Actividad 4 Fundamentos de redes PDF

Title Actividad 4 Fundamentos de redes
Author Calixto Zavala
Course Fundamentos de redes
Institution Universidad TecMilenio
Pages 11
File Size 744.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 167

Summary

Download Actividad 4 Fundamentos de redes PDF


Description

Nombre: David Roberto Acosta Saucedo

Matrícula: 2827760

Calixto Zavala Gutiérrez

2814224

Jorge Raúl Rivero Trujillo

2881397

Cristian Alexis Román Santiago

2853549

Nombre del curso: Fundamentos de Nombre del profesor: Miguel Ángel Gómez redes

Marroquín

Módulo: 1.

Actividad: 4.

Fecha: 10/03/2020 Bibliografía: Universidad Tecmilenio. (2020). Tema 8. Planeación de cableado estructurado . 10/03/2020, de Canvas Sitio web: https://cursos.tecmilenio.mx/courses/14762/pages/mi-curso?module_item_id=74883 Dr. Ing. José Joskowicz. (2015). Cableado Estructurado. 10/03/2020, de Dr. Ing. José Joskowicz Sitio web: https://iie.fing.edu.uy/ense/asign/ccu/material/docs/Cableado%20Estructurado %20(presentacion).pdf Prezi User. (2016). ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de. 10/03/2020, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/utwn73ozxfrv/ansitiaeia-570-anormas-de-infraestructura-residencial-de/ ITCA Escuela de Computación. (2015). ESTANDAR ANSI/TIA/EIA 606A. 10/03/2020, de ITCA Escuela de Computación Sitio web: https://virtual.itca.edu.sv/Mediadores/irmfi2/ITRMFI_02.htm Desconocido. (2018). Diseño de Data Centers - UNFV. 12/03/2020, de Desconocido Sitio web: http://bracamontedatacenters.weebly.com/ansitiaeia-607.html Objetivo: Desarrollar las estrategias de planeación de cableado estructurado para redes LAN y WAN usando tecnología Ethernet.

Procedimiento: 1. Establecí las normas y las especificaciones y recomendaciones de las TIA/EIA, en el caso presentado en la parte 1 de cableado estructurado. 2-. Se dio un presupuesto aproximado para la instalación junto con el mantenimiento 3-. Cada miembro realizo su conclusion Resultados:

Parte 1. 1. Reúnanse en equipos de 3 personas. Las especificaciones y terminaciones de cable de red a fin de asegurar interoperabilidad, seguridad y rendimiento, en las redes de computadoras y dispositivos, son prácticamente estándares que se siguen al implementar proyectos de sistemas de cableado estructurados. Se te solicita a ti y a tu grupo de trabajo colaborativo describir los lineamientos que establecen las siguientes especificaciones y recomendaciones para llevarlo a cabo: 1. TIA/EIA-568-B Norma de cableado comercial para productos y servicios de telecomunicaciones, al incrementar el número de categoría implica mejores prestaciones es decir que esto ayuda a mejorar la velocidad de la transmisión de datos. Su versión actual de categorías que es 5e (100 MHz), 6 (250 MHz), 6A (500 MHz), 7 (600MHz), y 8 (2,000 MHz). Su topología es de una red estrella, la cual esta se encuentra a través de ICC y HCC (conexiones cruzadas intermedias y conexiones cruzadas horizontales).

2. TIA/EIA-569-B Norma de edificios comerciales para caminos de telecomunicaciones y espacios, se recomienda llevarla a cabo en edificios comerciales, esta específica como enrutar el

cableado. Esta norma sirve para identificar el tipo y tamaño de las canalizaciones y el tamaño de los espacios que conformarian el sistema del cableado estructurado. Se definen 6 componentes: Instalaciones de Entrada Sala de equipos Canalizaciones de montantes (“Back Bone”) Salas de telecomunicaciones (ex – “armarios”) Canalizaciones horizontales Áreas de Trabajo

Distancia de cable segun el diametro de las canalizaciones horizontales: 3.

