M2 U3 A2 DIZM Reporte - qwidlqkwnxqiwhdqlwinqwlkndlqwdl PDF

Title M2 U3 A2 DIZM Reporte - qwidlqkwnxqiwhdqlwinqwlkndlqwdl
Course Planeación y educación financiera personal
Institution Universidad Abierta y a Distancia de México
Pages 6
File Size 273.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 180

Summary

qwidlqkwnxqiwhdqlwinqwlkndlqwdl...


Description

Alumno

Diana Cecilia Zamblé Méndez

Docente

Lilia Julieta Rodríguez Romero

Grupo

CFP-VPFEE-2002-M2-008

Módulo 2 Unidad 3 Actividad 2

Reporte de análisis 1

En base a la misión y visión de cada una de las instituciones podemos observar que sus objetivos están enfocados correctamente ya que sus principales funciones son las de ofrecer créditos a sus derechohabientes para comprar o mejorar sus casas ofreciendo una mejor calidad de vida para estos. Aunado a estas sus objetivos también están dirigiéndose a una mejor gestión de los recursos y a una más sana cartera económica ya que al tener una gran cantidad de créditos rezagados no pueden ofrecer nuevos créditos a derechohabientes nuevos que también desean y merecen un hogar. Esta parte es muy importante ya que no pueden cumplir con su misión y visión si no cuentan con los recursos necesarios para ellos, cuando un derechohabiente paga su crédito correctamente les permite a los institutos ofrecer un crédito a un nuevo derechohabiente concretándose así un ciclo más sano de los fondos destinados a estas instituciones.

¿Se lleva a cabo un diagnóstico para determinar las estrategias? La información nos indica que si, ya que mediante los resultados de años anteriores además de la situación global de mercados similares se toman las decisiones para plantear mejor las estrategias a seguir. El determinar estrategias sin mediciones previas o diagnósticos haría complicado que estas empresas pudieran seguir brindando sus servicios ya que dan servicio a miles de personas en el país, lo que dado su nivel de alcance una estrategia mal planeada o mal desarrollada podría terminar con los recursos de estas en un par de años, sin embargo, detallando correctamente estas y aplicándolas puntualmente es como pueden seguir funcionando de una manera más efectiva.

2

¿Cuáles son las estrategias que se proponen para cumplir con los objetivos? Ambos institutos están tratando de llegar a más derechohabientes cada uno de una manera distinta. Por ejemplo, el INFONAVIT está vendiendo las propiedades recuperadas es decir las que por alguna razón los “dueños” anteriores no pagaron y de esa manera recuperar algo del dinero invertido y de esa misma manera favorecer a nuevos derechohabientes a que adquieran esas casas a un precio más bajo, así la institución recupera su inversión y un trabajador puede hacerse de una casa no nueva, pero más económica. Logrando de esa forma redondear el negocio nuevamente. Y por su parte el FOVISSSTE que siempre se ha manejado con un estilo de sorteos, amplio su convocatoria a un estilo de puntos (similar al del INFONAVIT) para de manera extraordinaria ofrecer los beneficios a quienes más lo merecían en esa escala y de esa forma ya no dejar a la suerte si obtendrías tu casa, si no dársela a quienes más lo merecían.

¿Cómo llevan a cabo su implementación? Como ya se desarrolló en el punto anterior cada una de las instituciones está realizando sus propios mecanismos para llegar a ellos, además de que por su parte el INFONAVIT realizo una reestructura de sus créditos permitiendo a los beneficiarios pagar una menor tasa de interés en base a su salario lo cual es de gran ayuda para los empleados que tienen salarios bajos, además por medio del COFINAVIT se otorga a las personas que así lo decidan o que puedan acceder a estos un crédito compartido con una institución bancaria o que les permite acceder a casas de mayor precio que las que podría adquirir únicamente mediante su crédito INFONAVIT. Por su parte el FOVISSSTE ampliando su cartera de clientes abrió la posibilidad de realizar pagos vía externa de esta forma los usuarios pueden realizar sus pagos o programar pagos a capital para de esa forma terminar de agar antes sus créditos lo que les brinda una mejor oportunidad para mejorar su calidad de vida en un pazo menor ya que vivir sin deudas o con las menos posibles mejora de manera importante la calidad de vida de las personas

3

¿Cómo se evalúan las estrategias? En el FOVISSSTE las estrategias se supervisaron mediante la cultura de Integridad y Cumplimiento de la Organización; su Código de Conducta, los recursos que se otorgaron y la recuperación de los mismos. La estrategia para la evaluación del riesgo, etc. Cabe recordar que el FOVISSSTE está regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y por el propio Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Asimismo, está sujeto a la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley General de Responsabilidades Administrativas. En el INFONAVIT el monitoreo del riesgo asumido por las inversiones del Instituto se realiza diariamente, revisando el cumplimiento de los límites de exposición aprobados por el Comité de Riesgos y reportes de evaluación en escenarios de estrés y sensibilidad y, así mismo, se realiza la calibración de los modelos mediante análisis retrospectivos.

