Estudio Macroeconómico de Japón PDF

Title Estudio Macroeconómico de Japón
Author Laura Mercado
Course Macroeconomía
Institution Universidad Cooperativa de Colombia
Pages 16
File Size 129.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 123

Summary

Estudio Macroeconómico de Japón...


Description

Estudio Macroeconómico de Japón

Presentado a

Presentado por

Daniel Sarabia Laura Mercado

Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco Facultad de Ciencias Económicas y Contables Tecnología en Gestión de Negocios Internacionales

Cartagena de Indias, DTyC 2020

Demografía y datos generales del país • Capital: Tokio • Población: 126.190.000 • Superficie: 377.970 km2 • Moneda: Yenes japoneses (1 EUR=127,8100 JPY) • Religión: Mayoritariamente sintoísmo • Pertenece a: ACD, G20, G8, FMI, OCDE, ONU

A pesar de ser una isla sin muchos recursos naturales, Japón es una de las mayores potencias económicas del mundo. Con un PIB total de US$ 5.070.626 millones en 2018, la economía de Japón es actualmente la tercera más grande, solo detrás de Estados Unidos (US$ 20.513.000 millones) y China (US$ 13.457.267 millones). Composición de las actividades económicas Actividades primarias: 1.2% del PIB. Actividades secundarias: 27.5% del PIB. Actividades terciarias: 71.4% del PIB.

Las actividades primarias: la agricultura, la silvicultura, la pesca y la minería; son solo una pequeña parte de la economía japonesa. Son actividades económicas que a pesar de no producir tanto valor como los otros sectores se encuentran altamente desarrolladas. El país no tiene mucha tierra apta para la agricultura, pero la usada con este propósito es muy productiva. Solo el 20% de la superficie del país es cultivable, además, la producción agrícola es altamente subsidiada. La mayoría de la producción agrícola se queda en el país, pero no es suficiente, razón por la cual Japón importa cerca del 60% de sus alimentos. El principal producto agrícola de Japón es el arroz, los campos de arroz representan el 55% de la tierra cultivada. Pero, es solo la quinta parte del valor de la producción agrícola. Otros cultivos importantes son la soya, la cebada, el trigo, los cacahuetes y la remolacha azucarera. En cuanto a frutas sobresalen manzanas, peras y cítricos. La ganadería representa casi el 30% del valor de la producción primaria japonesa. En términos monetarios la producción de leche es la actividad más importante, seguido por la porcicultura, el ganado vacuno, la avicultura y la silvicultura. Esta última se desempeña a través de avanzadas técnicas en acuicultura y cultivos marinos. Finalmente, la industria forestal y minera no están muy desarrolladas. La primera porque la mayoría de la actividad forestal en el país son actividades de medio tiempo de granjeros y pequeñas compañías. Mientras que la segunda por la escasez de recursos naturales en el país. Las actividades secundarias: El poder de la economía japonesa se debe en gran parte a su dominante industria manufacturera. El país es reconocido a nivel mundial por la calidad e innovación de sus productos industriales. Este sector depende mucho de la importación de

