Examen 2018, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 2018, preguntas y respuestas
Author luis osvaldo gonzalez palta
Course Investigación de Mercados
Institution Universidad Santo Tomás Chile
Pages 11
File Size 233.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 174

Summary

examinacion sumativa I de inv. de mercados año 2017...


Description

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EVALUACIÓN SOLEMNE Nº1 Instrucciones Generales: 1. El presente instrumento de evaluación, consta de preguntas de selección múltiple y de desarrollo, abiertas. 2. Lea con detención y en forma comprensiva el texto y todas las preguntas antes de contestar. 3. Escriba con lápiz pasta. No se permiten borrones ni enmiendas, de haberlas, anula la respuesta. 4. El desarrollo de la prueba es personal, si es sorprendido/a en actitud sospechosa de consulta, conversando o con cualquier elemento extraño al trabajo solicitado, se le retirará la prueba y se procederá a la aplicación del “Reglamento de Comportamiento y Cultura”, en su Titulo I, articulo 4, letra e. Promulgado el 30 de Octubre del 2006. 5. Para evitar distracciones, suyas y de sus compañeros/as a partir de este momento apague su celular. De no cumplir con lo solicitado se expone a que se le retire la PRUEBA Y SE LE SOLICITE ABANDONAR LA SALA, si este llegase a sonar. 6.

Por lo anterior, se le corregirá la prueba hasta donde contestó, antes de la llamada a su celular.

7. Se descontará 0,2 décimas de puntos por falta de 1 a 6 errores; 0,4 décimas de puntos por falta de 7 a 14 errores; 0,8 décimas de puntos por faltas de 13 a 18 errores; 1 punto por faltas de 19 a 24 errores de ortografía gramatical y por letra ilegible (aplicación de competencia de empleabilidad). 8. El grado de dificultad de la Prueba es del 80%. 9. El puntaje asignado a cada respuesta, se indica en cada pregunta. 10. A partir del momento en que ha terminado de leer estas instrucciones, tiene 70 minutos para desarrollar su trabajo. Nombre y Apellidos: _________________________________________________________ RUT: ____________________________ Carrera: Ingeniería Comercial Puntaje Total 60 Pts.

Fecha: 28 de septiembre de 2017 Cátedra: Investigación de Mercados

Puntaje Obtenido: _________

Nota: __________

Docente de la Cátedra: Valeria M. Gómez Hernández Firma de conformidad del Alumno: (una vez aceptada su calificación)

1

PARTE I PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE (2 Ptos c/u) Responda ennegreciendo la letra de la respuesta que considera correcta. 1. La investigación de mercados intenta: a) Aportar información precisa que refleje la situación real del mercado en estudio b) Aportar datos del mercado para su análisis c) Analizar información de la demanda d) Recopilar información del macroentorno e) Ninguna de las anteriores 2. Cuando se dice que la “Investigación de Mercados” es un enfoque sistemático, se refiere a que: a) El proceso de investigación es sólido b) Todas las etapas del proceso de investigación requiere una planificación metódica c) Se realizan procedimientos continuos d) Proceso de obtención y análisis de datos e) Debe realizarse en forma imparcial 3. Usted acaba de ingresar a trabajar en una empresa de investigación de mercados, y tiene su primera reunión con un cliente que sólo sabe que le conviene hacer estudios de mercado, pero no entiende bien por qué. Usted le explica que los estudios de mercado: a) Permiten chequear lo que hemos concluido que deberíamos hacer b) No son necesarios si ya tenemos percepciones propias respecto del negocio c) Permiten validar la observación que hemos hecho de nuestros consumidores d) Dicen claramente qué es lo que hay que hacer e) Alternativas a y c son correctas 4. El Marketing contemporáneo desarrolla productos para satisfacer al consumidor; por lo tanto, los productos pueden concebirse como un “paquete de satisfactores”, ¿qué quiere decir esta expresión? a) Es un conjunto de atributos simbólicos b) Es un conjunto de beneficios psicológicos c) Es una captura el deseo del consumidor d) Es un conjunto de percepciones e imaginación e) Todas las anteriores 5. BRANDAID: modelo de mezcla de marketing flexible que se concentra en bienes de consumo empacados cuyos elementos son un fabricante, competidores, detallistas, consumidores y el entorno en general. ¿En qué subsistema del SIM de esa empresa lo clasificaría? a) Datos Internos b) Inteligencia de Marketing c) Apoyo a las decisiones de Marketing d) Investigación de Mercados e) Ninguno de los anteriores 6. Una empresa de investigación de mercados ha confeccionado un brief que presenta a la empresa mandante; de acuerdo a esto, ¿hasta qué etapa del proceso de investigación ha desarrollado? a) Identificación del Problema b) Establecimiento de la Necesidad de Información c) Establecimiento de objetivos d) Diseño de la investigación 2

