Fase 2 Colaborativo - pensamiento de sistemas PDF

Title Fase 2 Colaborativo - pensamiento de sistemas
Course pensamiento logico matematico
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 13
File Size 865.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 173

Summary

pensamiento de sistemas...


Description

Fase 2: Fundamentos del pensamiento sistémico

Nombre de estudiantes Carlos Andrés Osorio Hernández Edwin Adolfo Mora Jhonnatan Daniel romero Jose Luis Ávila

Tutor CARLOS VARGAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA INGENIERIA INDUSTRIAL CIUDAD 2021

Tabla de Contenido

Contenido Introducción.............................................................................................................................3 Objetivos...............................................................................................................................4 Objetivo general.....................................................................................................................4 Objetivos específicos............................................................................................................4 Descripción del sistema Argos S.A....................................................................................5 Subsistemas que lo componen............................................................................................6 3.2. Procesos desarrollados en cada subsistema.......................................................8 Aspectos que se consideran afecta el sistema.....................................................................9 Conclusiones.........................................................................................................................12 Referencias.............................................................................................................................13

Introducción El contenido de este trabajo pretende el desarrollo de las temáticas expuestas en la guía de actividades fase 2 correspondiente a la unidad 1 el cual trata de los fundamentos del pensamiento sistémico, todas esta temática estará basada en la estrategia estándar de la UNAD cuyo aprendizaje está basado en problemas en donde se escoge una situación, problema hipotético, se identifican los efectos, causas, se desarrollan estrategias para la solución a ese pr oblema y se logran los objetivo s y tra zan metas para darle continuidad func ional a una organización en nuestro caso Organización ARGOS S.A, dar solución a este caso es posible evaluar los factores que inciden negativamente en que existe en la producción, De igual manera se pretende estudiar todos y cada uno de los subsistemas y procesos que componen el organigrama de la organización, conocer las falencia que provocan la ineficiente producción de cemento gris

Objetivos Objetivo general Desarrollar competencia a través del estudio y la apropiación de las temáticas propuestas en la Unidad 1-fase 2 de Pensamiento en Sistemas a través del caso expuesto como sistema. Objetivos específicos  Estudiar y apropiarnos de cada uno de los temas propuestos en la Unida 1-Fase 2 del curso de Pensamiento en Sistemas.  Garantizar una buena apropiación del tema a trabajar que es la producción de cemento gris y brindar una buena interpretación y solución al estudio de caso.  Identificar, factores, riegos y causas que provocan la mala producción del cemento gris  Aplicar los conceptos interiorizados en la identificación de subsistemas, procesos y elementos en un sistema real

Mapa Conceptual

Figura 1. mapa conceptual Tomado de: https://www.goconqr.com/esES/flowchart/29227490/PENSAMIENTO-DE-SISTEMAS

Descripción del sistema Argos S.A 2.1. Objetivos del sistema MISION: • Argos tiene como fundamento de su misión trabajar en armonía con el medio ambiente y la comunidad. Conscientes de este principio y del desafío mundial por proteger nuestro hábitat bajo condiciones de explotación y aprovechamiento racional de los recursos, tendrá en cuenta dentro de sus estándares de gestión, algunos compromisos ambientales. VISION Y VALORES CORPORATIVOS: • Compañía argos es una organización multi modestica, productora y comercializadora de cemento y concreto con presencia en Colombia, Estados unidos y Caribe. En 2010 realizo ventas por 1,6 billones de dólares en el negocio del cemento, Argos es el quinto productor más grande en América Latina y el segundo más grande en el sureste de Estados Unidos.

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD En Argos creamos valor para la sociedad y la compañía a través de cuatro líneas de trabajo: *Ser un negocio rentable *Producir de manera responsable *Construir relaciones de confianza *Trabajar entorno a valores compartidos VALORES: *Actitud de servicio *Honestidad: *Compromiso *Confiabilidad *Innovación

Subsistemas que lo componen En los siguientes ítems se encontrará los subsistemas que componen la estructura organizacional, y los procesos que se desarrollan en cada subsistema que componen el sistema de la empresa Argos S.A 3.1. Subsistemas Subsistema Coordinador de desarrollo humano

