ETI U3 A2 AECX - Trabajo PDF

Title ETI U3 A2 AECX - Trabajo
Author Angee Cruz
Course Derecho
Institution Preparatoria UNAM
Pages 5
File Size 169.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 182

Summary

Trabajo ...


Description

U3. ACTIVIDAD 2.LA TOMA DE DECISIONES

ANGEL EDUARDO CRUZ XAMAN UNADM | Ética

INDICE

INTRODUCCION:.........................................................................................................2 DESARROLLO:............................................................................................................2 CONCLUSIÓN..............................................................................................................4 BIBLIOGRAFIA............................................................................................................4

INTRODUCCION: Hoy, la ética se ha convertido en un componente esencial no solo al interior de las empresas, sino en todos los ámbitos de la sociedad. Cada vez más, las organizaciones se preocupan por mantener relaciones de respeto, tolerancia y responsabilidad como eje fundamental de la cultura corporativa. Generalmente se acepta que una empresa es una forma de organización humana que tiene el fin de producir bienes o servicios. Desde un punto de vista académico la ética de los negocios (a veces denominada ética corporativa o ética empresarial) analiza los principios éticos y morales en el mundo de las compañías. Este es un campo dentro de la ética, que es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Considero que las empresas no son otra cosa que las personas que las integran y las relaciones que entre ellas se establecen y, por eso, en mi visión personal, cuando hablo de ética de los negocios me estoy refiriendo al arte de discernir lo que está bien y mal en las decisiones y acciones tomadas por las personas que integran una corporación.

DESARROLLO: 1.- Ética en las organizaciones (En los negocios, ética y responsabilidad social de las organizaciones) ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES

IMPORTANCIA: Es necesario actuar con ética, por una razón tan utilitaria como que no hacerlo puede suponer sufrir sanciones y hasta la desaparición de la empresa. Son numerosos los ejemplos de compañías reconocidas que han desaparecido por sus prácticas poco éticas. En una visión más amplia la práctica ética es necesaria para maximizar su efecto beneficioso sobre el conjunto de la sociedad. En mi visión, la actuación ética de las organizaciones contribuye a su éxito financiero al tiempo que mejora de la calidad de vida de las sociedades en las que operan.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

Las empresas no se encuentran ajenas a ninguna de las dos demandas, ni a la de generar recursos económicos, ni a la de responder (o disfrazar) su proceder en pro del medio ambiente y la sociedad en la que habita. La empresa por tanto, se convierte en un organismo en la mira y necesidad de implementación de valores y principios universales no sólo para obtener su sello ESR (Empresa Socialmente Responsable) sino su real compromiso tanto con su producto, sus empleados como con el entorno que le acoge. La responsabilidad social ha cobrado una fuerza tal que se ha convertido en una vertiente casi crucial en el sistema de operaciones de una compañía. La ética empresarial, por su parte, es prácticamente obligatoria para asegurar el funcionamiento correcto, pero sobre todo, confiable, de cualquier negocio. Ahora, es importante resaltar que aún cuando entre ambos conceptos se preconcibe un vínculo fundamental, la presencia de la ética empresarial no garantiza que la compañía lleve a cabo acciones de, o dedique una porción de su ideología a, la responsabilidad social.

2.- Ética en la toma de decisiones (Fases del proceso de toma de decisiones, Cualidades éticas y el proceso para la toma de decisiones, procedimiento para la toma de decisiones). FASES DE PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.

1. La identificación de un problema. 2. La identificación de los criterios para la toma de decisiones 3. La asignación de ponderaciones a los criterios 4. El desarrollo de alternativas 5. El análisis de las alternativas 6. La selección de una alternativa 7. La implantación de la alternativa 8. La evaluación de la efectividad de la decisión

LA ETICA Y LA TOMA DE DECISIONES.

La tica es necesaria en la empresa porque forma parte de todas y cada una de las decisiones humanas. Las personas que participan en una empresa buscan resultados distintos y actan por motivaciones variadas; por tanto, los directivos tienen que tener en cuenta varias dimen- siones de sus acciones, que incluyen los beneficios materiales, pero tambin variables psico- lgicas, sociales y ticas. Esta manera de introducir la tica en la empresa es endgena: viene a ser una condicin de equilibrio de la empresa, que mira no ya a su rentabilidad a corto plazo, sino, sobre todo, a su consistencia, es decir, a su capacidad de generar beneficios tambin a largo plazo, porque mejora la capacidad de las personas para tomar mejores decisiones.

CONCLUSIÓN En conclusión podría decirse que la responsabilidad social no parte exclusivamente de un quehacer de las empresas hacia los medios o la mirada certificadora, sino de un principio ético que busca el bien común y que definitivamente sólo puede legitimarse si al interior de la empresa se respeta al trabajador como ser humano, posteriormente si la empresa emplea recursos no sólo para deducir impuestos sino para enmendar daños ejercidos o contribuir a la mejora de la sociedad que aporta sus ganancias. Por otra parte, la ética en la empresa es un instrumento redituable (a largo plazo) que se encuentra cada vez más en desuso por la desintegración social, que proviene de la actual postura económica, en la cual pareciera que se cotizara también el valor del ser humano con sus ingresos o producción, en esa balanza se ha subido a todo el planeta sin importar los efectos secundarios y daños colaterales; por lo que la responsabilidad social en la empresa ya no es una opción sino una necesidad (sin importar si se hace a través de la convicción o no).

BIBLIOGRAFIA. Pérez López, J.A., 1991, Teora de la accin humana en las organizaciones. Madrid, Rialp. Pérez López, J.A., 1993, Fundamentos de la direccin de empresas . Madrid: Rialp. Polo, L., 1996, tica. Hacia una versin moderna de los temas clsicos . Madrid: Unión Editorial....


Similar Free PDFs