como "adictos a la comida." Ellos comen en exceso (atracones) como se ha señalado anteriormente en la bulimia, pero no tratan de deshacerse de la comida inmediatamente por vómitos o por el mal uso de laxantes o enemas. Sentimientos de culpa pueden hacer que sea más fácil para la persona comer en exceso una vez más.

Causas de los trastornos alimentarios Como ocurre con la mayoría de las enfermedades mentales, los trastornos alimenticios no son causados por un solo factor, sino por una combinación de factores socioculturales, psicológicos y biológicos.

1. Baja autoestima. 2. Presiones para ser delgado (es decir, presión para perder peso por parte de la familia y los amigos). 3. Normas culturales de atractivo promovidas por las revistas y la cultura popular. 4. Uso de la comida como forma de afrontar las emociones negativas. 5. Pensamiento rígido, “blanco o negro” (por ejemplo, “estar gordo es malo” y “estar delgado es bueno”). 6. Padres con exceso de control que no permiten la expresión de emociones. 7. Antecedentes de abuso sexual. ¿Quiénes sufren de trastornos alimenticios? Todos los trastornos alimenticios pueden ocurrir tanto en hombres como en mujeres de cualquier edad.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental, los trastornos alimenticios afectan principalmente a las niñas y a las mujeres.

Pero los trastornos alimenticios no son sólo un problema para las mujeres adolescentes que tan a menudo se describen en los medios de comunicación. Los hombres y los niños también pueden ser vulnerables. ¿Cuáles son los síntomas de los trastornos alimentarios? Los síntomas de los trastornos alimentarios varían, dependiendo del trastorno. Los síntomas de los atracones de comida incluyen:

1. Comer cantidades inusualmente grandes de alimentos en un período de tiempo específico, como un período de 2 horas 2. Comer incluso cuando está lleno o no tiene hambre 3. Comer rápido durante los episodios de atracones 4. Comer hasta que esté incómodamente lleno 5. Comer solo o en secreto para evitar la vergüenza 6. Sentirse angustiado, avergonzado o culpable por su alimentación 7. Hacer dieta con frecuencia, posiblemente sin pérdida de peso

Los síntomas de la bulimia nerviosa incluyen los mismos síntomas que los atracones, además de tratar de deshacerse de la comida o el peso después de atracones.

1. Purga al vomitar o usar laxantes o enemas para acelerar el tránsito de los alimentos por el cuerpo 2. Hacer ejercicio intensivo y excesivo 3. Ayuno 4. Con el tiempo, la bulimia nerviosa puede causar problemas de salud como:

5. Inflamación y dolor de garganta crónico 6. Glándulas salivales inflamadas en el área del cuello y la mandíbula 7. Esmalte dental desgastado y dientes cada vez más sensibles y con caries: Causado por la exposición al ácido del estómago cada vez que vomita 8. ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) y otros problemas gastrointestinales 9. Deshidratación severa por la purga 10. Desequilibrio electrolítico: Puede ser por niveles demasiado bajos o demasiado altos de sodio, calcio, potasio y otros minerales, lo que puede provocar un derrame cerebral o un ataque al corazón Los síntomas de la anorexia nerviosa incluyen:

1. 2. 3. 4. 5.

Comer muy poco, hasta el extremo de morir de hambre Ejercicio intensivo y excesivo Delgadez extrema Miedo intenso a aumentar de peso Imagen corporal distorsionada: Verse con sobrepeso incluso cuando tiene un peso extremadamente bajo

Con el tiempo, la anorexia nerviosa puede causar problemas de salud como:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Baja densidad ósea (osteopenia u osteoporosis) Anemia leve Pérdida muscular y debilidad Cabello y uñas finas y quebradizas Piel seca, manchada o amarillenta Crecimiento de vello fino en todo el cuerpo Estreñimiento severo Presión arterial baja Respiración y pulso lento

10. Sensación de frío todo el tiempo debido a una baja en la temperatura interna del cuerpo 11. Sentirse débil o mareado 12. Sentirse cansado todo el tiempo 13. Infertilidad 14. Daño a la estructura y función del corazón 15. Daño cerebral 16. Falla multiorgánica La anorexia nerviosa puede ser fatal. Algunas personas con este trastorno mueren de complicaciones por inanición, y otras mueren por suicidio.

Algunas personas con trastornos alimenticios también pueden tener otras enfermedades mentales, como depresión o ansiedad, o problemas con el uso de drogas. ¿Cuáles son los tratamientos para los trastornos alimenticios? Los planes de tratamiento para los trastornos alimenticios se adaptan a las necesidades de cada persona. Es probable que tenga un equipo de proveedores que lo ayude, incluyendo médicos, nutricionistas, enfermeras y terapeutas. Los tratamientos pueden incluir:

1. Psicoterapia individual, grupal y / o familiar: La terapia individual puede incluir enfoques cognitivos conductuales que le ayuden a identificar y cambiar los pensamientos negativos e inútiles. También ayuda a desarrollar habilidades de afrontamiento y cambiar patrones de comportamiento 2. Atención médica y monitoreo: Incluida la atención de las complicaciones que pueden causar los trastornos alimenticios 3. Asesoramiento nutricional: Los médicos, enfermeras y consejeros le ayudarán a comer de manera saludable para alcanzar y mantener un peso sano 4. Medicamentos: Como antidepresivos, antipsicóticos o estabilizadores del estado de ánimo pueden ayudar a tratar algunos trastornos alimentarios. También pueden ayudar con los síntomas de depresión y ansiedad que a menudo acompañan a estos trastornos.

Los trastornos alimenticios son un problema de salud que afecta a la sociedad, se mira más en los jóvenes ya que muchos se quieren acomplejar con su peso, la manera en la que se ven físicamente entre otros. Esto daña mentalmente a la sociedad ya que de tanto pensar en cuanta comida se van a comer, cuantas calorías incluye, etc. Poco a poco se va haciendo más grande el problema te concentras tanto en eso que a lo demás no le tomas importancia daña tanto la salud como tu mente....


Similar Free PDFs