Evidencia 2 - METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES PDF

Title Evidencia 2 - METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Author adan calderon flores
Course Métodos cuantitativos para la toma de decisiones
Institution Universidad TecMilenio
Pages 17
File Size 788.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 137
Total Views 392

Summary

Nombre: Adan Calderon Flores Matricula: 2827642Materia: METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONESNombre del profesor: Víctor Hugo Waldo BallezaModulo: Actividad: Evidencia 2Fecha: 28/11/Bibliografía: Escalante, E, (2013). Análisis y mejoramiento de la calidad. México: Limusa, Escalante, E. (2...


Description

Nombre: Adan Calderon Flores

Matricula: 2827642

Materia: METODOS CUANTITATIVOS Nombre del profesor: Víctor Hugo Waldo PARA LA TOMA DE DECISIONES Balleza

Modulo:

Actividad: Evidencia 2

Fecha: 28/11/2020

Bibliografía: Escalante, E, (2013). Análisis y mejoramiento de la calidad . México: Limusa, Escalante, E. (2013). Seis Sigma. Metodología y técnicas. (2da. Ed.) México: Limusa, Gutiérrez, P., de la Vara, R. (2009) Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma . 2ª edición. México. Mc Graw Hill

Desarrollo de la actividad EVIDENCIA 1 Parte 1 Accede en la franja superior del curso, dando clic en la imagen sobre la atención plena y realiza los siguientes ejercicios: 

para conocer más

Ejercicio 1. Atención plena a la respiración, el cual está orientado a llevar la atención a la respiración de manera consciente y poder regresar al momento presente, calmar la mente y el cuerpo, con lo cual aumentarás las capacidades cognitivas, tales como la concentración, la atención y la memoria.

Este ejercicio me ayudo a que debo de poner mas atención y concentrarme un poco mas en mi entorno ya que durante la actividad me distraje varias veces. 

Ejercicio 2. Ejercicio mental de tu mejor versión, el cual está orientado a llevar la atención a las cualidades positivas. Revivir y saborear momentos como estos en la mente puede llevar a experimentar mayor felicidad y una mayor probabilidad de que deseará saborear momentos futuros mientras ocurren en el momento presente.

Te enseña a que se debe de aprovechar cada momento y se deben de valorar todos los momentos felices que se tienen ya que con el ritmo de vida que se lleva cotidianamente pasamos por alto los momentos que vivimos en el futuro. Al finalizar los ejercicios realiza una breve reflexión sobre cada uno de ellos, y entrégalas como parte de la Evidencia 1 a tu profesor.

Parte 2 Una vez seleccionada la empresa para tu proyecto, asegúrate de investigar su información más relevante, de tal forma que las recomendaciones que realices durante el proyecto sean lo más viables y apegadas a la realidad posible. A través de la investigación deberás conocer la información más relevante de la empresa, de tal forma que las recomendaciones generadas durante el proyecto sean lo más viables posibles. Para la primera parte del proyecto, desarrolla los siguientes puntos en un reporte y entrégalo por medio de la plataforma: Título del proyecto Luz en el camino Introducción (extensión mínima de media cuartilla). a. Da una idea general de la investigación, que denote creatividad, de manera que el lector se interese por leer el proyecto realizado. b. Menciona la información general acerca de la empresa en la que se desarrolla el proyecto. Yo escogí este proyecto porque me pareció interesante la manera en que la empresa que se encarga de la recepción y distribución de lámparas o equipos de sonido maneja su inventario pero por el momento esta empresa requiere mejorar en la cantidad de lámparas que tienen en inventario ya que actualmente están siendo un poco superadas por la demanda que están teniendo ya que la cartera de clientes esta subiendo a un ritmo que no se esperaban, y al tener un bajo inventario pues de cierta manera es bueno ya que significa que la rotación de tu inventario es bueno pero a la vez malo ya que tienen inventario que esta en espera de que se le de entrada, y hay otro inventario que esta en espera de que se le de salía por que la empresa quiere mejorar la cantidad de lámparas que están en espera en ambos caso. De igual manera esta es una empresa que se dedica a la compra y venta de lámparas las cuales pueden venir de una orden de compra a un proveedor o de la producción de estas, y ellos le venden a empresas como Walmart, Costco, Sam´s Club, City Club, y tienen un linea premium la cual es vendida en Palacio de Hierro y Liverpool, además de que también le venden a Home Depot. Objetivo general del proyecto El objetivo general del proyecto es hacer una simulación de eventos en el cual planteemos al proyecto una mejor solución de como poder a tomas una serie de decisiones que le ayuden a que sus inventarios no sean tan bajos y así poder abastecer a toda su cartera de clientes en el tiempo y forma que se le solicita ya que el

