Examen 3 Marzo, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 3 Marzo, preguntas y respuestas
Course Botánica Agrícola II
Institution Universidad del Salvador
Pages 33
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 151

Summary

Download Examen 3 Marzo, preguntas y respuestas PDF


Description

BOTANICA SEGUNDO PARCIAL MALVALES (ORDEN) CARACTERISTICAS: a) predominio plantas leñosas a menudo con pelos, abundancia de fibras. b) flores actinomorfas cíclicas heteroclamídeas pentámeras. Estambres infinitos. Generalmente mono adelfos o poli adelfos. c) ovario pluri carpelar.

Familia malvaceas a) Ambos hemisferios climas tropicales y subtropicales. Usos: fibra textil, semilla comestible, medicinal, ornamental. b) leñosa o herbácea, hojas simples con estipulas, nervaduras palmeadas. c) flor solitaria , o en inflorescencia cimosa, bi sexual, actinomorfas. d) perianto pentámero,varios generos, presentan un verticilo de brácteas que se ubica por debajo del caliz. e) el calis por su parte tiene los sépalos libres o soldados en la base. f) petalos libres. Prefoliación valuada o imbrincada. Por lo común adheridos a la base al androceo. g) estambre numerosos, monadelfos, anteras monotecas. h) -ovario 5 (2 – infinito)carpelos. P. axilar, de 1 a numerosos ovulos por lóculo. Estilo dividido. i) fruto: capsula o esquizocarpo. j) semilla con frecuencia pubecentes. Especies nativas: Sphaeralcea bonarensis. Hibiscus striatus. Pavonia sepidun. Pavonia hastata. Mediola caroliniana. Sida rhombifolia. Especies exóticas: Yossypium hirsutum. Yossypium barbadense. Hibisicus rosa sinensis. Abutilon pictum.

Familia bombaceas b) c) d) e)

a) Ambos hemisferios,climas tropicales y subtropicales usos fibras textiles ,madera,fruto comestible,ornamental arboles de gran tamaño, algunas especies de troncos abultados, provistos de aguijones o espinas. hojas simples o palmaticompuestas, alternas con follaje caedizo. inflorecencias pausifloras axilares o flores solitarias , bisexuales

f) g) h) i) j) k)

sepalos 5 libres o unidos a la base, caedizos o persistentes. pétalos 5 de prefoliación imbrincada . estambres de 5- infinitos, monodelfos,a veces libres casi hasta la base. en la flor puede presentarse una corona de estaminodios por de bajo de los estambres. ovario supero (2-10) carpelos p.axilar, lóculos pluriovulados, estigma dividido o entero. fruto dehisiente o indehisiente ( capsula o baya) por lo común relleno de pelos sedosos.

-especies nativas: -Preudobombax argentium. -Ceiba spaciosa . - Ceiba shodatti. -Ceiba pentandra -especies exóticas: -Andansonia digitata. -Ochroma pyramidale

PARIETALES(ORDEN) a) flores pentámeras actinomorfas o cigomorfas b) estambres numerosos. c) ovario tricarpelar, unilocular, p. parietal o axilar. Infinitos ovarios.

Familia begoniaceas a) b) c) d) e) f) g) h)

ambos hemisferios , muy difundidos. usos ornamentales arbustos , raíces tuberosas o fiibrosas y algunas presentan risomas. hojas simples,alternas,simetricas o asimétricas. plantas diclino monoicas, flores cigomorfas. masculinas 2 (2-7) sépalos , petalos 2 (2-7) femeninas 2-9tepalos ovario ínfero ,3 (3-5) carpelos trialados . p.parietal ,infinitos ovulos fruto capsula .

Especies nativas:- Begonia cucullata.

-Begonia boliviersis Especies exóticas:- Begonia tuberhybrida. -B. rex -B. rex culturum. -B. acetifolia. -B. metallica. -B . diadema.

VIOLACEAS (FAMILIA). a) Uso ornomanetal ambos hemisferios. b) generalmente plantas herbaceas hojas simples, alternas , dispuestas de estipulas, flores solitariaso o en inflorecencia., raciomosas o cimosas. c) bisexuales, cigomorfas o actinomorfas, caliz de 5 sepalos libres o soldados en la base, imbrincados o persistentes. d) corola 5 pentamera por lo general desiguales. Provista de nectarios,el pétalo inferíos mas grande . e) estambres 5 los filamentes de los dos inferiores tienen nectarios. f) ovario suepero 3 carpelos, p.parietal, infinitos ovulos, g) fruto capsula. Especie adventicia: viola arvensis. Especies exoticas: Viola cornuta -V. odorata -V. tricolor var hortensis -V. pensamiento.

