Evidencia Integral Semestre Empresarial PDF

Title Evidencia Integral Semestre Empresarial
Course Introducción a la animación
Institution Universidad TecMilenio
Pages 44
File Size 2.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 114
Total Views 140

Summary

evidencia semana 12...


Description

Evidencia Integral Semestre Empresarial Nombre: Nelson Armando Sandoval Jacobo Optativa práctica Organizaciones positivas Prospectiva e innovación

Matrícula:2903546 Profesores:

Isabel Alejandra Cavada Martínez María de los Ángeles Martínez Dávila José Luis Solís Sevilla

Semana 2. Optativa práctica

FALTA LA FIRMA DE MI LIDER

.

Optativa práctica 1

Evidencia Integral Semestre Empresarial

. FALTA LA FIRMA DE MI LIDER

Organizaciones positivas Anexo A. Entorno Laboral Datos básicos Nombre Nelson Armando Sandoval Jacobo Matrícul 2903546 a Carrera Ing. Industrial Campus San Nicolas de los Garza

2

Evidencia Integral Semestre Empresarial Instrucciones: Lee los temas 1, 2 y 3 para elaborar el diagnóstico. Registra la información de tus compañeros de trabajo para conocer, de forma general, a la comunidad laboral. (Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial).

Nombre completo

Género

Puesto

Raymundo Vizcaya Santillán

Masculin o Masculin o Femenino

Gerente

Francisco Martin Laura Estefanía Calderón Terán Laura Pamela Morales Terroso Nelson Armando Sandoval Jacobo Orlando Miguel Salinas Estrada

Ingeniero en procesos Practicante s Femenino Practicante s Masculin Practicante o s Masculin Practicante o s

Años en la organizació n 7 años

Semanas Semanas Semanas Semanas

A continuación, elabora un mapa del área de trabajo donde se encuentran los compañeros. Puedes utilizar la siguiente imagen como referencia: Observa tu entorno físico y trata de identificar lo siguiente:  Las principales áreas de convivencia.  Si la decoración (fotografías, frases, etc.) es inspiradora.  Si la filosofía organizacional (misión, visión, valores) es visible.  Si los empleados personalizan sus lugares.  Si hay algún espacio donde se reconozcan los logros o cumplimiento de metas de los empleados. Incluye algunas de éstas observaciones en tu layout.

u

otras

Elabora el layout de tu área de trabajo. Utiliza la herramienta de https://floorplanner.com/, que es gratuita y muy fácil de utilizar. Para elaborar un diseño necesitas registrarte, siguiendo los pasos indicados en su página. Trata de ser lo más detallado posible en el diseño de tu layout, por ejemplo, indicando los espacios de tu área de trabajo, las zonas donde trabajan las personas o los equipos, el área de comida, la decoración, etcétera. Una vez que realices tu plano, expórtalo en formato .jpg y agrega la imagen en el siguiente espacio:

3

Evidencia Integral Semestre Empresarial

Reflexiona Con lo que observaste en este primer diagnóstico de la empresa:  ¿Qué fue lo que más te impactó en tu primera semana en la empresa? El empeño que ponen para tener y formar empleados que son agradables y que cumplen mucho Elementos de bienestar  ¿Los empleados realizan alguna práctica o actividad para fortalecer sus relaciones? (Relaciones positivas) Justifica tu respuesta. Si, todas las personas con las que he tratado me han hablado con mucho respeto y siempre haciéndome sentir muy cómodo 

Indica si la misión, visión y valores de la organización son visibles para los empleados; si es así, describe los lugares o espacios donde son éstos reconocidos por los empleados. (Involucramiento) Si, en el lobby o sala de espera tienen su imagen con su respectiva misión y visión



¿Cuáles fortalezas de carácter identificas en el trato formal/informal de los empleados? Por ejemplo, la amabilidad, la gratitud, el trabajo ene quipo, el liderazgo, etc. (Fortalezas de Carácter) Son personas muy amables y comprensibles, lo que los lleva a un buen trabajo en equipo

Liderazgo positivo 4

Evidencia Integral Semestre Empresarial 

¿Observas algunas de las siguientes características de liderazgo positivo en el líder empresarial? Característica Motiva a los empleados a emprender nuevos retos.

Cumple (Sí/No) Si

Justificación (ejemplo)

Desde el inicio de este proyecto nos hizo sentir confiados en que podemos hacer bien el trabajo Frente al error, reconoce el esfuerzo si Aunque muchas de los empleados. personas no dejan pasar el error, nuestro líder nos apoya y nos ayuda a practicar y poder evitar ese tipo de errores Motiva a los empleados a ser Si El líder nos apoya a que perseverantes frente a los retos. cumplamos con nuestras metas establecidas Motiva a los empleados a utilizar el si Como anteriormente lo aprendizaje derivado de los errores comente, nuestro líder para enfrentar nuevos retos. nos apoya y nos ayuda a evitar errores practicando de ellos Guarda y entrega este documento en la plataforma educativa.

