Metodos cuantitativos de gestión, tp1,tp2,tp3 PDF

Title Metodos cuantitativos de gestión, tp1,tp2,tp3
Author ema94may
Course Recursos Humanos
Institution Universidad Siglo 21
Pages 17
File Size 936.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 142

Summary

Trabajos prácticos...


Description



TP TP11DE DEMETODOS METODOSCUANTITATIVOS CUANTITATIVOSDE DEGESTION GESTION(60.00%) (60.00%) 1.¿Qué ¿Qué concepto concepto deben deben abonar abonar los los empleadores empleadores como como Ramírez Ramírez en en el el mes mes de de

Junio? Primera cuo SAC Viáticos Vacaciones Ganancias Seuro

2 .

¿Cuál ¿Cuál es es el el documento documento obliatorio obliatorio !ue !ue establece establece la la "e# "e# de de contrato de traba$o para los empleadores empleadores como como %l %l Sr& Sr& Ramírez' Ramírez' para para reistrar reistrar los los conceptos conceptos remuneratorios remuneratorios !ue !ue abo personal? "ibro de pao "ibro de sueldos # $ornales Reistro de salarios "ibro de remuneraciones Planilla de sueldos

3.

%l %l sueldo sueldo anual anual complementario complementario aa caro caro de de Ramírez Ramírez se se abona( abona( )n sueldo por semestre *+ *+ , , cada cada semestre semestre )na -ez al a.o /ocea-a /ocea-a parte parte de de todas todas las remuneraciones *+ , un solo semestre

4.

%l salario de los empleados de Ramírez no puede ser in0erior al1 salario mínimo básico



salario básico

%l Sr& Ramírez debe abonar el salario mensual 3asta1

5.

el 4ltimo día 3ábil del mes en curso el tercer día 3ábil del mes siuiente el !uinto día 3ábil del mes siuiente el cuarto día 3ábil del mes siuiente el seundo día 3ábil del mes siuiente

6 .

¿C2mo se denomina el documento !ue el Sr Sr&& Ramírez debe utilizar para el pao de las remuneraciones de sus empleados? Planilla de inresos Recibo de 3aberes Vale de sueldo 5ar$eta 5ar$eta de 3aberes "ibro de sueldos

7.

%l salario !ue abona abona el el Sr& Sr& Ramírez Ramírez tiene tiene naturaleza1 naturaleza1 salarial no remuneratoria dineraria consumista remuneratoria



Salario mínimo -ital m2-il Salario alimentario

9.

%l %l sueldo sueldo anual anual complementario complementario !ue !ue percibe percibe Jaime Jaime %le' %le' se se calcula1 calcula1 Considerando todos los conceptos percibidos en el semestre& Calculando Calculando la la cuarta cuarta parte parte de de la la me$or me$or remuneraci2n remuneraci2n en en el el a.o& Sobre Sobre la la me$or me$or remuneraci2n remuneraci2n de-enada de-enada en en el el semestre& semestre& Calculando la docea-a parte del salario por bimestre& Sobre la mitad del me$or salario de-enado en el a.o&

10 %l Salario con 6ncenti-os' !ue podrían percibir los empleados de Ramírez' corresponde . concepto a(

las remuneraciones se 7$an e8clusie8clusi-amente amente en 0unci2n del puesto de traba$o' sin cuenta ni las aptitudes ni el interés por el operario en su traba$o las retribuciones están en relaci2n con el rendimiento del traba$o del operario !ue el puesto& "as retribuciones se establecen considerando la anti9edad del empleado& la retribuci2n de cada puesto de traba$o' traba$o' -aría -aría de de acuerdo acuerdo con con las las operatorias operatorias de de realizadas por el empleado la retribuci2n de cada puesto de traba$o -aría de de acuerdo con las las condiciones del del !ue lo ocupa' se4n su cali7caci2n por el mérito&

11 "os "os empleados empleados de de Ramírez Ramírez deben deben percibir percibir de de acuerdo acuerdo al al art& art& :; :; bis bis de de .

iual remuneraci2n1 por iual tarea !ue caros !ue otras cateorías por iual monto !ue descuentos

la Constituci2n



Comisiones 6ndemnizaci2n sustituti-a de Prea-iso Sueldo anual complementario de-enado en 4ltimo semestre -acaciones anuales =oras e8tras

13 ¿Qué oranismo es el destinatario de los aportes # . todos los empleados de Ramírez?

contribuciones a la seuridad socia

>inisterio de 5raba$o Auerte del empleador i inn contrato de Plazo 7$o ma#or a un a.o

4.

