metodos cuantitativos para la toma de deciciones PDF

Title metodos cuantitativos para la toma de deciciones
Author Linda Mendoza
Course Métodos cuantitativos para la toma de decisiones
Institution Universidad TecMilenio
Pages 11
File Size 574.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 148

Summary

apoyo en el tema de metodos cuantitativos para que las empresas tomen una mejor decicion de sus procesos...


Description

Nombre: LINDA CECILIA MENDOZA MACIAS Matrícula: 02960795 Nombre del curso: Nombre del profesor: FUNDAMENTOS DE LA MARIA GUADALUPE MARCOS ADMINISTRACION ABULARACH Módulo: Actividad: 1 EVIDENCIA 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Fecha: 2 DE ABRIL DEL 2020

Bibliografía Anderson D., S. D. (2016). Metodos Cuantitativos para los negocios 13ª ed. Mexico: Cengage Learning. Gonzaléz, F. G. (2017). Decisiones gerenciales estrategicas: una aplicacion a la teoria de juegos 2ª ed. Bogota: CESA.

PARTE 1 REFLEXIÒN 1 Atención plena a la respiración

Creo que este ejercicio nos ayuda básicamente a la relajación ya que solo hay que respirar, nos permite darnos cuenta de cual importante es una adecuada respiración para tranquilizar la mente y calmar el estrés que se genera día a día, y no nos damos cuenta de lo importante que es un solo acto como la respiración y que no nos toma ni una horade nuestro tiempo llevarlo a cabo. REFLEXIÒN 2 Ejercicio mental de tu mejor versión

Muchas veces nosotros somos los mas críticos hacia nuestra persona y dejamos de reconocer lo valioso que somos como personas, que aun y bien es cierto que tenemos nuestros defectos también tenemos nuestras virtudes y hay que

reconocerlas de igual manera, y que si estamos en donde estamos es por el conjunto de cosas positivas y negativas que tenemos, que al final forman nuestra personalidad única. 1. Titulo del Proyecto Implementación de un comité de crédito para la autorización de créditos exprés en SEFIA SA de CV SOFOM ENR en casos que correspondan a montos igual o menores a 1 millón de pesos. 2. Introduccion

SeFiA es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), no Regulada (ENR) que desde hace ya 9 años se dedica a apoyar al sector agropecuario con el otorgamiento de créditos para la adquisición de tractores, maquinaria e implementos agrícolas, sistemas de riego, equipamiento agroindustrial, capital de trabajo,

créditos

prendarios

y

activos

fijos

relacionados

a

actividades

agropecuarias. SEFIA pertenece a Grupo Braña, empresa dedicada principalmente a la comercialización de tractores, implementos agrícolas entre otros. Contamos con más de 50 años en el mercado apoyando al campo mexicano en las áreas de siembra, maquinaria, implementos, refacciones, sistemas de riego y crédito para actividades agropecuarias. SEFIA es una Sociedad Financiera que tiene como Objeto Social la captación de recursos provenientes de la colocación de instrumentos previamente calificados por una institución calificadora de valores e inscritos en el Registro Nacional de Valores, para su posterior colocación en el Mercado de Valores a través de intermediarios autorizados para ello por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; así como la obtención de créditos con todo tipo de entidades financieras del país y del extranjero en los términos de las disposiciones legales aplicables, así como otorgar créditos a la micro, pequeña y mediana empresa.

Actualmente y especifcamente en el estado de Chihuahua la empresa ha tenido una baja en la colocación de créditos, esto debido a la tardanza en sus procesos de autorización de créditos y los mas afectados son los pequeños productores que requieren de créditos que se pueden considerar pequeños, que van desde un monto de los 300 mil pesos hasta un monto no mayor al millon de pesos. Es por esto por lo que SEFIA busca implementar una estrategia que le permita recuperar su posicionamiento y aumentar la colocoacion de créditos dentro del estado. La estrategia a evaluar será la de Implementar de un comité de crédito para la autorización de créditos exprés en SEFIA SA de CV SOFOM ENR en casos que correspondan a montos igual o menores a 1 millón de pesos. 3. Objetivo General del Proyecto