TIA/EIA-570-A Norma de cableado de telecomunicaciones para edificios residenciales y comerciales ligeros. El cableado residencial este mismo contiene 2 grados los cuales poseen diferentes características las cuales son: Grado 1: Contiene un cableado genérico para el sistema telefónico, servicios de satélite y datos, Se utiliza el cable de par trenzado UTP de categoría 5e y 6 para que este mismo permita dar la facilidad de una futura actualización del grado 2, y cable coaxial instalados en una topología tipo estrella. Grado 2: Contiene cableado genérico para uso de sistemas multimedia y de telecomunicaciones avanzado y/o básico. Provee cable de par trenzado UTP, cable coaxial y como opcional la fibra óptica. 100W Par trenzado. 62.5/125mm fibra optica MULTI-MODO. 50/125mm fibra optica MULTI-MODO. Este mismo obtiene 2 grados. Criterios y estándares de cableado horizontal y vertical. Cableado Horizontal: Este cableado va desde un armario de Telecomunicaciones hasta la toma de usuario. En este cableado no permiten puentes, derivaciones y empalmes en el trayecto del cableado. La longitud máxima permitida sin importar el tipo de medio de Tx es de: 100 m = 90 m + 3 m usuario + 7 m patch pannel. Cableado vertical: Interconexión entre los armarios de telecomunicaciones con un cuarto de equipos y de entrada de servicios. Material: Cableado Multipar UTP y STP, Fibra Óptica MULTIMODO y MONOMODO. Distancias máximas: UTP 800 m. STP 700 m; Fibra MM 62.5/125um 2000 metros.

4. TIA/EIA-606 Norma de administración para la infraestructura de telecomunicaciones de edificios comerciales. Esta norma cuenta con sistema clase 1, este mismo opera utilizando un cuarto de telecomunicaciones, este mismo cuenta con ciertos identificadores, los identificadores de la clase 1 son los siguientes: Identificador para espacio de telecomunicaciones. Identificador para enlace horizontal. Identificador para TMGB. Identificador para TMG. Como mencionamos anteriormente este mismo contiene un cuarto de telecomunicaciones el cual este también cuenta con identificadores, los identificadores son: Estos identificadores tienen un formato Fs

Identificador de espacio

PARA EL ENLACE HORIZONTAL Se le asigna un identificador a cada enlace horizontal, este mismo tiene el siguiente formato

“fs-an”.

Identificador para TGB: fs: identificador para espacio de telecomunicaciones. TMGB: porciòn de identificador que designa la barra de puesta a tierra para las telecomunicaciones. Esta misma norma se encuentra el sistema clase 2 y 3 los cuales contienen ciertos identificadores los cuales son para cables medulares y cables medulares interedificio. 5. TIA/EIA-607 Requisitos de toma de tierra y límites de edificios comerciales para las telecomunicaciones El propósito principal de este requisito es crear un camino adecuado y con capacidad suficiente para dirigir todas las corrientes eléctricas y voltajes pasajeros hacia la tierra. El TIA/EIA cuenta con ciertos términos básicos para poder realizar un sistema puesto en tierra, los términos básicos son los siguientes: 1. Puesta a tierra: Conexión entre un equipo y la tierra. 2. Conexión equipotencial a tierra: Conexión de partes metálicas que asegura dar una trayectoria conductora eléctrica que asegura la continuidad eléctrica

Resaltando la importancia de: 1. Criterios y estándares de cableado horizontal y vertical. 2. Distancias de cables permitidas. 3. Si es permitido unir dos tramos de cable UTP independientes (empate de cables). 4. Características a cumplir en las salidas de área de trabajo. 5. Distribución de cableado dentro del cuarto de telecomunicaciones. 6. Características de espacios y trayectorias. 7. Cableado residencial. 8. Administración de cableado estructurado. 9. Sistemas de protección y aterrizado. Parte 2. 2. La Universidad TecMilenio los ha seleccionado para el diseño de su nueva celda de producción de cursos presenciales y en línea, bajo la modalidad de aula invertida. Se cuenta con un área de 20 metros de largo por 20 metros de ancho. En dicha área deberán diseñar la distribución o layout para el cableado de red para los siguientes

puestos de trabajo: 1. Director del curso 2. Diseñador instruccional 3. Editor 4. Editor de contenidos web 5. Diseñador grafico 6. Área de impresión 7. Digitalizador de audio y video 8. Desarrollador de aplicaciones multimedia 9. Animador digital 10. Asesor de tecnologías para el web 11. Asesor de tecnologías para redes sociales 12. Sala de juntas