Coordinador de producción

Descripción Es importante porqué da sugerencias a los gerentes y demás empleados en cuanto a las políticas y operaciones de la empresa, ayuda a identificar y analizar las necesidades actuales y futuras, velar por el cumplimiento de la legislación laboral aplicable; su función es proceder como vínculo entre una empresa y los aspirantes, incrementando así el capital humano. Es importante en el cumplimiento de un alto estándar de calidad en el producto final, minimizar el tiempo y costos de producción, y sobre todo mejorar cada día los procesos

implementados; su función es cumplir con los objetivos, metas y logros que el subsistema (producción) se haya proyectado. Generalmente, es el responsable de garantizar que todos los productos cuenten con las especificaciones, garantías y estándares que tanto como la empresa como el mercado exigen. Coordinador de calidad Es indispensable para el funcionamiento y supervisión de una organización, de este subsistema depende la correcta aplicación de la política de calidad para poder lograr el cumplimiento de una excelente dirección; dentro de sus funciones es asegurasen de implementar, mantener y mejorar los procesos necesarios para el SGC; proyectando, sistematizando los mecanismos adecuados a implementar en todos los subsistemas bajo los requisitos de la norma ISO 9001:2008. Coordinador contable y financiero Es importante para el desarrollo de los recursos económicos de la organización, cuidando los procesos contables y financieros para un adecuado y confiable control en el sistema; entre sus funciones esta diseñar y controlar el presupuesto, la facturación, sustentar el flujo de caja, tener a tiempo los informes solicitados por las entidades de vigilancia y control en los tiempos implementados para ello, analizar y avalar los pagos de terceros, proveedores y nómina. Coordinador de marketing y ventas  Es importante porque es quien desarrolla las campañas y estrategias de publicidad atendiendo a las particularidades del público objetivo; es significativo para la empresa porque determinan, examinan y



evalúan la demanda de un producto, marca o servicio; dentro de sus funciones prevalece crear estudios para analizar el comportamiento de los clientes (conductas de compra, tendencias y favoritismos) Configurar métodos de seguimiento de las acciones de marketing, ventas en Internet (redes sociales).

3.2. Procesos desarrollados en cada subsistema Subsistema Proceso Coordinador de Contratación y nomina desarrollo humano

Descripción se delega de liquidar pertinentemente las nóminas, aportes a seguridad social y parafiscales conforme a las políticas Salud en el trabajo Es el proceso encargado de velar por el bienestar de los trabajadores. Explotación Es uno de los procesos más importante porqué es la base donde refleja la extracción de la materia prima. Coordinador de Almacenamiento Es el encargado de regular el flujo producción de existencias Molienda 1, Materia Es el encargado de llevar el prima respectivo proceso para obtener una mejor materia prima y así obtener un producto de mejor calidad Clinker Es el proceso donde se pacta el tipo de mezcla mineralógica que es sometida a altas temperaturas Molienda 2, Clinker Las moliendas se usan en la industria de minas, procesamientos de carbón, cementeras. Empaque Recibir, alistar, embalar y entregar, productos en condiciones apropiadas de aseo e

Unidad Mtto

Coordinador de Análisis de calidad calidad

Coordinador contable financiero

 y Contabilidad

Coordinador de Mercadeo marketing y Ventas ventas

  

higiene en el servicio de acuerdo con los detalles de procedimientos y normas establecidas. se encarga de suministrar una oportuna y eficiente mantenimiento a los servicios que requiera el Centro en materia preventivo y correctivo a las instalaciones consiste en establecer y dar seguimiento a las medidas de calidad, los cuales deben ser medibles y cuantificables, para asegurar un nivel de calidad óptimo en la producción y entrega de los productos y/o servicios. El cierre del ejercicio: sobre todo con la preparación del balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria de cuentas. Llevar al día los libros contables Producir contenidos de marketing y promoción Realizar un seguimiento de los indicadores de rendimiento; Planificar de ventas;

estrategias

Brindar atención al cliente;

Aspectos que se consideran afecta el sistema (De acuerdo con las problemáticas planteada para la organización se debe mencionar los aspectos internos y externos que se consideran puedan estar afectando al sistema en el logro de sus objetivos) 4.1.

