Factibilidad y aceptabilidad de las estrategias 14 PDF

Title Factibilidad y aceptabilidad de las estrategias 14
Course Dirección Estratégica y Política de Empresa II
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 2
File Size 124.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 132

Summary

Factibilidad y aceptabilidad de las estrategias 14...


Description

Factibilidad de las estrategias Concepto: analiza el funcionamiento de la estrategia en la práctica y sus posibilidades reales de implantación. Hace referencia a: -

-

-

Ajuste organizativo: su consistencia entre estrategia y organización en la que va a ser implantada. o Diseño organizativo. o Sistemas de dirección y liderazgo. o Políticas de RRHH o Cultura organizativa La disponibilidad de los recursos y capacidades necesarios para el éxito de la estrategia. o Factibilidad financiera: referida a la previsión de la disponibilidad de fondos financieros que necesite la estrategia en cuanto a su volumen, fuentes de donde procedan y a los plazos en los que deben estar disponibles. Si estos aspectos están resueltos, la estrategia será factible desde el punto de vista financiero. o Otros recursos y capacidades: posesión de los recursos y capacidades necesarios para poder desarrollar la estrategia, en especial los recursos humanos. Esta valoración puede utilizarse para evaluar tres problemas: El grado en el que la dotación actual de recursos tiene que cambiar para implantar la estrategia. Así, es posible que algunos recursos queden obsoletos o que se necesiten nuevos recursos que será necesario conseguir interna o externamente. La forma de integrar los nuevos recursos con los anteriores creando capacidades nuevas o mejorando las existentes para lo cual la empresa debe disponer de capacidades dinámicas valiosas. La forma en la que pueden explotarse mejor las competencias esenciales para mantener la ventaja competitiva con la nueva estrategia. o Gestión de la dotación de r y c Horizonte temporal de los cambios previstos: ajuste temporal de los cambios necesarios

Aunq en general puede afirmarse que los recursos financieros constituyen la primera limitación para implantar una estrategia, suele ser, salvo excepciones, el problema de más fácil resolución. Sin embargo, la escasa disponibilidad de recursos, especialmente de intangibles y capacidades, tanto individuales como organizativos, constituye una limitación más difícilmente cuantificable, pero, normalmente, más importante. Para evaluar la factibilidad también es preciso tener en cuenta los posibles problemas de implantación y el ajuste entre la estrategia y la organización.

Aceptabilidad de las estrategias La aceptabilidad mide las consecuencias de adoptar una determinada estrategia, es decir, si los resultados esperados de la misma son aceptables o no para la empresa y para los distintos grupos de interés participantes (stakeholders). La aceptabilidad es algo muy subjetivo, ya que está fuertemente relacionada con las expectativas de los grupos de interés, por lo que es importante identificar «para quién» debe ser aceptable. Desde una perspectiva económico-racional, una estrategia es aceptable si permite hacer económicamente sostenible a largo plazo el proyecto empresarial y si atiende al cumplimiento de los objetivos de los accionistas o propietarios. Los tres criterios más importantes para evaluar la aceptabilidad son la creación de valor/rentabilidad, el riesgo y la reacción de los grupos de interés. Enfoques Económico-racional: viabilidad del proyecto y creación de valor/riesgo. De poder: reacciones de los grupos de interés y bº>costes. Rendimiento de la empresa Un análisis de los beneficios obtenidos por cada opción estratégica concreta es una buena medida de su grado de aceptabilidad. Con carácter general, puede decirse que el objetivo de la estrategia es la mejora del rendimiento de la empresa, medido a través de la creación de valor. Ahora bien, los distintos métodos financieros, especialmente los basados en la información contable, no suelen tener en cuenta los beneficios intangibles que se derivan de la puesta en marcha de una estrategia, pero el análisis coste-beneficio (coste-efectividad) pueden ser especialmente útiles. También se incluye la rentabilidad económico-financiera. El riesgo o Riesgo financiero de la estrategia o Riesgo financiero de la empresa Reacciones de los grupos de interés: o Riesgo político de la empresa: reacciones negativas de grupos de interés que pueden hacer peligrar el éxito de la estrategia. (deriva del siguiente) Conflicto de intereses: o o Gestión de las relaciones

Para evaluar cómo afecta la estrategia a cada grupo de interés hay cuatro preguntas: Evaluación del riesgo político    

¿Cómo afectará la decisión estratégica a cada uno de los grupos de interés, especialmente a aquéllos más relevantes? ¿Cuánto va a conseguir con cada alternativa cada uno de los grupos de interés respecto de sus objetivos particulares? ¿Cómo van a reaccionar probablemente los grupos de interés si no consiguen lo que quieren? ¿Cuál es la probabilidad de que actúen negativamente contra la empresa?

OBSERVACIONES: Importancia de la sostenibilidad económica, ética, medio-ambiental y de RSC. Importancia de la gestión de las relaciones y de los conflictos de intereses....


Similar Free PDFs