Semana 3. Optativa práctica Datos personales del alumno: Sandoval Jacobo Nelson Armando Apellido paterno Vía lazio #445

Apellido materno Jollas de Anáhuac

Nombre 66055

Dirección: Calle y número Escobedo Ciudad Ingenieria Industrial Programa Profesional

Colonia Nuevo León Estado 2903546 Matrícula

C.P. 8180190830 Teléfono 7to semestre Semestre

Semestre Empresarial en: Nombre de la empresa Axalta Coating Systems Dirección: calle y número

Área/departamento

Colonia

C.P. 5

Evidencia Integral Semestre Empresarial 66600

Carretera libre estatal Miguel Alemán Ciudad Apodaca

Estado Nuevo León

Visión de la empresa: Nos diferencia un enfoque para ofrecer pinturas y recubrimientos brillantes. Los productos de Axalta aumentan la durabilidad, mejoran la productividad y añaden belleza. Ofrecemos una gama de pinturas y recubrimientos de alto rendimiento para fabricantes de turismos y vehículos comerciales, el mercado de posventa

Teléfono 8181445500

Giro de la empresa: En Axalta desarrollamos, fabricamos y vendemos una amplia selección de pinturas y recubrimientos de alto rendimiento y de transportación en todo el mundo. Nuestros clientes van desde los mayores fabricantes mundiales de equipos originales (OEMs) a empresas pequeñas, y de propiedad familiar. Cada uno de ellos tienen una cosa en común, nuestra promesa de calidad.

de repintado y para muchas aplicaciones industriales. Nuestra dimensión global asegura que podemos ofrecer innovadores sistemas de pinturas y recubrimientos en todo el mundo.

Formato 3. (Página 2 de 2) Nombre del proyecto/actividad principal a realizar en la empresa: Base de datos RFT Objetivo general: sistematizar los procesos para el análisis de datos RTF para procesos

Responsable en la empresa: Francisco Martin Teléfono: Correo electrónico: Skype: Metas a alcanzar: - Elaborar los análisis RFT para saber cuántas pinturas habrá y adelantarnos para saber cuántas habrá por semana - Minimizar el tiempo en un 15% para cuando se realicen los análisis de datos a mas tardar el 31 de noviembre - Trabajar en equipo para lograr alcanzar nuestras metas Competencias a desarrollar: - Trabajo en equipo, entre jefes y subordinados - Aplicación de conceptos de ingeniería que hemos practicado teóricamente

6

Evidencia Integral Semestre Empresarial Al firmar este documento queda autorizado realizar su Semestre Empresarial en esta organización bajo las especificaciones antes mencionadas.

Nombre y firma del alumno

Profesor/tutor

7

Evidencia Integral Semestre Empresarial Optativa práctica

Organizaciones positivas Anexo B. Qué funciona y qué no funciona en la organización Datos básicos Nombre Nelson Armando Sandoval Jacobo 2903546 Matrícul a Carrera Ing. Industrial Campus San Nicolas de los Garza

Recursos laborales

Instrucciones: Lee los temas 4 y 5 para elaborar el diagnóstico. Marca con una “X” la columna de “Sí” o “No”, para las prácticas positivas que observas en la organización. Incluye comentarios para cada práctica. (Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.) Recurs Prácticas positivas Sí No Comentarios o 1. Autonomía + Tienen un buen control en sus tareas y una muy buena organización para la organización de sus pendientes, sin mencionar que tienen muy buena comunicación los jefes con los empleados 1.1 Participación en la toma de + Todos tienen voto y decisiones opinión en la empresa 2. Retos laborales + Esto favorece la satisfacción laboral y que cumplan con lealtad de la organización 2.1 Presión de tiempo + No se lleva a cabo una buena presión del 8

Evidencia Integral Semestre Empresarial

2.2 Sobrecarga de trabajo

+

2.3 Mayor responsabilidad

+

3. Claridad en las tareas

+

3.1 Claridad en lo que se espera

+

3.2 Claridad en la conducta que se requiere

Recursos sociales

4. Retroalimentación trabajo realizado

sobre

+

el

+

1. Oportunidad para el contacto social

+

2. Trabajo en equipo

+

3. Confianza organizacional

4. Supervisión adecuada

+

+

trabajo ya que todos se revuelven y no se resuelve todo Yo opino que les hace falta ya que no manejan muy bien la sobrecarga y no están acostumbrados Cada vez tienen mas cuentas por lo que sus responsabilidades aumentan Hay mucha falta de comunicación para tenerla claridad en las tareas y la resolución de los mismos Están en un punto medio, prácticamente no podría ser un si o un no No saben expresar bien cuál es la conducta que se requiere, porque no tienen un correcto liderazgo Frecuentemente se hacen juntas especiales para hablar sobre la retroalimentación de cada uno de los proyectos en cada pasa, de cada cuenta en específico Es una empresa que te ayuda a resolver dudas y problemas que tenas por lo que se tienen muchas relaciones interpersonales No ayuda como equipo a lograr nuestras metas esperadas Hay departamentos en los que los encargados no tienen confianza al 100 ya que siempre hay personas nuevas o cosas nuevas El líder siempre esta verificando que todo este yendo de acuerdo al plan del proyecto 9