Elegir la opción mas viable que le permita a la Sofom en un año aumentar por lo menos en un 10% su numero de colocación de créditos , mediante una mejora en sus procesos de autorización en montos de crédito pequeños. 4. Marco Teorico

La teoria de deciciones es la herramienta que permite elegir entre un conjunto de alternativas, la que puede aportar la solución mas asertiva o integral al problema que se esta analizando [ CITATION And16 \l 3082 ]. Existe otra teoría que habla sobre el enfoque sistémico, que busca abordar una problemática desde un enfoque holístico, es decir, visualizar un problema como un todo. La teoría general de sistemas propone que todos los sistemas poseen subsistemas y todo conjunto forma parte de un suprasistema mayor. Entonces se puede deducir que una solución integral es la que logra el cumplimiento de los

objetivos, impactando el sistema o subsistema en cuestión, de manera positiva, sin afectar negativamente a los otros sistemas del entorno. El biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy menciona que esta teoría se fundamenta en 3 premisas básicas:

Los sistemas existen dentro de los sistemas

Los sistemas son abiertos

Las funciones de un sistema depende de su estructura

En general, la teoría de decisiones se apoya en diversas herramientas metodológicas que ayudan en la toma de deciciones mas asertivas dentro de la empresa. Matriz de pros y contras El análisis de pros y contras Es un método cualitativo, ayuda a identificar fácilmente las ventajas y desventajas que ofrece cada una de las alternativas de solución que se desean estudiar, esto se puede apreciar de manera mas sencilla en el siguiente esquema:

1 Se definen las posibles alternativas de solucion.

2 Se realiza un listado de pros y contras para cada una de las alternativas de solucion.

3 Se elige la alternativa que posea los pros mas contundentes y los contras mas debiles.

Matriz de Pugh La matriz de Pugh toma su nombre del Dr. Stuart Pugh —profesor de la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Escocia—, quien desarrolló esta técnica basándose en el desarrollo de productos y procesos. La matriz de Pugh fue publicada por primera vez en el año de 1981, en el libro Concept Selections – a Method that Works , y posteriormente en el libro Total Design, en el año de 1990. Cabe resaltar que este último libro fue una de sus últimas publicaciones. El desarrollo de esta técnica proviene de la experiencia que ha adquirido en muchos proyectos en el área industrial. En general, se utiliza la Matriz de Pugh cuando se desea realizar una mejora a un producto existente. El diseño actual del producto se toma como referencia, el cual aparece como una columna sobre la que se realizarán las comparaciones posteriores. Mediante el uso

de técnicas grupales

como

el brainstorming se irá evaluando cada criterio para cada alternativa de diseño (concepto) comparándolo con el diseño de referencia, la situación actual [ CITATION Gon17 \l 3082 ].

Teoria de juegos La teoria de juegos es una disciplina importante. Prueba de ello es que cerca de un tercio de los ultimos premios nobel d economia han tenido algo que ver con el desarrollo de tales idea. Sin embargo, es una disciplina relativamente joven comparada con otros paradigmas economicos, pues su origen puede decirse, se remonta a 1994 con la publicacion del libro Games and Economic Behavior del matematico John Von Newman y el economista Oskar Morgensttern [ CITATION Gon17 \l 3082 ]. El elemento clave de la teoria de juegos conciste en analizar los objetivos y las posibles estrategias a seguir por el adversario y en tomar la decision propia con base en dicho analisis. Recordando que el contrincante tambien analiza nuestra estrategia y actua buscando lo que mas le interesa. Un juego surge cuando existe cierta interacción estratégica entre al menos dos jugadores donde cada uno tiene un conjunto de estrategias o planes de acción y se generan pagos por dicha interacción. Los jugadores compiten entre ellos buscando obtener la mejor recompensa o pago individual con respecto de los demás jugadores. En teoría de juegos se asume que cada uno de los jugadores tiene conocimiento de las reglas del juego y lo entienden, y cada jugador entiende que

el otro entiende. Cada juego es regido por un conjunto de reglas que determinan los siguientes aspectos:

Quienes son los jugadores que interactuan estrategicamente

Cuanto es lo que gana o pierde cada jugador por las decisiones tomadas en el juego

Cuales son las alternativas, opciones o estrategias con las que cuenta cada uno de los jugadores

Cual es el orden del juego en que participa cada jugador

Proceso de jerarquizacion analitica Esta es una herramienta que asigna pesos relativos a cada uno de los criterios que se toman en cuenta para la elaboracion del problema [ CITATION And16 \l 3082 ].

