Evidencia 2 Propuesta DE PLAN DE Accion PARA Resolver LA Problematica Identificada EN UNA Situacion Organizacional PDF

Title Evidencia 2 Propuesta DE PLAN DE Accion PARA Resolver LA Problematica Identificada EN UNA Situacion Organizacional
Author Alberto Sandoval
Course Pensamiento Sistemico
Institution Universidad TecMilenio
Pages 7
File Size 404.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 263
Total Views 688

Summary

Nombre: Alberto Sandoval EspíndolaMatrícula:.UNIVERSIDAD TEC MILENIOPENSAMIENTO SISTEMICONombre del profesor:Denia Cortés MorenoMódulo 2 Evidencia 2: Propuesta del plan de acción para resolver la problemática identificada en una situación organizacional.Fecha:.03 de Agosto de 2020INSTRUCCIONES PARA ...


Description

Matrícula:.2936335 Nombre: Alberto Sandoval Espíndola Nombre del profesor: UNIVERSIDAD TEC MILENIO PENSAMIENTO SISTEMICO Módulo 2

Denia Cortés Moreno Evidencia 2: Propuesta del plan de acción para resolver la problemática identificada en una situación organizacional.

Fecha:.03 de Agosto de 2020

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA EVIDENCIA Etapa I. Identificación de problemas organizacionales 1. Elige una organización pequeña, mediana o grande de cualquier giro de tu localidad que conozcas, a la que hayas asistido recientemente o en la que hayas trabajado. IMPLEMENTOS EL PESCADOR (YAMAHA MOTOCICLETAS) 2. Elabora un cuestionario que te permita identificar los problemas que la organización seleccionada enfrenta en la actualidad o que ha enfrentado de manera recurrente. 1. A tu consideración cual es el mayor problema del porque no tienen suficientes motocicletas en exibición? 2. Como se sienten los clientes al ver en la sucursal pocos modelos de motocicletas? 3. Se han visto afectadas las ventas a consecuencia de la pandemia actual? 4. Que medidas ha tomado a empresa para incremetar sus ventas para contrarrestar los efectos de la pandemia? 5. Que posición a tomado la empresa a partir del comienzo de la pandemia para atraer a más clientes?

3. Aplica el cuestionario al menos a cinco personas de diferentes áreas que tengan conocimiento de la organización. Las pesonas a las que se les aplico el cuestionario son las siguientes: Nombre Guisela Haro Iván Hernández Reyna Rubio Rogelio Orbañanos Jorge Aquino

Área de Trabajo Crédito Ventas Facturación Gerencia Ventas

4. Con los resultados de la aplicación de cuestionarios elabora un resumen e identifica al menos diez problemas con su clasificación. Justifica tu selección. Resumire las resupestas de acuerdo al orden del cuestionario. 1. Todos lo trabajadores coincidieron que la pandemia es el principal problema del porque no se tienen tantas motos como habitualmente se tenian, esto debido a que se tiene mas cautela en la adquisicion de la mercancia, ya que las pernoas a las que va dirigido nuestros productos que en mayoria es la clase media, debido a las medidas por covid, prefieren dar prioridad a gastos de primera necesidad como lo son comida o servicios de salud. 2. Consideran y comentan los clientes que es normal en todos los establecimientos, que les parece lgo normal y entienden las dificultades que las empresas tienen ahora para la distribución de sus productos. 3. A diferencia de lo que pensariamos, las ventas si se han visto afectadas pero en menor medida de lo que se tenia contemplado ya que siguen buscando comprar motos, la referencia de comprar un vehiculo es preferir adquirir un transporte antes que ir en el público, asi que somos afortunados al vender motocicletas ya que las ventas no afectaron tanto como pronosticaba la empresa. 4. El manejo de redes sociales ahora se ha visto incrementada, la atencion al cliente se ha hecho de esta forma e incluso el tramite de los créditos se esta haciendo por medio de mensajeria instantanea ofreciendo buenos resultados hasta el momento, incluso aumento en un 30% de acuerdo a la respuesta de Guisela la persosna encargada de créditos en la empresa. 5. Todos igualaron sus respuestas ya que son evidentes las medidas tomadas como los son: horario de trabajo hasta las 2 p.m, la implementación de los creditos mediante mensajeria instantanea, la atencion mediante medios digitales y laa publicidad en redes sociales.

5. Enumera y describe de manera detallada las características más importantes de los problemas, clasifícalos como suaves o duros. PROBLEMA CARACTERISTICA Distribución deficiente Timepos de entrega de de mercancía mercancia mayores a los que habitualmente se dan Falta de mercancia Debido a que las empresas que suten cerraron la distribucion fue cancelada Reduccion de ventas esto se ve reflejado en que los clientes tienen otras prioridades. Pocos clientes Debido a la pandemia, los clientes no salen de sus hogares. Menor tiempo de Debido a las medidas trabajo que se tomaron para prevenir los contagios por covid se redujo el horario laboral. Reduccion de Tambien debido a la unidades en stock cautela para comprar motos durante la pandemia por parte de la dirección de la empresa, se decide reducir la cantidad de unidades a compra. Interaccion con Los clientes sienten clientes no es que no se les pone personal suficiente atención. Incremento de los Debido a las precios de los concecuencias en la productos economia, los precios de todas las motocicletas aumentaron. Pandemia Debido a la pandemia, la empresa se vio obligada a cerrar