cliente puede aplicar una multa por incumplimiento en el tiempo de entrega así mismo el proyecta espera que este listo para esta temporada ya que como bien se sabe esta muy cerca la época navideña y la empresa en esta temporada tiene una linea de negocio que se dedica a los artículos navideños, pero de igual manera la empresa actualmente se tienen un promedio estimado de mas del 50% de que haya una probabilidad de que no se encuentre ninguna lampara en el sistema. Lo cual es perjudicial porque no puede cumplir por completo la demanda que actualmente tiene y se espera que ese porcentaje se reduzca para que haya mas lámparas en el inventario y haya stock disponible para la venta. Marco teórico (Parte 1) (extensión mínima dos cuartillas). En este apartado incluye información relevante relacionada con el tema del proyecto, de tal modo que se justifique por medio de fuentes confiables: a. Utilizando las diferentes herramientas de toma de decisiones (tema 1 y 2), genera 3 ejemplos de toma de decisiones en la empresa seleccionada. Crieterios Controlar Documentació los factores Capacitación Grado de n de las del del personal relevancia actividades proceso

Conceptos

Elaboración de documento 1 de requerimiento s

0

1

5

Capacitación al nuevo 1 personal.

1

1

5

Adquisición de Racks

1

1

1

4

Total Ponderado Orden

3 15 1

2 10 3

3 12 2

CONTRATAR PERSONAL

ADQUIRIR SISTEMA PARA ADQUIRIR RACK CONTROL DE INVENTARIOS PARA ALMACEN

PROS: No habrá cuellos de botella en las recepciones de los materiales. Habrá mayor flujo en el inventario. El personal contratado puede apoyar en otras actividades de la empresa.

PROS: Habrá una mayor contabilización de lo que se tiene en inventario. Se podrán registrar los tiempos y el sistema de una manera automática hará los cálculos. Podremos saber en qué momento hacer un punto de reorden y ayuda a que tengamos sobre inventario

CONTRA: Se genera un costo más a la empresa. Se corre el riesgo de que no sea eficiente. Puede generar un cuello de botella extra

CONTRA: CONTRA: Estos sistemas son algo costosos Se genera un costo Se requiere una capacitación de más a la empresa. personal.

PROS: El almacén tendrá una mejor organización. Se hubiera de mejor manera todos los productos.

Desarrollo (Parte 1 de tu proyecto) (extensión mínima dos cuartillas). Basado en teoría de colas (temas 3-5) analiza un sistema de fila de espera de la organización que seleccionaste con los siguientes puntos 1. Determina que sistema estás analizando, usando la configuración Kendall, explica el sistema. 2. Incluya un diagrama o fotografías del sistema analizado

3. Determina el μ y λ del sistema seleccionado con mínimo 20 datos para cada uno de ellos, cuando el sistema está saturado. En la empresa se tienen los siguientes datos que se obtuvieron al momento de consultar con el encargado del área y se obtuvo que se tiene una tasa de llegada de 55 lámparas por hora por lo tanto estas son inventariadas en un tiempo estimado de 97 lámparas por hora por lo cual los datos se acomodan de la siguiente manera: μ= 97 y λ= 55 4. Determina ρ, Ls, Lq, Ws, Wq. Así que esos datos que tenemos en la parte de arriba nos ayudaran a obtener los datos que se piden, por lo cual obtendremos primero el porcentaje de las lámparas que no se encuentran en el sistema. P0= 55 / 97 = 0.57 =57% El resultado que se obtuvo es que hay un 57% de probabilidad de que no haya lámparas en el sistema.

Ahora con tendremos que calcular las lámparas promedio que están dentro del sistema para lo cual usaremos el siguiente procedimiento para calcularlo. Ls= 55 / (97 – 55) = 1.3 Esto significa que hay un promedio de 1.3 lámparas dentro del sistema. Ya que obtuvimos esos datos necesitamos saber cuantas lámparas se encuentran en la linea de espera. Y para esto se realizo el calculo siguiente. Lq= 55 * 55 /(97(97 – 55)) = 0.742 El resultado que se muestra nos dice que hay 1 lampara en la linea de espera. Con estos datos que hemos obtenido podemos conseguir la siguiente información que el tiempo promedio en que la lampara espera en la linea de espera con la siguiente operación se puede calcular. Wq= 0.57 / 55 = 0.01 = 1.1 minutos. El dato obtenido nos dice que por lo menos cada 1.1 minutos una lampara esta esperando en la linea de espera. Ahora procederemos a calcular el ultimo dato que se nos pide y es el tiempo promedio de espera y ese dato se calculo de la siguiente forma. Ws= 0.01 + 1 / 97 = 0.01 = 1.6 Podemos ver que 1.6 minutos espera una lampara en el sistema. 5. Genera las menos 3 acciones de mejora para reducir Ws y Ls, incluya diagrama de las mejoras. Yo como sugerencia para estas tres acciones a realizar son las siguientes.   

Contratar al menos dos personas que estén en el área de almacén que se encarguen en la recepción de materiales para evitar cuellos de botella. Contratar un servicio que ayude al manejo de inventarios de esta manera se tendrá una mejor visualización de estos datos que se obtuvieron. Instalar racks en el almacén para tener una mejor distribución de todo el inventario que se tiene.