materias primas y combustibles. Además, Japón es reconocido por producir productos de alto valor. Transforma las materias primas importadas en bienes de consumo de alto valor para luego exportarlos. Las principales industrias japonesas son la producción de automóviles, electrónica de consumo, computadoras y semiconductores. Otros sectores relevantes son el petroquímico, las farmacéuticas, los textiles y los alimentos procesados. Muchas compañías japonesas son muy reconocidas y valoradas. Algunas de las compañías más notables son: Canon, Fujitsu, Hitachi, Mitsubishi, NEC, Nikon, Nintendo, Panasonic, Sharp, Seiko, Sony, Toshiba and Yamaha. Una de las industrias más exitosas es la automotriz. Japón tiene gran participación en el mercado de automóviles, llantas, maquinaria eléctrica y motores. Algunos de los mayores productores japoneses son: Toyota, Honda, Mazda, Lexus, Nissan, Subaru, Mitsubishi, Suzuki, Hino y Daihatsu. Japón es el hogar de 6 de las 10 mayores compañías automotrices del mundo. El sector de servicios es el más importante de la economía de Japón. También es el sector más dinámico, superando al industrial. Este sector abarca muchas actividades económicas; las más importantes son el comercio al por menor, la publicidad, el turismo, el entretenimiento, los restaurantes, la educación y salud, televisión y los bienes raíces. El turismo en Japón es muy importante, en 2015 llegaron al país 19.73 millones de personas, la mayoría de China, Corea del Sur, Taiwán y Estados Unidos. El sector de servicios de Japón representa alrededor de tres cuartos del total de su producción económica. La banca, los seguros, los bienes raíces, la venta al por menor, el transporte y las telecomunicaciones son las principales industrias. Existen grandes empresas como Mitsubishi UFJ, Mizuho, NTT, TEPCO, Nomura, Mitsubishi Estate, Tokio Marine, JR East, Seven & I,

algunas de ellas son grandes empresas multinacionales. El gobierno de Koizumi situara a Japan Post como uno de los proveedores de servicios de seguros y de la privatización más grandes del país hasta el año 2014. Los seis principales grupos son Keiretsu , Sumitomo, Fuyo, Mitsui, DaiIchi Kangyo y Sanwa. Japón es el hogar de 326 empresas de la lista Forbes Global 2000 el 16,3% del total (en 2006).

Ministerio de Relaciones Exteriores En Colombia se le conoce al Ministerio como el organismo encargado de formular, planear, coordinar, ejecutar y evaluar la política exterior de Colombia, las relaciones internacionales y administrar el servicio exterior de la República. Entre las funciones que recaen sobre el ministerio entre otras están formular y proponer al Presidente las políticas que realiza Colombia frente a las relaciones exteriores; administrar el Servicio Exterior de Colombia y adoptar las medidas necesarias para que funcione con los lineamientos y prioridades de la política exterior, expedir los pasaportes y autorizar mediante convenios con otras entidades públicas, su expedición, cuando lo estime necesario. Algunas funciones específicas podrían ser: 

Mantiene en atención a las necesidades e intereses del país, relaciones de todo orden con los demás Estados y Organismos Internacionales, directamente o por medio de las Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares colombianas acreditadas en el exterior.



Promueve y salvaguarda los intereses del país y de sus nacionales ante los demás Estados, organismos y mecanismos internacionales y ante la Comunidad Internacional.



También ejerce como interlocutor, coordinador y enlace para todas las gestiones oficiales que se adelanten entre las entidades gubernamentales y los gobiernos de otros países, así como con los organismos y mecanismos internacionales. Entre otras cosas.

En Japón el equivalente es el Ministerio de Asuntos exteriores, encargado de planificar, dirigir, organizar, controlar e informar sobre la política exterior de Japón.

La creación de este ministerio se debe al artículo tercero de la Ley Nacional de Derecho de la Organización. Según esta ley, su jefe es un ministro del gabinete, y "su misión es la de aspirar a una mejora de los beneficios de Japón y los japoneses, contribuyendo al mantenimiento pacífico y seguro de la sociedad internacional, y a través de una activa y verdadera intención, tanto para ampliar el buen ambiente internacional y mantener y desarrollar relaciones armónicas extranjeras." El primer ministro tiene la obligación de presentar informes periódicos sobre las relaciones exteriores a la Dieta Nacional, a las cámaras alta y baja, donde cada uno tiene un comisión de asuntos exteriores. La Dieta Nacional es la asamblea u órgano máximo de poder del Estado de Japón de acuerdo con la Constitución japonesa. Se compone de una cámara baja llamada Cámara de Representantes, y una cámara alta, llamada Cámara de Consejeros. Los miembros de la Dieta tienen el derecho a plantear sugerencias a la política exterior, denominado interpelaciones al Ministro de Asuntos Exteriores y el primer ministro. Ministerio de Agricultura, Sivicultura y Pesca El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca un ministerio a nivel de gabinete en el gobierno de Japón responsable de la supervisión de las industrias agrícola, forestal y pesquera. Su acrónimo es MAFF. El actual Ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca es Taku Etō. La Constitución del Imperio de Japón dispuso la creación de un Ministerio de Agricultura y Comercio, que se estableció en 1881, con Tani Tateki como su primer ministro. Como nota adicional, el Ministerio de Agricultura y Comercio era una división que se desempeñaba como Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca y como Ministerio de Economía, Comercio e Industria. En 1925, las funciones de comercio se separaron en una separada Ministerio de Comercio, y el ministerio pasó a llamarse Ministerio de Agricultura y Forestr. El ministerio