4

Comparativa Planes Estratégicos Elementos

del

Estratégico Misión

Plan Plan

financiero

2017-2021,

INFONAVIT. Ser

la

FOVISSSTE, 2016-2018.

institución

que

da

Ser el aliado de confianza de las y

Operar un sistema de financiamiento que permita otorgar créditos accesibles y suficientes a los trabajadores del Estado para que adquieran una vivienda digna y decorosa en legítima posesión, así como apoyarlos para generar un retiro sustentable, a través de una eficiente administración de sus aportaciones. Ser la institución financiera líder

los

trabajadores

en el mercado de vivienda, que

ofrecer

brinde y opere esquemas de

soluciones financieras para que las

y

los

trabajadores

derechohabientes accedan a una vivienda adecuada.

Visión

Plan estratégico de negocios del

derechohabientes,

soluciones financieras para la

financiamiento acordes

vivienda,

necesidades

adaptadas

a

sus

a

de

las sus

necesidades, y administrar sus

derechohabientes, y que permitan

recursos con eficiencia, seguridad

incrementar

y transparencia, con un trato

seguridad patrimonial

su

bienestar

y

proactivo, rápido y resolutivo, con base en los principios de tripartismo, autonomía de gestión y su naturaleza social.

Objetivos Empoderar a cada derechohabiente para que tome las mejores decisiones sobre la conformación de su patrimonio. Otorgar rendimientos eficientes para facilitar el acceso a una vivienda y complementar el ahorro para el retiro. Brindar los mejores productos financieros para que cada derechohabiente acceda a una solución de vivienda de calidad. Contar con una administración eficiente del Fondo basada en los principios de excelencia en el servicio, transparencia y rendición de cuentas.

Consolidar la prestación de servicios sociales y culturales en favor de la equidad, la inclusión y el desarrollo integral de los derechohabientes. Contribuir al mejoramiento continuo en las prestaciones del derechohabiente para incidir en la formación de un patrimonio familiar. Garantizar la eficiencia y sostenibilidad del Instituto para cumplir íntegramente con los seguros, prestaciones y servicios de los derechohabientes.

5

Conclusión Aunque ambas instituciones están enfocadas en la misma función base, los métodos y las políticas de cada una de ellas son muy diferentes. Sin embargo, ambas están dirigiendo sus esfuerzos a ser más eficientes y poder ofrecer un mejor servicio a sus usuarios. Cada esfuerzo por parte de estas instituciones lleva a más trabajadores a poder cumplir su sueño de obtener una casa propia y una mejor calidad de vida que les pueda dar más tranquilidad a estos ya que el patrimonio es en lo que sustentamos nuestra tranquilidad económica y una casa es la base más importante de ellas.

Referencias UNADM. (2020). DESARROLLO DE UN PLAN FINANCIERO. 2020, de UNADM Sitio web: https://campus2.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M2_VPFEE/U3/recu rsos/t2.html

FOVISSSTE. (2016). Plan Estratégico de Negocios del FOVISSSTE 2016-2018. 2020, de FOVISSSTE Sitio web: https://campus2.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M2_VPFEE/ U3/descargables/M2_U3_A2_Casos/PEN_FOVISSSTE.pdf INFONAVIT. (2017). PLAN FIANCIERO 2017-2021. 2020, de INFONAVIT Sitio web: https://campus2.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M2_VPFEE/U3/desc argables/M2_U3_A2_Casos/Plan_INFONAVIT.pdf FOVISSSTE. (2017). Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. 2020, de Gobierno Federal Sitio web: https://www.gob.mx/fovissste/que-hacemos#:~:text=MISI%C3%93N%3A,eficiente %20administraci%C3%B3n%20de%20sus%20aportaciones. INFONAVIT. (2016). ACERCA DEL INFONAVIT. 2020, de INFONAVIT Sitio web: https://portalmx.infonavit.org.mx/wps/portal/infonavit.web/el-instituto/el-infonavit/acercade-nosotros/! ut/p/z0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8zizdwNDDycTQz9LHy8TQ0CDQK83Q28 DAyDPQz1C7IdFQE0QU1x/

6...


Similar Free PDFs