Si la empresa empresa tu-iera tu-iera un un empleado en período de prueba' tiene una -iencia -iencia má8ima má8ima d I+ días F+ días E+ días ;* días :+ días

5.

Si la empresa pretendiera intimar por $ubilaci2n a un empleado' lo debe 3acer por un p má8imo de1 Veinticuatro meses )n a.o /iecioc3o meses Quince meses Seis meses

6.

%l %l rereso rereso de de un un traba$ador traba$adorcon con estado estado incapacitante incapacitante parcial parcial implica implica para para el el empleador empleado /eber de prea-isar e8tinci2n /eber /eber de de otorar otorar tareas tareas acordes acordes con con la la incapacidad incapacidad /eber de producir despido por la incapacidad /eber de suspender la prestaci2n laboral



.

e8tinci2n de -ínculo( Por muerte del empleador& Por $ubilaci2n del traba$ador Por Quiebra o Concurso del empleador Vencimiento del plazo Por muerte del traba$ador traba$ador&&

8 .

Si Si el el Sr& Sr& "2pez "2pez pactara pactara la la e8tinci2n e8tinci2n del del contrato contrato de de traba$o traba$o por por -oluntad -oluntad concurrente concurrente de de partes' o sea de "2pez # su empleadora' se denominaría( denominaría( >utuo acuerdo Renuncia Consenso /espido Cese

9 .

Si el Sr& "2pez 0uera despedido' lo primero !ue percibiría sería su li!uidaci2n 7nal& Se co ¿!ué conceptos interan la misma? Salario del 4ltimo mes' prea-iso # anti9edad Salario del 4ltimo mes' di0erencia 3aberes' SAC proporcional 6ndemnizaci2n por anti9edad' SAC proporcional' proporcional' -acaciones no ozadas Salario del 4ltimo mes' prea-iso' prea-iso' -acaciones -acaciones no ozadas Salario del 4ltimo mes' SAC proporcional' -acaciones no ozadas

10.

Si el Sr& "2pez 3ubiera renunciado a su empleo percibiría1 Sueldo SAC # -acaciones proporcio proporcionales nales



SAC # -acaciones proporcionales

11 %n el .

supuesto de un un empleado empleado como como "2pez "2pez con con anti9edad anti9edad ma#or ma#or aa cinco a.os' el pr !ue le corresponderá es de( Quince días 5res 5res meses Veinte días )n mes /os meses

12 ¿%n !ué momento debi2 la

empresa "6@RKS cumplir con la obliaci2n de los certi7cado certi7cad

.

no abonar multas? A partir de de la la 0ec3a 0ec3a de de e8tinci2n' e8tinci2n' debi2 debi2 entrearlos entrearlos en en el el plazo plazo de( de( ;* días + días :+ días  días E+ días

13.

%l Sr& "2pez podrá reclamar di0erencias di0erencias salariales salariales por por el plazo de prescripci2n de1 * a.os D a.os  a.os E a.os :+ a.os



arzo Anual en el mes de %nero >ensual >ensual para para menores menores 3asta 3asta : : a.os a.os

6 .

Cuando Cuando el el traba$ador traba$ador>ario >ario @enítez @enítez se se encuentre encuentre empleado empleado en en más más de una empresa' solamente cobra las asinaciones1 indistintamente en cual!uiera de los dos de de a!uel a!uel traba$o traba$o !ue !ue tena tena ma#or ma#or anti9edad& anti9edad& en ambos traba$os de a!uel traba$o !ue tena menor anti9edad& en el traba$o !ue perciba ma#or sueldo

7.

6denti7ca 6denti7ca el el bene7cio bene7cio !ue !ue intera intera el el subsistema subsistema contributi-o contributi-o de de la la le# le# de asinaciones 0amiliares& Asinaci2n )ni-ersal por =i$o para Protecci2 Protecci2n n Social @ene7ciarios de pensiones por in-alidez Asinaci2n por %mbarazo para Protecci2 Protecci2n n Social @ene7ciarios del seuro por desempleo @ene7ciarios del Sistema 6nterado de Jubilaciones # Pensiones

8 .