también recibió la responsabilidad de supervisar la Ley de fábricas de 1903, que establecía regulaciones sobre las horas de trabajo y la seguridad de los trabajadores en las industrias industriales y agrícolas. De 1943 a 1945, cuando el Ministerio de Comercio fue abolido debido a la nacionalización de la industria japonesa por el esfuerzo bélico de la Segunda Guerra Mundial contra los Aliados de la Segunda Guerra Mundial, partes de ese ministerio volvieron al Ministerio de Agricultura y Silvicultura, que nuevamente fue brevemente llamado Ministerio de Agricultura y Comercio. En 1978, el nombre de Ministerio de Agricultura y Silvicultura se amplió al Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca para reflejar mejor el papel del ministerio en garantizar al público japonés un suministro de alimentos seguro y para proteger a los productores y trabajadores de las industrias de producción de alimentos.

Inflación La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de una economía durante un periodo de tiempo. Cuando oímos que ha habido inflación significa que los precios han subido o se han «inflado», de ahí su nombre. Existe inflación cuando aumentan de forma sostenida los precios del conjunto de bienes y servicios de una economía. Es decir, cuando la media de los precios de todos los bienes y servicios de un país sube. Es un fenómeno que ocurre en casi todos los países, de hecho, los bancos centrales siempre tratan de que en su país haya algo de inflación, normalmente entre el dos y el tres por ciento. Si no hubiera inflación, los precios bajarían (deflación), que es el temor de cualquier responsable económico de un país. La deflación puede ralentizar el consumo y el crecimiento económico. Pudiendo, además, derivar en una espiral deflacionista con terribles consecuencias para la economía del país. La inflación es uno de los aspectos más importantes en el estudio de la macroeconomía y en la política monetaria de los bancos centrales. La deflación es una contracción de la oferta monetaria en una economía, que puede provocar una bajada general de los precios de una economía. Es decir, lo contrario a la inflación. La disminución de los precios sucede como resultado de la reducción de la oferta monetaria, que aumenta el valor de la moneda, incrementando así su poder adquisitivo. Con la misma cantidad de dinero podemos comprar más cosas. Cuando existe deflación de precios, los bienes y servicios disponibles en una economía bajan de precio. Dicho de otro modo, los productos se vuelven más baratos. A simple vista podríamos pensar que es buena, que para nuestro bolsillo sería mejor, dado que con la misma cantidad de dinero se podría adquirir una mayor cantidad de bienes. Sin embargo,