TEACEAS (FAMILIA) a) b) c) d) e)

ambos hemisferios regiones tropicales y subrtopicales. usos alimenticios y ornamental. leñosa de hojas simples con estipulas. Alternas con follaje persistente. flores solitarias. Bisexuales o diclinas ,actinomorfas, perianto 5 o mas piezas sépalos caedizos o persistentes. f) corola 5 petalos libres o soldados la base, imprincados , al igual que los sépalos. g) estambres infinitos , monodelfos en la base o unidos en faciculos de 5. h) ovario supero 3( 3-5) carpelos, infinitos ovulos. Plasentacion parietal o axilar.estilo único o dividido en igual numero de carpelos. i) fruto capsula o baya. -ejemplos: -Thea sinensis - Camellia japonica. - Eurya japonica.

RAMNALES (ORDEN)

RAMNACEAS (FAMILIA) a) ambos hemisferios usos alimenticios, maderra medicinal,solorantes,ornamental. b) leñosa erguida o trepadora. Generalmente espinosa.

c) d) e) f) g) h)

hojas simples y con estipulas, alternas y a veces plantas afilas. infloresencia raciosa o cimosa. flores bisexuales o plantas polígamas monoicas tentrameras o pentámeras. caliz de 4-5 estambres opositipetalos. ovario medio 3 (2-3) carpelos, p. axilar. 1(1-2) ovulo por lóculo. fruto capsula o drupa.

-especies nativas: - Dicaria serratifolia. -Scutia buxifolia. -Zizyphus mistol -especies exóticas: -zizyphus jujuba. -rhamnus catharticus - hovenia dulcus.

VITACEAS (FAMILIA) a) b) c) d) e) f) g) h) i)

ambos hemisferios. usos alimticio y ornamental. leñosa erguida o enrredadera . hojas simples o compuestas , con estipulas alternas. infloresencia raciomosa o cimosa. flor bisexual o diclina dioicas o polígamas monoicas , actinomorfas. caliz 4-5 corola 4-5 libre o unidos. ovario supero 2 (2-8) carpelos. P.axilar. 2 ovulos por lóculo. fruto baya

-Ejemplos nativas: - Cissus striata -C. tweendiana -C. antartica -Ejemplos exóticas: -Vitis venifera -V. labruscana -Parthenocussus tricuspidataz

Grupo de orden: Corolianos de ovario ínfero Orden Opuntiales (estructura floral Espiralada)

Familia Cactaceas a) America, Africa, Madagascar b) Uso: Alimento; Forraje; Alcaloide; Ornamental c) Leñosas o Herbaceas. Plantas erguidas, decumbentes o trepadoras, perennes de diferentes portes y formas d) Areolas con o sin gloquidios o espinas, con o sin pels, con o sin glándulas. e) Hojas: Casi siempre ausentes, Alternas. f) Flor - Solitarias, grandes y vistosas. - Bisexuales, cíclicas o espiraladas. Actinomorfas - Perianto con Infinitas piezas - Androceo con Infinitos estambres - Ovario ínfero de 3 carpelos, 1 loculo, infinitos ovulos y placentación parietal. g) Fruto: Baya, frecuentemente con gloquidios, espinas Ejemplos: - Opuntia vulgarias -

O. paraguayensis O. quimilo O. pulcheana O. validus Cereus peruvianus Rhipsalis aculeata Mammillaria compresa Opuntia ficus

Orden Mirtiflorales a) b) c) d)

Fl: Diplostemona o polistomona Est. Floral cíclica, placemtacion axilar. Lóculos pluriovulados Las familias que lo integran presentan una transición desde flores periginas a epiginas Hojas preferentemente opuestas

Familia Mirtaceas a) b) c) d) e)

Leñosas, aromáticas. Hojas simples opuestas a veces alternas. Uso: Ornamental, forestal Fl: Hermafrodita, actinomorfa, generalmente tetramera o pentámera Androceo polistemono. Ovario ínfero de 4-5 carpelos, 4-5 loculos puriovulados Fruto: Baya o Capsula

SubFamilia Leptospermoideas a) b) c) d) 

