Sevilla Alfredo 3BM2 Metodos Cuantitativos P10 PDF

Title Sevilla Alfredo 3BM2 Metodos Cuantitativos P10
Author Alfredo Salomon Sevilla Cruz
Course Métodos Cuantitativos
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 4
File Size 162.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 204
Total Views 311

Summary

Download Sevilla Alfredo 3BM2 Metodos Cuantitativos P10 PDF


Description

Práctica 10 Valoraciones potenciométricas de oxidorreducción Cuestionario Previo A) Realizar los cálculos para preparar las siguientes disoluciones: a)100 mL de 𝐻2𝑆𝑂4 0.3 M H=1.0079 g/mol (2)=2.0158 g/mol S= 32.065 g/mol O= 15.9994 g/mol (4) = 63.9976 g/mol Datos: M= 0.3 N Vsol= 0.1 L PM= 98.0784 g/mol 𝑚 𝑀= 𝑃. 𝑀. (𝑉) 𝑚 = 𝑀(𝑃. 𝑀. )(𝑉) = (0.3 𝑚𝑜𝑙/𝐿)(0.1 𝐿)(98.0784 𝑔/𝑚𝑜𝑙) = 2.94235 𝑔 ≈ 2.9424 𝑔 Se necesita 2.9424 g para preparar una disolución de 𝐻2𝑆𝑂4 a 0.3 M. b)100 mL de 𝐼2 0.05 M I=126.9045 g/mol (2)=258.809 g/mol Datos: M= 0.05 M Vsol= 0.1 L PM= 258.809 g/mol 𝑚 𝑀= 𝑃. 𝑀. (𝑉) 𝑚 = 𝑀(𝑃. 𝑀. )(𝑉) = (0.05 𝑚𝑜𝑙/𝐿)(0.1 𝐿)(258.809 𝑔/𝑚𝑜𝑙) = 1.29404 𝑔 ≈ 1.2940 𝑔 Se necesita 1.2940 g para preparar una disolución de 𝐼2 a 0.05 M. c)100 mL de 𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 ∗ 5𝐻2𝑂 0.05 M Na= 22.9898 g/mol (2) = 45.9796 g/mol S= 32.065 g/mol (2)=64.13 g/mol H=1.0079 g/mol (10)=10.079 g/mol

O= 15.9994 g/mol (5) = 79.997 g/mol Datos: M= 0.05 M Vsol= 0.1 L PM= 200.1856 g/mol 𝑚 𝑀= 𝑃. 𝑀. (𝑉) 𝑚 = 𝑀(𝑃. 𝑀. )(𝑉) = (0.05 𝑚𝑜𝑙/𝐿)(0.1 𝐿)(200.1856 𝑔/𝑚𝑜𝑙) = 1.00092 𝑔 ≈ 1.0009 𝑔 Se necesita 1.0009 g para preparar una disolución de 𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 ∗ 5𝐻2𝑂 a 0.05 M.

B) Escribir la reacción que se verifica entre I2 y Na2S2O3:

𝑰𝟐 + 𝟐𝑵𝒂𝟐𝑺𝟐𝑶𝟑 → 𝑵𝒂𝟐𝑺𝟒𝑶𝟔 + 𝟐𝑵𝒂𝑰 C) Investigar el potencial estándar de los siguientes pares oxidoreductores: a) 𝐼2/𝐼− E°(voltios)= 0.62 y dE°/dT(mV/K) = -0.234 b) 𝑆 4𝑂 2−/𝑆2𝑂 2− 6

3

E°(voltios)= 0.10 y dE°/dT(mV/K) = D) Investigar las características que debe reunir un electrodo indicador.   

Indicador ideal responde de manera rápida y reproducible a los cambios en la concentración de ion analito (o de un grupo de iones analito). Ningún electrodo indicador tiene una respuesta absolutamente específica, en la actualidad existen algunos que son muy selectivos. Son de tres tipos: metálicos, de membrana y transistores de efecto de campo sensible a iones.

F) Investigar el principio de funcionamiento de los siguientes electrodos de referencia Ag+/AgCl y E.C.S. Ag+/AgCl La membrana de vidrio en vez de funcionar como un medio poroso, lo hace como una superficie intercambiadora de iones hacia ambos lados del vidrio, es decir, intercambia iones hacia dentro de la media celda (donde normalmente se encuentra un sistema Ag-AgCl

en una solución de KCl o HCl 0.1 M), pero también hacia fuera de la media celda, en donde está la solución a investigar. Entre las dos caras de la pared de vidrio se establece un potencial, conocido como potencial de asimetría, cuyo valor permanece prácticamente constante y se incluye en el potencial estándar del electrodo. Los iones intercambiados en el vidrio son iones hidrógeno, pero también hay un intercambio de cationes (comúnmente Na+ y K+ ). Bibliografía:  

Harris DC. (2016) Quantitative Chemical Analysis. New York, NY: W.H. Freeman. Holman, J.P. (1977). Métodos experimentales para ingenieros. México. McGrawHill.



Skoog, D. y West, D. (2015). Fundamentos de química analítica. México Cengage Learning. Christian, G. (2008). Química analítica. México. McGraw-Hill Interamericana. Holman, J.P. (1977). Métodos experimentales para ingenieros. México. McGrawHill.

 

Práctica 10: Valoraciones potenciométricas de oxidorreducción Microescala

Escala convencional

Estandarización de una disolución de Na2S2O3

Valoración potenciométrica de I2 conNa2S2O3

Estandarización de una disolución de Na2S2O3

Valoración potenciométrica de I2 conNa2S2O3

Llenar una bureta de 25.00mL con la disolución de Na2 S2O3.

Montar el sistema potenciométrico correspondiente.

Llenar una bureta de 10.00mL con la disolución de Na2 S2O3.

Montar el sistema potenciométrico correspondiente.

En un matraz Erlenmeyer de 125mL colocar 10.00mL de la disolución de KIO3, adicionar 10mL de H2SO4 0.3M, 10mL de KI y 20mL de agua destilada. Titular con Na2 S2O3 hasta que el color de disolución sea ligeramente amarilla. Adicionar 1mL de almidón y continuar la valoración hasta el vire del color azul al incoloro.

Llenar una bureta de 25.00mLcon la disolución de Na2 S2O3

En un matraz Erlenmeyer de 25mL colocar 1.00mL de la disolución de KIO 3, adicionar 1mL de H2SO4 0.3M, 1mL de KI y 2mL de agua destilada. Titular con Na2 S2O3 hasta que el color de disolución sea ligeramente amarilla. Adicionar 100µL de almidón y continuar la valoración hasta el vire del color azul al incoloro.

En un vaso de precipitadosde 100mL colocar 10.00mL de la disolución de I2, adicionar 10mL de H2SO4 0.3M, 20mL de agua destilada y colocar el electrodo combinando redox. Con agitación constante, titular con Na2 S2O3 hasta haciendo adiciones de 0.50mL.

Llenar una bureta de 10.00mL con la disolución de Na2 S2O3

En un vaso de precipitados de 10mL colocar 1.00mL de la disolución de I2, adicionar 1mL de H2SO4 0.3M, 2mL de agua destilada y colocar el electrodo combinando redox. Con agitación constante, titular con Na2 S2O3 hasta haciendo adiciones de 0.50mL....


Similar Free PDFs