Evidencia 1 Fundamentos de redes PDF

Title Evidencia 1 Fundamentos de redes
Author Antonio Degollado
Course Fundamentos de redes
Institution Universidad TecMilenio
Pages 4
File Size 116.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 130

Summary

evidencia 1 de fundamentos de redes del tema 1 al 8 del curso...


Description

Universidad Tecmilenio Fundamentos de redes Evidencia 1 Alumno: Antonio Degollado Marín Matricula: 2941169 1.-Primera parte Considera una empresa con las siguientes características: -Cuenta con cinco oficinas distribuidas en un área geográfica que abarca los estados de Chiapas, Veracruz y tabasco. -Las oficinas tienen entre 50 y 250 estaciones de trabajo cada una y necesitan conectarse entre si para las tareas críticas. A) Que clase de redes le sugieres implementar y que rangos de direccionamiento tendrían? (indica mínimo 5). R: se le recomendaría la clase de red tipo C ya que por el numero de estaciones de trabajo, este tipo de red es suficiente para llevar a cabo la comunicación necesaria y los rangos de este direccionamiento serian: -rango 1 = 192.168.0.1 - 192.168.0.255 -rango 2 = 192.168.1.1 – 192.168.1.255 -rango 3 = 192.168.2.1 – 192.168.2.255 -rango 4 = 192.168.3.1 – 192.168.3.255 -rango 5 = 192.168.4.1 – 192.168.4.255 B) Que protocolos de ruteo necesitarían implementar? (indica mínimo 5). R: tenemos el protocolo Enhanced interior Gateway Routing Protocol(EIGRP), el cual es un protocolo de enrutamiento hibrido que tiene características del protocolo de vector a distancia como del protocolo de enrutamiento del estado de enlace. También tenemos: los RIPv1, RIPv2, IGRP, los cuales también pueden ayudar pero uno de los contras es que generan mas gasto de ancho de banda. Por ultimo también puede ser los protocolos link-state OSPF,IS-IS, los cuales a diferencia de los de distance vector no generan tanto gasto de ancho de banda por lo cual pueden ser viables para no saturar con paquetes de actualizaciones la red. 2.- Lee el siguiente caso: Un grupo de doctores está construyendo una clínica médica de dos plantas que está situada a cuatro manzanas del hospital. El director de la clínica se ha puesto en contacto con ustedes para que les ayude a seleccionar una topología de red básica y el tipo de medio de transmisión que se debe utilizar. El director de la clínica quiere empezar estudiando las diferentes opciones de redes que pueden emplearse, porque el diseño de la red no está definido. En este punto, el director de la clínica les ha comunicado que habrá más de 30 estaciones de trabajo en las diferentes oficinas, laboratorios y áreas de trabajo en cada uno de los pisos. El grupo de médicos también desea que

la red de la clínica esté conectada a la red del hospital. El director tiene conocimiento del uso de cable coaxial y par trenzado. Muéstrenle una tabla comparativa de las tecnologías de transmisión como se muestra en la siguiente tabla. Pueden consultar en Internet para encontrar datos de costos (ejemplo: www.anixter.com). 3.- Llena la tabla por columnas. 4.- Justifica los cuadros de a la tabla que queden vacíos.

Costo por metro Costo por conectore s Resistenci a de carga Fuente de luz

Par trenzado sin apantalla r $4.45 $2.1

Sin especifica r No aplica por que no es fibra óptica

Cable Cable Fibra Fibra Infrarroj Microonda coaxia coaxial óptica óptica o s l delgad monomod multimod grues o o o o $85 $6 $5.83 $10.62 $29 $20 $24.8 4

