Etapas historicas de Grecia PDF

Title Etapas historicas de Grecia
Course Griego II
Institution Bachillerato (España)
Pages 3
File Size 77.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 139

Summary

Las principales etapas historicas de Grecia....


Description

ETAPAS HISTÓRICAS DE GRECIA Neolítico: 4000 a.C (en la zona) Calcolítico: edad de cobre, eneolítico 3000 a.C.: Cicládico (3000-2000 a.C.) y Minoico (30001450 a.C.) Edad del broce: 2400/ 2100-1250 a.C.  

Bronce antiguo: Cicládico y Minoico Bronce medio: Micénico (1900-1200 a.C)

EL EGEO EN LA EDAD DEL BRONCE: LAS PRIMERAS CULTURAS DEL EGEO (II Y III MILENIOS a.C.) En el neolítico se desarrolló una civilización agrícola y pastoril, sobre todo en Tesalia y Asia Menor. Se conserva un asentamiento en Cnosos (Creta) de principios del Neolítico que perduró hasta la época minoica. A comienzos de la edad de bronce (2400/2100 a.C.) aumentó la población y se produjo un rápido progreso técnico, destacando:   

Actividades marítimas Trabajo de la piedra y los metales Perfeccionamiento de las técnicas agrícolas

Civilizaciones Egeas

Primeras civilizaciones registradas en la zona de la Antigua Grecia: Civilizaciones Egeas: grupo de civilizaciones prehelénicas (anteriores a la civilización griega) que se desarrollaron en la protohistoria en torno al mar Egeo:   

Civilización cicládica: Islas cícladas (3000-2000 a.C) Civilización cretense o minoica: Isla de Creta: grandes palacios sin amurallar, Cnosos, comercio, Talasocracia, Mito de Teseo (3000-1400 a.C.) Civilización micénica: Grecia continental europea, especialmente el Peloponeso. Aqueos(indoeuropeos), ciudades-fortaleza, Micenas, Mito del caballo de Troya. 19001100 a.C.

Civilización cicládica: cultura arqueológica de la edad de cobre y del bronce, conocida por sus estatuillas femeninas con formas esquemáticas y planas en mármol, otras representaciones de animales marinos como peces, pulpos…

Civilización cretense: III y II milenio a.C. (3000-1450 a.C.) en la isla de Creta. Construyeron grandes palacios no fortificados que simbolizan el gran poder económico que alcanzaron gracias a su dedicación comercial y artesanal. Residencia del príncipe que gobernaba la ciudad, entre otras funciones. Funciones del palacio minoico: 

Residencial: lugar de residencia de una élite poderosa. En la cúspide se encontraba el rey sacerdote. Actuaba de protectora e impulsora del importante comercio cretense.





Económica-administrativa: Almacenamiento y redistribución de alimentos y bienes. El palacio controlaba económicamente un amplio territorio. Se han encontrado numerosas tinajas (pithoi) en los almacenes, utilizadas para la conservación y el transporte. Numerosas tablillas de barro escritas en un lenguaje aún no descifrado, relacionadas con posibles cuentas y control de suministros varios. Tablillas minoicas en lineal A y B: lenguaje que combina los logogramas con la composición silábica, para lo cual Función religiosa: figurillas de mujeres con serpientes enroscadas en los brazos y con el pecho descubierto. La serpiente formaba parte importante de la cultura, protectoras de las cosechas (se alimentaban de los ratones). El hacha de doble filo era un símbolo religioso clave para los cretenses. Aparecen en diversos relieves en las paredes del palacio de Cnosos y en cerámica. El hacha sagrada era el instrumento ritual que sacrificaba al toro, símbolo de fertilidad y símbolo de poder regenerador de la diosa.

En el palacio se levantaron numerosas estancias como almacenes, centros de creación… En palacio de Cnosos constaba de unas 1500 habitaciones en torno a un gran patio central. Las paredes de estos palacios estaban decoradas con pinturas al fresco. Representación de escenas animales y vegetales muy decoradas. Desarrollo importante de una escritura que sirve a las necesidades económicas, contables y administrativas de los centros cretenses. 1. Escritura pictográfica aún no descifrada (1900-1700 a.C.) 2. De la simplificación de esa escritura pictográfica surge un nuevo tipo de escritura, la silábica lineal A, sólo descifrada en una pequeña parte (1700-1450), probablemente sin ninguna relación con el griego, era la lengua hablada por los minoicos. 3. Lineal B es la última escritura en aparecer en Creta (dominio micénico), mejor documentada y descifrada por el arquitecto Ventris.

Base económica de los cretenses    

Cerámica Pesca Agricultura: trigo, vid y olivo Ganadería: ovejas, cabras…

Impulsaron un comercio marítimo muy activo con otros pueblos del Egeo(talasocracia) gracias a su importante flota. Intercambian productos agrícolas, maderas, productos manufacturados (textiles, vasos de metal, cerámica…) por metales como plata, cobre o estaño y por piedras preciosas. Talasocracia ateniense: gracias a la potencia de su flota comercial: 

No se trata tanto de una expansión militar, sino quizás sólo económica y comercial

Colapso/desaparición:

 

Entre 1639-1500 a.C. los centros neopalaciales fueron destruidos por la erupción del volcán de la isla de Tera (Santorini) El desarrollo económico llegó a su fin. El palacio de Cnosos fue reconstruido para ser la residencia de una dinastía aquea del Peloponeso (micénica). Asimilación gradual y progresiva de la avanzada civilización cretense por los minoicos.

Civilización micénica: 

Entre los años 1650/1550 a.C.-1200...


Similar Free PDFs