e) Diseño de las fuentes de información 7. El subsistema de Datos Internos, requiere de la implementación de: I. Data Warehouse II. Data Mining III. Estrategia de Mk Relacional a) b) c) d) e)

Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y II I, II, III

8. ¿Qué aspectos presenta como ocultos el principio del iceberg? I. Síntomas no detectados II. Síntomas obvios III. Problema general a) b) c) d) e)

Sólo I Sólo II Sólo III Sólo II y III I, II, III

9. Se requiere conocer la percepción que tienen los clientes de distintas alternativas de envases del producto. Sin embargo, este dato actualmente no está disponible, por lo tanto la empresa se propone generarlo. Estos serían: a) Datos Primarios b) Datos secundarios de fuente interna c) Datos secundarios de fuente externa d) Estudios de mercado de otras empresas e) Ninguna de las anteriores 10. Cuál de los siguientes tipos de investigación, permiten clarificar el problema: a) Investigación concluyente b) Investigación causal c) Investigación descriptiva d) Investigación exploratoria e) Investigación de promoción 11. Cuando la muestra o muestras son las mismas a lo largo del tiempo, es decir, se estudia a las mismas personas, y se miden las mismas variables, corresponde a un diseño de tipo: a) Transversal b) Descriptivo c) Longitudinal d) Concluyente e) Exploratoria 12. Aquel diseño de investigación que se ajusta al proceso de comprobación de hipótesis, se denomina: a) Investigación concluyente – causal b) Investigación exploratoria – descriptiva c) Investigación exploratoria – cualitativa d) Investigación de monitoreo del entorno e) Investigación concluyente - descriptiva

3

13. La investigación Concluyente: a) Es una formulación más precisa de una situación b) Utiliza estudios en su mayoría cualitativos c) Es un procedimiento formal de investigación d) Se basa en muestras pequeñas e) Utiliza principalmente datos secundarios 14. Si una empresa necesita analizar la evolución de las preferencias de los consumidores por área geográfica, a fin de potenciar las más fuertes y decidir cuáles eliminar antes de finalizar este año. ¿Qué tipo de investigación debe utilizar? a) Investigación Exploratoria b) Investigación Descriptiva transversal c) Investigación Descriptiva longitudinal d) Investigación Causal e) Panel 15. ¿Cuál(es) de los siguientes aspectos diferencian una investigación descriptiva transversal de una investigación descriptiva longitudinal? I. Método utilizado II. Frecuencia de aplicación III. Características III. Objetivos a) b) c) d) e)

