Examen 2021, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 2021, preguntas y respuestas
Course Comprensión y Redacción de Textos II
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 8
File Size 506 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 149

Summary

Download Examen 2021, preguntas y respuestas PDF


Description

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II (N04I) Redacción Grupal 2 (2021-verano)

1. Indicaciones ● A partir del análisis de las fuentes de información y el caso propuesto, elabora el esquema de producción y escribe el texto contraargumentativo. ● Presenta tu evaluación en este formato oficial UTP. ● Debes asistir de forma obligatoria a la sesión de evaluación a través de Zoom. ● Entrega tu evaluación al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo adicional. ● Entrega tu archivo de evaluación en la plataforma Canvas, en el módulo semana S06.s1, en la tarea Entrega de Redacción Grupal 2. No se recibirán evaluaciones por otro medio. Solo un integrante deberá realizar la entrega. Asegúrate de que todos los nombres del equipo están en el documento. ● Es responsabilidad de los estudiantes verificar que su archivo haya subido correctamente a Canvas. ● Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos. 2. Reglamento respecto al plagio ● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas. Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después de la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina." Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a cargo de la Secretaría Académica."

1

NOTA

Integrantes

1. 2. 3. 4.

Bustamante Bernedo, Darlene Nayeli Coyla Corrales Hector Alejandro Machacca Zenayuca, Yamely Yucra Pérez, Karelia Alexandra

Situación problemática En Perú, la pandemia por coronavirus no sólo ha impactado el sistema de salud, sino la economía de las empresas y los ciudadanos. Frente a este contexto, redacta un texto contra argumentativo en el que expreses tu opinión sobre la siguiente controversia: ¿consideramos que la informalidad laboral genera mayor contagio del nuevo coronavirus? El texto contraargumentativo deberá tener cuatro párrafos: introducción, desarrollo y cierre. Respeta las características y estructura estudiadas en clase.

2

Copia, en este espacio, tu esquema de producción.

Contexto: Estadística

Introducción

Controversia y Tesis: ¿Consideras que la informalidad laboral genera mayor contagio del nuevo coronavirus? Sí, Anticipación: A continuación,

Tesis y argumento contrario: No, porque las personas tienen que salir a trabajar para mantener a sus familias. Conector de oposición: En contraposición, Antítesis y contraargumento: Sí, ya que las aglomeraciones de las personas hacen que vulneren la salud de estas mismas. 1. Idea secundaria: Riesgo de la propia salud 1.1. Idea terciaria: Aglomeraciones 1.2. Idea terciaria: No cuentan con un seguro social 2. Idea secundaria: El Estado no brinda apoyo 2.1. Idea terciaria: Estadísticas de contagios por informalidad 2.2. Idea terciaria: Propagación del virus

Párrafos contra argumentativo

Tesis y argumento contrario: No, porque si no salen a trabajar, aumentaría la pobreza. Conector de oposición: Sin embargo, Antítesis y contraargumento: Sí, puesto a que en el Perú la pobreza aumentó por la falta de trabajo. 1. Idea secundaria: Mercados laborales 1.1. Idea terciaria: Turismo, comercio, etc. 1.2. Idea terciaria: Teletrabajo no es una opción 2. Idea secundaria: Ámbito urbano 2.1. Idea terciaria: Mayor riesgo de enfermarse 2.2. Idea terciaria: Menos opción de atención

Conector de cierre: En conclusión,

C ie r r e

Reafirmación de tesis propia + síntesis de contraargumentos: Sí, debido a que se vulnera la salud de los demás habitantes y también a la vez se aumenta la pobreza en nuestro país. Comentario crítico: -

Bienestar del país Reactivación económica

3

Escribe, en este espacio, el texto contra argumentativo.

