Examen 2018, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 2018, preguntas y respuestas
Course Religiones Del Mundo
Institution Universidad Iberoamericana México
Pages 8
File Size 111.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 161

Summary

Examen parcial...


Description

Cuestionario Religiones Proféticas 1. Expliquen por qué el judaísmo, el cristianismo y el islam son consideradas religiones proféticas y no religiones místicas como las estudiadas en el primer bloque de nuestro curso. En el judaísmo, en el cristianismo y en el islam las Escrituras Sagradas ponen en contacto al creyente con las revelaciones de Dios a través de los profetas. Estas Escrituras Sagradas, ya sean inspiradas o dictadas por Dios, fueron transmitidas por un profeta, por lo que existe una mediación entre la Divinidad y el creyente; por lo tanto, no están sujetas a la experimentación interna de la Divinidad como las religiones místicas, aunque, es posible que haya místicos entre los creyentes. Las religiones proféticas son un diálogo y un encuentro entre Dios y el creyente, y no una unión entre la Divinidad y el creyente como pasa en las religiones proféticas. 2. Digan que es un profeta para el judaísmo, el cristianismo e islam ¿Qué profetas son comunes para judíos, cristianos y musulmanes según El Corán? Un profeta es aquel que asistió al llamado de Dios y recibió las señales que Él le dictaminó. El profeta, que es un enviado de Dios, comunica Su palabra. El profeta común a las tres religiones es Abraham, pero, de acuerdo con El Corán, Jesús también es un profeta y no el hijo de Dios. 3. Expliquen qué importancia tienen la historia para el judaísmo, cristianismo e islam, y digan qué encuentran de diferente sobre la historia en el hinduismo, budismo y taoísmo El judaísmo, el cristianismo y el islam son religiones formuladas en términos históricos porque, como creacionistas, el mundo tiene un origen y tendrá un fin. Por lo tanto, es necesario rememorar los hechos que comenzaron al mundo y aquellos que le dieron forma a la religión para poder interpretar las Escrituras Sagradas y para dar forma a la teología. Para las religiones Abrahámicas en contraposición con las religiones místicas, la historia tiene un papel fundamental. Para las religiones místicas, la historia no es importante, pues para ellas el presente es lo único que importa, ya sea porque el cuerpo es una ilusión y lo único importante es el atman (hinduismo) o porque se privilegie la acción sobre la teoría, dado que no existe ni el atman ni las cosas tangibles (budismo) o porque se concibe al ser humano como ahistórico y haya una visión panteísta de la divinidad (taoísmo). 4. Expliquen por qué es importante establecer la diferencia entre mística y profecía para comprender correctamente el judaísmo, el cristianismo y el islam. Es importante diferenciar la mística de la profecía para poder entender la percepción de lo divino en las religiones abrahámicas, pues de otro modo, el contacto que tiene el creyente con Dios sería difuso en cuanto a la teoría y no permitiría esclarecer ciertos dogmas que se fueron creando a través del tiempo con los distintos profetas que han surgido. 5. Expliquen por qué las religiones monoteístas se denominan religiones abrahámicas. Digan quién fue Abraham. ¿Por qué los judíos, cristianos y

musulmanes se consideran hijos de Abraham? ¿Cómo vivió Abraham su relación con Dios? ¿Por qué Abraham es un profeta y no un místico como sí lo es Buda o Lao Tzu. Abraham fue el primer hombre que asistió al llamado de Dios, por lo que es un profeta. Los judíos, los cristianos y los musulmanes se consideran hijos de Abraham porque creen en el mismo Dios que Abraham que es el Dios de un pueblo y no de la Tierra como lo son los dioses paganos. Abraham nació en Harán, Siria en el siglo XIX a. C. y fue hijo de un politeísta llamado Téraj. Cuando recibió el llamado de Dios dejó Harán y emigró a Canán donde, según las Escrituras, habitaban los judíos. Abraham se casó con Sara y tuvo un hijo llamado Isaac, quien a su vez tuvo dos hijos. El primogénito se llamó Esaú y es el padre de los edomitas (que son rivales de los israelitas). El segundo hijo de Isaac se llamó Jacob. Jacob tuvo cuatro mujeres y doce hijos que tuvieron como descendencia a las doce tribus judías que unidas formaron israel. Abraham no fue un místico porque no tuvo un experiencia interna de la divinidad, sino, que tuvo una revelación de Dios que posteriormente transmitió a los judíos.