Origen predominante de Australia Hojas alnternas u opuestas Piezas del perianto soldados en algunos generos Fruto: Capsula Ejemplos: Callistemon rigidus o C. salignus o C. lanceolatus o Eucalyptus globulus

o o o

E. camaldulensis E. cinérea E. grandis

SubFamilia Mirtoideas a) Regiones tropicales y subtropicales b) Hojas Opuestas c) Fruto: Baya o Drupa Ejemplos: Blepharocalys salicifoius

    

Myrceugenia apiculata M. excus Myrlus communis Psidium guajaba Eugenia caryophyllata

Familia Punicaceas a) b) c) d) e) f)

Asia, europa Uso: Alimento, ornamental. Leñosas erguidas o lianas. Hojas simples, opuestas o verticiladas Fl: Solitarias, bisexuales, actinomorfas, pentámeras. Receptáculo carnoso lobulado Androceo de estambres numerosos Ovario ínfero 4-5 carpelos, plurilocular, con 2 placentaciones= axilar (carpelos inferiores) y parietal (carpelos superiores g) Fruto: baya, semillas carnosas, rojas Ejemplo: Punica granatum

Orden Umbeliflorales a) Leñosas o herbáceas, con conductas resiníferas o sin ellos

b) Fl: En umbela o cabezuelas, heteroclamídeas, tetrámeras o pentámeras. Androceo isostemono o diplostemono c) Ovario bicarpelar

Familia Umbeliferas a) Ambos hemisferios b) Usos: Alimento, Medicinal, Aromatico, Maleza c) Herbáceas aromáticas con canales resiníferos. Hojas simples o compuestas, generalmente con vaina. d) Fl: Dispuestas en umbela o cabezuelas. Bisexual, actinomorfa, pentámeras, cíclica. e) Androceo: Isostemono f) Ovario ínfero, 2 carpelos, 2 loculos, 1 ovulo por loculo, placentación axilar, estilos formando un estilopodio. g) Fruto: Diaquenio - Ejemplos: Apium australe o Diposis patagónica o Ognorhiza chilensis o Mulinum spinium o Eryngium padanifolium o Daucus Carota “zanahoria” o Foeniculum vulgare “hinojo” o Coriandrum sativum o

Sium sisar

Familia Araliaceas a) Ambos Hemisferios b) Uso: Hornamental, Forestal c) Plantas leñosas con o sin espinas, erguidas o trepadoras, hojas simples o compuestas, generalmente alternas.

d) Flor: Umbelas simples solitaria o en panojas. Bisexual o plantas polígamas, actinomorfas, caliz 5 sepalos, corola 5 petalos. e) Androceo 5 estambres, ovario ínfero generalmente de 2 a 5 carpelos. Lóculos uniovulados, placentación axilar. f) Fruto: drupa o baya - Ejemplos: Pseudopanax laetevirens o Hedera hélix o Trevesia palmata o Schefflera actinophylla

Clase Metaclamidea SubClase Pentaciclicos (androceo tiene 2 o mas ciclos de estambres) Orden Ericales

Familia ericáceas a) Ambos hemisferios b) Uso: Alimento, Medicinal, Ornamental. c) Leñosas, hojas simples generalmente coriáceas, alternas, a veces opuestas o verticiladas, follaje persistente d) Flor: Bisexuales, actinomorfas, a veces cigomorgas, perianto 4-5 e) Piezas del perianto mas o menos cognadas en la base. Sepalos persistenes, estambres no unidos a la corola. f) Androceo generalmente diplostemono. Ovario supero, carpelos 5 (4-10). Placentacion axilar, numerosos ovulos en cada loculo. g) Fruto: Capsula, Baya, Drupa - Ejemplos: Pernettya mucronata o Gaultheria phillyveaefolia o Rhododendron indicum o R. máximum

o o

R. occidentale Erica arbórea

o

Erica carna “Brezos”

Orden Primulales

Familia Primulaceas a) b) c) d) e) f)

Ambos hemisferios Uso: ornamental Herbáceas, anuales o perennes, hojas simples, alternas, opuestas o verticiladas. Inflorescencia: variada o solitarias Flor: bisexual, actinomorfa o cigomorfa, pentámeras Caliz persistente corola con tuvo corto o largo a veces casi nulo. Estambres isostemonos, epipetalos. g) Ovario supero o medio, 5(3-5) carpelos. Loculo pluriovulado, placentación central. h) Fruto: Capsula o pixido - Ejemplos: Primula farinosa o Anagallis arvenesis o Samolus valernandi o Primula malacoides o P. obeonia o P. acualis o Cyclamen persicum o C. neapolitanum “violeta de los alpes”

