Evidencia 2 - Fundamentos de la administración PDF

Title Evidencia 2 - Fundamentos de la administración
Course Fundamentos de la Administracion
Institution Universidad TecMilenio
Pages 8
File Size 266.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 137

Summary

La planeación, que sirve de base para la toma de decisiones se lleva a cabo por una sola persona que es el propietario del negocio, es decir 1 solo socio, a través del análisis y el pensamiento crítico....


Description

TEMA Evidencia 2

Damesio John Moreno Matricula: 5268435 11 de Octubre del 2021

Universidad Tec Milenio Fundamentos de la administración Proyecto final

Parte 1 De acuerdo a tu asistencia al taller de propósito de vida, responde estas preguntas y al finalizar toma una captura de la pantalla e integrala en el documento de la evidencia.

Ejercicio 4.- Bondad Amorosa Al hacer el ejercicio me sentí muy relajado, cerré los ojos y me enfoqué en la voz de la narradora y me concentré en mi respiración, me siento muy a gusto, después del ejercicio al abrir mis ojos me di cuenta que preste más atención a lo que está a mi alrededor, pude concentrarme mejor en lo que estaba haciendo.

Desarrollo del proyecto:

Propietario

panadero (3)

Cajero (2)

Cocineros (1)

Meseros (3)

Repartidores (3)

¿Cómo se lleva a cabo la planeación? La planeación, que sirve de base para la toma de decisiones se lleva a cabo por una sola persona que es el propietario del negocio, es decir 1 solo socio, a través del análisis y el pensamiento crítico.

¿Se realiza de manera correcta, de acuerdo con lo visto en clase? Si, debido a que la empresa ya tiene mas de 10 años, donde lo que necesita es llevar a cabo planes estratégicos es correcto que el propietario sea el que tengan que realizar esta actividad, el propietario será el que tome su rol del puesto que desempeñara, irán surgiendo temas donde será necesario llevar acabos planes operativos.

¿Cómo se encuentra estructurada la organización? Se pretende llevar a cabo una estructura organizacional contemporánea basada en equipos, donde el propietario será quien lleven a cabo la operación de la empresa, especializándose en toda la

actividad, de acuerdo al perfil y la experiencia de cada uno, ya que no es una empresa muy grande, la departamentalización será de tipo funcional, de acuerdo a las áreas fundamentales, como lo son: administración, ventas, marketing, operaciones y logística.

¿Resulta esta opción eficiente? Si, ya que siendo uno solo el que lleva el control de la empresa y siempre tiene un objetivo común que es satisfacer al cliente, promueve la toma de decisiones, la comunicaciones con sus empleados es más fluida.

¿De qué manera se lleva a cabo la dirección de los empleados de la empresa? La dirección se lleva a cabo bajo el tipo de liderazgo democrático. Se promueve la participación, ya que permite que todos los integrantes del equipo colaboren en la toma de decisiones, opinando y aportando sus ideas.

¿Existen líderes involucrados? No, ya que solo es el propietario el que toma las decisiones de la empresa

¿Cómo se motiva a los empleados? En este momento la motivación está encaminada en la teoría de las expectativas, pues las personas que colaborarán en la empresa tienden a actuar, de cierta manera, en función de la expectativa del cumplimiento de sus metas personales, que traerá consigo, para cada uno de ellos, el formar su negocio, como pueden ser: libertad financiera, más tiempo libre, mejor calidad de vida etc., con lo que se motivan a esforzarse más y a lograr cierto nivel de desempeño.

En el área de control, ¿cuáles son las medidas de control que se llevan?, ¿cómo se toman en cuenta? La nueva empresa debe enfocarse en tener un control de prealimentación, Seria importante contar con un plan actualizado que tome en cuenta las posibles crisis, como emprendedores se debe estar preparados antes que la emergencia surja. Dicho plan debería enfocarse en detalles específicos para controlar los aspectos fundamentales de la empresa como: flujo de efectivo, cuentas por cobrar, costos y deudas, además de un plan para controlar las entradas y salidas esenciales de la empresa, entre otros como: identificar estrategias para reducir costos y reestructurar la iniciativa empresarial.

Propuesta de Mejora A raíz de la problemática que se desarrolla en este proyecto, se define que la meta principal es poner en marcha la propuesta de mejora que consiste en realizar un plan estratégico que ayude a cumplir esa meta. De inicio el propietario se debe de enfocar en llevar a cabo un análisis del contexto, en el que se reunirá información para identificar posibles oportunidades y ventajas competitivas y con esto analizar la factibilidad de iniciativa: formulando ideas de negocio, análisis de sus competidores y explorando las diferentes opciones de financiamiento.

Organigrama Propuesto

Conclusiones A lo largo de este proyecto pude concluir que el proceso administrativo es universal, pues puede ser aplicado en cualquier ámbito de la vida, tanto laboral como en lo personal, en una empresa con trayectoria o en una empresa que sigue en papel. Así mismo, el proceso administrativo tiene un “efecto espejo” pues en cada una de sus fases, a su vez tiene sus propias fases. En lo personal, me quedo con la satisfacción de haber aplicado los conocimientos que adquirí en una situación real y que además me sumará para lograr mi objetivo personal de crear una empresa en conjunto con mi familia.

Bibliografía: Bambú Agencia Creativa. (10 de 08 de 2020). Obtenido de estructura organizacional basada en equipos: https://bambucreativos.com/estructura-organizacional-basada-enequipos/#:~:text=Ventajas,hacia%20un%20objetivo%20en%20com%C 3%BAn. Best Coaching de México. (s.f.). cultura de la empresa. Guía para definir la visión, misión y valores. Castellano Guy, E. (1 de 08 de 2011). revistagenteqroo.com. Obtenido de Planeación exitosa: Aquí la receta: https://www.revistagenteqroo.com/planeacion-exitosa-aqui-la-receta/ Cordova López, R. (2012). Proceso Administrativo. Estado de México: Red Tercer Milenio. Hellriegel, D., & Slocum, J. (1998). Administración. International Thomson Editores. LHR. (20 de 02 de 2017). losrecursoshumanos.com. Obtenido de Organizaciones basadas en equipos de trabajo: https://www.losrecursoshumanos.com/organizaciones-basadas-enequipos-de-trabajo/ Luna González, A. C. (2014). Administración estrategica. México: Grupo Editoria Patria...


Similar Free PDFs