Examen 27 Marzo, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 27 Marzo, preguntas y respuestas
Course Finanzas Publicas
Institution Universidad Autónoma de Aguascalientes
Pages 7
File Size 216.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 154

Summary

Examen de segundo parcial de finanzas personales ...


Description

HISTORIA BOLSA MEXICANA DE VALORES -La Casa de la Moneda en 1536 - La fundación del Monte de Piedad en 1775, que fue la primera institución de crédito en México. Consumada la independencia se crearon: - La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1821) - El Banco de Avío (1830), la primera institución de promoción industrial - Primer banco emisor de billetes (1864) La negociación de títulos accionarios comenzó hasta 1850, a causa del auge minero. -Sin embargo, fue hasta 1894 que se constituyó la Bolsa Nacional de México, primer mercado de valores organizado. -En 1933 se constituye como Bolsa de Valores de México S.A. bajo el esquema de organización auxiliar de crédito y bajo la Ley de Organizaciones de Crédito de 1932 y La Ley Reglamentaria de Bolsas de 1933. -Al ser promulgada la Ley De Mercado de Valores en 1975, cambió su denominación por Bolsa Mexicana de Valores. -A partir de 1999 la totalidad de la negociación accionaria opera a través de un sistema electrónico.

¿QUÉ ES LA BOLSA MEXICANA DE VALORES? Es una institución privada, constituida legalmente como sociedad anónima de capital variable, que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

OBJETIVO Proporcionar la infraestructura y los servicios necesarios para emisión, colocación e intercambio de valores

FUNCIONES Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su operación o proyectos de expansión, pueden hacerlo a través del mercado de valores organizado, mediante la emisión de valores (acciones, obligaciones, papel comercial, etc.) que son puestos a disposición de los inversionistas (colocados) e intercambiados (comprados y vendidos) en la Bolsa Mexicana de Valores,

MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO Para realizar la oferta pública, (colocación) de los valores, la empresa acude a una Casa de Bolsa que los ofrece (MERCADO PRIMARIO) Una vez colocados los valores entre los inversionistas, éstos pueden ser comprados y vendidos (MERCADO SECUNDARIO) en la Bolsa Mexicana de Valores a través de una Casa de Bolsa. La Bolsa Mexicana de Valores NO compra ni vende valores, y tampoco interviene en la fijación de precios.

CLASIFICACIÓN DE LA BMV de acuerdo a sus características MERCADO DE CAPITALES  satisfacer las necesidades de capital de las empresas para la realización de proyectos a largo plazo. Ejemplo acciones. MERCADO DE DEUDA  emiten y negocian valores cuyo objetivo es satisfacer las necesidades financieras de corto, mediano y largo plazo. Cetes y pagares

PRINCIPALES CONCEPTOS USADOS EN LA BMV Sistema financiero  Instituciones que captan, generan, administran y dirigen el ahorro y la inversión Mercado de valores  Mecanismos e instituciones que permiten emisión colocación y distribución de los valores en CNBV Riesgo  La probabilidad de obtener pérdidas en lugar de ganancias Rentabilidad  ganancia que se da por una inversión Liquidez  la facilidad para que la inversión realizada pueda reconvertirse en dinero IPC  indicador de comportamiento que expresa un valor en función de los precios de una muestra balanceada

PARTICIPANTES EN LA BMV Entidades emisoras  instituciones que solicitan recursos del mercado para su actividad Inversionistas  Personas físicas o morales que solicitan recursos a cambio de valores para obtener rendimientos Intermediario Bursatil  Casas de Bolsa autorizadas para actuar en el mercado bursátil. Para compra y venta de valores Autoridades  Fomentan y supervisan las operaciones (SHCP, CNBV, BMV)

TIPOS DE RENTA (RENTABILIDAD) RENTA FIJA (PREDETERMINADA) es constante RENTA VARIABLE está condicionada a las políticas y resultados financieros de la empresa emisora y a la oferta y la demanda

MERCADO DE DIVISAS Instituciones dedicadas a la compra venta de divisas

MERCADO DE METALES PRECIOSOS Instituciones dedicadas a la compra venta de oro y plata -Por su alta liquidez. -Se trata de una inversión sencilla. -Para diversificar inversiones. -Es un refugio seguro para tu dinero. -Por su calidez física. -El oro difícilmente se devalúa. -Con el tiempo aumentará de precio.

SEGUROS Y FIANZAS ¿Qué es el seguro? Es una operación por medio de la cual una persona (el asegurado) contrata con una compañía (la aseguradora) una prestación o servicio para cubrir un riesgo, a cambio de un pago (la prima).

¿Cómo funciona? La aseguradora paga al asegurado la cantidad estipulada en el contrato (póliza) en caso de ocurrir el riesgo cubierto (siniestro), siempre y cuando el seguro esté pagado (la prima).

