Examen 2017, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 2017, preguntas y respuestas
Course Inteligencia Artificial
Institution Universidad Nacional de La Rioja
Pages 18
File Size 457 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 145

Summary

Download Examen 2017, preguntas y respuestas PDF


Description

Que es? Disciplina informática que estudia teóricamente y desarrolla prácticamente la construcción de S. I. Cual es s on l os S.C. y cual es l os S.I.? S.C. : Aquellos que cumplen funciones de la inteligencia humana que sabemos muy bien como modelar y remplazar. S.I. : Cuando cumplen funciones que en este momento estamos aprendiendo a modelar y reemplazar ó que solo recientemente hemos aprendido a hacerlo. En este sentido los S.E. : S.I. Cuando un pro gram a es inte lig ent e? En la medida que posea una gran cantidad de conocimiento específico y de alta calidad respecto al problema que pretende resolver. Que es un Exp erto ? Llamamos experto a alguien que tiene una gran cantidad de conocimiento que le permite resolver ciertos problemas de manera más eficaz que la mayoría de las personas. Que tipo d e co no cim ient os hay ?  

Públicos Privados

Cuales son las clases fundamentales de representación del conocimiento??? 1 Ba s ad os en Re gl as El conocimiento se expresa a través de reglas. Éstas reglas se componen de premisas, acciones que deben realizarse, si se cumplen llegamos a la conclusión. Formato: si P1, P2, ….Pn entoces Q1, Q2, ….Qn Ej: edad=36 Edad

-> Atributo

36

-> Valor

2 Ba s ad as en Ob j et os En esta situación la factorización del conocimiento esta centrada en los objetos. Aquí se definen los objetos como pertenecientes a clases, de las cuales heredan propiedades y a veces procedimientos. 3 Ba s ad os en Ló gica : Se usan distintos subconjuntos de la lógica de predicados de 1º orden, como lenguaje de representación. El elemento básico de la lógica de predicados en una expresión del siguiente tipo: P(X1, X2,….xn): predicado y argumentos. Sist em as Exp erto s Podemos describirlos como sistemas basados en conocimiento, emulan a un experto humano, en la resolución de un problema significativo, en un dominio especifico. Có mo s e re la ciona lo s S.E. con s us m ed io s ?

Los S.E. son construidos por equipos en los que colaboran “Expertos del Dominio” e “Ingenieros del conocimiento”. Una vez construidos son consultados por los usuarios.

IA Se puede decir que la IA nace antes que la primera computadora electrónica como la rama de las ciencias de la computación qu e se ocupa de construir sistemas que permitan exhibir un comportamiento cada vez más inteligente. Hacer que las máquinas hagan cosas que requieran inteligencia si fueran hechas por el hombre. (M. Minsky) Intentar hacer las computadoras más útiles y entender los principios que hacen posible la inteligencia. (Winston) Entender y estudiar científicamente los procesos comunes que subyacen en el pensar y el percibir ya sea en el hombre como en la máquina. (N. Nilson) Es la parte de la ciencia de la computación que investiga los procesos de razonamiento simbólicos y no algorítmicos y la representación de conocimiento simbólica par su uso en máquinas inteligentes. (Buchanan – Feigenbaurn) Las definiciones anteriores siguen empleando la palabra inteligencia que proviene de “INTELLEGERE” que significa elegir entre varias cosas potencialmente utiles y quedarnos con la mejor. Luego se asocio a la resolución de problemas, el aprendizaje y al proceso creativo. Ejemplos que funcionaban en métodos sencillos, fallaban en problemas de mayor dificultad. Ejemplo de traducción: “The sprit is willing but the flesh is weak” -El espíritu es fuerte pero la carne débil “The bodka is good but the meat is rotten” - El vodka esta bueno pero la carne está podrida Principales Áreas de la IA         

Procesamiento de Lenguaje Natural Consulta Inteligente de Base de Datos Robótica Programación Automática Sistemas Expertos Prueba automática de Teoremas y matemáticas simbólica Problemas de optimización combinatorios y de itinerarios Percepción y reconocimientos de patrones Autoaprendizaje

Co mo s on l as p ers ona s y su int el igencia ? ¡Indudablemente complejas! Existen varias disciplinas que intentan decirnos como son: La Neurobiología, la Psicología, la Pedagogía… También existen otras miradas sobre las personas:   

La Programación Neurolingüística, Las Inteligencias Múltiples La Inteligencia Emocional …

Todos entendemos el concepto “Inteligencia”, y si no, por lo menos tenemos la noción de cómo definirla y explicarla. Pero alguna vez te has hecho la pregunta:    

¿Qué tanta inteligencia tienes? ¿Existe realmente una prueba que mida la inteligencia? ¿Habrá diferentes tipos de inteligencia? Por lo tanto será interesante saber como los científicos la catalogan.

