Examen 9 Junio 2018, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 9 Junio 2018, preguntas y respuestas
Course Evaluación y Diagnóstico Psicológico III
Institution Universidad de Deusto
Pages 18
File Size 256.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 126

Summary

Preguntas del curso 2018 para el examen de Evaluación y Diagnóstico Psicológico III, con Begoña (3º de Psicología)....


Description

TEMA: HABILIDADES INTELECTUALES

1. ¿Qué analiza la teoría de las habilidades primarias de Thurstone? A) las aptitudes intelectuales B) la memoria C) los problemas cognitivos

2. ¿Con qué tipo de ejercicios se miden las aptitudes verbales en el test de aptitudes mentales primarias? A) series de números, letras y figuras B) operaciones numéricas, y problemas de lógica C) ortografía, sinónimos, antónimos y vocabulario

3. ¿Qué tipo de test son un predictor importante del rendimiento académico y la buena utilización del tiempo dedicado a cada tarea? A) los test de habilidades cognitivas B) los test de aptitudes intelectuales C) los test de creatividad

4. ¿Qué variable NO evalúa el BASS-II “escala de aptitudes intelectuales”? A) diagnosticar casos de niños con necesidades educativas especiales B) valorar posibles déficits y formar planes de intervención C) la forma en la que cada menor socializa con sus compañeros

5. ¿Cuál es una de las mayores ventajas del BASS-II “escala de aptitudes intelectuales”? A) permite comparar los resultados con los de otros niños B) permite evaluar de forma no verbal C) ninguna de las anteriores es correcta

6. ¿Qué autor hizo la distinción entre inteligencia y creatividad? A) Guilford B) Thurstone C) Gardner

7. ¿De qué maneras se refleja la creatividad en el ser humano? A) de manera artística, científica e intelectual

B) de manera literaria, intelectual y social C) de manera artística, literaria y científica

8. ¿Qué dos tipos de pensamiento diferencia Guilford en su teoría “Estructura del intelecto”? A) creativo e inteligente B) convergente y divergente C) a corto plazo y a largo plazo

9. ¿Qué pensamiento se pone en marcha cuando requiere dar una respuesta abierta y flexible a estímulos? A) divergente B) convergente C) a corto plazo

10. El Test de Creatividad de Torrance... A) evalúa la creatividad, originalidad, fluidez y elaboración B) se realiza mediante tareas de dibujos C) ambas son correctas

1 - ¿Quién es el autor más significativo de la inteligencia emocional? a) Howard Gardner b) Daniel Goleman c) Erik Erikson 2 - ¿En qué dos dimensiones se quiso evaluar la inteligencia emocional? a) Competencia personal y competencia social b) Competencia cognitiva y competencia múltiple c) Competencia motivacional y competencia de autoeficacia 3 - La capacidad de poder reconocer los sentimientos propios y de otras personas es propio de… a) Inteligencia general b) Creatividad

c) Inteligencia emocional 4 - ¿Cuál de estos test es adecuado para medir Inteligencia Emocional en adultos jóvenes? a) Test de Roschard b) WAIS-IV c) MSCEIT 5 - El MSCEIT es un test diseñado para evaluar la inteligencia emocional entendida como… a) una capacidad o habilidad b) un rasgo c) una actitud 6 - Señala los aspectos en los que Peter Salovey dividió la inteligencia emocional a) reconocer habilidades propias, controlar las emociones, capacidad de automotivarse, reconocer emociones ajenas y controlar las emociones b) reconocer emociones positivas, reconocer emociones negativas y capacidad empática c) ninguna de las anteriores es correcta

7. En el ámbito educativo, para facilitar la elección de los estudios superiores de los alumnos, se emplea el test… a) Test de matrices progresivas de Raven b) WAIS c) CAIM 8. Algunas de las inteligencias incluidas en el estudio de inteligencias múltiples Gardner son… a) Intrapersonal, creativa, espacial b) Verbal-Lingüística, lógico-matemática, intrapersonal c) Lógico-matemática, espacial, social 9. El test ESCI - 360 Emotional and Social Competency Inventory se puede aplicar de manera… a) Individual b) Grupal c) a y b son correctas 10. En el test ESCI - 360 Emotional and Social Competency Inventory se evalúan competencias emocionales a través de… a) la frecuencia de conductas observadas o cognición de emociones b) el número de conductas observadas c) Ninguna de las anteriores 1) Indica cuál de estos factores es indicador de la inteligencia emocional a) Control de las emociones b) Incapacidad de conocer las emociones de los demás c) Falta de empatía