Prácticas saludables

Evidencia Integral Semestre Empresarial 5. Justicia organizacional

+

Se caracterizan mucho por esta parte fundamentalmente

1. Conciliación trabajo-familia

+

2. Prevención de acoso

+

3. Desarrollo de carrera profesional

+

4. Programas de salud laboral

+

5. Equidad percibida

+

6. Comunicación e información organizacional

+

7. Responsabilidad empresarial o corporativa

+

Como en muchas empresas, esta es pro familia y con ello pueden llegar a hacer actividades en las que incluyan a la familia Todos los empleados están bien formados y no hay ningún caso ni antecedente de esto Te ayudan a superarte y a crecer como profesional Se interesan en su personal por lo que llegan a ayudarte en tu salud Es un ambiente de equidad, el mismo trabajo para todos Es una buena parte de esta empresa ya que al momento de que dan ordenes o mensajes, los empleados enseguida lo hacen Dan una responsabilidad a sus empleados para acabar con sus tareas

social,

En una escala del 0 al 10, donde 0 es muy bajo y 10 muy alto, ¿cómo consideras que funciona cada elemento en la organización? Justifica tu respuesta. Recurso Valoración Justificación Recursos 10 Es una correcta interacción dentro de la empresa, laborales que ayuda a los empleados a ser mejores día con día Recursos 9 Actividades lucrativas que les permite una sociales mejor unión y mayor socialización entre el equipo Prácticas 10 El ambiente es bueno ya que todos se ayudan entre saludables sí, unos a otros lo cual les da una muy buena comunicación y muy buenas relaciones

Reflexiona 10

Evidencia Integral Semestre Empresarial Con lo que observaste en este segundo diagnóstico de la empresa: Recursos y prácticas positivas  ¿Cuáles son las prácticas positivas más destacadas de la organización? Practicas saludables ya que en esta empresa se nota mucho la comunicación que se tienen y las relaciones que se tienen dentro de la empresa  -

Selecciona 4 prácticas positivas que crees que hacen falta para mejorar el nivel de bienestar de los empleados. Justifica tu respuesta. Sobrecarga de trabajo, claridad de tareas, claridad en la conducta que se requiere y la confianza organizacional. A pesar de que muchas se manejan de forma adecuada, creo que estas 4 se tendrían que mejorar por que son muy importantes, sin mencionar que la última es indispensable para tener un buen desarrollo profesional

Elementos de bienestar  ¿Las relaciones entre los empleados favorecen a que alguna de las prácticas positivas destaque? Justifica tu respuesta. (Relaciones positivas) La buena comunicación que hay entre los empleados es gracias alas relaciones positivas 

¿Los empleados se expresan y transmiten emociones positivas (por ejemplo: alegría, diversión, orgullo) sobre alguna práctica en particular? (Involucramiento) Si, todo el tiempo se nota la paz que hay en el lugar y no se transmite ningún problema como el estrés o algún otro problema



¿Distingues alguna fortaleza de carácter (por ejemplo, el trabajo en equipo) en alguna de las prácticas positivas? Justifica tu respuesta. (Fortalezas de Carácter) Empatía y justicia, se nota de inmediato por el trabajo en equipo y lo bien que suelen hacerlo, al recibir todos el mismo trato

Liderazgo positivo  ¿El líder del departamento propone actividades para energizar a su equipo de trabajo y mejorar el clima laboral? No 

Si tu respuesta es afirmativa, ¿cómo lo hace?



Si tu respuesta es negativa, ¿cuál sería una propuesta adecuada a las necesidades del equipo? Muchas veces las personas aunque no lo digan se estresan, lo cual no esta bien para un buen trabajo, por lo que estaría bien tomarse unos momentos para hablar con sus empleados y que estos tengan un momento de paz y de

11

Evidencia Integral Semestre Empresarial relajación, teniendo un lugar en donde puedan estar tranquilos así sea en sus tiempos libres o cuando se sientan frustrados o estresados

Guarda y entrega este documento en la plataforma educativa.

12

Evidencia Integral Semestre Empresarial Semana 4. Optativa práctica Inserta la liga del video de reflexión.

