Fase 2 Trabajo colaborativo 1 Grupo 73 PDF

Title Fase 2 Trabajo colaborativo 1 Grupo 73
Author Katherine romero villareal
Course Interacción didáctica y observación en el aula
Institution UNED
Pages 9
File Size 535.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 134

Summary

trabajo colaborrativo 1...


Description

Prosocialidad Fase 2: Trabajo colaborativo 1

Yuseith Ávila González Jairo Junior Salazar Claribel Arboleda Katherine Romero

Grupo N° 403010_73

Tutora: Yenni Andrea Pedreros

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Valledupar - Octubre, 2018

Introducción La violencia es una constante en la vida de muchas personas de todo el mundo, se trata de un fenómeno sumamente difuso y complejo constituido por multitud de factores que deben ser abordados de forma integral y holística. Existen tipos distintos de violencia que se reproducen en muy diversos contextos. La Organización Mundial de la Salud (Krug et al., 2002) clasifica la violencia en tres grandes categorías según el autor del acto violento: violencia dirigida contra uno mismo, violencia interpersonal y violencia colectiva. A su vez, dentro de la categoría de violencia interpersonal se distinguen dos subcategorías: violencia intrafamiliar o de pareja y violencia comunitaria. Aunque las mujeres pueden agredir a sus parejas masculinas y también pueden darse actos violentos en parejas del mismo sexo, la violencia de pareja es soportada en proporción abrumadora por las mujeres e infligida por los hombres. Se trata de un complejo y grave problema psicosocial que está siendo abordado desde distintas disciplinas e instituciones sociales en la búsqueda de soluciones que incidan en la multiplicidad de sus causas y efectos. Todo esto hace que dicho fenómeno esté siendo en la actualidad causa de una creciente alarma social, tanto por su elevada incidencia como por la gravedad de los hechos que entraña y de las consecuencias tan adversas que genera sobre las víctimas y sus familiares (Labrador, Paz, De Luis y Fernández-Velasco, 2004). Como todo fenómeno, el problema de la violencia contra la pareja denominada también violencia doméstica, ha ido evolucionando a través del tiempo. En un principio se intentó restar importancia al problema, llegándose incluso al extremo de culpar a la mujer como víctima de su personalidad o de su propia irracionalidad.

Identificación y elección del problema sobre la falta de prosocialidad a nivel individual Nombre del Problemática Justificación estudiante seleccionada Yuseith Ávila La problemática de manejo y disposición final de Problemática González ambiental de

residuos sólidos en las grandes ciudades de la región y

manejo y

el país, se ha agudizado en los últimos años; debido al

disposición de

acelerado crecimiento demográfico, lo que tiene

residuos sólidos.

correlación con el incremento creciente de la magnitud de residuos urbanos, y mi contexto no es la excepción al momento de enfrentarse a esta problemática. El mal manejo y uso inadecuado de residuos sólidos se ha convertido en una problemática de tipo social y

ambiental, puesto que además de afectar el equilibrio ambiental también se afecta la salud de las personas, que se ven expuestas a enfermedades como el dengue, a enfermedades diarreicas agudas, a problemas de tipo respiratorio y soportar desagradables olores y por supuesto también afecta la convivencia social en la comunidad, el mal manejo que se le dan a los residuos sólidos se ha convertido en un tema reiterativo en la comunidad, pero lo más preocupante es la poca importancia que se les eta dando a ésta. En este sentido, se hace evidente que los conocimientos de la población sobre las prácticas de gestión de residuos sólidos urbanos y sus efectos sobre el medio ambiente y la salud humana son precarios; los cuales, son consecuencia de las acciones y actividades del hombre, quien utiliza los recursos y produce o genera residuos (sólidos y líquidos) sin tener en cuenta las implicaciones o consecuencias ambientales que pueden generar sus actitudes inadecuadas. Jairo Junior

Problemática

Las víctimas son en su mayoría adolescentes de entre

Salazar

Redes Sociales: El

12 y 17 años, y las mujeres son más propensas a sufrir

Bullying en las

ataques. El Cyberbullying –maltrato o agresión a

redes sociales

través de mensajes de texto, de voz, o de fotos, videos, audios, subidos a las redes sociales- afecta a millones de jóvenes alrededor del mundo, y preocupa a profesionales de la salud, padres y docentes. Según indican las estadísticas, los protagonistas de los casos de acoso suelen ser niños y niñas en proceso de

entrada en la adolescencia. Los chicos que resultan objeto de este tipo de agresiones, sufren las agresiones deliberadas de otros niños o jóvenes que se comportan cruelmente, con objetivo de someterlos, arrinconarlos, amenazarlos, intimidarlos o marginarlos, divertirse a costa suya u obtener algo de su parte. Uno de los mayores inconvenientes que plantea el Cyberbullying es que los agresores que utilizan las redes para insultar o burlar a la víctima –también es frecuente que difundan rumores e incluso mentirasse protegen casi siempre en el anonimato: a diferencia del hostigamiento tradicional, que habitualmente consiste en la confrontación cara a cara, las víctimas cibernéticas no pueden ver o identificar a sus acosadores, lo que los hace sentir aún más indefensos y vulnerables. El anonimato es uno de los factores que perpetúa, además este tipo de prácticas. Claribel

Violencia contra la

Para nadie es un secreto que en la actualidad las

Arboleda

mujer

mujeres aún son víctimas de diversas formas de violencia, entre las cuales tenemos, violencia psicológica, sexual, económica, laboral, de pareja. Entre otras. Esto indica que la violencia contra la mujer no solo es de tipo físico, se presenta de muchas formas, es más de algunas muy poco se habla y hasta se han sido aceptadas por la sociedad. En la ciudad de Valledupar la violencia contra la mujer desde agresiones hasta homicidios ha aumentado en los últimos años de una manera alarmante.