2) Cuál es el test que evalúa la inteligencia emocional a) Inventario de BaRon b) E.P.Q.R c) PAI

3) Cuáles son los autores más relevantes de la inteligencia emocional a) Cattell y Morey

b) Goleman y Mayer- Salovey c) Porter y Eysenck

4) Qué dos formas hay de evaluar la inteligencia emocional a) a través de entrevistas personales y preguntas directas b) a través de la observación directa y la c) A través de las habilidades y a través del rasgo 5) El test MSCEIT de Mayer- Salovey- Caruso, entiende la inteligencia emocional como: a) un rasgo b) una capacidad c) una aptitud

TEMA: PERSONALIDAD 6) ¿Cuál de estas definiciones sobre personalidad es la correcta? a) Los rasgos de personalidad son patrones existentes de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo, que se manifiestan en una amplia gama de contextos sociales y personales. b) Los rasgos de personalidad son patrones existentes de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y no se manifiestan en la conducta dependiendo de la situación ni el contexto c) La personalidad es el conjunto de rasgos psicológicos que varían considerablemente en el tiempo y no tienen influencia en sus interacciones.

7) Señala qué método de evaluación sirve para evaluar el rasgo de personalidad a) CPS b) EPQR c) EQ-1: IV

8) Indica qué método de evaluación (test) tiene en cuenta las características de la persona y su

interacción con las situaciones concretas a) CPS b) CPQ c) PQR

9) Señala cuál de las siguientes no pertenece a las categorías principales de personalidad a) Enérgico b) Afable c) Extrovertido

10) ¿Cuál de los siguientes es el autor del test 16 PF-5, que evalúa la personalidad? a) R. Catell b) P. Einseinkc) c) D. Goleman TEORÍA DEL RASGO 1. ¿Cuál de las siguientes características hace referencia al concepto de personalidad? - Carácter fuerte - Carácter inestable - Carácter global 2. Cattell fue el creador de la prueba psicométrica de: - NEO-PI - EPQ - 16PF 3. ¿Para qué edades está dirigido el Test 16PF-5? - Mayores de 40 años - Mayores de 60 años - Mayores de 16 años 4. El Cuestionario de Personalidad EPQ-J está dirigido a : - Jóvenes entre 10 y 14 años - Adultos entre 20 y 30 años

- Ninguna de las dos es correcta 5. ¿Qué evalúa EPQ- A y J? - Cuatro dimensiones de la personalidad - Cinco o más dimensiones de la personalidad - Tres dimensiones de la personalidad 6. ¿Cuántas versiones tiene el NEO- PIR? - Más de una - Más de dos - Solo una 7. La aplicación del Neo- PIR es: - Colectiva - Individual - Las dos son correctas 8. El Cuestionario NEO- FFI estudia: - Cinco dimensiones de la personalidad, más sus facetas - Cinco dimensiones de la personalidad, sin sus facetas - Cuatro dimensiones de la personalidad sin sus facetas 9. El NEO- PIR tiene como duración: - 10- 15 minutos aproximadamente - 20 - 30 minutos aproximadamente - 30 - 40 minutos aproximadamente 10. El Cuestionario EPQ está dirigido a ámbito: - Organizacional - Escolar - Ambas son correctas 11. ¿Quién descubrió la existencia del factor g en la inteligencia? - Cattel - Spearman - Ambos

12. Componentes de la personalidad ¿Cuál de las siguientes es falsa? - la personalidad tiene estabilidad temporal - la personalidad no es adaptativa - la personalidad es un constructo teórico 13. Para medir la personalidad se requieren técnicas - Objetivas y subjetivas - Pruebas psicométricas y proyectivas - Ambas opciones son correctas 14. Qué rasgos mide el test EPQ? - Neuroticismo, extraversión, psicoticismo y sinceridad - Neuroticismo, empatía, psicoticismo y afabilidad - Neuroticismo, apertura, psicoticismo y afabilidad 15. ¿Cuántos rasgos identificó Cattell? - 5 – 8 - 16