6. Expliquen dónde pone el acento el judaísmo en su relación con Dios. ¿Cómo se ven los judíos a sí mismos desde su relación con Dios? ¿Cómo se sitúan desde esta relación con Dios respecto a los demás seres humanos? Los judíos subrayan que Dios es un dios santo, por lo que a sí mismos se ven como un pueblo santo. Debido a que para ellos mismos son un pueblo santo, se segregan de aquellos que no son judíos por ser impuros. 7. Expliquen dónde pone el acento el cristianismo en su relación con Dios. ¿Cómo se ven los cristianos a sí mismos desde su relación con Dios? ¿Cómo se sitúan los cristianos desde su relación con Dios respecto a los demás seres humanos? Los cristianos subrayan que Dios es un dios amoroso, por lo que los cristianos tienen el deber de corresponder al amor de Dios con más amor. Sin embargo, como no es posible que directamente tengan contacto con Dios para retribuirle su amor infinito, los cristianos reflejan ese amor en la creación de Dios, en especial con el prójimo que son todos los demás seres humanos. Por lo tanto, los cristianos tienen una relación de prójimo con los demás seres humanos.

8.-Expliquen dónde pone el acento el islam en relación con Dios ¿Cómo se ven los

musulmanes a sí mismos desde su relación con Dios ¿Cómo se sitúan desde esta relación con Dios respecto a los demás seres humanos? El islam es una religión basada en El Corán que es su texto sagrado. Los creyentes en esta religión afirman que El Corán es la palabra perfecta y sagrada de Alá (término árabe para nombrar a Dios). Además, los musulmanes consideran a Mahoma como el último profeta enviado por Dios, lo que se refuerza con la siguiente oración encontrada en El Corán: “No hay más dios que Alá y Mahoma su profeta”. La relación que tienen los musulmanes con Dios es de obediencia y de sumisión, pues, a partir de la creencia, se obtiene el favor de Dios; de otro modo, la incredulidad, es decir, ser infiel lleva al peor castigo. Aunque los musulmanes, los cristianos y los judíos comparten el mismo Dios, los musulmanes se ven a sí mismos como los guardianes de la verdadera palabra de Dios; ya que las otras religiones abrahámicas han tergiversado el mensaje de la revelación. Además, respecto a los demás seres humanos (no creyentes), los musulmanes los ven como injustos por ser ateos o paganos.

9.-Describan las creencias comunes a todos los cristianos (católicos, ortodoxos, protestantes). Describe brevemente las diferencias entre católicos, ortodoxos y protestantes, y de estos, con los testigos de Jehová y los mormones. Existen demasiadas similitudes entre las diferentes secciones del cristianismo. Sin embargo, las principales diferencias entre católicos, ortodoxos y protestantes son bastante evidentes. A continuación se enlistarán las características que señalan las diferencias más relevantes entre los cristianos: ● Los protestantes creen sólo apelan a la Biblia como la única fuente de la revelación de Dios. ● Los protestantes piensan que el comportamiento humano debe basarse y regirse por la Biblia. ● Los protestantes no reconocen la autoridad religiosa del papa, pues, para ellos, Cristo es el legítimo “líder” de la iglesia. ● Los católicos han asumido y reconocen como legítima la autoridad religiosa del papa a falta de la presencia física (cuerpo humano) de Cristo. ● Los católicos reconocen a la iglesia católica como Santa, Única y Apostólica. ● Los católicos creen en el purgatorio como parte del proceso de justicia divina, pues primero viene la muerte, luego el juicio,posteriormente el cielo, el purgatorio o el infierno. ● Los protestantes desconocen el purgatorio. ● Para los ortodoxos sólo existe “Padre y Espíritu Santo”, no reconocen al tercer miembro de la Santísima Trinidad. ● Los mormones viven en comunidades polígamas y esperan hasta que el infante nacido

● ●

dentro de una familia mormona cumpla ocho años para que decida voluntariamente su fe. Los católicos, desde que un niño nace dentro de una familia católica, lo bautizan y lo hacen parte de la comunidad religiosa. Los testigos de Jehová creen que Jesús es la encarnación del arcángel Miguel.