3. Definirán para el diseño que realizaron un plan de cableado incluyendo: 1. Layout de cableado vertical y horizontal.

2. Plan de cableado para el closet de telecomunicaciones describiendo todos sus componentes. 3. Plan de identificación de todos los nodos que se instalarán basado en su diseño.

Parte 3. 4. Proyecten los costos para el diseño que realizaron en la celda de producción de cursos que les solicitó la Universidad TecMilenio. Se les solicita un estimado de: 1. Costo de cableado estructurado. Dentro de la misma el costo dependera mucho de las áreas en las que se ejecutará la instalación del cableado, ya que el tipo de área que tiene cada cosa será muy diferente, sin embargo se costea alrededor de unos 55 mil pesos 2. Costo de instalación. La instalación por su cuenta , tiene algo ya definido por lo que el costo seria alrededor de 20 mil pesos 3. Costo de entrenamiento y soporte. Se tiene que dar mantenimiento de alrededor de unos 6 mil pesos junto con el soporte.

5. Describirán las características de Ethernet que darán la capacidad de comunicación para esta celda de producción de cursos. Tendrá la compatibilidad con las demas salas que también tendrán dicho Ethernet estos van a ser capaces de intercambiar datos a nivel a nivel de capa de enlace de datos. la simplicidad de este hará que sea más fácil de interactuar con la red.

todos los dispositivos tendrán el mismo acceso a la red. la red debe operar eficientemente a 100 Mb/s. alta velocidad. estos seran capaces de poder prevenir la interrupción de otros dispositivos.

Conclusiones: Calixto: Durante esta actividad aprendí los tipos de cables que hay como TIA/EIA-568-B que es como para tipo comercial y telecomunicaciones, además de dar una idea de que tanto presupuesto se necesitará para la instalación de tipo de cable estructura y cuánto nos costará el mantenimiento, entendí más acerca de los tipo de funcionamientos que tiene cada cable para cierta ara específico Jorge: Gracias a esta actividad logre comprender de una mejor manera cómo es que está organizado el cableado en la planta que se nos pidió que cablemos, además cuales eran los componentes que se necesitan para que la conexión funcionará de una buena manera y sin fallas. Así como también aprendí a hacer un diseño de cómo se vería el edificio ya cableado por completo, para tener una idea de cuánto cable se usará. David: En el transcurso de esta actividad pude reforzar y aprender diversos conceptos que caracterizan a cada una de las normas TIA-EIA 568B hasta la norma TIA/EIA-607, permitiendo así conocer los colores de los cables que conforman cada uno de ellos si este mismo cuenta con cableado horizontal y vertical, estándares de distancia de cableado, distribución de cableado dentro del cuarto de telecomunicaciones etc. además de que gracias a esta actividad nos pudimos dar una idea de cuanto es un presupuesto para una instalación en un ámbito laboral y como equipo aprendimos a utilizar nuevos softwares de diseño como autocad para el diseño de un edificio con un cableado. Alexis: En la actividad pude entender más a fondo sobre los cableados para que estos puedan permitirnos una mejor conectividad para la empresa, y que esté salgan beneficiados. También sobre las características de la conexion Ethernet, los tipos de cables para realizar el cableado etc. Es importante siempre tener cuidado qué tipo de presupuesto tendremos para poder realizar este tipo de actividad. Cada punto es importante y son cosas que tenemos que analizar como profesionales de sistemas....


Similar Free PDFs