S6A17 actividad de fundamentos de economía PDF

Title S6A17 actividad de fundamentos de economía
Course Economia
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 4
File Size 149.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 527

Summary

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: INSTITUTOPOLITÉCNICO NACIONALESCUELA: ESCUELA SUPERIOR DECOMERCIO Y ADMINISTRACIÓNUNIDAD: TEPEPANNOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:FUNDAMENTOS DE ECONOMÍANOMBRE DE LA ACTIVIDAD: PRÁCTICA 6:MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTANOMBRE DEL ALUMNO: MARA EDITHCASSANDRA ALVARADO LÓPEZ...


Description

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD: TEPEPAN NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: PRÁCTICA 6: MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA NOMBRE DEL ALUMNO: MARA EDITH CASSANDRA ALVARADO LÓPEZ NOMBRE DEL ASESOR: LAURA BECERRIL LARA GRUPO: 1NX9

Práctica 6. Mercado de competencia perfecta Instrucciones: Realiza la siguiente práctica dando respuesta a los incisos solicitados respecto al mercado de competencia.

La demanda de mercado de vasos de cristal es la siguiente, el mercado es perfectamente competitivo y cada empresa tiene la misma estructura de costos. Precio

Producto (vasos por semana)

Costo marginal (peso por vaso)

Costo variable medio (peso por vaso

Costo total medio (peso por vaso

15.80

160

7.00

9.80

16.47

14.20

210

7.40

8.80

13.80

12.60

260

8.00

8.00

12.00

11.00

310

8.65

8.10

11.43

9.40

360

9.40

8.20

11.06

7.80

410

11.00

8.50

11.00

6.20

460

13.40

9.00

11.22

4.65

510

13.70

10.00

12.00

Hay 500 empresas en la industria a) ¿Cuál es el precio de la industria? Como se puede apreciar en la tabla, y teniendo en cuenta que el precio se da por el mercado, el precio de la industria es de 4.65 ya que en este valor se encuentra la mayor cantidad de demanda. b) ¿Cuál es el producto de la industria? Los productos que comercializan son vasos de cristal y su producto en números son 510.

c) ¿Cuál es el beneficio económico?

CANTIDAD 160 210 260 310 360 410 460 510

INGRESO TOTAL 2,528 2,982 3,276 3,410 3,384 3,198 2,852 2,371.5

COSTO TOTAL 2,635.2 2,898 3,120 3,543.3 3,981.6 4,510 5,161.2 6,120

BENEFICIO -107.2 84 156 -133.3 -597.6 -1,312 -2,309.2 -3,748.5

Los únicos valores en los que tendríamos beneficio sería si se produjeran 210 y 260 vasos por semana. d) ¿Cuál es el punto de cierre? Se entiende por punto de cierre, aquel punto más bajo del costo variable promedio. Es el último punto antes de que la empresa cierre sus puertas. En este caso el punto más bajo es 12.60, ya que la empresa se encuentra en un promedio de costo variable medio entre 8.00 y 10.00. e) Gráfica

Beneficio Económico 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 160

210

260 Ingreso Total

310

360 Costo total

410 Beneficio

460

510

Costo marginal 16 14 12

Precio

10 8 6 4 2 0 100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

Cantidad

CONCLUSIONES En esta actividad, se demostró como se pueden observar cual es el precio y la cantidad que se necesita para que la industria pueda tener una demanda exitosa. De igual manera, a través de los anteriores datos y de los diversos tipos de costos, se puede obtener el ingreso y el costo total, para posteriormente obtener el beneficio que la empresa tendría con la diferencia de estos. También se determino cual es el punto de cierre que la empresa no debe de sobrepasar para que no entre en bancarrota. Por último, se graficaron los anteriores análisis para un mayor entendimiento. Lo que me pareció interesante de esta práctica es que se juntaron los temas de costos y gastos y el tema de oferta y demanda, para posteriormente aplicarlo a un caso en contrato y obtener las gráficas de esto. Considero que esto ayuda demasiado a la administración de una empresa para que pueda llegar a los resultados obtenidos en sus objetivos, ya que permite en no caer en precipitaciones y malas decisiones que pueden perjudicar a la empresa. REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS 1. MiMi. Punto de cierre. Enero 18, 2022, https://es.mimi.hu/economia/punto_de_cierre.html 2. Soriano, M.. (2012). Competencia perfecta. México: IPN.

de

Sitio

web:...


Similar Free PDFs