examen biologia fisioterapia PDF

Title examen biologia fisioterapia
Course Biología
Institution Universidad Europea de Madrid
Pages 9
File Size 336.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 177

Summary

eso fue un examen entero, las repsuestas son las correctas...


Description

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS Y BIOMEDICINA GRADO EN FISIOTERAPIA 1 de febrero de 2012

BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR Convocatoria: Segunda prueba parcial APELLIDOS:

GRUPO:

NOMBRE:

MODELO EXAMEN: A

1.

A

B

C

D

21.

A

B

C

D

2.

A

B

C

D

22.

A

B

C

D

3.

A

B

C

D

23.

A

B

C

D

4.

A

B

C

D

24.

A

B

C

D

5.

A

B

C

D

25.

A

B

C

D

6.

A

B

C

D

26.

A

B

C

D

7.

A

B

C

D

27.

A

B

C

D

8.

A

B

C

D

28.

A

B

C

D

9.

A

B

C

D

29.

A

B

C

D

10.

A

B

C

D

30.

A

B

C

D

11.

A

B

C

D

31.

A

B

C

D

12.

A

B

C

D

32.

A

B

C

D

13.

A

B

C

D

33.

A

B

C

D

14.

A

B

C

D

34.

A

B

C

D

15.

A

B

C

D

35.

A

B

C

D

16.

A

B

C

D

36.

A

B

C

D

17.

A

B

C

D

37.

A

B

C

D

18.

A

B

C

D

38.

A

B

C

D

19.

A

B

C

D

39.

A

B

C

D

20.

A

B

C

D

40.

A

B

C

D

Rodear con un círculo la respuesta elegida. En caso de error, tachar la respuesta a sustituir con un aspa y marcar la nueva opción con un círculo. No se aceptará cualquier otra forma de marcar respuestas

PUNTUACIÓN TEST: Preguntas contestadas:

Preguntas correctas:

Preguntas erróneas:

.

PUNTUACIÓN CUESTIONES: Preguntas 1:

Preguntas 2:

Preguntas 3:

.

PUNTUACIÓN FINAL: PREGUNTAS TEST (70% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Las preguntas contestadas correctamente sumarán 1 punto sobre 40. Las preguntas contestadas erróneamente restarán 0,25 puntos sobre 40. CUESTIONES (30% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Cada una de las cuestiones representa un 10% del 30% del total.

BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR EXAMEN A (01/02/2012)

2ª PRUEBA PARCIAL PREGUNTAS TEST 1. La bomba de sodio-potasio actúa regulando las concentraciones de estos iones a ambos lados de la membrana plasmática para mantener el potencial de membrana. ¿Qué característica define su función? A. Un consumo de energía en forma de ATP B. Mantener concentraciones intracelulares de K+ muy bajas C. Bombear 3Na+ hacia el interior y 2K+ hacia el exterior D. Mantener el interior celular con una carga neta positiva respecto del exterior celular 2.

La célula humana que contiene 22 autosomas y 1 cromosoma Y es: A. Un óvulo B. Un espermatozoide C. Una célula somática de mujer D. Una célula somática de hombre

3.

Encontraremos sarcómeros: A. En el músculo liso y en el cardíaco B. En el músculo liso y en el esquelético C. En el músculo liso D. En el músculo esquelético y en el cardíaco

4.

Un endotelio A. Es un epitelio cúbico simple que tapiza los vasos sanguíneos de gran diámetro B. Es un epitelio plano simple que tapiza los vasos sanguíneos C. Es un epitelio pseudoestratificado que recubre la tráquea D. Es un epitelio estratificado plano que reviste la luz del tubo digestivo.

5.

La función del tejido adiposo es: A. Constituir una reserva de energía B. Proporcionar aislamiento térmico C. Moldear la forma del cuerpo D. Todas las anteriores son ciertas

6.

¿El ciclo de Krebs tiene lugar en?: A. La membrana interna mitocondrial. B. La membrana externa mitocondrial. C. La matriz mitocondrial. D. Parte en el citoplasma y se completa en el espacio intermembrana de la mitocondria.

PREGUNTAS TEST (70% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Las preguntas contestadas correctamente sumarán 1 punto sobre 40. Las preguntas contestadas erróneamente restarán 0,25 puntos sobre 40. CUESTIONES (30% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Cada una de las cuestiones representa un 10% del 30% del total.

7.

Indica la respuesta correcta con respecto a los capilares del tejido cartilaginoso A. No existen B. Se disponen sólo en la periferia C. Son de gran calibre D. Rodean a los grupos isogénicos

8.

En la fase S del ciclo celular: A. El material genético aparece condensado en cromosomas. B. Se duplica sólo la heterocromatina. C. Ocurre si la célula supera el punto de no retorno. D. Es una fase de crecimiento celular.

9.

