Examen Abril 2018, preguntas y respuestas PDF

Title Examen Abril 2018, preguntas y respuestas
Course Biología celular
Institution Universidad Autónoma de Baja California
Pages 3
File Size 82.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 274
Total Views 425

Summary

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS BIOQUIMICA, 2DO EXAMEN PARCIAL NOMBRE:_______________________________________ GRUPO__________ FECHA: ___/____/_____ 1. I. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA De acuerdo a su estructura las proteínas son: a...


Description

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

BIOQUIMICA, 2DO EXAMEN PARCIAL

NOMBRE:_______________________________________ GRUPO__________ FECHA: ___/____/_____ 1.

I. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA De acuerdo a su estructura las proteínas son:

a) Fibrosas

b) Globulares

c) Lineales

d) A y B

2.

Este tipo de inhibidor se une a la enzima en lugares distintos al sitio de unión del sustrato y tienen poca o ninguna semejanza estructural con el sustrato. a) Competitivo b) Acompetitivo c) Irreversible d) No competitivo 3.

Proteína globular de importancia médica que transporta el oxígeno necesario para la vida humana y consta de cuatro cadenas polipeptídicas.

a) Hemoglobina 4.

b) Mioglobina

c) Insulina

d) Colágeno

En los organismos vivos, las proteínas se forman con los -aminoácidos de configuración.

a) B anteriores

b) D

c) L

d)

Ninguna

de

las

5.

Polímeros biológicos que catalizan las reacciones químicas en el organismo, mejorando la velocidad de la reacción no catalizada, no se consumen ni se modifican en forma permanente. a) Enzima b) Catalizador c) Acelerador d) Activador 6.

Precursor de la histamina, potente vasodilatador emitido como parte de una respuesta inmunológica ocasionando inflamación y congestionamiento. a) Isoleucina b)Histidina c)Acido glutámico d) Glicina 7. Trastorno autosómico recesivo que se debe al déficit de la enzima fenilalanina hidroxilasa a) Alcaptonuria b) Albinismo c) Diabetes d) Fenilcetonuria 8. El valor de esta constante representa el número de procesos de reacción que cada sitio activo cataliza en unidad de tiempo, en otras palabras es una medida directa de la producción catalítica de producto en condiciones óptimas. a) KM b) Keq c)Kcat d) Kcat / KM 9. Estructura de una proteína que muestra la secuencia de los aminoácidos (que la componen) a lo largo de la cadena polipeptídica. a) Cuaternaria b) Terciaria c) Secundaria d) Primaria 10. De todas las configuraciones posibles de una proteína, solo una o unas cuantas tienen actividad biológica. Esta configuración se denomina: a) Nativa b) Primaria c) Secundaria d)Terciaria 11. De acuerdo a la estructura de la cadena lateral R, este tipo de aminoácidos que incluye: serina, treonina, tirsocina, cistenia, asparagina, se denomina

a) No polar

b) Básica

c) Polar sin carga

d) Con grupo carboxilo

12. Fenómeno que provoca el desplegamiento y desorganización de las estructuras terciaria y secundaria de las proteínas, sin llegar a la hidrólisis del enlace peptídico. a) Desordenamiento b) Desnaturalización c) Hidrolización d) Plegamiento 13. Dos de los aminoácidos que contienen azufre en su cadena lateral son asparagina y a) Metionina b) Histidina c) Cisteína d) Glicina 14. Los aminoácidos a) Tienen un grupo amino y un grupo carboxilo unidos al carbono alfa b) Se clasifican en las formas L y D c) Todos, sin excepción, tienen un carbono quiral d) Solo a y b son correctas 15. En este tipo de catálisis la enzima se une al estado de transición de la reacción a la que cataliza con mayor afinidad que sus sustratos o productos. a) Ácido-base b) Electrostática c) Fijación preferencial del estado de transición d) Por efecto de la proximidad y la orientación 16. Tipo de control enzimático en donde el producto final de la secuencia de reacciones inhibe la primera reacción de la serie. a) Inhibición a nivel sustrato b) Fosforilación c) Inactivación d) inhibición por retroalimentación 17. A una pequeña porción de la enzima ubicada en una grieta o hendidura de la proteína que consiste de ciertos aminoácidos que son esenciales para la actividad enzimática se le denomina: a) sitio regulador b) efector alostérico c) sitio activo d) sustrato 18. Una adolescente acaba de comerse un pastelito y un licuado. Mientras le sube la concentración de azúcar en la sangre, el hígado recapta tanto la glucocinasa (Km =10 mM) como la hexocinasa (Km =0.1 mM) para metabolizar glucosa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la cinética de estas dos enzimas? a) La hexocinasa metabolizara 100 veces más moléculas de glucosa. b) La hexocinasa tiene mayor afinidad por la glucosa que la glucocinasa c) La hexocinasa tendrá una Vmax más elevada que la glucocinasa d) La hexocinasa reducirá la energía de activación en mayor grado que la glucocinasa. 19. A la concentración de sustrato que se necesita para alcanzar la mitad de la velocidad máxima se le denomina a) KM b) Keq c)Kcat d) Kcat / KM 20. Estructura en la que se aprecia el arreglo tridimensional de todos los átomos en la molécula, incluyendo los de la cadena lateral y los de los grupos prostéticos, dependientes de interacciones no covalentes y covalentes (puentes disulfuro). a) Cuaternaria b) Terciaria c) Secundaria d) Primaria

II.

CORRELACIONE AMBAS COLUMNAS

( F ) ( I ) ( ) (D ) ( C ) ( H ) ( A ) ( G ) ( E) (B)

Cuando se forma un enlace peptídico, el grupo carboxilo reacciona con el grupo…… La carga neta de la forma zwitterion de la Glicina es En el tripéptido Trp-Ser-Val, la valina se encuentra en el grupo En el tripéptido Lis-Pro-Ile, el residuo amino terminal es La hélice –y la lámina b, son ejemplos de estructura Proteína encontrada en hueso, dientes, cartílagos y tendones. Proteína encontrada en pelo, cuernos, uñas y plumas Los aminoácidos individuales pueden ligarse formando un enlace covalente denominado enlace… Estructura que asiste el plegado de una proteína in vivo. Al aporte de energía requerido para iniciar una reacción se le denomina

A)

Queratina

B) Energía de activación C) Secundaria D) Amino E) Chaperonas F) Carboxilo terminal G) Peptídico H)

Colágeno

I)

Cero

J)

Lisina...


Similar Free PDFs