Orden Cortortales a) America, Africa, Madascar. b) Uso: Alimento, Forraje, Alcaloide, Ornamental. c) Leñosas o herbáceas. Plantas crasas erguidas, decumbentes o trepadoras. Perennes de diferentes portes y formas. d) Areolas con o sin gloquidios o espinas, con o sin pelos, con o sin glándulas. e) Hojas casi siempre ausentes, alternas. f) Flor: solitarias, grandes y vistosas. Bisexuales, cíclicas o espiralada, actinomorfa, perianto con infinitas piezas, androceo con infinitas piezas, androceo con infinitos estambres. g) Ovario ínfero 3 carpelos, 1 loculo, infinitos ovulos, placentación parietal. h)

Fruto baya, frecuentemente, con gloquidios, espinas.

Familia apocináceas a) Ambos hemisferios b) Uso forestal y le;oso c) Planta con latex, le;osas o herbáceas d) Hojas simples opuestas o verticiladas e) Flores solitarias o en inflorscencia cimosa. Actinomorfas, pentámeras , androceo 5 libres epipetalos, ovario supero 2 carpelos, 2 loculos, numerosos ovulos f)

Fruto: folículo, capsula, drupa, baya Especies nativas: -

Apidosperma “quebracho blanco”

-

A. australe “guatambu amarillo”

-

A. polyneuron “palo rosa”

-

Mandevilla laxa “jazmin de chile”

Especies exóticas: -

Nedium oleander “laurel rosa”

-

Vinca major “vinca”

-

Catharanthus rosens “vinca”

Familia oleáceas a) Mayoría en hemisferio norte, regiones templadas y tropicales b) Usos, fruto, aceite comestible, madera, ornamnetal c) Leniosas o herbáceas, erguidas o enrredadas d) Hojas simples o compuetas, opuestas con estipulas, muy raro alternas. e) Inflorescencia racimosa, plantas dioicas f)

Perianto 4-5 de placentación vacuar, antorizos

g) Ovario supero, 2 careplos, 2 loculos h) Fruto: samara, capsula, baya 

Especies nativas: merdodora robusta



Especies exóticas: o

Fraxinus pennsylvania “fresnos”,

o

Forsythia viridissima “forsitia”,

o

Olea europea “olivo”,

o

Osmanthus fragans “olivo fragante”,

o

Syringa vulgaris “lilas”,

o

Ligusteim lucidium “ligusto”

ORDEN TUBIFLORALES a) Leniosas o herbáceas b) Flores con simetría floral que van desde actinomorfas a leve o marcadamente cigomorfas heteroclamídeas c) Ovario 5-4-2 carpelos, también se presentan pseudomonomeros d) 5-4-1, ovario bilocular

Familia convolvuláceas a) Ambos hemisferios, regiones tropicales b) Usos: aimentos, medicina c) Planta con latex. Le;osa o herbácea, erguidas o enrredadas d) Hojas simples, soltarias o en inflorescencia e) Bisexuales, actinomorfas, caliz persistente. 5 sepalos libres o unidos, corola 5 petalos unidos, generalmente acampanados f)

E, 5 epipetalos, gineceo supero 2 (2-4) carpelos, 2 loculos, 2 ovulos por loculo, estilo terminal, estigma capitado o difido

g) Frutos: capsula o baya 

Especies nativas: -

Ipomoea alba “dama de noche”,

-

Fistulosa “mandiyura”,

-

Purpurea “campanillas”,



-

Convolvulus arvensis “corregueta”,

-

Dichondra “oreja de raton”

Especies exóticas: -

batatas “batata”,

-

exogonium purga “jalapa” (medicinal)

Familia boraginaceas a) Ambos hermisferios, regiones de distintos climas b) Usos, adera, ornamental, madera y forrajes c) Leniosas o herbáceas, con pubescencia hispida o escarciosa d) Hojas simples, alternas e) Flores reunidas en cimas escarpoides, racimos o panojas f)

Bisexual, actinomorfa, caliz 5, corola 5

g) E, 5 epipetalos, ovario 2 carpelos, 4 o 2 loculos, 1-2 ovulos por loculo, estilo ginobasico o terminal. P, axilar. h) Fruto, drupáceo con 4 o 2 nuculas 

Especies nativas: -

Patagonula americana “guayaibi”,

-

Cordia trichotoma “peteribi”,

-

Heliotropium trasalpinum “heliotropo”,

-

Echium plantaginrum “flor morada”,

-

Bogago “borraja”