Los componentes básicos del tejido conjuntivo son: A. Fibroblastos, fibras reticulares y agregados de proteoglúcanos B. Fibras colágenas, reticulares y elásticas C. Células y matriz extracelular D. Mastocitos, linfocitos y adipocitos

10. La membrana mitocondrial interna contiene: A. Adenilato quinasa B. Enzimas solubles del ciclo de Krebs C. Los componentes de la cadena respiratoria D. Todos los componentes anteriores se localizan en la membrana mitocondrial interna 11. Respecto a la inervación e irrigación del músculo: A. Llega a través del tejido conjuntivo. B. No existe. C. Existe la inervación pero no la irrigación. D. Sólo están presentes en el epimisio. 12. ¿Qué el tipo de cromosoma aparece en la imagen? A. Acrocéntrico. B. Telocéntrico. C. Metacéntrico. D. Submetacéntrico. 13. ¿Cómo se llama el tipo de glándula en la que el producto de secreción se libera por exocitosis? A. Merocrina B. Apocrina C. Holocrina D. Los tres tipos libran el producto de secreción por exocitosis 14. La función principal de los enzimas lisosomales es: A. Detoxificación. B. Digestión intracelular. C. Hidroxilación de azúcares. D. Fotorrespiración. PREGUNTAS TEST (70% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Las preguntas contestadas correctamente sumarán 1 punto sobre 40. Las preguntas contestadas erróneamente restarán 0,25 puntos sobre 40. CUESTIONES (30% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Cada una de las cuestiones representa un 10% del 30% del total.

15. ¿Cuál de los siguientes tejidos no es un tejido conjuntivo especializado? A. Sangre. B. Músculo. C. Hueso. D. Adiposo. 16. El sarcómero: A. Está formado por las bandas A. B. Está formado por miofibrillas. C. Es la parte de miofibrilla entre dos bandas H. D. Es la parte de miofibrilla entre dos discos Z. 17. ¿Cuál es el componente del citoesqueleto más estable? A. Los microfilamentos B. Los filamentos intermedios C. Los microtúbulos D. Ningún componente del citoesqueleto es totalmente estable 18. La osificación endocondral se caracteriza por: A. Dar lugar a la formación de huesos membranosos B. Ser el sistema de osificación característico de los huesos de la bóveda del cráneo C. La formación de un cartílago de crecimiento que será reemplazado por hueso D. El depósito de hueso dentro del primitivo tejido mesenquimal 19. La recombinación se produce: A. En todos los genes del individuo. B. En la segunda división meiótica. C. Sólo en los mamíferos. D. Entre cromosomas homólogos 20. Si un paciente es del grupo sanguíneo A, ¿De qué grupo sanguíneo tendría que ser el donante para que no hubiera problemas en la transfusión? A. Grupo 0 B. Grupo B C. Grupo AB D. A y B son correctas 21. El tejido epitelial: A. Es avascular y crece sobre tejido conjuntivo separado por la membrana basal B. Está formado mayoritariamente por células sin sustancia extracelular C. Está formado por células con una polaridad definida D. Todas las anteriores son ciertas 22. Cual de las siguientes emparejamientos es incorrecto? A. Microtúbulos - Tubulina B. Actina - Microfilamentos PREGUNTAS TEST (70% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Las preguntas contestadas correctamente sumarán 1 punto sobre 40. Las preguntas contestadas erróneamente restarán 0,25 puntos sobre 40. CUESTIONES (30% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Cada una de las cuestiones representa un 10% del 30% del total.

C. Filamentos intermedios – División celular D. Microfilamentos – contracción muscular. 23. ¿Cual de los siguientes elementos forma parte del componente inorgánico de la matriz ósea? A. Colágeno B. Calcio C. Condroitín sulfato D. Ácido hialurónico 24. El ciclo celular se divide en: A. 4 Fases: G1, S, G2 y mitosis. B. Mitosis y meiosis. C. 2 Fases: metafase e interfase. D. 4 Fases: Profase, metafase, anafase y telofase. 25. En la composición química de los ribosomas intervienen: A. Proteínas ribosomales y ARNs ribosomales B. Proteínas ribosomales, hidratos de carbono y ARNs ribosomales C. Una bicapa lipídica y proteínas ribosomales D. ARNs ribosomales y lípidos 26. El significado genético de la meiosis es: A. Asegurar la trasmisión de ciertos caracteres específicos de una especie B. Reducir a la mitad el número de cromosomas C. Aumentar la variabilidad genética de la población D. B y C son correctas 27. Los ligamentos están formados por: A. Tejido conjuntivo reticular B. Tejido conjuntivo denso orientado en láminas entrecruzadas C. Tejido conjuntivo laxo D. Tejido conjuntivo denso irregular 28. En el transporte mediante difusión facilitada A. Se consume energía en forma de ATP B. Los solutos se mueven en contra de gradiente C. Presenta con cinética lineal D. Está mediada por proteínas transmembrana 29. En las cisternas del retículo sarcoplásmico se acumula: A. Ca2+ B. ATP C. Glucógeno D. ARN 30. La hilera osteoide A. Es una hilera de osteocitos PREGUNTAS TEST (70% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Las preguntas contestadas correctamente sumarán 1 punto sobre 40. Las preguntas contestadas erróneamente restarán 0,25 puntos sobre 40. CUESTIONES (30% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Cada una de las cuestiones representa un 10% del 30% del total.

