HCA U3 A2 DIRJ - Apuntes higiene PDF

Title HCA U3 A2 DIRJ - Apuntes higiene
Course Higiene y Calidad Alimentaria
Institution Universidad Abierta y a Distancia de México
Pages 7
File Size 236.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 326
Total Views 732

Summary

Universidad Abierta a Distancia de MéxicoLicenciatura Nutrición AplicadaAsignatura. Higiene Calidad AlimentariaUnidad 2. Condiciones higiénicas-sanitarias de los alimentosActividad 2. “Normativas higiénicas-sanitarias”Nombre de la alumna: Diana Ramos JiménezMatricula: EsFecha: 26 de agosto de 2021In...


Description

Universidad Abierta a Distancia de México Licenciatura Nutrición Aplicada Asignatura. Higiene Calidad Alimentaria Unidad 2. Condiciones higiénicas-sanitarias de los alimentos Actividad 2. “Normativas higiénicas-sanitarias”

Nombre de la alumna: Diana Ramos Jiménez Matricula: Es1822027879 Fecha: 26 de agosto de 2021

Introducción La higiene alimentaria se define, según la OMS, como el conjunto de condiciones y medidas que deben estar presentes en todas las etapas de producción, almacenamiento, transformación, transporte, conservación y cocinado doméstico del alimento, para garantizar la salubridad de los alimentos. Como consumidor debe saber elegir y reconocer la calidad de los alimentos, además de saber cómo conservarlos y manipularlos adecuadamente, para evitar contaminaciones y pérdidas de la calidad. Pero algún día nos emos puesto a pensar para que son las Normativas de higiene – sanidad en nuestro país contamos con dos agencias se encarga de la inocuidad de los alimentos frescos procesados . Estas son la Secretarías de Estado, la Secretaría de Salud (SSA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)[ CITATION UnA2136 \l 2058 ]. Estas normas permitan garantizar la calidad y seguridad de los alimentos y bebidas para mantener la salud de la población. Una de sus principales funciones, es informar a los establecimientos de servicio de alimentos y bebidas los elementos que se deben evaluar para mantener las condiciones sanitarias de los mismos. De igual forma, tiene el propósito de brindar información sobre los aspectos técnicos para que los encargados de este tipo de negocios puedan identificar de manera ágil y sencilla aquellos puntos de mejora para darles oportuna atención y cumplir de manera eficiente con las disposiciones sanitarias incluidas en la normativa antes mencionada.

Identificativo de norma o estándares

Nombre de la norma

Aplicación

NOM-251-SSA12009

Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.

NOM-120-SSA11994

Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas.

NOM-093- SSA11994

Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos

Establece los requisitos mínimos de buenas prácticas de higiene que deben observarse en el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios y sus materias primas a fin de evitar su contaminación a lo largo de su proceso. En los establecimientos dedicados a la obtención, elaboración, fabricación, mezclado, acondicionamiento, envasado, conservación, almacenamiento, distribución, manipulación y transporte de alimentos y bebidas, así como de sus materias primas y aditivos, a fin de reducir los riesgos para la salud de la población consumidora. Establece las disposiciones sanitarias que deben cumplirse en la preparación de alimentos.

NMX-F-CC22000-NORMEXIMNC-2007

Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos requeridos para

Especifica los requisitos para un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos que combina los

Organismo regulatorio

Punto de vista personal

Secretaria de salud (SSA)

Esta norma es un buen control de calidad completo para estos productos.

Secretaria de salud (SSA)

Esta norma que establece las buenas prácticas de higiene y sanidad que deben observarse en el proceso de alimentos, bebidas.

Secretaria de salud (SSA)

Considero que esta norma nos asegura como consumidores que cumple con los lineamientos deseados para la inocuidad de cualquier tipo de alimento. Considero que esta norma si se llevara acabo todos lo establecimientos no

NORMEX

para cualquier organización en la cadena alimentaria.

NMX-F-CC22004-NORMEXIMNC-2007

Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos guía de aplicación de la NMX-F-CC22000-NORMEX-IMNC-2007.