La informalidad en tiempos de coronavirus

En los tiempos de covid-19 los trabajadores informales dependen de un trabajo diario para sustentar a sus familias. La pandemia del COVID-19 no sólo ha convertido a Perú en el sexto país con más contagios del mundo, sino que, ha agudizado la informalidad laboral y económica que antes del virus ya afectaba al 73% de sus trabajadores y ahora puede estar bordeando el 90%. En Perú ha sido complicado, mantener a su población trabajando en forma remota para evitar la propagación del coronavirus, pues siete de cada diez personas ya se ganaban la vida en actividades informales, muchas de ellas vendiendo en las calles. Sin embargo, la cuarentena impuesta por el Gobierno de Martín Vizcarra para contener la enfermedad provocó un alza del desempleo, entre abril y junio, del 8.8%. Frente a este contexto surge la siguiente controversia, ¿Consideramos que la informalidad laboral genera mayor contagio del nuevo coronavirus? Frente a esta interrogante, consideramos que la informalidad si influye en la propagación del virus. A continuación, se presentarán los argumentos que sustentarán nuestra postura. La informalidad en el Perú en tiempos de coronavirus se ha vuelto un problema social y, por ello algunos consideran que no genera propagación del virus, porque las personas tienen que salir a trabajar para mantener a sus familias. En contraposición a esto, creo que sí genera mayor contagio, ya que las aglomeraciones de las personas hacen que se vulneren la salud de estas mismas. Los trabajadores informales dependen de un trabajo diario para poder sustentar a sus familias arriesgando su propia salud y de los demás a poder contraer el temible COVID-19. Al haber las aglomeraciones por parte de los informales al momento de ofrecer y vender sus productos, sin darse cuenta estos mismos están propagando el virus hacia los demás habitantes. Estos al ser trabajadores informales no tienen acceso a un seguro de salud gratuito, es por ello que no cuentan con protección sanitaria ante este virus, ni la veracidad si realmente están libres de contagiarse y contraer COVID19, lo cual traería tragedias y preocupaciones familiares. Al observar este panorama, el Estado no brinda apoyo y oportunidades a los trabajadores informales, esto conlleva a que tengan que salir a buscarse la vida, poniendo en riesgo la vida de los

4

demás. Estadísticas de ENAHO han evidenciado que entre julio 2019 y junio 2020, a causa del COVID-19 la tasa de empleo informal ascendió a 74,3%, es decir, 1,7 puntos porcentuales más que lo registrado en el año julio 2018-junio 2019, lo cual indicaría que el trabajador informal se han incrementado. En Perú ha sido complicado mantener a su población trabajando en forma remota para evitar la propagación del coronavirus, ya que, se deja de lado la salud de los ciudadanos que ponen en riesgo su vida todos los días por tener la necesidad de trabajar para tener que comer. Algunos consideran que la informalidad no genera contagios porque si las personas no salen a trabajar se produciría el aumento de la pobreza para los trabajadores y no habría sustento para sus familias. Sin embargo, si considero que la informalidad genera mayores contagios puesto a que en el Perú la pobreza aumentó por la falta de trabajo agudizando la informalidad laboral. Los empleos temporales que se dan por la informalidad, han sido los más impactados como también los mercados laborales puesto que, si las empresas no operan, los trabajadores no tendrán ingresos. Los sectores como el turismo, comercio entre otros, son los que más sienten la falta de trabajo por el deterioro de la economía gracias al coronavirus y al Gobierno al dar confinamiento obligatorio sin pensar la economía tan informal que tiene el Perú, estos sectores también son más afectados ya que, el teletrabajo no es una opción para ellos. Por otro lado, el ámbito urbano conformado por ambulantes, taxistas, carpinteros es otro grupo que está siendo afectado por la economía tan paupérrima que tenemos en tiempo de coronavirus. Debido a que, este grupo es uno de los que tienen mayor riesgo de enfermarse puesto que tiene una mayor exposición al contagio del COVID- 19 al no ser posible el distanciamiento físico y al estar sin el equipo de protección personal. En caso a enfermarse no tiene acceso a la atención médica puesto que estos solo cuentan con el seguro de SIS, la mayoría no tiene recursos para pagar los servicios de salud. En conclusión, sí estamos de acuerdo, debido a que las aglomeraciones de las personas hacen vulnerable la salud de estas mismas, además que en el Perú la pobreza aumentó por la falta de trabajo. Por otra parte, consideramos que específicamente en nuestro país la informalidad laboral es el día a día de cientos de peruanos, sin embargo, razonemos sobre, de qué vale trabajar a costa de nuestra

5

salud, o en el peor de los casos de nuestra vida, cuidémonos para poder salir más rápido de esta crisis económica y reactivar al país juntos.

6

RÚBRICA Dimensiones

Indicadores Adecuación al tipo textual (tipo de documento)

Superestructur a (3)

Elementos tanto del tipo textual como de los párrafos

Esquema de producción

DE LA

Estándar esperado El texto corresponde al tipo de texto evaluado: el texto contraargumentativo.

REDACCIÓN GRUPAL 2

En proceso El texto, en cierta medida, corresponde al tipo de texto evaluado: el texto contraargumentativo.