TEMA: COMPETENCIAS COGNITIVAS Y SOCIALES 1. ¿Qué características tiene el término competencia? a) Autonomía y responsabilidad; flexibilidad cognitiva; inteligencia emocional. b) Autonomía y responsabilidad; asimilar diferentes conocimientos; habilidades para la resolución de conflictos; trabajo en equipo, inteligencia emocional y relaciones interpersonales. c) Habilidades de resolución de conflictos; inteligencia emocional y trabajo en equipo.

2. ¿Qué son competencias cognitivas? a) Estrategias, habilidades y destrezas adquiridas y desarrollamos, son también de carácter intelectual que engloban los procesos psicológicos básicos. b) De carácter intelectual y se dividen en 3 niveles de cognición.

c) Son aquellas competencias de carácter intelectual que adquirimos a los largo de nuestra vida.

3. Las competencias cognitivas en la niñez se definen como a) Son estables y permanecen inamovibles a lo largo de toda su vida. b) Se construyen en base a la experiencia y se utilizan solo en determinadas circunstancias en las que el niño es consciente de que las está usando. c) Se utilizan como medio de interacción con el entorno y se fundamentan en el aprendizaje.

4. En la adolescencia, en lo que se refiere a competencias cognitivas: a) Se desarrolla el pensamiento abstracto, idealista, lógico y moral. b) El nivel de independencia disminuye ya que han desarrollado otro tipo de estrategias cognitivas. c) Ya se ha desarrollado el pensamiento abstracto, idealista, lógico y moral.

5. El test FI- formas identicas, se utiliza para evaluar: a) Memoria. b) Memoria y aprendizaje. c) Percepción y atención. 6. Cuál de las siguientes variables evalúa el Cuestionario para la exploración de competencias cognitivas: a) La recepción o adquisición de información.

b) La recuperación y procesos metacognitivos. c) Todas las anteriores son correctas. 7. ¿Qué test se emplea para evaluar el recuerdo demorado y aprendizaje? a) EFAI 4 Evaluación factorial de las aptitudes intelectuales. b) TOMAL. c) CAMBIOS.Test de flexibilidad cognitiva.

8. Los teóricos neo-piagetianos plantean la existencia de un nuevo tipo de pensamiento, denominado “pensamiento post-formal”, este a su vez precisa de la integración de una serie de elementos de gran importancia, estos son: a) El pensamiento dialéctico, la flexibilidad cognitiva, el pragmatismo y el relativismo conceptual. b) El aprendizaje significativo, la resolución de problemas, el pensamiento sincrético y la lógica. c) La autorregulación, el razonamiento, el pensamiento formal y la abstracción.

9. En la edad adulta y especialmente en la senectud surgen una serie de cambios cognitivos que posibilitan el desarrollo de nuevas capacidades, denominadas “capacidades de reserva” cuya función principal es: a) La consolidación del funcionamiento cognitivo. b) La reestructuración del funcionamiento cognitivo. c) La compensación del funcionamiento cognitivo.

10. ¿Qué combina el pensamiento post-formal? a) Pensamiento abstracto, elementos objetivos y elementos subjetivos b) Elementos cognitivos y pensamiento abstracto c) Elementos objetivos y elementos subjetivos

11. El término “capacidades de reserva” hace referencia a: a) Aquellas capacidades que se encargan de compensar el fallo del funcionamiento cognitivo en la juventud temprana b) Aquellas capacidades que se se encargan de la compensación del funcionamiento cognitivo y de las habilidades o competencias implicadas en dichos procesos c) Aparecen en la juventud media y se encargan de una compensación del funcionamiento de los procesos cognitivos

12. Las competencias cognitivas se dividen en: a) Pensamiento comprensivo, pensamiento creativo, resolución de conflictos y destrezas. b) Pensamiento crítico, toma de decisiones, recursos cognitivos, habilidades y destrezas de resolución de conflictos y problemas, habilidades emocionales.

c) Pensamiento comprensivo, pensamiento crítico, pensamiento creativo, toma de decisiones, resolución de problemas, y recursos cognitivos.