$9.41

$50

$50

$60

$180

50 ohm

50 ohm

No aplica en fibra

No aplica en fibra

No aplica en fibra

200 ohm

No aplica por que no es fibra óptica

No aplica por que no es fibra óptica

1550nm

1300nm

1550nm

No aplica por no ser fibra óptica

Segunda parte 1.- Realiza una lluvia de ideas para escoger una herramienta de dibujo de Microsoft, con ello ilustrar un ejemplo de red. -La herramienta de Microsoft Paint es ideal para hacer bosquejos de la estructura y el diagrama, también esta la herramienta 3d de Paint de Microsoft para tener una vista 3d de los pisos o instalaciones del edificio otra alternativa es Microsoft Office Publisher el cual se puede redactar en trípticos y esquematizar paso a paso las conexiones que habrá. 2.- Dibuja un ejemplo de red que muestre: A) Los dos pisos de un edificio genérico (este edificio sería el anexo a un hospital localizado a 500 metros de él). B) Que tenga 35 computadoras cada uno de los pisos. C)Muestra como enlazarías los dos pisos. D) Muestra como enlazaría el edificio genérico con el hospital.

3.-Antes de avanzar con tu dibujo, al director del edificio le gustaría saber algunas cosas sobre como se va a emplear la red. Para esto elabora cinco preguntas que consideres plantearle al director de la clínica (puedes considerar preguntas como esquema de ruteo y direccionamiento, enlaces entre hospital y edificio, etc.). -Considera un enlace entre edificios de manera subterránea o aérea -La red se administrará desde un punto especifico o de manera independiente -El enlace será entre niveles de cada edificio independientemente o solo un punto para todo el edificio -El ancho de banda será de alto consumo - Habría un plan alterno en caso de haber alguna interrupción (una manera de contrarrestar problemas de conexión)

Tercera parte 1.- Elabora un esquema de una red que integre la siguiente información: A) Define la ruta a seguir partiendo de la necesidad de establecer comunicación entre el campus las Torres y el campus Guadalupe de la Universidad Tecmilenio. B) Descripción del funcionamiento de las redes LAN, topologías y modelos. -Las redes LAN tienen la función de proporcionar interconexiones entre redes de computadoras centrales de las cuales los equipos se podrán comunicar entre ellos, es ideal para transmisión y recepción de datos y software además de que son de un área restringida a máximo 5 km, la topología de red es aprovechar todos los componentes de red y adoptar el flujo de información como por ejemplo la topología en anillo, en bus, en estrella y de tipo mala y árbol. C)La dirección IP de la red es 209.137.147.134, representa este número en binario. R: 11010001.10001001.10010011.10000110 D) Describe las clases de direcciones IP y sus principales protocolos de ruteo. Clase A: está diseñada para soportar redes muy grandes, la dirección IP solo utiliza el primer octeto para la indicación de red y el resto de los octetos se utilizan para la descripción del host. Clase B: esta diseñada para redes moderadas o grandes, los primeros dos octetos se utilizan para indicar la dirección de red y los otros dos para la descripción del host. Clase C: esta diseñada para clases de redes pequeñas, sus primeros tres octetos se utilizan para la descripción de la red mientras que el ultimo se utiliza para la descripción del host. Clase D: esta diseñada para el Broadcast en una dirección IP esta es una dirección de red única que direcciona paquetes que tiene esa dirección de destino a los grupos de direcciones IP definidos. Los principales protocolos de enrutamiento para estas clases son: -IGP, .RIPv1, RIPv2 y IGRP, teneos también EGP, EIGRP y por último Link-State OSPF,IS-IS.

E) Describe las capas del modelo OSI y TCP/IP, señalando lo que sucede en cada una de ellas. F) Describe los estándares de comunicación. -Los estándares son aquellos que proporcionan las bases para la transmisión de datos en una red de computadoras así como para establecer la compatibilidad en la fabricación de equipos de red, también establece los parámetros en los que los sistemas operativos funcionen de manera correcta y sean interpretados de la misma manera, también definen el tiempo de espera máximo para la entrega y recepción de datos de un host a otro, las áreas donde se ven involucradas son : medios de comunicación utilizados, establecimiento y mantenimiento de la comunicación entre host, determinación de errores en la comunicación, ruteo y ruteo con respaldo. G) Enumera estándares de comunicación. -ISO – Organización Internacional de Estándares -ANSI -Instituto Nacional Americano de Estándares -IEE – Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos -CCITT – Comité Consultivo para Telegrafía y Telefonía....


Similar Free PDFs