INTELIGENCIA (a) Existen varios tipos, los cuales muchas veces dependen de los valores o la cultura de cada sociedad, así como las aptitudes d el que la usa o la define. También hay que expresar que la producción inteligente establece la obtención de resultados útiles para una o más culturas. Además se define inteligencia como el conjunto de habilidades desarrolladas por el hombre para recibir información, analizarla, comprenderla, almacenarla y saberla aplicar en el futuro para la resolución de problemas. Con esto se quita la etiqueta de que sólo los “intelectuales” son inteligentes, cualquier persona es inteligente, ya que todos nacemos con ella y la vamos desarrollando conforme pasa el tiempo y nos da la capacidad de resolver problemas y así adaptarnos al medio ambiente. Inte lig encia Musical También conocida como “buen oído”, es el talento que tienen lo grandes músicos, cantantes y bailarines. La fuerza de esta inteligencia radica desde el mismo nacimiento y varía de igual manera de una persona a otra. Un punto importante en este tipo de inteligencia es que por fuerte que sea, necesita ser estimulada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad. Inte lig encia Lo g ica -m a te ma tica Quienes pertenecen a este grupo, hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y pueden dedicarse a las ciencias exactas. De los diversos tipos de inteligencia, éste es el más cercano al concepto tradicional de inteligencia. En las culturas antiguas se utilizaba éste tipo de inteligencia para formular calendarios, medir el tiempo y estimar con exac titud cantidades y distancias. Inte lig encia Lingüís tica Es considerada una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios del cerebro y es la que caracteriza a los escritores. El uso amplio del lenguaje ha sido parte esencial para el desarrollo de este tipo de inteligencia. Inte lig encia Kine st es ica Los kinestésicos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades. Dentro de este tipo de inteligencia están los deportistas, cirujanos y bailarines. Una aptitud natural de este tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde niño. Inte lig encia I nt erpe rs onal Este tipo de inteligencia nos permite entender a los demás. Esta basada en la capacidad de manejar las relaciones humanas, la empatía con las personas y el reconocer sus motivaciones, razones y emociones que los mueven. Inte lig encia Intra pe rs o nal Este tipo de inteligencia nos permite formar una imagen precisa de nosotros mismos; nos permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos. Y aunque se dijo que nuestros sentimientos si deben ayudar a guiar nuestra toma de decisiones, debe existir un límite en la expresión de estos. Este tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra vida.

De la s I ntel igencia s a la I nt el ige ncia Emo cional

Capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”. (H. Garner) Destreza a desarrollar, con cierto componente genético y educativo-cultural Capacidad de Adaptarse al medioambiente usando las emociones Inte lig encia Em ocional Intersección entre la Inteligencia Intrapersonal y la Interpersonal. Potencia la capacidad del Coeficiente Intelectual, permitiendo su efectiva aplicación en la vida diaria. Resolución de problemas emocionales        

Emociones y Sociedad Empatía y Solidaridad. Sinceridad y Confianza. Integridad y Coherencia. Miedo al castigo. Angustia y desaprobación social. Culpa por no alcanzar los objetivos. Vergüenza y Turbación

Nuestra Definición: Infiriendo de los Autores anteriores La Realidad Virtual aplicada a la Educación es la utilzación de un Escenario Virtual (Inmersivo, Proyectivo o Doméstico) que se genera mediante técnicas de representación tridimensional aplicadas sobre componentes de hardware, que constituye el espacio a través del cual podemos influenciar al sujeto con distintos estímulos de colores, aromas o sonidos que facilitarán su aprendizaje usando su inteligencia emocional. Co ncep tual iz ando l a I nt. A rtif icial "La automatización de actividades que asociamos con el pensamiento humano, actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas, el aprendizaje à" [Bellman, 78]. "La disciplina cuyo objetivo científico es construir una teoría de la inteligencia en base al proceso informático." [Nilsson, 80] "El estudio de las facultades mentales a través del uso de los modelos computacionales." [Charniak & McDermott, 85] "El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por ahora, son realizadas mejor por los seres humanos." [Rich & Knight, 91] "El estudio de las computaciones que permiten percibir, razonar y actuar." [Winston, 92] "El campo de la ciencia y la ingeniería dedicado a la comprensión de los procesos computables propios de lo que vulgarmente s e identifica por comportamiento inteligente, y a la creación de artilugios que manifiesten dicho comportamiento." [Shapiro, 92] "El proyecto de construcción de un artefacto inteligente." [Ginsberg, 93] "Hacer computacional el conocimiento humano no analítico por procedimientos simbólicos, conexionistas o híbridos." [Mira et al., 95] La mayoría de las definiciones coinciden en que el objetivo de la Inteligencia Artificial es duplicar las facultades del comportamiento que atribuimos al ser humano (aprender, tomar decisiones, percibir, razonar y actuar en consecuencia), entendido como “Ser con capacidad de pensar esencialmente”. En esto además, se califica el comportamiento por su complejidad y no por sus facultades, donde se realiza un precisión adicional: El objetivo de la IA es intervenir en las cuestiones de solución desconocida, usando el computador como medio para lograr dichos objetivos.

