Estructura de la pirámide poblacional y el crecimiento de la población de Jujuy PDF

Title Estructura de la pirámide poblacional y el crecimiento de la población de Jujuy
Author Sofii Llanes
Course Sist de Información Geográfica y Ord Territorial
Institution Universidad Nacional de Salta
Pages 2
File Size 139.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 139

Summary

pequeño análisis sobre la pirámide población por datos extraídos del INDEC, y el crecimiento de la población de la provincia de Jujuy (Argentina)...


Description

Estructura de la pirámide poblacional y el crecimiento de la población de Jujuy: Según los datos del INDEC (Instituto de Estadística y Censos) en el año 2001 el número de la población en la Provincia de Jujuy era de 611.888 habitantes, mientras que la densidad era de 11,5. En el año 2010, debido al crecimiento poblacional, las cifras han llegado a 673.307 habitantes… NOTICIA DIGITAL: Según el Censo 2010, el crecimiento demográfico en Jujuy ha disminuido un 10%  El Director de la DIPPEC, Octavio Herrera se refirió en una entrevista con Jujuy al día® a los datos obtenidos en la provincia expresando que “Jujuy, hoy, tienen 673.307 habitantes, pero la variación, el crecimiento de la población, si tomando los últimos 3 censos, entre el 1991 y 2001, la variación había sido del 20% de crecimiento poblacional, la variación que ha tenido este censo en relación al 2001, ha bajado un 10%, pero no nos puede sorprender porque estamos exactamente con lo que es la media nacional. http://www.jujuyaldia.com.ar/2011/09/07/segun-el-censo-2010-el-crecimiento-demografico-en-jujuy-hadisminuido-un-10/

La pirámide de población es un tipo de pirámide progresiva, ya que en este modelo de pirámide se ve claramente una base muy ancha o estrecha y una cima muy angosta. Es típico este tipo de pirámides en poblaciones en que la natalidad y la mortalidad son relativamente altas y en donde la población crece a un ritmo rápido. Los grupos más jóvenes de habitantes, es decir quienes tienen entre 0 y 19 años de edad, comprenden el mayor número de personas y el porcentaje poblacional crece, tanto en varones como mujeres, estando más próximo a los 14 años. El rango que comprende entre 15 – 19 años indica que las cifras entre varones y mujeres se equilibra. Luego de los 20 años, la cantidad de población según el sexo, ya sea hombre o mujer, disminuye equitativamente (en ambos grupos). Es muy importante resaltar que entre los grupos más jóvenes, los varones superan en cantidad las cifras de sus habitantes que las mujeres, es decir, el número de hombres desde los 0 hasta los 19 años es mayor a la cantidad de mujeres que comprenden dicho rango de edades. Al equilibrarse ambos, si bien los dos grupos disminuyen pero la cantidad de mujeres es ahora mayor que la de los hombres. Así en la disminución de la población, se observa en los últimos rangos de edades, que las personas más ancianas son, en consecuencia, mujeres. En efecto, los ancianos que tienen + de 100 años, fueron registrados como 39 según el INDEC. Sin embargo, 12 de ellos son hombres y 27, en su gran mayoría, mujeres...


Similar Free PDFs