Diseño de una investigación sobre transtornos alimenticios PDF

Title Diseño de una investigación sobre transtornos alimenticios
Course Investigación Social
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 4
File Size 106.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 146

Summary

Diseño inicial de un investigación sobre transtornos alimenticios ...


Description

Problema Los trastornos alimenticios son un fenómeno de implicaciones psicológicas presentes sobre todo en los adolescentes y con mayor frecuencia en las mujeres. De acuerdo con la Asamblea legislativa del Distrito Federal (2011), en México aproximadamente 2 millones de personas padecen estos trastornos, de las cuales aproximadamente el 90 por ciento son mujeres, donde la edad promedio en la que presentan síntomas es a los 17 años de edad, con un incremento anual de 20 mil nuevos caso de anorexia . Por lo que resulta necesario estudiar la presencia de trastornos alimenticios en hombres y mujeres adolescentes (14-19 años de edad) en la población de Xalapa, Veracruz.

Método Participantes La población que se estudiará son hombres y mujeres de los 14 a los 19 años en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Se usará un muestreo no probabilístico por bola de nieve, que permite llevarnos a hombres o mujeres de las edades antes mencionadas.

Instrumento Para este estudio se utilizará Entrevista para el Diagnóstico de Trastorno Alimentario. Hecho por Kustlesic, Williamson, Gleaves, Barbin y Murphy-Eberenz (1988). Este instrumento tiene por objetivo detectar conductas relacionadas con los trastornos alimenticios. La validez de contenido consideró a diez expertos que la calificaron que evaluaba todos los aspectos necesarios para formular el diagnóstico de un trastorno alimenticio y diferenciaba entre los tipos y subtipos de trastornos. La prueba está estandarizada para la población de Madrid, por lo se realizaron las modificaciones pertinentes para la población y para el tipo de estudio que se realizará. Esta prueba utiliza los criterios diagnósticos del DSM-IV: 

Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encim a del valor mínimo normal considerando la edad y la talla (p. ej., pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85 % del esperable, o fracaso en conseguir el aumento de peso normal

durante el período de crecimiento, dando como resultado un peso corporal inferior al 85 % del peso esperable). 

Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.



Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.

Diseño Variables Variable Dependiente (VD): Trastornos alimenticios Variable Independiente (VI): -Edad (Adolescentes de 14 a 19 años). -Género (Hombres y Mujeres). Definición de las variables Definición conceptual Los trastornos de la alimentación no son enfermedades por sí mismos, sino síndromes del comportamiento que manifiestan una amplia variedad de características psicológicas, sociales y culturales. Se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria y entre ellos encontramos a la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y la obesidad. http://www.saludnl.gob.mx/drupal/trastornos-alimentarios-bulimia-anorexiaobesidad#sthash.VsfYYh7v.dpuf Definición operacional

Conductas de riesgo en la alimentación que derivan en anorexia nerviosa y bulimia nerviosa. Hipótesis La edad y el género son unas de las causas de los trastornos alimenticios. Diseño

EDAD 14-19 años

HO MB RE

S E X O

M UJ ER

Diseño factorial 2 x 1 2 grupos de comparación de 30 participantes cada uno. N=60 Participantes.

Instrumento Cuestionario de conductas alimentarias de riesgo En los últimos tres meses: (marca una opción para cada inciso). Nunca o casi nunca 1. Me ha preocupado engordar. 2. En ocasiones he comido demasiado, me he atascado de comida. 3. He perdido el control sobre lo que como (tengo la sensación de no poder parar de comer). 4. He vomitado después de comer, para tratar de bajar de peso. 5. He hecho ayunos (dejar de comer por 12 horas o más) para tratar de bajar de peso. 6. He hecho dietas para tratar de bajar de peso. 7. He hecho ejercicio para tratar de bajar de peso. 8. He usado pastillas para tratar de bajar de peso Especifica cuál(es)_______________________ 9. He tomado laxantes (sustancia para facilitar la evacuación) para tratar de bajar de peso Especifica cuál(es)_______________________ _

A veces

Con frecuencia Dos veces en una semana

Con mucha frecuencia Más de dos veces en una semana...


Similar Free PDFs