EXPANSIÓN BRITÁNICA EN LA INDIA PDF

Title EXPANSIÓN BRITÁNICA EN LA INDIA
Author MariF Aguilar
Course Historia Universal Contemporánea
Institution Bachillerato (México)
Pages 10
File Size 163 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 139

Summary

En 1800, el Imperio británico aumentó sus posesiones en Asia: a la India británica aumentó sus posesiones en Asia: a la India británica incorporó varios territorios aledaños, fundó Singapur, adquirió de los holandeses Malaca y ocupó islas del Pacífico que no habían sido colonizadas....


Description

LA EXPANSIÓN BRITÁNICA EN LA INDIA A partir de 1800, el Imperio británico aumentó sus posesiones en Asia: a la India británica aumentó sus posesiones en Asia: a la India británica incorporó varios territorios aledaños, fundó Singapur, adquirió de los holandeses Malaca y ocupó islas del Pacífico que no habían sido colonizadas. Además de los beneficios económicos, las nuevas conquistas eran necesarias en términos estratégico-militares, servían para que los pobres y desempleados ingleses emigraran y comunidades misioneras realizaran sus empresas espirituales. La “Perla de las colonias” británicas fue la India. La lengua y la cultura inglesas, las religiones y tradiciones indias se mantuvieron durante los años de dominación, sobre todo el hinduismo, el cual, a diferencia del espíritu universalista, misionero y de salvación de budismo, es restrictivo y discriminatorio. Círculos intelectuales indios empezaron a enfrentar al poder político (británico). El más importante de ellos fue el Congreso Nacional Indio fundado en 1885, que buscaba la unión de Inglaterra y la India, reclamaba mayor participación de los indios en los cargos burocráticos y protestaba por las cargas que debían pagar la población India a Inglaterra por el derecho de trabajar la tierra, contar con sus servicios de administración y un ejército indio que solo protegía al Imperio británico. A esto llamaban ʼʼsangría de la Indiaʼʼ. La dependencia colonial y las costumbres religiosas indias – como el sistema de castas, el temor a combatir los parásitos y la prohibición de matar vacas, pues la consideraban sagradas– dificultaron la solución de muchos problemas. El crecimiento de la población fue siempre mayor que el crecimiento económico y los campesinos vivían en la miseria, porque la administración británica dejó de realizar obras públicas para irrigar las tierras de cultivo, aunque los indios pagaban la mayor parte de los impuestos.

El 90% de la población india era analfabeta y la expansión de la educación resultó muy cara. Los campesinos no enviaban a sus hijos a la escuela, porque los necesitaban para realizar labores agrícolas. La presencia británica en India creó un creciente descontento. Muchos ingleses liberales simpatizaron con el Congreso Nacional Indio, pero la mayor parte de los empleados británicos lo rechazaron porque veían en él una amenaza a su situación de privilegio.

#1 AGUILAR AGUILAR ANDREA IVETH. 6 SEMESTRE. GRUPO A

 Posesión, expansión

Poder británico

Beneficios económicos, nuevas conquistas.

Círculos intelectuales indios empezaron a enfrentar al poder británico.

 

“Perla de las colonia” británicas fue la India. Lengua, culturas inglesas, religiones y tradiciones. Hinduismo, religión superior a todas las existentes.

Congreso Nacional Indio. Buscaba la unión de Inglaterra y la India, reclamaba mayor participación de los indios en los cargos burocráticos y protestaba por las cargas que debían pagar la población India a Inglaterra.

LA EXPANSIÓN BRITÁNICA EN LA INDIA “Sangría la India”.

Población

Crecimiento población.

de

de

Contaban con servicios de administración y un ejército indio que solo protegía al Imperio Británico.

la

  

Crecimiento económico. Los campesinos vivían en miseria. El 90% de la población India era analfabeta.