No obstante, las diversas ramificaciones del cristianismo tienen en común que apelan a un único Dios, su libro sagrado es la Biblia y creen en la salvación individual.

10.- Expliquen por qué el judaísmo es la religión del diálogo y no de la interioridad, como el hinduismo o el budismo, por ejemplo. Expliquen por qué la religión judía da mucha importancia a la ética. Expliquen qué tipo de ética expone la Torah. Expliquen qué lugar ocupa el concepto de alianza en la ética judía, cristiana e islámica. A diferencia del hinduismo y el budismo, el judaísmo es la religión del diálogo debido a que está fundamentada en la comunidad y porque Dios se comunica a través de las palabras (es un Dios personal que habla).

El judaísmo al ser una religión ilustrada da importancia a la ética y a las decisiones que se pueden llegar a tomar los seres humanos, es decir, un judío tiene la capacidad de elegir el bien o el mal y por eso, el judío es capaz de pecar. Eso se fundamenta a partir del Éxodo, con la frase: “Éramos esclavos y Dios nos liberó”. Además, este pasaje recalca la alianza que existe entre Dios y los creyentes, pues en ella se describe el favor que otorga Dios sobre aquellos que lo veneran; esta misma alianza también está presente en el cristianismo y en el islam.

El libro sagrado en la religión judía es la Torah que significa instrucción, memoria o educación. Además, contiene 613 mandamientos en 5 apartados. Los apartados de la Torah son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. La Torah propone una ética que le permite al judío vivir en libertad obedeciendo a Dios en vida, pues los judíos no creen en una vida ultraterrena.

11.- Expliquen porqué el judaismo, cristianismo e islam profesan que el mundo no es eterno , sino temporal y finito. ¿Qué implicaciones culturales tiene el sostener que el mundo no es eterno ni finito como sostienen los hindúes y taoístas, sino finito y temporal? ¿Porque para judíos y cristianos con la creación se inicia la historia? El judaísmo, cristianismo y el islam conciben la existencia del mundo a partir de que Dios lo creó y terminará cuando Él lo decida, tal como explica su literatura sagrada. La creación de Dios (el cosmos) es perecedero, finito y temporal porque, de otra forma, se estaría apelando a que la creación es igual a Dios, pues Él es infinito, eterno e insistente (se da el ser a sí mismo).

Dios otorga el ser a toda la creación, pero no por ello, la creación es Dios encarnado. Si Dios fuese igual que su creación, sería una visión panteísta como la hindú y la taoísta. Sostener que la creación es contingente, pero que existe un Dios insistente, repercute en que la ética, el conocimiento y cualquier obra humana tenga un fin que se aproxime a Dios, pues Él es lo perfecto, lo eterno, lo bueno y lo infinito. La historia comienza a partir de la creación del cosmos (génesis) porque antes de que Dios crease el universo y el tiempo no existía nada, por lo que no hay nada que recordar ni que perpetuar como la verdad.

12.- Judaísmo, Cristianismo e Islam afirman la trascendencia de Dios, es decir, creen que Dios es distinto del mundo, ya que éste es su creación. Expliquen qué implicaciones teológicas y éticas tiene para las religiones proféticas afirmar la trascendencia de Dios para la vida personal, social y cultural de judíos cristianos y musulmanes. El afirmar que Dios es trascendente implica que está por encima de cualquier efecto que tenga la creación, por ejemplo, Él está sobre el tiempo y sobre la imperfección. De otra forma, si Dios fuera inmanente, Él sería la causa de todo y nada estaría fuera de Él; por lo que todo estaría predeterminado por Él, incluso las acciones malas. No obstante, la trascendencia de Dios implica que existen ciertas cosas que no están sujetas a Dios (Él está por encima de ellas), como lo es el libre albedrío. ·