1 punto Todas las partes del texto consignan la información adecuada, inclusive el título. Asimismo, se evidencia una jerarquía lógica. 1 punto La información de las diferentes partes del texto corresponde con el esquema de producción previo. Además, este resulta claro.

Inicial El texto no corresponde al tipo de texto evaluado: el texto contraargumentativo. 0,25 puntos

0,5 puntos Solo algunas ideas del texto se presentan ordenadas. En algunos casos, las ideas carecen de jerarquía lógica.

Presenta información en desorden, sin jerarquía lógica; de tal manera que las partes del texto no muestran lo necesario.

0,5 puntos

0,25 puntos

La información de algunas partes del texto no corresponde con lo establecido en el esquema de producción previo. Este no es claro.

La información presentada en el texto no corresponde con el esquema de producción o, simplemente, no lo muestra. 0,25 puntos

Pertinencia de la informació n

1 punto La información presentada en el texto es pertinente. El texto aborda el tema de manera directa. En tal sentido, resulta preciso. 2 puntos

Macroestructur a (9)

Solidez en el desarrollo del tema propuesto

Coherencia y cohesión a nivel de texto y párrafo

La información del texto es sólida: presenta ideas del esquema y las desarrolla con ejemplos, definiciones, aclaraciones, etc.

4 puntos El texto presenta coherencia interparrafal e intraparrafal. Hay un buen uso de los conectores lógicos y los referentes (cohesión).

0,5 puntos La información presentada en cada parte resulta poco pertinente. Además, hay información innecesaria. Pese a ello, se puede notar una línea de tratamiento del tema. 1 punto La información del texto es relativamente sólida: presenta las ideas del esquema, pero solo algunas las desarrolla con ejemplos, definiciones, aclaraciones, explicaciones generales, etc. 2,5 puntos El texto resulta coherente parcialmente. Faltan algunos conectores lógicos y referentes (cohesión).

La información presentada en el texto no es pertinente.

0,5 puntos

La información del texto no es sólida: presenta las ideas del esquema, pero no las desarrolla con ejemplos, definiciones, aclaraciones, explicaciones, etc. 1 punto El texto presenta, en gran parte, ideas dispersas que no guardan coherencia entre sí. Hay un mal empleo o una ausencia de conectores lógicos y referentes (cohesión).

2 puntos

Progresió n temática (2)

Manejo de fuentes de informació n

3 puntos El texto presenta información suficiente: emplea fuentes obligatorias y adicionales, de acuerdo con la tarea de investigación.

El texto presenta información importante, pero solo emplea fuentes obligatorias.

1 punto

1 punto El texto apela a generalidades. No manifiesta un trabajo de investigación previo. Reproduce de manera literal información de las fuentes revisadas.

2 puntos Sintaxis y vocabular io (4)

Adecuación gramatical

El texto presenta oraciones gramaticalmente correctas: todas son oraciones y poseen sentido lógico. Por eso, se comprende cabalmente las ideas del texto.

El texto presenta algunos errores de construcción de oraciones. Pese a ello, se entiende.

7

0,5 puntos El texto incurre en errores de construcción de oraciones: no son oraciones, caso contrario, carecen de sentido lógico. Estos errores afectan la comprensión del texto.

2 puntos

Propiedad léxica

Normativ a (2)

Puntuación general y de conectores

Ortografía (tildes, grafías, mayúsculas, palabras juntas y separadas)

3 puntos El lenguaje es preciso y variado. Representa una amplia variedad de vocabulario.

El lenguaje empleado, si bien se entiende, revela cierta pobreza en el manejo de los términos.

1 punto

0,5 puntos

El texto muestra un buen uso de la normativa y la cohesión, que ayuda a la comprensión del texto.

El texto presenta algunos errores en el uso de puntuación normativa y cohesiva, que no afectan la comprensión del texto. 1 punto El texto presenta hasta 8 errores diferentes. -2 puntos

2 puntos El texto presenta hasta 4 errores o menos diferentes. 0 puntos

8

1 punto El lenguaje empleado es básico, pobre y coloquial. En algunos momentos, presenta marcas de oralidad. 0,25 puntos El texto presenta, en general, errores en el uso de la puntuación normativa y cohesiva, que dificultan la comprensión del texto. 0,5 puntos El texto presenta hasta 16 errores diferentes. -4 puntos...


Similar Free PDFs