Organizaciones positivas Anexo C. Empleados positivos Datos básicos Nombre Nelson Armando Sandoval Jacobo Matrícul 2903546 a Carrera Ing. Industrial Campus San Nicolas de los Garza Instrucciones: Lee los temas 6 y 7 para elaborar el diagnóstico. Marca con una “X” la columna de “Sí” o “No”, para identificar los elementos de los empleados positivos que observas en la organización, incluye ejemplos para cada uno. (Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.) Elementos S N Ejemplos í o Fuentes de Logros en el desempeño X Todo el equipo que tengo autoeficacia es muy optimista y tienen la creencia de que pueden trabajar y cumplir con sus metas Información vicaria X No lo veo diariamente en el entorno laboral en el que me encuentro Persuasión verbal X Mis compañeros y jefes me ayudan alentándome cuando a mi se me complica hacer alguna actividad Estados emocionales X La empresa se preocupa por sus empleados, por lo que, si alguien tiene algún problema, así sea personal o laboral, nuestros jefes nos hacen saber que nunca estamos solos Características del involucramient o (engagement)

Vigor

Dedicación

X

Me esfuerzo y me motivo mucho para que cada proyecto salga como lo planeamos mi jefe y yo Dia con día se tienen desafíos muy grandes, por lo que todos 13

Evidencia Integral Semestre Empresarial

Absorción

X

ponemos nuestro granito y esfuerzo para poder cumplir con el objetivo Como en todo trabajo, no nos libramos de las distracciones por lo que no estamos metidos por completo en el papel

Análisis externo

Análisis interno

A partir de las descripciones que hiciste, elabora un FODA para tu área de trabajo. Aspectos positivos Aspectos negativos Fortalezas Debilidades -

Trabajo en equipo Empatía Eficiencia Responsabilidad

-

Oportunidades -

Mejorar la comunicación Trabajo eficiente Buscan la satisfacción de los clientes

Mala comunicación Falta de interés

Amenazas -

No hay innovación en la empresa Competencia

Nota: el concepto de fortaleza en el FODA se refiere a los factores internos de la empresa que ayudan a que ésta sea exitosa, no debe confundirse con el concepto de fortalezas de carácter, que es un concepto de la psicología positiva que hace referencia a características de las personas, aunque es posible que en tu análisis coincidan fortalezas de carácter (por ejemplo, el trabajo en equipo, la creatividad, el liderazgo) como fortaleza de la empresa.

14

Evidencia Integral Semestre Empresarial Reflexiona: De acuerdo con tu análisis FODA, elabora un tipo de estrategia (David, 1997) que podrías implementar para promover cada uno de los elementos de bienestar:

Elementos de bienestar

Estrategia FO Utilizar fortalezas para aprovechar oportunidades.

Relaciones positivas

Mejorar la comunicación y crear un ambiente sano y muy relajado de trabajo

Fortalezas de carácter

Tener mas compromiso en cada proyecto

Involucramiento Obtener de los resultados empleados positivos

Tipos de estrategias Estrategia DO Estrategia FA Superar las Aprovechar debilidades, las fortalezas aprovechando para evitar o las disminuir las oportunidades. amenazas. Sentido de Seguir pertenencia y trabajando en desarrollo equipo para mejorar todo tipo de actividad y poder lograr mayor crecimiento Mejorar cada Tener un área de trabajo mejor desempeño en las fortalezas de trabajo Mejorar los Tener buena tiempos para comunicación así poder tener para obtener mas conocimientos actividades de de otros parte de los compañeros empleados

Estrategia DA Disminuir las debilidades y evitar las amenazas. Mejorar la comunicación hará que el trabajo o la misma empresa se vea afectada Esforzarnos mas para así poder lograr las metas que nos proponemos Continuar con las mejoras para así tener tiempos menores en nuestras actividades y ser mas eficientes

Prospectiva e innovación Responde las siguientes preguntas de innovación aplicables al contexto de la empresa: 1. ¿De qué forma puede ser de utilidad el OET para la empresa en donde estás realizando tu Semestre Empresarial? Es un recurso nuevo, pero lo implementaría para poder tener más innovación y mejoras 2. Al día de hoy, y de acuerdo al tiempo que llevas en la empresa, ¿qué aspectos políticos, sociales y tecnológicos pueden impactar positiva y negativamente a la empresa?

15

Evidencia Integral Semestre Empresarial Todos y cada uno de ellos puede impactar de diferente forma por lo que vemos el impacto político de lado negativo, debido a esta pandemia, ya que esta, hizo que la empresa se viera obligada a recortar personal. En el impacto tecnológico, deberían de crear nuevas estrategias e implementar algo para poder tener un buen control dentro de la empresa. Por otro lado, el social, impacta positivamente ya que el grupo se a podido adaptar y hacerse unido por lo que tenemos un ambiente bueno y muy sano 3. ¿En cuál de las mega tendencias sociales o tecnológi...


Similar Free PDFs