la deflación crea una espiral viciosa de caída de precios, salarios y producción, que en muchas ocasiones perjudica a las economías, pudiendo crear o agudizar recesiones. genera un círculo vicioso de bajada de precios y esto hace que el consumo de la economía se estanque. Las empresas disminuyen la producción porque hay menos consumo y, por tanto, se ven obligados a despedir trabajadores. Lo que produce a su vez menos consumo y otra vez un exceso de oferta, que provoca que vuelan a bajar los precios. Esto es lo que se conoce como espiral deflacionista. Habiendo ya conceptualizado todo, tenemos que Japón en 2020 Japón ocupa el lugar número 1 en el mundo por la tasa de inflación anual. Al igual que en muchos otros países, la inflación en Japón se calcula sobre la base de los índices de precios al consumidor (IPC). Los precios al consumidor en este caso representan a los precios que el consumidor final tiene que pagar por el producto o servicio, junto con todas las tasas e impuestos. A la hora de medir la tasa de inflación de una economía, los dos métodos más utilizados son el deflactor del PIB y el índice de precios al consumo (IPC). La inflación es el aumento generalizado del nivel de precios de una economía, medida como la variación porcentual de los de dichos precios. Aunque el IPC y el deflactor del PIB suelan mostrar resultados similares, existen diferencias importantes entre ambos indicadores que pueden resultar en medidas dispares. En primer lugar, reflejan un conjunto diferente de productos y servicios, y en segundo lugar, ponderan los precios de distinta forma. Índice de Precios de Consumo El IPC es un indicador que mide la variación media de los precios de los bienes y servicios durante un período de tiempo determinado en una economía. Su objetivo es medir el coste de la vida y mostrar los efectos de la inflación en los consumidores individuales.

El cálculo de la inflación mediante el IPC sigue un proceso de cuatro pasos: 1) Fijación de la cesta de la compra La cesta de la compra del IPC representa los bienes y servicios que se compran para el consumo de una población específica. Por ejemplo, en España esta cesta incluye más de 479 artículos que se dividen en doce grupos principales: Alimentación y bebidas no alcohólicas, transporte, vivienda, HORECA (hoteles, restaurantes y café), ocio y cultura, vestido y calzado, menaje, medicinas, comunicaciones, bebidas alcohólicas y tabaco, y enseñanza. Finalmente, existe un epígrafe denominado ‘otros’ que incluye aquellos productos no contenidos en los grupos anteriores. 2) Cálculo del coste de la cesta Una vez fijada la cesta, el siguiente paso en el cálculo del IPC es encontrar los precios actuales y anteriores de todos los bienes y servicios. Los precios se recogen de una amplia gama de fuentes, tales como minoristas, supermercados, grandes almacenes y sitios web donde los hogares compran. Otra serie de precios también se recogen de las autoridades gubernamentales, proveedores de energía y agentes inmobiliarios. 3) Cómputo del índice El IPC es un numero índice, por lo que a continuación necesitamos definir un año base. El año base sirve como punto de referencia para comparar unos años y otros. El índice se calcula entonces dividiendo el precio de la cesta de bienes y servicios en un determinado año entre el precio de la misma cesta en el año base. Esta relación se multiplica por 100, lo que da como resultado el IPC. El año base el IPC siempre asciende a 100. 4) Cálculo final de la inflación Por último, una vez tenemos el IPC, ya podemos calcular la tasa de inflación. Concretamente, la tasa de inflación es la variación porcentual del índice de un período respecto al anterior. Para calcularla, podemos utilizar la siguiente fórmula:

Tasa de inflación=[(IPC año 1-IPC año 0)/IPC año 0]*100% Deflactor del PIB El deflactor del PIB es una medida del nivel de precios de todos los bienes y servicios finales producidos internamente en una economía. Puede calcularse como la relación entre el PIB nominal y el PIB real multiplicada por 100. Esta fórmula muestra los cambios en el PIB nominal que no pueden atribuirse a los cambios en el PIB real. Deflactor del PIB = ([PIB nominal/PIB real]*100) En otras palabras, el deflactor del PIB mide la relación entre el PIB nominal (producción total medida a precios corrientes) y el PIB real (producción total medida a precios constantes del año base). Refleja por lo tanto el nivel actual de precios en relación con el nivel de precios del año base. El cálculo de la inflación mediante el deflactor sigue un proceso de cuatro pasos: 1) Cálculo del PIB nominal El PIB nominal se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios terminados de una economía valorados a precios corrientes. Así que esta parte es bastante fácil. Todo lo que tenemos que hacer es multiplicar la cantidad de todos los bienes y servicios producidos con sus respectivos precios y sumarlos. 2) Cálculo del PIB real En un segundo paso, calculamos el PIB real. A diferencia del PIB nominal, el PIB real muestra el valor monetario de todos los bienes y servicios terminados de una economía valorados a precios constantes. Esto significa que elegimos un año base y utilizamos los precios de ese año para calcular los valores de todos los bienes y servicios para todos los demás años también. Esto nos permite eliminar los efectos de la inflación. 3) Cálculo del deflactor:

Ahora que conocemos tanto el PIB nominal como el real, podemos calcular el deflactor del PIB. Para ello, dividimos el PIB nominal entre el PIB real y multiplicamos el resultado por 100. Esto nos da el cambio en el PIB nominal que no puede atribuirse a los cambios en el PIB real. Es decir, el incremento del PIB que se debe al aumento de los precios y no de la cantidad de productos y servicios. 4) Cálculo final de la inflación El deflactor del año base siempre será 100, ya que el PIB nominal y el real coincidirán. Sin embargo, a partir del año base, el valor tenderá a cambiar. Para calcular la tasa de inflación simplemente calculamos la diferencia porcentual entre dos años. Inflación=[(Deflactor año 1-Deflactor año 0)/Deflactor año 0]*100%

Tasa de Desempleo El índice de desempleo de Japón se mantuvo en febrero en el 2,9 %, la misma cifra que el mes precedente, según los datos difundidos hoy por el Ejecutivo nipón. El número de personas con trabajo en Japón fue en febrero de 66,46 millones de personas, lo que supone un descenso interanual de 450.000 personas, según los datos revisados por el Ministerio del Interior y Comunicaciones de Japón. El número de personas en el paro fue por su parte de 1,94 millones, lo que supone un incremento de 350.000 respecto a febrero de 2020. El número de puestos de trabajo disponibles por cada 100 personas en busca de empleo en Japón fue en febrero de 109, lo que representa uno menos que el mes precedente o una menor oferta laboral por cada demandante de empleo. Las cifras de desempleo en Japón se han incrementado desde el inicio de la pandemia, que ha causado la destrucción de numerosos puestos de trabajo temporales y sobre todo en el sector servicios, el más afectado por las restricciones que aún aplica la tercera economía mundial para contener al virus.

Gasto público El gasto público en Japón en 2019, creció 134.529,4 millones, un 8,53%, hasta un total de 1.711.524,3 millones de euros. Esta cifra supone que el gasto público en 2019 alcanzó el 37,22% del PIB, una subida de tan solo 0,23 puntos respecto a 2018, en el que el gasto público fue el 36,99% del PIB. La posición de Japón frente al resto del mundo en 2019, en cuanto a gasto se refiere, se ha mantenido sin cambios, con lo que está en el puesto 3. El porcentaje del PIB que el gasto supone ha descendido, al puesto 57 de 190 países, del ranking de Gasto público respecto al PIB. En 2019 el gasto público per cápita en Japón, fue de 13.563 euros por habitante. En 2018 fue de 12.467 euros, luego se ha producido un incremento del gasto público por habitante de 1.096 euros. Si miramos diez años atrás vemos que entonces el gasto público por persona era de 11.635 euros. En la actualidad según su gasto público per cápita, Japón se encuentra en el puesto 23 de los 190 publicados. Cada país distribuye las principales partidas del gasto público en distinta proporción. Japón, según los últimos datos publicados, dedicó a educación un 8,38% de su gasto público, a sanidad un 23,64% y a defensa un 2,52%.

PRODUCTO NTERNO BRUTO El Banco de Japón (BoJ) calcula que para el año fiscal que se cerrará el 31 de marzo próximo el PIB habrá acumulado una contracción del 5,5 %, aunque prevé que en el ejercicio de 2021 subirá un 3,6 %. En 2019 Japón cerró ...


Similar Free PDFs