Sólo I Sólo II Sólo II y III Sólo II y IV I, II, III, IV

PARTE II: CASO VENTA DE SUSHI En Chile esta comida se está expandiendo, pero a pesar de la amplia oferta, sigue siendo una alternativa cara a la hora de salir a comer. Es por esto que mucha gente prefiere comprarlo en lugares más baratos, pero que no siempre son los más recomendables por la higiene y salubridad de sus locales. Debido a que el pescado crudo es su principal ingrediente, comer sushi en un local de este tipo puede ser peligroso para la salud, ya que, por el precio que se paga, no se puede estar seguro de que los ingredientes sean de la mejor calidad. Dentro del abanico de restaurantes de sushi de alta calidad que existen, Sushi House es uno de los más concurridos. La cantidad de sucursales que ha abierto esta empresa ilustra lo que está ocurriendo en Chile con este tipo de comida. Diez locales en seis años, dos de ellos abiertos recientemente, demuestran que a esta empresa no le ha ido nada mal. Sin duda en los últimos años el mercado del sushi ha entrado con fuerza en nuestro país, aumentando cada vez más su demanda y deleitando los paladares de miles de chilenos que gozan con este manjar japonés. Llegó hace más de diez años al país y se transformó en uno de los platillos preferidos de los chilenos; sin embargo, en Iquique, la aceptación de este tipo de entremés tardó más en llegar. Luego de este tiempo, la receta japonesa siguió su propio rumbo para tomar un toque chileno y "nacionalizar" esta preparación japonesa. “El sushi en Japón ni siquiera es el roll, comen arroz blanco, mega blanco acompañado con un pedazo, ni siquiera aliñado, de lo que llamamos en Chile sashimi, que podría ser un trozo de atún o salmón. Y para ellos el corte de ese pescado es como una obra de arte.” 4

Es típico ver en gran cantidad de locales de sushi con una especie de apellido que dice “Nikkei”; así se define la comida que tiene origen japonés, pero que ha sido alterada y especializada con sabores americanos, lo que han realizado especialmente, chefs peruanos. Gracias a esa mezcla natural de la migración y el tiempo, es que podemos ver platos con queso crema, jaiba, ciboulette, palta (ingrediente netamente chileno). En Iquique, la comida china reinó por mucho tiempo, derivada de una larga tradición nacida de la presencia de personas de este país, que en tiempos en el que la ciudad era peruana, asentaron una gran colonia. De esto proviene el gusto del iquiqueño por el arroz. En los últimos cinco años, el número de establecimientos que ofrecen sushi en Iquique y Alto Hospicio ha crecido en forma impresionante. Incluso, la venta de este producto se realiza en forma artesanal en las calles, en las afueras de instituciones (colegios, universidades, organizaciones gubernamentales, etc.), o en calles muy transitadas. El "delivery" o despacho a la casa es una modalidad de compra que atrae a muchos chilenos por su comodidad y rapidez. Pero ¿cuál es la comida que más se pide de esta forma?. El indudable ganador es el sushi: tempura, palta y california son tipos de rolls que se pasean por todas las calles de Santiago y del país en dirección a quienes los piden. Un joven emprendedor, comenzó hace dos años a preparar y vender sushi en la universidad, como una forma de generar recursos para financiar sus gastos mientras estudiaba, y aprovechaba las horas libres para ofrecer a alumnos, profesores y administrativos. Este año, después de egresar de la carrera que se encontraba estudiando, ha pensado en instalarse de manera formal, para ofrecer sus productos para llevar (carry out), especialmente porque cree tener un grupo de consumidores que lo seguirá y continuará comprando; pero, no sabe si hacerlo, buscando un lugar cerca de la universidad, donde se encuentran sus clientes, ubicar otro lugar que le permita mostrarse mejor, instalarse con un lugar para servirse en él, con un ambiente ad hoc y agradable para consumir en él; o realizar sólo despachos a través de delivery, lo que él piensa puede restringir el mercado al que puede tener acceso, limitando su crecimiento. Por ello, ha decidido recurrir a ud., para que le ayude, a través de un pequeño estudio de mercado a determinar cuál es la mejor alternativa. A partir de la información proporcionada y sus conocimientos del tema, se le pide: 1. Establecer el propósito de la investigación de mercados (6 puntos)

