Examen Marzo 2017, preguntas y respuestas PDF

Title Examen Marzo 2017, preguntas y respuestas
Course FUNDAMENTOS DE ACUACULTURA
Institution Universidad Autónoma de Baja California Sur
Pages 4
File Size 121.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 127

Summary

Primer examen de la materia de Acuacultura, respondido perfectamente...


Description

1.-Que es acuacultura? El cultivo de organismos cuyo hábitat es el acuático. Incluye producción, transformación y comercialización. 2.-Cual es el insumo más importante para la acuacultura? La semilla 3.-Menciona 3 ventajas de la acuacultura como actividad productiva? Bajo costo energético El agua se renueva sola No hay regulación térmica Alta fecundidad 3 dimensiones 4.-Cuántos millones de toneladas de recursos pesqueros para consumo humano directo fueron producidos en 2012? Y de recursos destinados a la producción de harinas y aceites? Y de acuacultura? 21.7- harinas y aceites 69.6-consumo humano directo 66.6- de acuacultura 5.-Cual es el grupo de organismos más producidos por acuacultura? peces de escama de acuacultura continental 6.-Cuáles son los 4 países líderes en acuacultura? China, India, Vietnam e Indonesia (“CHIVI”) 7.-Que papel juega México en la acuacultura? Cuantas toneladas anuales produce y de que especies principalmente? toneladas anuales producidas: 245,761 toneladas por acuacultura y 1,289,201 por pesca Mojarra-96.827 ton Camarón-60.292 ton Ostión-38.715 ton Carpa-26.876 ton 8.-Que significa SAGARPA? Secretaria de agricultura, ganadería desarrollo rural, pesca y alimentación · · · · ·

9.-Menciona los 5 elementos que definen el nivel de intensidad de la acuacultura Semilla Densidad de cultivo Propiedad privada Alimento Instalaciones y arte de cultivo 10.-Cita cuatro de los momentos cumbre de la acuacultura a nivel mundial, según tu criterio  la carpa y la trucha fueron los primeros organismos con los que se trabajó (cultivaron)  carpa y tilapia se cultivaron por chinos y la trucha por los europeos  la primera monografia respecto al cultivo de peces fue creada por los chinos

 

en el siglo XV fue el primer registro en la conservación de peces alrededor de monasterios Francia inició los experimentos para reproducción de peces y conservación de peces y larvas

11.-Cita los acontecimientos más notables en el desarrollo de la pesca y la acuacultura en México Marco jurídico de pesca en la constitución (1917) Ley federal de aguas(1971) Especies liberadas en acuacultura (1991) Ley de pesca y reglamento (1992) SEMARNAp (1995) CONAPESCA en SAGARPA (2001) Ley general de pesca y acuacultura (2007) Reglamentos de la LEGEPAS (2008) 12.-Cuales son los parámetros conservativos y no conservativos del agua Los parámetros conservativos son aquellos que no se ven afectados por la actividad biológica de los organismos ( físicos: T, p (densidad), turbidez; Químicos: dureza, pH, salinidad) Los parámetros no conservativos son aquellos que si se ven afectados por la actividad biológica de los organismos ([O2 disuelto], [N], fotosíntesis) 13.-Que es un estanque en acuacultura? Y un tanque? Tanque: es un contenedor móvil cuya altura es mayor a la longitud de su base, es de tamaño pequeño y se utiliza dentro de laboratorios de cultivo Estanque: es un contenedor inmóvil que tiene una longitud mayor que la altura de sus paredes, de gran tamaño, utilizado al aire libre para cultivos como el de camarón 14.-Cuales son las áreas útiles para la acuacultura? Que características tienen y que actividades se pueden llevar a cabo en c/u? zona de playa: cercanas al mar hasta donde las montañas separan una zona de otra. Se pueden poner estanques y laboratorios para bombear y descargar agua fácilmente zona entre mareas: útiles para poner sartas y cyltivas ostiones o gasterópodos porque la marea sube y baja pero los organismos pueden soportar intervalos de desecación prolongados zona sublitoral: de 8 a 10 m de profundidad. útiles para cultivos de valor que siempre van a estar bajo el agua (ej. madre perla). así se dificulta el acceso a ladrones zona de flotación: con línea madre o jaulas flotantes con peso muerto en el fondo como anclaje. En algunos casos se pueden mover de lugar si las concidiones ambientales son desfavorables. Se deben revisar corrientes, oleaje y vientos 15.-Que manejos podrían garantizar una seguridad ecológica en el cultivo de especies exóticas? cultivar organismos machos por si escapan, no puedan reproducirse y solo ocasionen daño mientras esten vivos Manteniendo condiciones adecuadas del medio Trabajar con organismos triploides que no pueden reproducirse pero generan una gran biomasa Checando la capacidad reproductiva de los organismos

