Fundamentos de Admon. - Actividad 15 PDF

Title Fundamentos de Admon. - Actividad 15
Course Fundamentos de Administración
Institution Universidad TecMilenio
Pages 4
File Size 100.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 137

Summary

ACTIVIDAD 15...


Description

Reporte

Nombre: ADRIAN RODRIGO MACIN BREGANTE

Matrícula: 02936586

ALEJANDRO RODRIGUEZ MEJIA

02788996

SEBASTIAN GUERRUERO SALGADO 02729358 Nombre del curso: Nombre del profesor: HUGO FUNDAMENTOS DE

ALBERTO VAZQUEZ SALAZAR

ADMINISTRACIÓN Módulo:

Actividad: ACTIVIDAD 15

MODULO 3 aspectos generales de

Más allá de las fronteras de la

las organizaciones organización Fecha: 21/ 11/ 2019 Bibliografía: Actividad recuperada de BlackBoard https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_153777_1/cl/outline

Objetivo: 

Definir que es la responsabilidad social.



Comprender como una empresa se desarrolla socialmente.



Definir aspectos y acciones que hacen una empresa socialmente responsable.



Desarrollar la capacidad de desarrollar estrategias para poder crear una empresa socialmente responsable.

Procedimiento: 

Leímos la actividad de Blackboard.



Realizamos la actividad en el salón de clases.



Discutí con mis compañeros sobre la responsabilidad social para crearme un punto de vista mas amplio y responder con mayor contexto las preguntas.



Concienticé como podemos crear una empresa socialmente responsable mediante acciones y estrategias.

Resultados:

Reporte

1. 2.

Reúnanse en equipo. Definan responsabilidad social y expliquen 3 elementos fundamentales de la misma.

R: Responsabilidad Social: Cuando las acciones de una empresa están propuestas desde un punto de vista ético y adaptable a la sociedad en la cual se desarrolla. 1.-Las empresas deben de ir más allá de solo querer ganar recursos y DEBEN cuidar y contribuir en la innovación y mejoría en la sociedad. 2.-Las empresas y organizaciones deben estar conscientes que ante todas las acciones existen consecuencias, dentro de las sociedades en las que estas se desarrollan. 3.-La responsabilidad social, está asociada con: empleos, clientes, comunidad, medio ambiente e inversionistas, y debe mantener una relación socialmente responsable con cada uno de esos factores. 3.

Reflexionen sobre las necesidades específicas de la comunidad en donde viven (calle, colonia o estado).

R: Arreglar los baches del concreto, que existan mas calidad en los alimentos preparados (restaurantes), que haya mas alumbramiento público, que no se inunden las calles, que existan mas medios de transporte, falta de inversión pública y privada, falta de supermercados y falta de trabajo. 4.

Con base en lo anterior, describan al menos 10 acciones que podrían implementar para mejorar la calidad de vida de las personas o del medio ambiente.

R: Realizar una petición formal al gobierno para que arregle la calle. Visitar los negocios existentes de comida y relacionados y proponer capacitaciones al personal y una mejoría en la imagen de su negocio. Realizar una petición formal al gobierno para que reparen los faros rotos o descompuestos. Realizar una petición formal al gobierno para que destapen las coladeras y se realice un mantenimiento constante. 5.- Convocar brigadas de colonos para destapar y limpiar coladeras mensualmente.

Reporte

Convocar diferentes empresas como Uber, Didi y Jetty para que brinden su servicio en nuestra ciudad. Hacer una propuesta formal al gobierno para el aumento de unidades de transporte público y rutas. Convocar inversionistas privados para que inviertan en negocios relacionados con el transporte y la comida de calidad. Convocar inversionistas públicos para que inviertan en instalaciones de la salud y la educación para así generar más empleos. 10.-Convocar inversionistas privados para el establecimiento de más supermercados en la zona.

5.

Enlisten las similitudes y diferencias que encuentran entre las acciones de responsabilidad social que implementan las empresas y las que pueden hacer las personas.

R: Similitudes: Cuidar y proteger a la sociedad. Adaptarse a la sociedad en la cual se desarrollan Diferencias: 6.

Compartan con el resto del grupo lo elaborado en la actividad y reflexionen sobre las semejanzas y diferencias encontradas. 7. Redacten sus conclusiones de forma individual.

Conclusión Rodrigo: Definí que es la responsabilidad social. Comprendí como una empresa se desarrolla socialmente. Definí aspectos y acciones que hacen una empresa socialmente responsable. Desarrollé la capacidad de desarrollar estrategias para poder crear una empresa socialmente responsable. Pude analizar diferentes elementos sobre la responsabilidad social y como desarrollarse responsablemente.

Reporte

Conclusión Alejandro: mi conclusión acerca de esta actividad y del tema es que la responsabilidad social es de suma importancia para la preservación del medio ambiente, todas las empresas deberían de estar obligadas legalmente a ser responsables con el medio ambiente, aunque sabemos que la realidad es otra. En este tema se abordaron los principales aspectos de la responsabilidad social, vimos tanto sus ventajas, como sus desventajas. Hoy en día la responsabilidad social ya no es un diferenciador sino una tendencia que están adoptando las empresas....


Similar Free PDFs