2. Identificar 4 requerimientos de información (necesidad) de la investigación de mercados (12 pts.) 5

3. Defina el diseño general de la Investigación (6 pts.)

4. Identifique el grupo objetivo (target) de la investigación a desarrollar (6 pts.)

6

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS SOLEMNE 1 PARTE I PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE (2 Ptos c/u) Responda ennegreciendo la letra de la respuesta que considera correcta. 1. La investigación de mercados intenta: a) Aportar información precisa que refleje la situación real del mercado en estudio b) Aportar datos del mercado para su análisis c) Analizar información de la demanda d) Recopilar información del macroentorno e) Ninguna de las anteriores 2. Cuando se dice que la “Investigación de Mercados” es un enfoque sistemático, se refiere a que: a) El proceso de investigación es sólido b) Todas las etapas del proceso de investigación de mercados se requiere una planificación metódica c) Se realizan procedimientos continuos d) Proceso de obtención y análisis de datos e) Debe realizarse en forma imparcial 3. Usted acaba de ingresar a trabajar en una empresa de investigación de mercados, y tiene su primera reunión con un cliente que sólo sabe que le conviene hacer estudios de mercado, pero no entiende bien por qué. Usted le explica que los estudios de mercado: a) Permiten chequear lo que hemos concluido que deberíamos hacer b) No son necesarios si ya tenemos percepciones propias respecto del negocio c) Permiten validar la observación que hemos hecho de nuestros consumidores d) Dicen claramente qué es lo que hay que hacer e) Alternativas a y c son correctas 4. El Marketing contemporáneo desarrolla productos para satisfacer al consumidor; por lo tanto, los productos pueden concebirse como un “paquete de satisfactores”, ¿qué quiere decir esta expresión? a) Es un conjunto de atributos simbólicos b) Es un conjunto de beneficios psicológicos c) Es una captura el deseo del consumidor d) Es un conjunto de percepciones e imaginación e) Todas las anteriores 5. BRANDAID: modelo de mezcla de marketing flexible que se concentra en bienes de consumo empacados cuyos elementos son un fabricante, competidores, detallistas, consumidores y el entorno en general. ¿En qué subsistema del SIM de esa empresa lo clasificaría? a) Datos Internos b) Inteligencia de Marketing c) Apoyo a las decisiones de Marketing d) Investigación de Mercados e) Ninguno de los anteriores

7

6. Una empresa de investigación de mercados ha confeccionado un brief que presenta a la empresa mandante; de acuerdo a esto, ¿hasta qué etapa del proceso de investigación ha desarrollado? a) Identificación del Problema b) Establecimiento de la Necesidad de Información c) Establecimiento de objetivos d) Diseño de la investigación e) Diseño de las fuentes de información 7. El subsistema de Datos Internos, requiere de la implementación de: II. Data Warehouse II. Data Mining III. Estrategia de Mk Relacional a) b) c) d) e)

Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y II I, II, III

8. ¿Qué aspectos presenta como ocultos el principio del iceberg? I. Síntomas no detectados II. Síntomas obvios III. Problema general a) b) c) d) e)

Sólo I Sólo II Sólo III Sólo II y III I, II, III

9. Se requiere conocer la percepción que tienen los clientes de distintas alternativas de envases del producto. Sin embargo, este dato actualmente no está disponible, por lo tanto la empresa se propone generarlo. Estos serían: a) Datos Primarios b) Datos secundarios de fuente interna c) Datos secundarios de fuente externa d) Estudios de mercado de otras empresas e) Ninguna de las anteriores 10. Cuál de los siguientes tipos de investigación, permiten clarificar el problema: a) Investigación concluyente b) Investigación causal c) Investigación descriptiva d) Investigación exploratoria e) Investigación de promoción 11. Cuando la muestra o muestras son las mismas a lo largo del tiempo, es decir, se estudia a las mismas personas, y se miden las mismas variables, corresponde a un diseño de tipo: a) Transversal b) Descriptivo c) Longitudinal d) Concluyente e) Exploratoria

