Entrevista a Cora Groppo PDF

Title Entrevista a Cora Groppo
Author MAYLEN ALVAREDO
Course Introdución al diseño de moda
Institution Universidad Siglo 21
Pages 2
File Size 131.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 141

Summary

El cuerpo y sus características
En todas las ramas del diseño, el cuerpo es el objeto de estudio. En el
diseño de indumentaria, el cuerpo toma tal protagonismo que es
considerado la estructura basede la disciplina. La indumentaria toma su
forma en base a un cuerpo-usuario....


Description

Entrevista a Cora Groppo

Cora Groppo estudió diseño de indumentaria en la Universidad de Buenos Aires, cuando apenas iniciaba la carrera. En las aulas de Ciudad Universitaria encontró el alimento creativo, mientras que la moldería la aprehendió en un curso particular. Tus primeros trabajos como diseñadora fueron para marcas como Yagmour y Vitamina, ¿qué aprendiste allí? CG Tomé la parte empresarial, el cómo se maneja una empresa, lo más pragmático del negocio de la indumentaria. Trabajar en esas marcas me aportó esa faceta. En contrapunto, durante un tiempo, realizaste prendas a medida, incluida tu propuesta para novias. ¿Qué recordás de ese modo de hacer? CG Hice ropa a medida: eso te da mucho conocimiento del cuerpo, un vínculo con la gente. Después, ese mismo lazo se vuelve más irreal, te comunicás a través de la ropa, pero ya no es lo mismo. Empecé así porque es un negocio que podés comenzar sin inversión. Trabajaba con una moldería mucho más clásica, porque al estar haciendo algo para alguien específico, no te animás tanto, y el cliente tampoco. La moldería la aprendí en dos clases con una española que me dió el secreto. Es así que Groppo tomó la inspiración arquitectónica de la imponente Ciudad Universitaria porteña, la capacidad de resolución de las marcas de ventas masivas, y el entendimiento del usuario en la realización a medida. Tenía los elementos para editarse, y así lo hizo.

¿Cómo fue constituirse como empresa? CG Fue toda una experiencia armar una marca que se sostenga. Cumplir con los calendarios, con las colecciones. Más marca, más recursos. Ese es el deseo, porque seguir creciendo, te brinda el volumen necesario para seguir produciendo cosas. Diseñadora que trabaja sobre el maniquí, encontró en la experimentación, la propuesta de la forma. Así, Cora Groppo propone en remeras, blusas, sweaters, abrigos, chaquetas, leggins y vestidos, un estilo cosmopolita. Una modernidad en una paleta constante de neutros, que encuentra más espacio en la parte superior del cuerpo, sumando capas, creando líneas orgánicas, y brindando capacidad de movimiento. Manteniendo como constante la novedad y la diferencia en la forma, encontró un estilo. Para nutrirse visualmente, recurre a imágenes que se mantienen distantes, pero se encuentran en su diseño: la arquitectura y la naturaleza. Cora relata cómo de pequeña realizaba maquetas. Esa asociación realiza su mente, cuando le consulto sobre sus primeros recuerdos ligados a la moda. ¿Cómo conviven la naturaleza y la ciudad en tu diseño? CG La naturaleza me brinda un estado bruto. Me interesa a nivel morfológico, en sus texturas; es la mejor fuente de inspiración. Es el mix de aquello que me gusta. Me atrae lo arquitectónico, el brutalismo, y me encanta deconstruir. Agarrar algo, decir no, esto debería ser así, y cambiarle la dirección. La naturaleza es más orgánica, y encuentro ahí el contrapunto. El resultado de lo que hago es, en general, un mix de ambas cosas. Si ves la moldería en plano, es recta. Pero cuando la armás, se vuelve orgánica. Describir la naturaleza como grado cero es lógica; allí el hombre no construye. Pero sí lo hace, y de modo muy calculado, en la arquitectura. Cora Groppo diseña de modo cosmopolita. Viste la ciudad, no importa cuál, motivo que la llevó a importar e -incluso- a tener local propio en la ciudad de Roma, Italia, durante cuatro años. En la actualidad, ese vínculo comercial no se mantiene, pero comercializa a través de tiendas multimarca en China y Japón. A través de socios (la diseñadora marca la necesidad de un actor local en el proceso), sus diseños visten mujeres orientales. La modernidad es un síntoma que se percibe en las grandes urbes. A Cora le interesa mantenerse en Argentina: “Mi intención es sostener e incrementar la propuesta a nivel nacional; que crezca, porque es el mercado más importante, donde más enfocado estamos”.

Fuente Revista 90+10 (s.f.). Entrevista a Cora Groppo. Publicado en: http://www.90mas10.com Recuperado de: http://www.ciaindumentaria.com.ar/plataforma/entrevista-a-cora-groppo/...


Similar Free PDFs