Lo Humano es complejo, ya que la interpretación del mundo se hace desde una perspectiva ideológica que parte de lo epistémico y lo ético que cada grupo sostiene. A esto, se le suma la existencia de un accionar que se tiñe desde lo percibido en el plano físico, ontólogico y emocional, lo que determina una manera de actuar distinta en cada pertenencia. Ca ra ct erís tica s de I nt el ig encia Emocional que d eb ería mo s enco nt ra r en una I A -razonamiento: Es la capacidad de razonar, es decir, de reflexionar sistemáticamente sobre algo y expresar las razones que nos permiten fundamentar por qué es cierto o factible. -aprendizaje: Es la capacidad de adquirir conocimientos a través del estudio, la observación o la experiencia, acerca de una cosa. -adaptaciones la capacidad que permite acomodarse y reaccionar ante diferentes situaciones o circunstancias. -recursividad: Podemos entender por recursividad el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema de otro mas grande. -sinergia: La capacidad de sinergia implica la posibilidad de para realizar alguna acción y obtener, de esta forma, mejores y mayores resultados que si fuese ejecutada individualmente. -comunicaciones la capacidad de intercambiar ideas, por diferentes medios (verbal, escrito, etc.) con otros entes. -producciones la capacidad de crear, de fabricar o elaborar cosas que sean de alguna utilidad.

Marcos del problema Para construir un Sistema Básico de IA capaz de resolver un problema especifico, es necesario realizar las siguientes acciones:    

Definir de una forma precisa el problema. Analizar el problema Identificar y representar el conocimiento que es necesario para resolver el problema. Escoger la mejor técnica y aplicarla para la resolución del problema.

1. d ef inicio n d el p ro bl e ma : Debe ser la creación de una forma descriptiva formal y manipulable del problema, a partir de una descripción informal del mismo. La definición del problema como una búsqueda en el “espacio de los estados” forma la base de la mayoría de los métodos que se utilizan para la solución de problemas de IA. El “espacio de estados” puede ser finito o infinito. Los mecanismos que se emplean para modificar un estado del sist., toman el nombre de operadores, producciones o acciones, y se utilizan para enlazar su estado actual con otro estado objetivo. 2. A ná lisis de l Prob le m a ¿Puede el problema ser descompuesto en un conjunto de subproblemas pequeños y, posiblemente, independientes? ¿Podrían ignorarse pasos de solución o ser corregidos si resultaran inútiles? ¿Es posible predecir el o los resultados del problema? ¿Una buena solución al problema es suficientemente obvia, sin necesidad de compararla con otras posibles soluciones? ¿La solución deseada es un estado o una ruta desde un estado inicial hasta un estado objetivo? Es absolutamente necesaria toda una cantidad de conocimiento para resolver el problema, o es importante solo para restringir la búsqueda?

¿Puede un computador, al que se le ha dado el problema, retomar por si solo la solución, o será necesario que haya una interacción entre el computador y una persona? En resumen, la representación como espacio de estados ofrece una estructura que permite Definir formalmente el problema, al poder convertir alguna situación dada en una situación deseada utilizando un conjunto de operaciones permitidas. Definir la resolución de un problema como la combinación de los componentes: Un conjunto de operadores, que al modificar o transformar un estado, representan movimiento en el espacio del problema. Un proceso de búsqueda, que explorando el espacio intenta encontrar alguna ruta desde el estado actual hasta un estado objetivo. Al proceso que se encarga de convertir una descripción informal, en una descripción formal del problema, se lo denomina operalización. Los pasos a seguir son los siguientes: Definir el espacio de estado que contiene todas las configuraciones posibles de los objetos relevantes. Especificar uno o más estados dentro de ese espacio que correspondan a posibles situaciones desde donde el proceso de resolución pueda arrancar (estados iniciales). Especificar uno o más estados que podrían ser aceptables como soluciones del problema (estados objetivos) Especificar un conjunto de operadores que describan las acciones posibles. Para esto se deben considerar los siguientes aspectos: ¿Qué suposiciones implícitas están presentes en la descripción informal del problema? ¿Qué generalidad deben tener en cuenta los operadores? ¿Qué cantidad del trabajo requerido para resolver el problema debería estar incluido y representado en los operadores? 3. Re pres enta ción El hallar un representación apropiada es una parte fundamental de la resolución del problema. El principio de la representación establece que: Una vez que un problema es descrito mediante una buena representación, el problema esta resuelto Se caracteriza por los siguientes aspectos:      