8

12. Aquel diseño de investigación que se ajusta al proceso de comprobación de hipótesis, se denomina: a) Investigación concluyente – causal b) Investigación exploratoria – descriptiva c) Investigación exploratoria – cualitativa d) Investigación de monitoreo del entorno e) Investigación concluyente - descriptiva 13. La investigación Concluyente: a) Es una formulación más precisa de una situación b) Utiliza estudios en su mayoría cualitativos c) Es un procedimiento formal de investigación d) Se basa en muestras pequeñas e) Utiliza principalmente datos secundarios 14. Si una empresa necesita analizar la evolución de las preferencias de los consumidores por área geográfica, a fin de potenciar las más fuertes y decidir cuáles eliminar antes de finalizar este año. ¿Qué tipo de investigación debe utilizar? a) Investigación Exploratoria b) Investigación Descriptiva transversal c) Investigación Descriptiva longitudinal d) Investigación Causal e) Panel 15. ¿Cuál(es) de los siguientes aspectos diferencian una investigación descriptiva transversal de una investigación descriptiva longitudinal? II. Método utilizado II. Frecuencia de aplicación III. Características IV. Objetivos a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo II y III d) Sólo II y IV e) I, II, III, IV PARTE II: CASO VENTA DE SUSHI En Chile esta comida se está expandiendo, pero a pesar de la amplia oferta, sigue siendo una alternativa cara a la hora de salir a comer. Es por esto que mucha gente prefiere comprarlo en lugares más baratos, pero que no siempre son los más recomendables por la higiene y salubridad de sus locales. Debido a que el pescado crudo es su principal ingrediente, comer sushi en un local de este tipo puede ser peligroso para la salud, ya que, por el precio que se paga, no se puede estar seguro de que los ingredientes sean de la mejor calidad. Dentro del abanico de restaurantes de sushi de alta calidad que existen, Sushi House es uno de los más concurridos. La cantidad de sucursales que ha abierto esta empresa ilustra lo que está ocurriendo en Chile con este tipo de comida. Diez locales en seis años, dos de ellos abiertos recientemente, demuestran que a esta empresa no le ha ido nada mal. Sin duda en los últimos años el mercado del sushi ha entrado con fuerza en nuestro país, aumentando cada vez más su demanda y deleitando los paladares de miles de chilenos que gozan con este manjar japonés. Llegó hace más de diez años al país y se transformó en uno de los platillos preferidos de los chilenos; sin embargo, en Iquique, la aceptación de este tipo de entremés tardó más 9

en llegar. Luego de este tiempo, la receta japonesa siguió su propio rumbo para tomar un toque chileno y "nacionalizar" esta preparación japonesa. “El sushi en Japón ni siquiera es el roll, comen arroz blanco, mega blanco acompañado con un pedazo, ni siquiera aliñado, de lo que llamamos en Chile sashimi, que podría ser un trozo de atún o salmón. Y para ellos el corte de ese pescado es como una obra de arte.” Es típico ver en gran cantidad de locales de sushi con una especie de apellido que dice “Nikkei”; así se define la comida que tiene origen japonés, pero que ha sido alterada y especializada con sabores americanos, lo que han realizado especialmente, chefs peruanos. Gracias a esa mezcla natural de la migración y el tiempo, es que podemos ver platos con queso crema, jaiba, ciboulette, palta (ingrediente netamente chileno). En Iquique, la comida china reinó por mucho tiempo, derivada de una larga tradición nacida de la presencia de personas de este país, que en tiempos en el que la ciudad era peruana, asentaron una gran colonia. De esto proviene el gusto del iquiqueño por el arroz. En los últimos cinco años, el número de establecimientos que ofrecen sushi en Iquique y Alto Hospicio ha crecido en forma impresionante. Incluso, la venta de este producto se realiza en forma artesanal en las calles, en las afueras de instituciones (colegios, universidades, organizaciones gubernamentales, etc.), o en calles muy transitadas. El "delivery" o despacho a la casa es una modalidad de compra que atrae a muchos chilenos por su comodidad y rapidez. Pero ¿cuál es la comida que más se pide de esta forma?. El indudable ganador es el sushi: tempura, palta y california son tipos de rolls que se pasean por todas las calles de Santiago y del país en dirección a quienes los piden. Un joven emprendedor, comenzó hace dos años a preparar y vender sushi en la universidad, como una forma de generar recursos para financiar sus gastos mientras estudiaba, y aprovechaba las horas libres para ofrecer a alumnos, profesores y administrativos. Este año, después de egresar de la carrera que se encon...


Similar Free PDFs