13.-Expliquen porque el cristianismo es una fe paradójica y porque esta paradoja de la fe cristiana es fuente de conflictos con judíos, musulmanes y testigos de Jehová. La fe cristiana es una fe paradójica debido a que existen discrepancias entre el Jesús histórico (al cual apelan los judíos, los musulmanes y los testigos de Jehová) y el Jesús creado a partir de la fe que fundamenta al cristianismo. Un ejemplo de ello está en el evangelio de Mateo, el cual describe una estrella (que no existe en el verdadero firmamento) guió a los magos hacia Jesús recién nacido. Así mismo, el antiguo testamento, Marcos nombra a los hermanos de Jesús: Jacob, José, Simón y Judas. En contraposición, las oraciones transmitidas por la iglesia católica hablan de un Jesús que era hijo único. Las discrepancias entre el Jesús histórico y el de la fe, hacen que los judíos lo tomen como el pervertidor de la fe; provoca que los musulmanes no lo reconozcan como el Hijo de Dios, sino como otro profeta.

14.-Expliquen cuáles son los pilares fundamentales del islam; qué tienen de común estos pilares con el judaísmo, y el cristianismo. ● ● ● ● ● ● ●

Los pilares fundamentales del Islam son: Adoración a un único Dios La profesión de la fe La oración como diálogo con Dios La limosna como obra meritoria hacia el prójimo El ayuno durante el ramadán La peregrinación hacia la Meca

Consideramos que existe gran similitud entre la religión islámica y el judaísmo - cristianismo. Existen principios como “ayudar al prójimo”, “Adorar a Dios sobre todas las cosas” y comportarse éticamente.

15.- Expliquen cómo presenta Mahoma judíos y cristianos en El Corán. Digan Cómo se expresa el Corán de Jesús y María. Digan qué es jesús para el islam y qué es Jesús para el cristianismo. El Coràn presenta a Jesùs cómo el profeta de la bondad, y a Marìa como la elegida por Dios debido a su obediencia, por tanto la figura de maría es presentada como la mejor de las mujeres. Jesús carece de un status divino, es para el cristianismo el cristo, es Dios hecho hombre para la redenciòn de los pecados. Para el islam, jesùs es visto como un profeto, es decir un intermedio entre Dios y el pueblo. Los judíos y cristianos son vistos como la gente del libro, haciendo referencia a su relaciòn con sus textos sagrados. 16.-Expliquen las diferencias entre chiitas y sunnitas en la religión islámica. Y Digan Cómo estas diferencias enfrentan a los musulmanes a través de la historia; este enfrentamiento llega incluso a nuestros días. Los sunnitas y chiitas son divisiones que tuvieron como origen la muerte de Mahoma, germinando la disputa entre quién debía guiar a su comunidad y convertirse en califa. Por un lado estaban los sunnitas que expresaban que el pròximo califa debìa ser elegido por la comunidad islámica, en oposición los chiitas son aquellos que expresaban la direcciòn de ali, primo de Mahoma y esposo de la hija de Mahoma. El califa serìa la persona que concentrarìa todo el poder político y religioso de Mahoma, por tanto la persona que reuniría el poder de varias naciones del medio oriente, esta disputa se acrecentó con el tiempo al ir descubriendo los recursos naturales de las propias regiones, y la politizaciòn de naciones con fines de esos intereses. 17.-Expliquen qué es la guerra Santa de Mahoma y cómo se la ha entendido en el islam posterior al profeta, y por qué hoy le está dando mala fama a esta religión en Occidente a causa del Terrorismo de los fundamentalistas musulmanes.