13.Las competencias cognitivas desde una visión general a) Se consolidan como fruto del aprendizaje en interacción con el entorno. b) Son fruto de la enseñanza de otros iguales. c) Es el resultado de la medición del CI.

1.La competencia social se entiende por: ➢ Procesos cognitivos, socioafectivos y emocionales ➢ Son comportamientos exclusivamente adaptativos al medio ➢ Factores multidimensionales que abarca lo conductual, cognitivo, emocional y contextual. 2. La competencia social se ha estudiado por diferentes enfoques teóricos, pero cuales han

tenido en cuenta los componentes observables y no observables del concepto:

➢ Molecular y Molar ➢ Teorias del aprendizaje y psicodinámico ➢ Biopsicosocial 3. El término “competencia social” tiene carácter: ➢ Educativo ➢ Interventivo ➢ Evaluativo 4. Cuando hablamos de habilidades sociales en el ámbito de la competencia social, nos estamos refiriendo a: ➢ Variables contextuales ➢ Variables conductuales ➢ Variables afectivas 5.Cuando mencionamos (en la competencia social) variables como la adopción de la visión del otro, las atribuciones, las metas, el autoconcepto, etc., nos referimos a: ➢ Variables cognitivas ➢ Variables afectivas

➢ Variables conductuales 6. Cuando mencionamos en la competencia social: padres, profesores, iguales, medios de comunicación y cultura podríamos englobar a estos dentro del término: ➢ Agentes de socialización ➢ Agentes de comunicación ➢ Agentes de interacción 7. Marcos es un niño que no tiene dificultades para pedir favores a sus amigos, criticar o hacer cumplidos, ni tampoco para decir “NO”. Sin embargo, muchas veces tiene problemas para entender, expresar y controlar sus emociones, es muy inestable emocionalmente y le cuesta empatizar con sus compañeros. Indica que variables de la competencia social tiene dominadas y cuáles no. ➢ Variables conductuales no, variables afectivas si. ➢ Variables conductuales si, variables afectivas no. ➢ Variables cognitivas si, variables conductuales no. 8. ¿Cuál de los siguientes métodos de evaluación de la competencia social tiene la ventaja de servir a la vez como estrategia de entrenamiento? ➢ La entrevista estructurada ➢ Los cuestionarios ➢ El role-playing 9. Poder estudiar la conducta en el contexto natural y realizar una descripción compleja de la competencia social son las principales ventajas del siguiente método de evaluación de la competencia social: ➢ La entrevista estructurada ➢ El role-playing ➢ La observación 10. ¿Qué tipo de información aporta la sociometría en las competencias sociales? ➢ Aporta información cualitativa sobre la estructura de un grupo y las relaciones afectivas entre sus miembros. ➢ Aporta información cuantitativa sobre la estructura de un grupo y las relaciones afectivas entre sus miembros.

➢ Aporta información tanto cualitativa como cuantitativa sobre la estructura de un grupo y las relaciones afectivas entre sus miembros.

11. ¿Con qué método de evaluación se pueden recopilar más datos con mayor eficacia? ➢ Cuestionario ➢ Observación ➢ Entrevista estructurada 12. ¿Con qué instrumento mediríamos variables afectivas y conductas sociales? ➢ SCBE-30 ➢ 16 PF ➢ STAI TEMA: MOTIVACIÓN. INTERESES Y VALORES 1.- Según la teoría de doble factor de Herzberg: a. Los factores de higiene no afectan a la motivación. b. Los factores relacionados a las necesidades “animales” para evitar daños afectan a la motivación. c. Los factores vinculados con las necesidades como ser humano para desarrollarse psicológicamente no afectan a la motivación.

2.- Teniendo en cuenta lo estudiado sobre McClelland, Atkinson, Clark & Lowell (1953): a. Los motivos o impulsos están regulados por el aprendizaje previo. b. La relación entre la emoción y la motivación es significativa, debido a que la activación de los motivos depende de la importancia que se le dé a los logros personales. c. Llegaron a distinguir tres tipos de motivación; necesidad de logro, necesidad de poder y necesidad de autorrealización. 3.- Los intereses situacionales de Hidi y Anderson (1992): a. Permanecen estables en el tiempo.

b. No tienen gran flexibilidad y están vinculados a emociones positivas. c. Están relacionados al contenido nuevo que se presenta.