#1 AGUILAR AGUILAR ANDREA IVETH. 6 SEMESTRE. GRUPO A AUGE Y CAÍDA DEL II IMPERIO FRANCÉS Con Napoleón III empezó en Francia la era industrial que se acompañó de importantes innovaciones técnicas y científicas. Las instituciones bancarias reunieron capitales que, junto con el desarrollo industrial, permitieron incrementar el crédito, el comercio y la exportación de capitales. El gobierno llevó a cabo un amplio programa de obras públicas: canales, carreteras, puertos e introdujo una red de ferrocarriles. Las condiciones de vida de los obreros mejoraron por el aumento de demanda de mano de obra y el alza de los salarios. Aunque todavía los bretones, saboyanos, occitanos, vascos y catalanes hablaban sus lenguas vernáculas, el francés se convirtió en el idioma dominante y la educación se extendió a tal grado que a fines del siglo XIX casi toda la población francesa estaba alfabetizada. A pesar de todos sus éxitos, el imperio también cosechó grandes fracasos. Los desastres militares, la inconformidad existente en el inferior de Francia por el exceso de autoritarismo y, finalmente, la derrota del ejército francés frente a Prusia en 1870 propiciaron, ese mismo año, la salida del gobierno de Napoleón III a causa del golpe de Estado dado por un grupo de liberales moderados. El gobierno de la Comuna de París simbolizó la primera experiencia socialista en el mundo, al mostrar la capacidad de los trabajadores y sus líderes intelectuales para combatir el sistema capitalista e instaurar un nuevo proyecto de sociedad. Una vez reinstalado el gobierno republicano (1871), los franceses iniciaron un largo período de tranquilidad. La educación se declaró laica y con ellos una división entre el “partido de los curas” o conservadores que insistían en que la iglesia católica participara en la educación, y el “partido de los maestros” o republicanos que se orientaron a las viejas ideas ilustradas. El reino de Birmania estaba dominado por un imperio militarista y agresivo que había extendido sus dominios hacia el oeste y amenazaba la frontera con la India británica. A los británicos les pareció evidente que las buenas relaciones

#1 AGUILAR AGUILAR ANDREA IVETH. 6 SEMESTRE. GRUPO A. económicas con los birmanos eran el fundamento para el control político francés. Después de varias guerras, los ingleses se anexionaron primero todas las conquistas birmanas y finalmente, la propia Birmania, además de defender sus dominios en India y controlar el comercio de esa zona, detuvo los deseos expansionistas de Francia. Después de 1880, el principal interés de Francia fue tener acceso a los mercados chinos, sobre todo para colocar sus propios productos y abastecer de seda a los fabricantes de Lyon. Solo Inglaterra comerciaba en el puerto de Hong Kong. La expansión francesa no se dirigió hacia China, sino a completar el dominio de toda la península Indochina.

Éxitos

Fracasos



Sucesos que lo propiciaron

AUGE Y CAÍDA DEL II IMPERIO FRANCÉS

Adolphe Thiers, huyó al Palacio de Versalles

Reino de Birmania Interés de Francia

Este hecho causó

Exportaciones con los franceses

Comercio, exportación de capitales. Obras públicas. Las condiciones de vidas mejoraron.

  

Innovaciones técnicas y científicas





Desastres militares, la inconformidad. Exceso de autoritarismo.

El gobierno de la Comuna de París simbolizó la primera experiencia socialista en el mundo. La educación se declaró laica.



 

Acceso a los mercados chinos, obteniendo

Establecieron tratos con los franceses para obtener armas y acuerdos comerciales. Buenas relaciones económicas.   

Sus propios productos. Abastecer de seda a los fabricantes de Lyon. Dominó toda la península de Indochina.

#1 AGUILAR AGUILAR ANDREA IVETH. 6 SEMESTRE. GRUPO A.

AGUILAR AGUILAR ANDREA IVETH. 6 SEMESTRE. GRUPO A. IMPERIO ALEMÁN Después del triunfo sobre Francia, la Confederación Alemana se organizó en una unión de 25 Estados bajo la hegemonía de Prusia. Los Estados mantuvieron su autonomía en administración, justicia y educación, pero pagaron contribuciones al poder central, encargado de las fuerzas armadas, las aduanas, el comercio y las comunidades. Bismarck emprendió la Kulturkampf, una política cuya finalidad fue restringir la influencia del clero en la población:  Introdujo el matrimonio civil.  Reglamentó la formación de los sacerdotes.  Impuso la inspección de las escuelas.  Disolvió las órdenes religiosas.  Suprimió la subvención del Estado a la iglesia.