Aspectos internos

Teniendo en cuenta los aspectos internos que afectaron de manera directa al sistema se consideró que uno de ellos son las labores bajo las operaciones del coordinador contable y financiero dentro de la empresa, otro aspecto importante es en cómo se manejó la información bajo las operaciones de la coordinación de marketing y ventas, estos dos subsistemas principalmente son las responsables de relacionar a la empresa en este cartel empresarial del cemento gris. El porqué: según las SIC resalta en su comunicado la existencia verificada del comportamiento entre distintas cementeras con el fin de repartir el mercado de un tipo de cemento, lo cual resalta el acuerdo creado entre las distintas empresas en el mismo se evidencio un intercambio de información interna desde las cementeras, reuniones entre representantes legales y las actividades enmarcadas desde la coordinación comercial (marketing y ventas), dicho esto se evidencia la falta de competencia por parte de las personas responsables en estas áreas, tanto en la comercial como en la financiera y contable. En esto también cabe resaltar que por parte del Gerente del Negocio Masivo hubo un conocimiento previo sobre dicha cartelización comercial en el paralelismo en los precios de los cementos tipo 1, a razón de esto se considera también responsable de manera indirecta en la toma de las decisiones a los contratos del paralelismo de precios. Después de que se diera a conocer públicamente la cartelización comercial del paralelismo de precios en los cementos tipo 1 es claro que se va a generar un inconformismo entre los consumidores porque directamente se les estaba cobrando un costo que superaba el 20% del costo real de venta en ese determinado periodo de cartelización comercial, que dicho comportamiento en ningún momento se vio justificado una explicación económica razonable ni verídica que aprobara el paralelismo de los precios, ni una manera de cómo dentro de estas áreas involucradas fijaban los costos internamente; un hecho de comparación para los usuarios, es que en la alzas de los precios los consumidores no tuvieron un poder de compra como en tiempos anteriores, dado que con un salario mínimo tiempos antes de la paralelismo de precios, se podía adquirir alrededor de 37 bultos, en este periodo de paralelismo de precios ese poder de adquisición a los consumidores se les redujo a 31 bultos con un salario.

4.2 Aspectos externos Claramente este inconformismo de los consumidores trajo perdidas económicas dentro de la empresa, dado que el precio real de la sanción a la empresa por parte de la SIC fue de $73.771.700.00 y a esto se le suma el hecho de pérdidas en las ventas posteriores al comunicado de la sanción. Ante

estos aspectos que trajeron perdidas económicas y toma de decisiones dentro de la misma, se debió ejecutar un proceso disciplinario de descargos a las altas directivas y las distintas áreas involucradas en dicha problemática; Solicitar un compromiso de ventas por las pérdidas que se produjeron, de manera que se estudien medios para nivelar dicha afectación interna y externa. Aunque a raíz de estas pérdidas económicas él Gerente de negocio Masivo fue sancionado con un monto de $84.099.738.00 y a su hecho se le suma que como medida de reducir costos en la empresa recurrió al área de operación que de coordina el desarrollo humano dentro de la empresa para generar despidos en algunas plantas, dado que esto iba a mitigar costos, salarios que se podían invertir en las multas Jurídicas o estudio de ventas sin afectar el afectar más el capital de la empresa, a su vez esta medida causo inconformismo dentro de los trabajadores que se vieron afectados por dichas decisiones internas. A raíz de la problemática lo que influyo en la pérdida económica fueron los hechos dados a conocer por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), los cuales produjeron dicha sanción Económica en la empresa al igual que en los involucrados, y sumado a esto, socialmente se produjeron perdidas en ventas por el hecho abusivo en dicho cartelamiento comercial las cuales Internamente al tener todos estas anomalías tanto internas como externas optaron por el despido de trabajadores en las plantas, un hecho que no se debió tener como medida, dado que se podrían haber estudiado vías de acceso a la venta, una estructuración de planes de mercadeo, donde se propusiera el cumplimiento de objetivos de la empresa con compromiso a los consumidores y buscara una retribución a sus consumidores por el acuerdo de paralelismo de precios en dicho periodo.

Conclusiones  adquiere el rol del subsistema de información en la toma de decisiones, mientras que pensamiento sistémico representa el subsistema de los modelos mentales o de negocio.

Referencias Por cartelización empresarial en el mercado del cemento, Superindustria sanciona a ARGOS, CEMEX y HOLCIM | Superintendencia de Industria y Comercio. (s. f.). Industria y comercio, Superintendencia. https://www.sic.gov.co/noticias/porcartelizacion-empresarial-en-el-mercado-del-cemento-superindustria-sanciona-aargos-cemex-y-holcim

Consejo de Estado confirmó sanción por cartel del cemento integrado por CEMEX, ARGOS y HOLCIM | Superintendencia de Industria y Comercio. (s. f.). Industria y Comercio, superintendencia. https://www.sic.gov.co/noticias/consejo-deestado-confirmo-sancion-por-cartel-del-cemento-integrado-por-cemex-argos-yholcim

Por cartelización empresarial en el mercado del cemento, Superindustria sanciona a ARGOS, CEMEX y HOLCIM. (s. f.). Eje21. http://www.eje21.com.co/2017/12/por-cartelizacion-empresarial-en-el-mercadodel-cemento-superindustria-sanciona-a-argos-cemex-y-holcim/...


Similar Free PDFs