Hace explícitos los objetos y las relaciones de importancia de una sola mirada se puede apreciar lo que sucede. Pone de manifiesto las restricciones inherentes al problema. Suprime los detalles insignificantes transparente. Completa. Concisa

Las representaciones tienen cuatro ingredientes fundamentales:    

Léxico: determina símbolos que están permitidos. Estructural: describe restricciones sobre la forma que los símbolos pueden ordenarse. Operativa: especifica los procedimientos de accesos que permiten crear descripciones. Semántica: establece una forma de asociar el significado con las descripciones.

Sistemas de Producción Que es una re pres ent ación d el co no cimiento ? *Es un conjunto de convenciones semánticas y sintácticas que hacen posibles las descripción de cosas.

*Se trata de un lenguaje con unas reglas que nos dicen como combinar símbolos para formar expresiones correctas (sintácticas) y otras reglas que nos dicen como derivar sentido de las expresiones, es decir como deben ser interpretadas. Cual es s on l os m o del os que se han rea liza do ?   

*SISTEMA DE PRODUCCIÓN *Lenguajes Lógicos (PROLOG) *Basados en objetos estructurados (redes semánticas y frames)

Los Sistemas de Producción proporcionan estructuras que facilitan describir y desarrollar el proceso de búsqueda En q ue cons is t e un SIST. DE PRO DUCCI ON? Los expertos humanos tienden a expresar muchas de las técnicas usadas para un problema, en términos de un conjunto de reglas del tipo de “SITUACIÓN _ACCION”, que podemos representar con estructura del tipo de “Si condiciones Entonces Acciones” o “Si condiciones Entonces Conclusiones” A este formalismo se les llama “Reglas de Producción” Su a rq uit ectura consis te en: 1 Me mo ria d e Tra baj o : Es una base de datos global de símbolos representando hechos y aserciones cerca del problema. En un momento dado el contenido de la memoria de trabajo está indicando el estado de la Solución del Problema. Los objetos de la memoria de trabajo son de la forma (Objeto_atributo_valor) y son usados para conducir la ejecución de las reglas. 2 La s Re gl as : Constituyen el programa o memoria de reglas, cada una de ellas tiene: Una parte “SI” o condición que describe la configuración de datos necesarios para que la regla se ejecute. También tiene una parte de “ENTONCES” o acción que indica los cambios a realizar en la memoria. Las reglas no se referencian entre si, y si tienen nombres es solo a los efectos de documentación. La comunicación entre ellas se hace a través de los datos. La parte izquierda de la regla (parte de condición), también es llamada antecedente y es habitualmente una combinación booleana de predicados. Las parte derecha de la regla (parte de Acción) es en general una lista de modificaciones a ser hechas en la memoria del trabajo. 3 La M aq uina d e Inf erencia s ( m ot or d e inf erencias ): Su misión es ejecutar las reglas o dispararlas. Determina que reglas son relevantes para una configuración dada de la memoria de trabajo y entre todas elige una para que se aplique. Esta selección es parte de la estrategia de control y se llama “RESOLUCION DEL CONFLICTO” La maquina de inferencias tiene un ciclo de 3 etapas: 

-Aparear las reglas:

Hallar todas las reglas que son satisfechas por el contenido de la memoria de trabajo.

El conjunto del conflicto esta formado por pares constituidos para una regla y un elemento de la memoria de trabajo. La misma regla puede aparecer + de una vez en el conjunto del conflicto. -Seleccionar las reglas (RESOLUCION DE CONFLICTO): La acción seleccionar lleva alguna estrategia de selección para determinar un elemento del conjunto del conflicto. Existen las siguientes estrategias: *No permitir que una regla se aplique más de una vez. *Priorizar los datos más recientes. *Priorizar la especificidad de la Regla. -Ejecutar las reglas La acción ejecutar, toma el elemento seleccionado y dispara la regla, luego de lo cual el ciclo vuelve al estado inicial y comienza nuevamente. -El contenido de la memoria de trabajo es la principal determinante del flujo de control de programa. También lo hace el orden de ingreso a la memoria de trabajo, el grado de certidumbre almacenado junto al dato. -Para activar el sistema usualmente se introduce un primer elemento en la memoria de trabajo, la ejecución finaliza cuando no hay mas reglas disparables o una regla acciona explícitamente una señal de parada. -Las reglas pueden ser aplicadas hacia adelante o hacia atrás. En los modelos de representación de redes semánticas y los frames tienen en común el hecho de que en ellos el conocimiento esta organizado alred...


Similar Free PDFs