Especies exóticas: -

Plumonaria officinalis “plumonaria” (ornamental y medicinal),

-

Myosotis syluatica “no me olvides”

Familia verbenáceas a) Ambos hemisferios, regiones tropicales y subtropicales b) Uso: sustancias aromáticas, medicinal, ornamental c) Leniosa o herbácea, erguidas, hojas simples oupuestas o verticiladas, tallos de sección cuadrangular. d) Flores dispuestas en inflorescencias racimosas o cimosas e) Bisexuales, cigomorfas, perianto pentámero con piezas unidas, caliz persistente f)

Andorecio, 4 estambres didinamos, epipetalos

g) Ovario supero, 2 carpelos, 2 ovulos por loculo h) Fruto seco o carnoso, se deshace cuando madura 



Especies nativas: -

Vorbeva rigida,

-

Lippia turbinata “poleo”,

-

Aloysia gratissima “azahar del campo”,

-

A. triphylla “cerdon”,

-

A. polystachia “te del burro”,

-

Granduaria megapotamica “verbena azul”,

-

G. povuiana “margarita punzo”

Especies exóticas:

-

Vitex angus-castus “sauzgatis”,

-

Tektona gandis “teka”,

-

Clerodendrum thomsoniae

Familia labiadas a) Ambos hemisferios b) Uso: aromáticas, medicina, ornamentales c) Herbáceas aromáticas, hojas simples opuestas, tallos cuadrangulares d) Flores dispuestas en inflorescencias cimosas o racimosas e) Flor bisexual, cigomorfas, pentámeras, sepalos y petalos unidos, corola típica bilabiada f)

Androceo 2-4 estambres, didinamos y epipetalos

g) Ovario supero 2 carpelos, 4 loculos, uniovulados. P.axilar, estilo ginobasico, estigma bifito h) Fruto seco o carnoso 



Especies nativas: -

Salvita guarantica “salvia azul”,

-

S. procurrens “salvita rastrera”,

-

Marrubium vulgare “maluarrubia”

-

Mentha x piperita “menta piperita”

Especies exóticas: -

Salvia hispánica “chia”,

-

Melisa officinalis “toronjil”,

-

Origanum vulgare “oregano”,

-

Rosamarium “romero”

Familia solanáceas a) Predominio en america tropical y subtropical b) Usos: alimento, ornamnetal, alcaloides de uso industrial c) Leniosas y herbáceas, erguidas y trepadoras con o sin espinas, hojas simples y alternas d) Flores en inflorescencias cimosas e) Hermafroditas, actinomorfas, piezas unidas, caliz persistente. Ovario supero, 2 carpelos, numerosos ovulos, 2 loculos. P. axilar, estilo terminal, estigma caedizo f)

Fruto: baya o capsula



Especies nativas:



-

Solanum bonariense “glanadillo”,

-

S. glacuophyllum “duraznito blanco”,

-

S. amygdalifolium “jazmin”

Especies exóticas: -

S. tuberisum “papa”,

-

Capsicum annum “pimiento”,

-

C. frustescens “aji”,

-

Nicotina tabacum “tabaco”,

-

Cestium nocutrnum “duraznillo fragante”

Familia Escrofulariáceas

a) b) c) d) e) 

Ambos hemisferios Uso ornamental y medicinal Arbustivas o herbáceas , hojas simples y opuestas o verticiladas Inflorescencia cimosa o racimosa Fruto capsula dehiscente Especies: calceolaria sp/cimbalaria muralis(besitos portenos) Digitalis purpurea/ antirrhinum(conejito)/lenaria

Flia Bignoniaceas a) b) c) d) e) f) 

Ambos hemi ,regiones tropicales y sub trop Uso madera, medicina, ornamental Arboles o arbustos o lianas con zarcillos Hojas opuestas, simples o compuestas Semillas aladas ex ablumadas De 1 a 3 estambres estériles (son 5) Especies: jacaranda(caroba)/tabebuia (lapacho negro) Tecoma (guaran amarillo)/pyrostegia/campsis (trompeta) Campsis raclecans(jazmin de vergenia)

Orden rubiales: a) filotaxis opuesta b) Inflorescencia cimosas; c) flores gamopétalas;

d) actinomorfas o cigomorfas. e) Ovario ínfero.

Flia Rubiaceas a) b) c) d) e) f) g) 

Ambos hemi, tropicales y subtropicales Uso semilla comestible, corteza medicinal...


Similar Free PDFs