NMX-F-605NORMEX-2004

Alimentos- Manejo Higiénico en el Servicio de Alimentos Preparados para la Obtención del Distintivo H

NOM-243-SSA12010

Productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba.

elementos clave generalmente reconocidos para asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria. Proporciona la orientación sobre el uso de la Norma Mexicana NMX-F-CC22000-NORMEX-IMNC-2007 que se basa en los principios del HACCP como describe la Comisión del Codex Alimentarius y está diseñada para ser aplicada junto con los estándares relevantes publicados Aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas: (restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías, fondas etc.)

Establece las especificaciones sanitarias y nutrimentales que debe cumplir la leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y los derivados lácteos

hubiera tantas enfermedades estomacales entre otras.

NORMEX

Considero que esta norma es de gran ayuda para la capacitación u orientación sobre las normas

NORMEX

Esta norma me pare mu interesante practica para saber lo que conlleva la insignia H nos asegura que está autorizada el establecimiento y cumple con todas las normas de calidad y higiene. Considero que tiene las especificaciones sanitarias y nutricionales que deben cumplir la leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y los derivados lácteos para el beneficio del consumidos.

Secretaria de salud (SSA)

NOM-242-SSA12009

Productos y servicios. Productos de la pesca frescos, refrigerados, congelados y procesados. Especificacio nes sanitarias y métodos de prueba.

NOM-187SSA1/SCFI-2002

Productos y servicios. Masa, tortillas, tostadas y harinas preparadas para su elaboración y establecimientos donde se procesan.

Establecer los requisitos sanitarios para: las áreas de captura de moluscos bivalvos; los establecimientos que procesan productos de la pesca frescos, refrigerados, congelados y procesados, incluyendo las embarcaciones de pesca y recolección, así como las especificaciones sanitarias que deben cumplir dichos productos. Establecer las especificaciones sanitarias que deben cumplir la masa, tortillas, tostadas, harinas preparadas para su elaboración y establecimientos donde se procesan. Asimismo, establece la información comercial que debe figurar en las etiquetas de los productos.

Secretaria de salud (SSA)

Permite tener un amplio conocimiento sobre la distribución del producto nutrientes.

Secretaria de salud (SSA)

Considero que esta norma permite saber las sustancias que se adicionan directamente a los productos y saber la información del cual está elaborado.

Conclusión La seguridad alimentaria y nutricional va ampliamente relacionada con la higiene e inocuidad de los alimentos lo cual sigue siendo un gran reto para el país, debido a la morbilidad y mortalidad asociadas al consumo de alimentos contaminados química y biológicamente. Es por eso que México en otros países contamos con Normas Oficiales Mexicanas que son técnicas de carácter obligatorio elaboradas por las dependencias competentes que nombra reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto,

proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación; así como, aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado. Dentro de la normalización se generan reglamentaciones de las características y la calidad de los productos con el fin de facilitar su producción y comercialización de manera que estos sean confiables y seguros al consumidor.

Referencias UnADM. (26 de 08 de 2021). Obtenido de https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/NA/04/NHCA/unidad_03/descargables/NHCA_U3_Contenido.pdf DOF (2015). Norma Mexicana NMX-F-289-NORMEX-2014. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php? codigo=5383091&fecha=24/02/2 (ISF Global, 2016). Normatividad vigente aplicada a la inocuidad de los alimentos. Disponible en: https://isfglobal.wordpress.com/2016/02/15/normatividad-vigente-aplicada-a-la-inocuidad-de-losalimentos/CGCS/Documentos/2013/Panorama%20Seguridad%20Aliment https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/3980/salud/salud.htm http://ss.puebla.gob.mx/images/Pdfs/dpris/NOM-093-SSA11994PRACTSDEHIGYSANIDADENLAPREPARDEALIMSQUESEOFRECENENESTABFIJOS.pdf http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5031390&fecha=11/03/2008 https://www.legiscomex.com/Documentos/NORMATIVIDAD-MEXICO-INOCUIDAD-ALIMENTOS-VIRGINIA-PEREZ-ACTUALIZACION...


Similar Free PDFs