5. Desarrollo

Sefia se encuentra en el dilema de implementar un esquema de comité de crédito expres, es decir, realizar o no un grupo de ciertos elementos clave dentro de la organización que estén en la posibilidad de realizar un comité de crédito expres en donde sea fácil la autorización de créditos menores, es decir montos que vayan desde trescientos mil pesos hasta un tope máximo de un millon de pesos.

En Sefia se da el conflicto de intereses entre los directivos del área de crédito y la dirección general debido al dilema que enfrenta la empresa, ya que el área de crédito afirma que si se realiza un comité expres no se tendrá la posibilidad de revisar a conciencia los casos que se presenten y puede caer en temas de falta de información o información no verídica dado el tiempo tan corto en el que se pretende hacer este tipo de autorizaciones, sin embargo la dirección general afirma que esta decisión podría posicionar a Sefia nuevamente en el mercado ya que se ahorraría tiempo en los procesos y el dinero estaría llegando mas rápido a los productores pudiendo con esta decisión captar un mayor numero de clientes y a su vez se incrementaría el nivel de colocación en el estado de chihuahua. Para poder tener un panorama mas amplio de la situación se presentan dos escenarios que le permita al consejo de administración tomar una decisión mas acertada y fundamentada sobre la estrategia que se busca implementar: Juego de Coordinacion o equilibrio de Nash

GERENCIA DE CREDITO J UEGO DE COORDINACION SI HACER COMITÉ EXPRES NO HACER COMITÉ EXPRES SI HACER COMITÉ EXPRES

5,5

2,2

NO HACER COMITÉ EXPRES

2,2

3,3

DIRECCION GENERAL

Podemos ver que aunque hay dos equilibrios de Nash, en este caso para que la estrategia tenga éxito y se cumpla con el objetivo planteado por la empresa se debe buscar que haya cooperacion de ambas partes, con el proposito de obtener los mejores resultados en un tiempo menor. Se puede observar que si la direccion general como la gerencia de credito cooperan con la implementacion del comité expres para la autorizacion de montos pequeños entonces se aumentaria en un 5% la colocacion de este tipo de creditos,

asi como la penetracion en el mercado, sin embargo si la decisión es no hacer comité expres y seguir con la manera tradicional tanto como para creditos pequeños y para creditos grandes se obtendria unicamente un 3% de colocacion de creditos, esto debido a los tiempos tan extendidos en el analisis del expediente. Juego de batalla de los sexos

GERENCIA DE CREDITO BATALLA DE LOS SEXOS SI HACER COMITÉ EXPRES NO HACER COMITÉ EXPRES SI HACER COMITÉ EXPRES

3,7

0,0

NO HACER COMITÉ EXPRES

0,0

7,3

DIRECCION GENERAL

Aquí podemos observar que si ambos departamentos cooperan en la implementación de un comité de crédito expres entonces se puede ver que la gerencia de crédito únicamente requerirá de 7 semanas para adaptarse a las nuevas condiciones para la liberación de un credito sin embargo la dirección general podrá estar observando un incremento en la colocación de créditos a partir de la 3ra semana de la aplicación de la estrategia. Por otro lado si no hay cooperación alguna entre ambos departamentos y no se implementa los comités expres, se puede observaar que la dirección general tendrá un aproximado de 7 semanas en ver algún incremento en la colocación mientras la gerencia de crédito tendrá 3 semanas para adaptarse a las nuevas condiciones. Para concluir se puede decir que la matriz mas adecuada para este dilema es la de batalla de sexos ya que aquí muestra en cuanto tiempo real es posible obtener resultados para cada área, es decir para la dirección general y para la gerencia de crédito, y es mas fácil mostrar esta matriz al consejo de administración para una decisión definitiva....


Similar Free PDFs