16.-Describe el uso de 4 artes de cultivo  Jaulas: En el cuerpo de agua deseado (mar, lago, etc) se montan mallas con el tipo de malla adecuada para el organismo a cultivar y posteriormente se coloca la semilla. Se realiza limpieza de la jaula posteriormente  Charolas: contenedores plásticos para mantener ostión y evitar que salgan. además que los gujeros :* que tienen las charolas sirven para que entre y se renueve el agua y alimento. Se mantienen flotando en módulos que son limpiados regularmente  Estanques de corriente rápida: en un relieve con desnivel se coloca un estanque para que el agua caiga por gravedad con la ayuda del flujo externo o natural, pero cada nivel tiene una malla para que los organismo no pasen o caiga a otro nivel.  Estanques: son utilizadas para cultivos intensivos, semi intensivos o extensivo de camaron o peces de escama. tienen un escape o salida para el agua, se debe sifonear si es posible, se les realiza recambio de agua. Puede ser bardeado, bardeado-excavado, excavado y puede utilizarse una geomembrana para recubrimiento  Long line: una linea madre soportada por boyas y pesos muertos para mantenerse. se le cuelgan bolsas o cajas con organismos para que crezcan u alimente sin mucha necesidad de invertir en alimento o cambio de agua 17.-Cuales son los factores críticos (menciona 2 ejemplos de c/u) Meteorológicos: T del agua, precipitación pluvial (lluvia), humedad, viento Localización: Mano de obra, electricidad, agua potable, teléfono Aspecto biológico: fuente de semilla, productividad primaria 18.-Como se resuelven los problemas relacionados con la acuacultura? Estableciendo derecho de propiedad Controlar especies a cultivar Proteger actividades establecidas Disminuir trabas administrativas 19.-Describe el manejo de recursos de ostión Cassostrea virginica en el Golfo de México se saca el ostión de los bancos naturales y despues se despica para limpiar, y la concha verde se utiliza para sembrar de nuevo. Posteriormente se traslada y se desembarca en la cooperativa donde se revisan y los que no pueden separarse por estar unidos cochaconcha, se colocan en recipiente, los otros se quedan en su concha. Finalmente ambos son transportados para su venta. de las conchas desechadas en la cooperativa al pasar algunos ostiones a contenedores, se perforan y se utilizan para hacer sartas. tmb las conchas son puestas en bolsas para que sirvan de sustrato para obtener semilla. las artas y bolsas se trasladan al la zona de cultivo (Dibujo) para que se llenen de semila para luego sacarlos para depositarlos en bancos naturales. 20.-Nombra 3 sistemas y 3 areas de un laboratorio de producción acuícola comercial Sistemas: Hidráulico, eléctrico y de aireación Áreas: cumicroorganismos, cultivo de peces y cultivo de moluscos, de aclimatación 21.-Compara ventajas y desventajas del uso de tanques de cemento, fibra de vidrio, plástico, geomembrana y vidrio

Material

Ventajas

Desventajas

tanque de cemento

resistente

costosos (construcción y mantenimiento) el agua salada lo corroe

fibra de vidrio

bajo costo y facil manejo

Frágiles

plástico

facil manejo al momento de cargar para sembrar. principalmente en microalgas

-si no es de calidad alimenticia puede reaccionar con químicos -Generan mucha basura

geomembrana

lisas, impermeabilizantes, hechos de polietileno de alta densidad, evitan erosion de suelo y paredes

-no sé, son perfectos...


Similar Free PDFs