Examen 2018, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 2018, preguntas y respuestas
Course Marketing estratégico
Institution Universidad de Córdoba España
Pages 3
File Size 54.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 148

Summary

Examen tipo test de la asignatura Marketing Estratégico...


Description

TIPO TEST MARKETING 1. Como parte de los elementos claves de un modelo de negocios online a. Los ingresos por suscripciones tienen su fuente de ingresos en el cobro de una comisión a cambio de referencias de negocios b. El apalancamiento de la ventaja competitiva permite a una marca o empresa introducirse en otro sector de la actividad c. La estrategia de marketing forma parte de decisiones directivas no vinculadas con el modelo de negocio d. La interconexión con graellsia 2. El plan estratégico de marketing a. Incluye, entre otros apartados el análisis externo y el diagnostico interno b. Detalla objetivos concretos por cliente y volumen de ventas c. Detalla en que medios se hará la publicidad d. Todas las anteriores 3. En las empresas con una estrategia de orientación al mercado a. Se vende lo que se puede elaborar, enfoque al desempeño y al coste b. Los precios se calculan en función de los costes de producción c. Se hace lo que se puede vender. Enfoque a las necesidades de los clientes y las oportunidades d. El envase se concibe como la protección necesaria del producto y se ha de minimizar el coste 4. El marketing estratégico a. Pretende guiar a la empresa hacia los objetivos b. Son las decisiones tácticas del area de marketing c. Están enfocado a corto plazo d. Presenta riesgo e incertidumbre bajos 5. En marketing se considera que el mercado es a. El conjunto de consumidores que comparten una necesidad o función y que están dispuestos a satisfacerla a través del intercambio b. El conjunto de productos que comparten un precio c. Los habitantes de una provincia o localidad d. Todas las anteriores 6. El modelo de Reilly a. Es un modelo que utiliza la experiencia pasada para localizar los emplazamientos b. Se utiliza para ubicar marcas complementarias c. Tiene en cuenta la población y distancia para seleccionar emplazamientos d. Se utiliza para buscar la ubicación idónea de los productos en los estantes del supermercado 7. El merchandising de seducción a. Permite hacer circular a los clientes por rutas predefinidas en las tiendas b. Incluye la comunicación en el punto de venta c. Incluye la selección de la ubicación del establecimiento comercial en la localidad más seductora d. Todas las anteriores

8. Entre las ventajas de que la empresa se internacionalice se encuentran: a. Acceder a un mercado menor y de mayor riesgo b. La diversificación de riesgo de operar en varios mercados c. Utilizar toda la capacidad productiva accediendo a un mercado mayor d. Tanto b) como c) 9. El índice riesgo de un país se compone de a. Riesgo político relacionado con la probabilidad de expropiación b. Riesgo administrativo y riesgo soberano c. Barreras de entrada y salida al país d. Tanto a) como b) 10. En relación al marketing en internet, que afirmación aceptarías a. El comercio online engloba a otras categorías de gestión como el E-bussiness y E-payment b. El grado de compromiso con internet es mayor cuando los productos se describen de forma estandarizada c. Se puede llevar a cabo una política de productos ajustables de forma automática d. Es un canal de poca relevancia 11. La segmentación pretende a. Identificar aquellos consumidores con necesidades homogéneas b. Establecer para cada grupo una oferta comercial diferenciada, orientada de un modo especifico hacia las necesidades, intereses y preferencias de ese grupo o segmento c. Elevar los costes de cambio a segmento d. Tanto a) como b) 12. Los matices de análisis estratégico de cartera a. Tienen al menos 2 dimensiones, siento una externa y otra interna b. Tienen el inconveniente de una visión parcial del portfolio de la empresa c. Son la matriz DCG, Arthur Andersen, y Tommy Hilfiger d. Todas las anteriores son correctas 13. La matriz McKinsey a. Tiene nueve dimensiones b. Valora la posición de la empresa y el atractivo de mercado de las diferentes actividades de la empresa c. Considera el efecto experiencia como clave d. Todas las anteriores respuestas son correctas 14. Las empresas pioneras de un sector innovador a. Casi nunca llegan a ser las empresas de mayor penetración en el mercado b. Tienen una participación en el mercado mayor que las empresas que llegan después c. Son incapaces de fijar las normas estándares del producto d. Venden sus productos con mas edad y con nivel de ingresos más bajos 15. Las empresas free-rider o gorronas a. Necesitan escaso volumen de inversión en investigación básica b. Tienen altos costes de comunicación y publicidad c. No pagan horas extras a sus empleados

d. Utilizan la estrategia de precio superior 16. Un sector se considera que ha entrado en declive a. Cuando coyunturalmente se vende poco b. Las ventas disminuyen a una tasa negativa durante dos trimestres consecutivos c. Las ventas caen estructuralmente y las preferencias de los consumidores cambian d. Cuando falta capacidad productiva en el sector para abastecer al mercado 17. La ventaja estratégica de la integración vertical a. Está en la disminución del riesgo global de la empresa b. Está en la flexibilidad del modelo productivo c. Está en reforzar la calidad de los procesos de producción y en la protección del conocimiento y tecnología d. Todas las anteriores son correctas 18. El desarrollo de productos en cooperación con otras empresas a. Presenta la ventaja de la flexibilidad y la eficiencia b. Disminuye el riesgo y la incertidumbre c. Mejora la eficiencia, se aprovecha de economías de escala y aprendizaje d. Todas las anteriores 19. La marca a. Es solo parte fonética (que se puede pronunciar) de un producto b. Es solo la parte grafica que puede verse y distinguirse pero no pronunciarse de un producto c. Permite identificar un producto y diferenciarlo de los productos rivales d. Tanto a) como c) 20. La estrategia de precio de penetración a. Es usada por las empresas que no tienen poder en el mercado b. Es un precio que se basa en los costes y va bajando a medida que el tiempo permite ir bajando costes c. Produce una erosión al beneficio d. Utiliza el full costing como método de penetración

SOLUCIONES 1. b

2.d 13.d

3.c 14.b

4.a 15.a

5.a 16.c

6.c 17.c

7.d 18.d

8.d 19.c

9.d 20.

10.b

11.d

12.a...


Similar Free PDFs