/e acuerdo a las las pre-isiones pre-isiones de de la la le# le# ;D:;' ;D:;' las las asinaciones asinaciones contributi-as contributi-as se se 7nancia una contribuci2n a caro del empleador del1 !ue se abonara sobre el total de las remuneraciones remuneraciones de de los los traba$adores traba$adorescomprendidos comprendidos en en el el ámbito ámbito de de aplicaci2n aplicaci2n de de esta esta le l otros conceptos& Cinco por ciento Seis por ciento



9.

6denti7ca la clase de traba$ador !ue no percibe asinaciones 0amiliar 0amiliares es ser-icio domestico construcci2n empleado pri-ado traba$o arario empleado p4blico

10. ¿C2mo debe percibir las asinaciones 0amiliare 0amiliaress "uisa Suárez en cuanto a

su interida interid

Parcializadas Proporcionales Proporcionales con0orme la $ornada raccionadas >ínimas en la percepci2n Completas si tiene derec3o

11.

¿Cuál es el re!uisito para percibir la asinaci2n por matrimonio? Certi7car el matrimonio Acreditar Acreditar anti9edad anti9edad en en empleo empleo de de doce doce meses meses Acreditar al empleador Se Se re!uerirá re!uerirá una una anti9edad anti9edad mínima mínima ## continuada continuada en en el empleo de seis meses Que Que ambos ambos c2n#ues c2n#ues traba$en traba$en en en la la empresa empresa

12 %l empleado >ario Gonzáles percibe la asinaci2n por 3i$o con discapacidad !ue consis consi .

en en el el pao pao de de una una suma suma anual anual !ue !ue se se abonara abonara al al traba$ador traba$ador por por cada cada 3i$o 3i$o !ue !ue se se



en en el el pao pao de de una una suma suma bimestral bimestral !ue !ue se se abonara abonara al al traba$ador traba$ador por por cada cada 3i$o 3i$o !ue !ue encuentre encuentre a su su caro caro en esa condici2n' sin limite de edad

13.

¿Cuál es la asinaci2n 0amiliar !ue "uisa Suárez podría percibir en dos empleos? Asinaci2n por nacimiento Asinaci2n por 3i$o Asinaci2n por >aternidad Asinaci2n por matrimonio Asinaci2n por 3i$o discapacitado

14.

"a asinaci2n prenatal !ue percibe Ricardo Smit3 corresponde al rupo de( /e pao 4nico %sporádicas /e pao mensual Anual %-entual de pao mensual

15 Para Para arantizar arantizar el el pao pao íntero íntero de de la la asinaci2n asinaci2n prenatal prenatal el el estado estado debe debe mediante certi7cado certi7cado médico& médico& . el1 de embarazo' mediante

séptimo # octa-o mes periodo de embarazo tercer # cuarto cuarto mes primer # seundo mes octa-o # no-eno mes

ser acreditad



bimestral !uincenal

17. 6denti7ca 6denti7ca cuál cuál es es la la asinaci2n asinaci2n !ue !ue "uisa "uisa Suárez Suárez percibi2 percibi2 en en 0orma 0orma con$unta con$unta con con su su es es

Asinaci2n por matrimonio Asinaci2n por nacimiento Asinaci2n por maternidad A#uda escolar Asinaci2n por 3i$o

18 %l traba$ador deberá encontrarse en relaci2n relaci2n de dependencia dependencia al momento de producir producir . 3ec3o enerador para tener derec3o a percibir las asinaciones de1

atrimonio # adopci2n& Asinaci2n uni-ersal por 3i$o >atrimonio' a#uda escolar # salario por 3i$o

Para Para tener tener derec3o derec3o aa la la Asinaci2n Asinaci2n por por maternidad' maternidad' la la Sra& Sra& "uisa "uisa Suárez Suárez debe debe tener anti9edad de(

19.

* meses en el empleo ; meses en el empleo E meses en el empleo F meses en el empleo : meses en el empleo



iual al salario mínimo -ital # m2-il e!ui-alente a la mitad del salario !ue representa el doble del salario iual a la remuneraci2n...


Similar Free PDFs