Actividad 15 Fundamentos PDF

Title Actividad 15 Fundamentos
Author Denzel Ortiz
Course Fundamentos y administración de compras
Institution Universidad TecMilenio
Pages 4
File Size 278.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 189

Summary

Download Actividad 15 Fundamentos PDF


Description

Reporte

Nombre: Denzel Alberto Ortiz Padilla Nombre del curso: Fundamentos y

Matrícula: 2694162 Nombre del profesor: Marcela Del

administración de compras Módulo: 3. Compras: Administración

Palacio Rossetti Actividad: 15 Objetivos de e-

y costing procurement Fecha: 04/29/2020 Bibliografía: https://a14121-7376828.cluster211.canvas-usercontent.com/courses/14121~4611/files/14121~7376828/course %20files/ce/ce13304/mix/tema15.htm Serrano, C. (2013). Economía y empresa. España: Universidad de Zaragoza. Recuperado de http://ciberconta.unizar.es/ Espinal, A. (2009). Tecnologías de información en la cadena de suministro. Colombia: Dyna. Recuperado de http://www.itaa.org Objetivo: Mostrar la importancia de dominar los objetivos e-procurement en la actividad diaria del departamento de compras de cualquier tipo de empresa.

Procedimiento: Investigue en el tema para las preguntas de la actividad y también use fuentes en internet para encontrar respuestas más detalladas sobre el e-procurement. Se respondieron las siguientes preguntas y se entrego la actividad al portal. Resultados: 1. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cómo definirías al e-procurement? Es cuando una empresa usa cualquier tipo de tecnología electrónica que optimice el proceso de compras. Básicamente es una herramienta que ayuda a automatizar los procesos tácticos y el flujo de información que este asociado con el abastecimiento. b. ¿Cuál es el objetivo del e-procurement? Es optimizar de manera automatizada a las operaciones de la compra y la venta de las empresas y por ende elimina el factor humano y todos los errores que lleve a cabo. También ayuda a proporcionar información en tiempo real al cliente y proveedor.

Reporte

c. ¿Cómo ejemplificarías al e-procurement? Anexa en tu reporte al menos 3 ejemplos diferentes a los vistos en el tema. Cuando trabajaba en una oficina de boletos de una aerolínea usábamos un sistema que era un e-procurement que ayudaba demasiado para el almacenamiento de información. Usaba el sistema de Oracle donde se registraban facturas, pagos, clientes, agencias de viajes, nominas, etc. Se usaba este sistema para poder obtener orden y facilitar la auditoria de las facturas y de todas las otras oficinas de boletos. Sirve para poder mantener un control del inventario, facturas, pedidos, ordenes de compra y muchos servicios mas.

d. ¿Cuáles son los factores clave del e-procurement? Automatizar los procesos dentro de la empresa. Proporcionar tiempos reales y una plataforma para proveedores y clientes. Utilizar ventajas de infraestructura del internet. e. ¿Cuáles son las fases del e-procurement y cómo funcionan? Con un ejemplo muestra su efectividad. Usando mi experiencia como ejemplo las fases del e-procurement son muy simples. Se establece una conexión ya sea con el proveedor o cliente se muestra el catalogo para que se escoja el producto o servicio, se realiza la requisición o el pedido. Después hay un ciclo de aprobación el cual va por varios canales y caminos, hay una orden de compra que se registra en el sistema y al final el seguimiento de compra para llegar a su destino. f. Con un ejemplo explica, ¿cómo pueden colaborar los proveedores con el e-procurement? Los proveedores pueden colaborar al implementar su propio tipo de e-procurement para la facilitación de pedidos de materiales o también pueden colaborar con nuestros procesos y usar nuestros sistemas para reconocer los pedidos que necesitaremos según la demanda de nuestro mismo cliente. 2. De acuerdo con los diagramas e-procurement vistos en clase y enlista todos los conceptos por categorías.

Reporte

VentajasComprador:  Reducción del costo de materiales y servicios  Reducción de los costos por transacción  Ampliación de las fuentes de suministro  Internacionalización  Disminución del plazo entre solicitud y recepción  Reducción de cargas administrativas  Mayor seguridad y estabilidad debido al incremento de ventas bajo contrato y su mayor control Proveedor:  Ampliación de la base de clientes potenciales  Internacionalización  Aumento de la fidelidad de los clientes  Mejora de la calidad de la información y de los procesos de inteligencia de mercado  Reducción del papeleo  Menores costos por transacción  Trazabilidad de los precios Pasos para establecer e-procurement:  Negociación previa entre proveedor y comprador.  Introducción de pedidos en Internet mediante formularios y catálogos online.  Aprobación electrónica.  Recepción de la notificación por el proveedor y entrega directa del producto.  Introducción del acuse de recibo y generación del pago electrónico al proveedor. Fases del proceso de e-procurement:  Establecer conexión  Catalogo  Requisición  Ciclo de aprobación  Orden de compra  Seguimiento de compra 3. Describe con tus palabras el concepto de cada uno de los componentes. Los componentes del e-procurement son los mismos pasos que se toman cuando se compra algo en una tienda online. Establece una conexión con la pagina o la empresa, busca entre todo su catalogo un producto y llena los datos necesarios para pedir este producto. Al terminar su pedido es mandado a una serie de filtros y canales hasta que sean aprobados todos los requerimientos para que se pueda

Reporte

mandar el producto. Se genera un historial y al final el producto es mandado y uno se queda con su factura o recibo. 4. Imagina que eres el encargado del departamento de compras de una empresa mediana y con la información y los conceptos que desarrollaste del e-procurement desarrolla el plan de trabajo de tu departamento de compras. Deberás integrar todos los componentes.      

Una negociación previa entre proveedores y compradores La introducción de los pedidos de catálogos por internet. La aprobación del pedido electrónico Notificación del proveedor, su recepción y entrega del producto. Introducción de la factura o recibo al registro online. Retroalimentación del proveedor y cliente.

5. Al término del ejercicio desarrolla tu mapa conceptual.

E-Procurement

Se crea una negociacion entre los proveedores y el pedido del cliente

Los catalogos se presentan a ambos y se selecciona un producto

El producto es aprobado y se notifica al proveedor sobre la compra y el pedido.

Se introduce el pedido, la factura o recibo en el registo electronico

Se presenta una retroalimentacion de ambas partes para poder investigar posibles mejoras...


Similar Free PDFs