4.- Los intereses… a. Son influenciados por las expectativas de la vida. b. Son innatos y no son adheribles a cualquier circunstancia. c. Se ven afectados al llegar a la tercera edad.

5.- En lo referente a los valores: a. Poseen una gran importancia adaptativa y suelen estar sujetos a temperamentos de caracteres adquiridos. b. Se definen en la juventud debido a una maduración del lóbulo parietal. c. Los factores sociales tienen influencia en los valores desarrollados por los sujetos. 6.- Cual de las siguientes afirmaciones es falsa: a. Los valores no son simples concepciones abstractas, ya que influyen en las acciones motivacionales. b. Los intereses están influenciados por la motivación extrínseca. c. El aprendizaje y el logro están relacionados con los elementos motivacionales y cognitivos.

7.-Cual de los siguientes test tiene como finalidad el evaluar la motivacion de logro y de ejecución: a. CIPSA b. MAE c. SIV

8.-En qué ámbitos se aplica el Cuestionario de Valores Personales: 1. Orientación vocacional. 2. Deporte. 3. Intereses.

9.-El test TV-76 puede ser aplicado a… a. Niños

b. Adultos. c. A todas las edades.

10.-El SIV (Cuestionario de Valores Interpersonales) tiene como finalidad… a. Realizar una apreciación de los valores personales que contribuyen a determinar cómo los sujetos afrontan los distintos problemas de su vida cotidiana. b. Medir actitudes interpersonales. c. Medir el grados o la intensidad relativa a cada uno de los seis valores interpersonales. 1.Cuando una persona está activada, sigue una dirección concreta y es persistente se dice que… a. está estresada b. tiene interés en algo c. está motivada

2. Está influenciado por uno mismo y por los pensamientos propios (relacionado con el mundo interno). a. personalidad b. interés c. inteligencia

3. Meta referida al gran deseo de lograr éxito, rehuir al fracaso y conseguir control y autonomía de la propia vida: a. meta de aprendizaje b. meta de ejecución c. meta de autovaloración

4. ¿Qué tipo de motivación genera mayor placer y promueve en mayor medida y más eficazmente el aprendizaje y el rendimiento escolar? a. Motivación intrínseca b. Motivación extrínseca c. Tanto la motivación intrínseca, como la extrínseca, generan los mismos resultados.

5. ¿Cuál de las opciones es una buena herramienta para desarrollar la motivación en infantes? a. Tarea para que hagan en casa b. Juego didáctico c. Ninguna de las anteriores es correcta

6. ¿Qué ambiente se considera el más importante a la hora de desarrollar el interés del niño? a. ambiente escolar b. relaciones sociales c. ambiente familiar

7. ¿Qué técnica del maestro atrae y capta el interés del niño? a. la exposición b. la interrogación c. los juegos

8. Una técnica para activar y mantener el interés en adolescentes es… a. Centrarse en la materia que vamos a aprender sin tener en cuenta los conocimientos previos que tenemos sobre esta b. Realizar actividades únicamente dentro del aula, para entender bien la materia c. Emplear un discurso con ilustraciones y ejemplos

9. Sabemos que una actividad nos causa interés cuando… d. Nos parece útil, y es algo que no nos lo han impuesto e. Nos parece en reto f. Cuando sentimos ansiedad debido a su dificultad

10. ¿Cuál de los siguientes factores influye en el interés de los adolescentes? g. Ser consciente de las capacidades que tiene uno mismo h. El costo, en términos de tiempo y esfuerzo i. Las dos son correctas

TEMA: REPERTORIOS CLÍNICOS

1.- ¿Qué es el TEA? - Un problema de neurodesarrollo - Un problema de personalidad - Un problema lingüístico 2.- ¿Qué características NO forman parte del TEA? - Alteraciones del lenguaje y de la comunicación - interés y actividades restringidas, estereotipadas y repetitivas - Probl...


Similar Free PDFs