¿Qué es el riesgo? acontecimiento de realización futura e incierta que causa daños al asegurado, se previene y garantiza con una póliza

Clases de riesgos -Accidentes de automóvil. -Accidentes personales. -Enfermedad. -Fallecimiento. -Incendio, etc.

PRINCIPALES CONCEPTOS Suma asegurada  Es el valor de los bienes asegurados que se establece en la póliza y su monto es lo máximo que pagara la aseguradora en caso de siniestro Pincipio bajo el que operan los seguros  “compartir el daño” entre grupos de personas amenazadas con lo que la aseguradora forma un fondo para utilizarlo en caso de tener alguna perdida Como se determinan las primas  Estudios de probabilidades, Estadisticas, Valor de los bienes asegurados

Elementos de la póliza de seguro La naturaleza de los riesgos garantizados (ramo de seguro). La cuota o prima del seguro. Los beneficiarios o personas a quienes se va a indemnizar en caso de siniestro Las demás clausulas El momento a partir del cual se garantiza el riesgo y la duración de esa garantía (vigencia del seguro). Los nombres, domicilios de los contratantes y firma de la empresa aseguradora. El monto de la garantía (suma asegurada).

La designación del objeto o persona asegurada.

Tipos de seguros SEGUROS DE PERSONAS -Seguro de vida -Seguro de accidentes y enfermedades.

SEGUROS DE DAÑOS Automóviles -Responsabilidad civil y riesgos profesionales. -Marítimo y transporte. -Terremoto y riesgos catastróficos -Incendio -Agrícola y de animales -Crédito -Crédito a la vivienda -Garantía financiera -Diversos.

¿Qué es la fianza? Es un contrato celebrado por una afianzadora (fiador), debidamente autorizada por la SHCP, se compromete con un acreedor (beneficiario) a cumplir la obligación de un deudor (fiado) en caso de que este no cumpla, mediante el cobro de una prima.

¿Cuál es el motivo para contratar una fianza? Cualquier fianza tiene como objetivo garantizar una obligación: -Judicial -Económica -Laboral -Contractual, etc.

SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO ORIGEN DEL IMSS EN MÉXICO Los derechos de la clase trabajadora fueron logrados con la CPEUM de 1917 a través del artículo 123, fracción XXIX en el que se establecen las responsabilidades de los patrones en los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y a su vez, los preceptos legales en cuestión de seguridad e higiene. En 1943 el Presidente de la República, Lic. Manuel Ávila Camacho logró que este mandato se hiciera realidad con la creación del IMSS bajo una composición tripartita (aportación de tres partes: Gobierno, Patrón y Trabajador).

SISTEMA DE PENSIONES -LSS 1943: Se creó un sistema de reparto en el que las aportaciones de los trabajadores activos financiaban a las pensiones de los trabajadores retirados. La insuficiencia de los recursos al rebasar el número de personas que exigían una pensión originó una reforma en el año de 1973. -LSS de 1973: Se implementó dentro del cálculo de las pensiones el salario promedio de los últimos 5 años inscritos en el IMSS, así como el número mínimo de semanas cotizadas para volverse merecedor a esta prestación. - LSS 1997: A partir del 1 de Julio de 1997 se dejo a un lado el sistema de pensiones donde la clase trabajadora activa sustentaba las pensiones de los trabajadores pensionados. Se crea la AFORE y la SIEFORE.

MODALIDADES DE ASEGURAMIENTO DEL IMSS -Régimen obligatorio: obligación del patrón a sus empleados para que puedan gozar de las prestaciones en dinero o en especie que les correspondan por derecho. -Régimen voluntario: Personas que no cuentan con una relación laboral y que desean contar con el aseguramiento del IMSS

CONCEPTOS EN SISTEMA DE PENSIONES Pensión  prestación en dinero que proporciona el IMSS, se otorga tras haber cumplido ciertos requisitos Requisitos: -

Estar afiliado al IMSS Tener la semanas cotizadas necesarias Determinar un salario promedio cotizado Contar con una cuenta para acomular los recursos suficientes en ella

MODALIDADES DE PENSION -Por riesgo de trabajo -por invalidez y vida -por cesantía en edad avanzada o vejez -por viudez

QUÉ ES UNA AFORE Las Administradoras de Fondos Para el Retiro (AFORES) son empresas dedicadas a administrar el dinero que los trabajadores guardan en sus cuentas individuales.

QUÉ ES UNA SIEFORE Una Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (SIEFORE) es la entidad financiera a través de la cual las Afores invierten el ahorro para el retiro de los trabajadores.

Cuenta individual Es la cuenta personal y única de cada trabajador

Aportaciones Dependen del salario...


Similar Free PDFs