Tambièn conocida como la Yihad, es el principio de viene en el Coràn y se traduce como esfuerzo, u obligación. Este principio es conocido como ser el motivo de guerra de los musulmanes, principio segùn el cual, deben extender el reino de Dios a los demàs pueblos, con una medida de imposición. Por lo cual los sunnitas quienes son los más apegados al dogma y el fundamentalismo, han radicalizado este comportamiento, siendo ellos los principales acusados del terrorismo. Un principio dentro de un sistema de creencias que te fomente de manera exacerbada la imposición del mismo sistema a culturas o sistemas ajenos, es tomado por los ajenos a èl,con aspectos negativos, pues supone que se nos impondrá un estilo de vida, y un sistema ideológico incluso a costos a los derechos humanos. 18.-Expliquen qué conocimiento tenía Mahoma de la Toráh y del Nuevo Testamento y cómo se refleja este conocimiento en las páginas del Corán. Para Mahoma la biblia contiene al menos 1,000. Errores por lo cual la toràh y el nuevo testamento no fueron textos inspirados por Dios, sino que fue una construscciòn de los hombres. Mahoma tuvo una excelente formaciòn en el libro, por lo cual en él Coràn se refleja un gran conocimiento de los textos, citando y haciendo referencia a los profetas con gran exactitud. No obstante Coràn tambièn significa lectura, debido a la interpretaciòn específica de los textos sagrados, afirmando incluso que los grandes profetas incluso predicaron el islam. Además que es heredero de las tradiciones y los ejes principales de la religiones occidentales. 19.-Expliquen por qué es importante conocer las religiones proféticas y por qué es pertinente compararlas con las religiones místicas de India Y china. Tanto las religiones occidentales (entendido el judaísmo, cristianismo y el islam) como las orientales son sistemas de creencias que ponderan y en algunos casos niegan, comportamientos específicos de las sociedades de donde se desarrollan. De esta forma, si queremos analizar y comprender con profundidad las sociedades del mundo, debemos entonces conocer qué condiciones y sistemas de creencias permitieron ese desarrollo. Las religiones occidentales, fomentan una comunicación y una relación ajena a sí mismos, con condiciones de acción; política, ética, economía, etc) Mientras que las religiones orientales fomentan la introspección de las personas, por tanto las actividades ajenas a su interiorización, no se ven tan trabajadas como en occidente, además que darán la posibilidad de profundizar en políticas interiores.

20.-Para ti cuáles son los valores religiosos, y éticos que consideres más importantes de las religiones proféticas y místicas que hemos estudiado. Creo que un valor fundamental en las religiones proféticas, podría ser el valor de la rebeldía, el Profeta que bajo una formación adecuada, llega a impugnar el sistema de creencias bajo el

cual él mismo está impugnado. Cuestionar la forma de vida y los valores de los antepasados para vislumbrar, qué comportamientos y políticas podrían dar mejores respuestas a sus sociedades, teniendo en mente la salvación de su pueblo. El valor por la otredad, exteriorizar los valores interiores para tener una repercusión positiva en el mundo bajo la cual es externada. De las religiones místicas el valor por la meditación. La capacidad de poder, al enfrentar un acontecimiento, fenómeno o proceso, detener la continuidad de la cotidianidad. De esta forma la reflexión y meditación son actividades que nos permiten tener una mayor conciencia de nuestro ser. El conocimiento que adquirimos rendimiento de la reflexión nos permite saber con mayor certeza nuestra acción en el mundo, puesto que revaloramos las actividades que debido al ajetreo de una cultura se pasan por alto.

21.-Las religiones dan sentido, esperanza y consuelo a la personas y a las sociedades . ¿Por qué hoy vivimos sin darle a nuestra vida un sentido trascendente? ¿por qué las ciencias no pueden dar sentido a nuestra vida, a nuestra historia? ¿Qué importancia tienen las ciencias en nuestra vida?¿Dónde está la diferencia entre ciencia y religión? En las condiciones actuales, consideramos que se ha desplazado el interés por trascender debido a un intercambio en los valores que la sociedad pondera. Si se ha dejado de lado, es porque los sistemas ideológicos actuales( económicos, políticos, sociales,etc) valoran más el tener que el ser. De ahí que bajo los sistemas educativos los individuos tengamos el propósito de la mayor obtención de ganancias a costa de incluso de un bienestar de vida...


Similar Free PDFs