6. Determina los nuevos μ y λ, con mínimo 20 datos o un estimado. Los nuevos valores para μ= 114 y para λ= 55. 7. Calcula ρ, Ls, Lq, Ws, Wq con los nuevos valores μ y λ. PO= 48% LQ= 0.44

L=0.93 WQ= 0.008 W=0.01

Recomendaciones: plantea los cálculos usando las ecuaciones sustituidas con los valores utilizados.

Desarrollo de la actividad EVIDENCIA 1 Parte 1 Como reflexión de mis ejercicios mentales, es que tenemos que sacra provecho de todas nuestras fortalezas y que además de explotarlas para ayudarnos a obtener buenos resultados también debemos de trabajar en nuestras debilidades, ya que puede que esas debilidades afecten a las fortalezas que ya hemos ido trabajando a lo largo de nuestra vida personal, profesional o estudiantil. Parte 2. MARCO TEORICO. 1. Basado en el tema 8, aplique al menos 1 herramienta de programación lineal en la organización que selecciono para su proyecto. La herramienta que pienso aplicar para mi proyecto es las graficas de control y la grafica de cubo ya que en mi opinión los datos que se obtuvieron son los suficientes para poderlos presentar en ambos tipos de programación lineal además de que como la información la obtuve de manera sencilla pues me gustaría sacar provecho de eso. Lo que haremos es evaluar los valores que hemos ido recabando a lo largo del proyecto de la siguiente y usaremos los criterios que se ocupan para la distribución de las lámparas y se ocuparan los siguientes datos.

Se ocuparon las graficas ya que estas herramientas son las que nos ayudan a mostrar el comportamiento de ciertas características de calidad de un proceso con respecto al tiempo. Sus causas de variación se clasifican en causas comunes y causas especiales y estas causas nos ayudan a revisar o evaluar las variaciones en el proceso además de que por ejemplo en este caso nos ayudan a saber la mejor combinación de nuestro

proceso en el cual podemos optimizarlo o mejorar la calidad del servicio o bien que se este ofreciendo a la diferente cartera de clientes. 2. Utilice al menos cuatro fuentes confiables, así como cita y referencia en formato APA, dos de las fuentes utilizadas debe ser de la biblioteca digital.

DESARROLLO. 1. Incluye un Ishikawa y un Pareto analizando un problema presentado en la compañía

Diagrama de causa y efecto Mediciones

Material

Personal

gente poco capacitada para almacen

trasporte para la distribucion no hay etiquietas suficientes pára identificar el producto pocos elementos de seguridad

personal insuficiente en almace espacion insuficiemte en almacen

area de trabajo mal diseñada manibras en almacen que se interrumen entradas y salidas mal diseñada s

Medio ambiente

Métodos

Máquinas

mal manejo de las maquinas del almacen

2. Utiliza un grafico de control para reportar un KPI con un mínimo de 20 puntos (con datos resientes no mas de 4 meses)

3. Justifica la utilización del grafico en el punto 2. En la siguiente grafica se puede observar que el KPI está mostrando que a pesar de la pandemia el nivel o flujo de clientes que se ha tenido en el tema de servicio de cliente no ha disminuido y conforme pasaron los años este fue aumentando. Además de que con los resultados del Pareto este grafico de KPI puede que muestre que este puede ser un problema que apenas va empezando, y puede tener un tiempo de reacción oportuno para evitar que las quejas de los clientes aumenten CONCLUSIONES. La empresa actualmente tiene una salud financiera estable y por la cual por el momento no debería estar demasiado preocupada ya que tiene todos los indicadores financieros correctos, pero podemos tener en cuenta que si no toma cartas en el asunto acerca de que los clientes se quejan en el tiempo de espera esto le puede afectar y provocar que este rendimiento se vea afectado. Podemos decir que gracias también a que es una empresa que tiene pocos años en el mercado, pues de cierta manera manera esta estabilizando la salud financiera ya que para muchas empresas lograr esto en los primeros años es un poco difícil y más en estos tiempo de pandemia. SUGERENCIA 1. Lo que yo sugiero es que pues pongas mas estaciones de trabajo que ayuden a que el almacenista pueda tener una mayor distribución del almacen general ya que esto puede ser un stopper al momento de recibir la metaria prima o los insumos de la empresa por que se necesita que haya espacio y actualmente el espacio no esta bien proporcionado además de que no hay como rack en los cuales la materia o insumos se

puedan poner y por lo tanto actualmente están encimados y al punto de que la metaria es maltratada por los insumos o los insumos por la materia prima. Y esto de cierta manera afecta lo de los tiempos de entrega ya que como hay materia prima que ya esta dañada pues tienen que tomar eso como merma y pedir al proveedor que los abastezca de mas materia prima y los tiempos se ven afectados. SUGERENCIA 2: Tener gente capacitada para los nuevos procesos que se tendrán ya que se espera manejar el siguiente diagrama para poder eficientizar el proceso.

SUGERENCIA 3: Contratar un servicio que ayude al manejo de inventarios de esta manera se tendrá una mejor visualización de estos datos que se obtuvieron....


Similar Free PDFs