B. Sólo se puede observar en la infancia, durante el crecimiento de los huesos C. Genera matriz extracelular mineralizada D. Participa en la formación de hueso compacto y hueso esponjoso 31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la envoltura nuclear es falsa? A. Es continua en todos los puntos B. Es una estructura propia de la interfase C. Desaparece durante la división celular D. Separa el material genético del citoplasma 32. ¿Cual de los siguientes compuestos atravesará la membrana plasmática por difusión simple? A. Glucosa B. Manosa C. CO2 D. Na+ 33. La espermatogénesis o gametogénesis masculina en la especie humana comienza: A. En la pubertad. B. A los tres años de vida. C. En el primer trimestre de la vida intrauterina. D. Cuando se produce la fecundación. 34. ¿Qué características definen al microscopio electrónico de transmisión (MET) y de barrido (MEB)? A. El MET tiene mayor poder de resolución que el MEB. B. EL MET precisa de cortes de tejido muy finos mientras que el MEB permite la obtención de imágenes tridimensionales. C. En le MET los electrones atraviesan las muestra mientras que en el MEB barren la muestra. D. Todas las respuestas anteriores son ciertas. 35. Las glándulas endocrinas se caracterizan por: A. Ser glándulas compuestas B. Por ser glándulas tubulares C. Por liberar su producto de secreción directamente a la sangre D. Todas las anteriores son ciertas 36. ¿Que células del tejido conjuntivo liberan histamina como consecuencia de una reacción de hipersensibilidad? A. Fibroblastos. B. Linfocitos. C. Mastocitos. D. Células plasmáticas 37. La función principal de la grasa parda es: A. Sostén mecánico B. Reserva energética C. Producción de calor D. Aislante PREGUNTAS TEST (70% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Las preguntas contestadas correctamente sumarán 1 punto sobre 40. Las preguntas contestadas erróneamente restarán 0,25 puntos sobre 40. CUESTIONES (30% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Cada una de las cuestiones representa un 10% del 30% del total.

38. Se denomina grupo isogénico A. A las agrupaciones de condrocitos procedentes de la división de un condrocito original y situados en la misma laguna B. A las agrupaciones de condroblastos procedentes de la división de un condrocito original y situados en la misma laguna C. A las agrupaciones de células mesenquimales diferenciandose en condroblastos D. Ninguna de las respuestas es correcta 39. Las osteonas: A. Carecen de vasos sanguíneos B. Presentán osteocitos en los canales de Havers C. Se comunican a través de los canales de Volkman D. No están vascularizadas 40. Las mitocondrias de las células musculares se denomina A. Retículo sarcoplásmico B. Sarcoplasma C. Sarcosoma D. Sarcolema

PREGUNTAS TEST (70% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Las preguntas contestadas correctamente sumarán 1 punto sobre 40. Las preguntas contestadas erróneamente restarán 0,25 puntos sobre 40. CUESTIONES (30% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Cada una de las cuestiones representa un 10% del 30% del total.

CUESTIONES 1) Partiendo de una célula 2n=4, compuesta por dos cromosomas metacéntricos y dos

cromosomas telocéntricos, dibuja una ANAFASE mitótica y una METAFASE II meiótica diferenciando claramente los cromosomas homólogos mediante distintos colores o rellenos. 2) Atendiendo a los siguientes apartados: A) Completa el siguiente cuadro sobre el tejido muscular.

Liso

Estriado Cardiaco

Estriado esquelético

Tipo de contracción (voluntaria/involuntaria) Número y localización del núcleo (uno/varios, centrados/lateralizados) Regeneración (si/no) Mitosis (si/no) Túbulos T (si/no) Triadas (si/no) Sarcómeros (si/no) Discos intercalares (si/no)

B) Completa las etiquetas del diagrama con los términos que aparecen a continuación:

Sistema de Haverns, Sistema circunferencial Externo, Sistema circunferencial interno, Conducto de Haverns, Conducto de Volkmann, Periostio

PREGUNTAS TEST (70% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Las preguntas contestadas correctamente sumarán 1 punto sobre 40. Las preguntas contestadas erróneamente restarán 0,25 puntos sobre 40. CUESTIONES (30% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Cada una de las cuestiones representa un 10% del 30% del total.

3) Teniendo en cuenta las moléculas y los procesos principales que se dan en la membrana

interna y en la matriz mitocondrial, realiza un esquema/dibujo que relacione la entrada de una molécula de glucosa en una célula con la obtención de ATP.

PREGUNTAS TEST (70% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Las preguntas contestadas correctamente sumarán 1 punto sobre 40. Las preguntas contestadas erróneamente restarán 0,25 puntos sobre 40. CUESTIONES (30% DE LA CALIFICACIÓN FINAL) Cada una de las cuestiones representa un 10% del 30% del total....


Similar Free PDFs