CLASIFICACION Duro

Duro

Suave

Suave

Duro

Duro

Suave

Duro

Suave

durante una semana y a tener un horario menor de apertura de sus sucursales. Centro de distribucion Esto se refiere a que el Suave trabajando al 50% crento de distribucion de la empresa que se encarga de surtir los pedidos lo hace de manera mas lenta debido a que solo la mitad de sus empleados esta laborando actulmente. Empresas de fletes A consecuencia de la Suave insuficientes para pandemia, varios surtir pedidos trabajadores de las empresas de fletes decidieron cerrar, asi que la distribucion se ah visto afectada. 6. Selecciona aquellos problemas en los que resulte evidente utilizar el pensamiento sistémico (considera que necesitarás dos problemas para modelar en la etapa II y dos diferentes para la etapa III). Interaccion con los clientes Reduccion en ventas Etapa II. Modelación para un sistema de trabajo 7. De los problemas clasificados anteriormente elige uno suave y uno duro, elabora un modelo formal para cada uno de ellos y selecciona el diagrama que consideres se apega más al tipo de situación. Incremento de los precios de los productos. Para la resolucion de este problema que es fundamental e interfiere directamenre en la ventas, agregado a la situacion general que se tien debido a la pandemia, lo que se puede tomar como medida para hacer frente esta situacion, es la de promocionar el financiamiento para adquisión de las motocicletas y que el cliente no sienta el incremento al pagar todo de contado, ademas se puden ofrecer el primer servicio gratuito y descuento en refacciones y accesorios al comprar una moto nueva. VENTAS Productos Alto precio de Autor desconocido está bajo licencia

INTERACCION CON LOS CLIENTES NO ES PERSONAL d El plan desarrollado para resolver este problema es dificil, ya que de e acuerdo a la condicion de cadaA cliente se brindara la atención, es decir, algunos tendran la facilidad de ir uta la tienda para poder ver los modelos, se or les pueda explicar las caracteristicas de las motos y los atributos de las d mismas, decantandose por la compra con nosotros, y para aquellos que no es co entonces desarrollar catalogos digitales les sea posible visitar las tiendas; n con las informaciones mas completas posibles y que asi resuelva todas las oc dudas el cliente con respecto aid las motocicetas que pretenden adquirir. Ademas de hacerles saber las medidas de prevencion que se han tomado o para contrarrestar el contagio porescovid. tá b aj o lic e nc ia

PERSONAL

CLIENTES

ATENCION

INFORMACION

VENTA

MEDIOS DIGITALES

Etapa III. Identificación de las diferentes técnicas de generación y evaluación de ideas de mejora 9. Elige otros dos problemas sistémicos que no hayas analizado anteriormente.

10.Selecciona una técnica de generación de ideas de solución y una técnica de evaluación para cada uno de ellos. Justifica tu selección y menciona un ejemplo detallado de su aplicación.

MAPAS MENTALES PARA EL PROBLEMA REDUCCION DE HORARIO LABORAL

ENFASIS EN VENTAS POR MEDIOS DIGITAES MOTIVAR A EMPLEADOS MEDIANTE INCENTIVOS

APROVECHAR MEJOR EL TIEMPO

HORARIO REDUCIDO

MAXIMIZAR VIRTUDES PARA LOGRAR VENTAS

MAYOR RENDIMIENTO EN MENOS TIEMPO

CAPACITACION DE PERSONAL APROVECHAR OFERTAS VIGENTES

LLUVIA DE IDEAS DEL PROBLEMA FLETERAS INSUFICIENTES PARA SURTIDO DE PEDIDOS.  Dar tiempos de entrega mayores.  Hacer pedidos sin pedir anticipos  Ofrecer descuentos para pedidos mayores a $1000

 Explicar al cleinte la problemática de surtido de pedidos y motocicletas.  Contratar fleteras particulares. De acuerdo a los puntos recabados por la lluvia de ideas, una de las opciones para la resolución de este problema sería ofrecer algún tipo de descuentos para compensar el aspecto de la tardanza, uno de los puntos dados en la lluvia ideas como lo es el contrato el flete de los particulares aumentaría aún más el costo de los productos, poniéndonos en mayor desventaja ante los clientes y ante la competencia. Pues de esta forma que se coincide en que alguna forma de compensar o beneficiar a los clientes es brindando algún tipo de descuento o oferta para ser más atractivosnuestros productos y que a pesar del tiempo de espera mayores a los habituales, el cliente nos prefiera sobre la competencia.

11. Elabora una conclusión sobre el aprendizaje obtenido en esta actividad. En esta actividad pudimos resumir los temas estudiados anteriormente y los pudimos incluir en este evidencia aplicándolos de una forma más directa sobre problemas concretos en empresas, ofreciendo soluciones y estudiando los diferentes métodos para encontrarlas así como la diferenciación entre problemas duros y suaves, estos ya encontrados en las empresas y no sólo de manera teórica, es así que esta actividad complementa y ayudan a reforzar el tema de identificación de problemas, los métodos para la solución y evaluación de los problemas....


Similar Free PDFs