En 1878, Bismarck atenuó estas medidas porque necesitó apoyo para implantar su política proteccionista contra el capitalismo inglés y francés y contra los liberales y el poder creciente de los obreros organizados en sindicatos y partidos socialdemócratas, los cuales insistían en implantar el socialismo. Para 1878, hubo dos intentos para asesinar al Káiser. Los socialdemócratas no habían tenido nada que ver en ello, pero Bismarck aprovechó la ocasión para reprimir a los socialistas haciendo que el Partido Socialdemócrata pasara a la clandestinidad. Se prohibió la existencia de toda organización que atentara contra el orden social y político o defendiera cualquier tipo de socialismo o comunismo. Política de protección social (pensiones de vejez y seguro parcial de salud) para mantener tranquilos a los obreros industriales y promover el aumento de la productividad. A pesar de las limitaciones, a partir de 1800, los movimientos populares en apoyo del socialismo se expandieron por toda Europa, especialmente por Alemania.

#1 AGUILAR AGUILAR ANDREA IVETH. 6 SEMESTRE. GRUPO A Después de la destitución de Bismarck. Guillermo II exigió para Alemania “un lugar al sol” en el reparto del mundo. Su lema era “política mundial como misión, potencia mundial como meta, poder naval como instrumento”. Durante el II Reich, Alemania consolidó su proceso industrial. El crecimiento económico alemán fue tan rápido que para fines del siglo XIX ya era la primera potencia industrial de la Europa continental. Su industria pesada, eléctrica metalúrgica y química se unieron en grandes consorcios como Krupp, Siemens, AEG e IG-Farben, los cuales todavía existen aunque fusionados o integrados a otros. Su comercio exterior y su flota naval compitieron con Inglaterra.

#1 AGUILAR AGUILAR ANDREA IVETH. 6 SESMESTRE. GRUPO A

    Control

Bismarck emprendió la Kulturkampf (política) la cual consistió

  Socialismo

Conflictos



IMPERIO ALEMÁN



Expansión

Crecimiento económico alemán



Se pensaba que los socialdemócratas habían intentado asesinar al káiser, cuando no lo hicieron. Bismarck aprovechó a decir que lo habían intentado. El Partido Socialdemócrata pasó a la clandestinidad. Se prohibió la existencia de toda organización que atentara contra el orden social.

El apoyo del socialismo se expandió por toda Europa, especialmente por Alemania, a pesar de la prohibición.

Movimientos populares

Logró



Matrimonio civil. Formación de los sacerdotes. Inspección de escuelas. Expulsó a la Compañía de Jesús. Disolvió las órdenes religiosas. Suprimió la subvención del

 

Primera potencia industrial de la Europa continental. Comercio exterior y su flota naval compitieron con Inglaterra.

#1 AGUILAR AGUILAR ANDREA IVETH. 6 SEMESTRE. GRUPO A. GLOSARIO Vernácula. Nativa o propia del país. Injerencia. Acción y efecto de entrometerse en un asunto. Kulturkampf. Política cuya finalidad fue restringir la influencia del clero en la población. Krupp. Apellido de una familia de industriales alemanes de los siglos XIX y XX, que creó el consorcio Krupp, Siemens. Apellido alemán muy relacionado con la ingeniería y la industria, llevado entre otros por Peter von Siemens, Werner von. AEG.

La Allgemeine

General

de

Elektricitäts-Gesellschaft (AEG),

Electricidad,

era

una

empresa

en

español Compañía

eléctrica alemana fundada

en 1883 por Emil Rathenau. IG-Farben. “Grupo de empresas de la industria colorante", también llamado I.G. Farbenfabriken, fue un conglomerado alemán de compañías químicas....


Similar Free PDFs