Esta es una problemática alarmante y no solo se ve reflejada en nuestra sociedad, es un fenómeno que asecha a toda la humanidad y en diversas formas, psicológica, sexual, económica, laboral, de pareja, entre otras, que han llegado al punto de convertirse en feminicidios, una barbarie que nos muestra que por el simple hecho de ser mujer estamos en riesgo. Katherine

Violencia contra la

Romero

mujer

Es un problema actual y que se vive a diario. Se estima que en el mundo entre un 16 y un 52% de las mujeres experimenta violencia física por parte de sus compañeros y este porcentaje no se puede saber con certeza por el carácter "privado" con el que cuenta el tema de la violencia. "La violencia anula la autonomía de la mujer y disminuye su potencial como persona y miembro de la sociedad" y "esta experiencia tiene no sólo consecuencias directas sobre su propio bienestar, sino también sobre sus familias y comunidades". La violencia en general se produce con mayor frecuencia en el seno de la familia que en cualquier otro lugar de la sociedad. Asimismo atraviesa todas las líneas raciales étnicas religiosas, educacionales y socioeconómicas y es una situación progresiva que ha sido reconocida como un gran problema de salud pública con componentes físicos y psicológicos. A nivel nacional un 43% de las mujeres sufrieron violencia por parte de su pareja a lo largo de la última relación, durante los últimos años. Ciertamente, la

violencia contra las mujeres no es un fenómeno nuevo, sin embargo, su abordaje como problema psicosocial, es relativamente reciente. Existen múltiples consecuencias de la violencia de género sobre la salud física y psicológica de las víctimas, entre ellas está el suicidio, la vulnerabilidad a enfermedades graves de salud, aborto, disfunción sexual, enfermedades de transmisión sexual, abuso de drogas o alcohol, baja autoestima, depresión, ansiedad, miedos, auto culpación, entre otras más (Ferrer y Bosch, 2004). La premisa básica es considerar a la violencia conyugal como un problema social de grandes dimensiones que afecta sistemáticamente a las mujeres. Por lo tanto, no sólo debe atenderse en forma individual y desde una sola disciplina, sino considerando los aportes de diversas profesiones, como la medicina, el trabajo social, entre otros. Identificación y elección del problema sobre la falta de prosocialidad que va a trabajar el grupo. Como grupo hemos decido seleccionar la problemática Violencia contra la mujer, pues consideramos que es una problemática en la que se evidencia que la raíz de la mayoría de los eventos se dan precisamente por la falta de tolerancia y actitudes prosociales. Justificación de la elección en relación a la definición de prosocialidad y la situación del contexto social de la problemática elegida por el grupo. El tema de la violencia de género, en especial en contra de la mujer se viene presentando y cada vez con más reiteración ocasionando en éstas daños psicológicos, emocionales, morales y físicos. Según la organización mundial de la salud en 1993, la violencia contra la mujer es cualquier acto basado en el género que resulte o pueda resultar en daño físico, sexual o psicológico, o sufrimiento para la mujer incluyendo amenazas, coerción o privación arbitraria de la libertad.

Esta problemática es una realidad en nuestro país, que se presenta con gran intensidad y de forma variada en los diferentes contextos socioculturales. Es alarmante y no solo se ve reflejada en nuestra sociedad, es un fenómeno que asecha a toda la humanidad y en diversas formas, psicológica, sexual, económica, laboral, de pareja. Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. La mayoría de estos casos son violencia infligida por la pareja. En todo el mundo, casi un tercio (30%) de las mujeres que han tenido una relación de pareja refieren haber sufrido alguna forma de violencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida. Finalmente un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja masculina. La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres y, en algunos entornos, puede aumentar el riesgo de contraer el VIH. Comúnmente la violencia contra las mujeres se asocia al maltrato físico, que suele ser el más evidente y puede medirse más fácilmente según los indicadores que la ley penal establece. Sin embargo, la violencia contra las mujeres afecta no sólo su integridad física y psicológica; afecta, entre otros, su derecho a la libertad, a la seguridad, a la salud, su derecho a no recibir trato inhumano y humillante, a la libertad de asociación, a la libertad de tránsito, a la libertad de trabajo, a la propiedad e, incluso, a la vida. Los casos de violencia en contra de las mujeres, principalmente se deben, a patrones existentes en nuestra cultura en donde se promueve la creencia de la superioridad del varón sobre la mujer, por lo tanto se puede decir que la violencia contra las mujeres es esencialmente aprendida y reforzada permanentemente a través de la escuela, los medios de comunicación, los grupos de pares, los juegos, etc, y su origen no solo se puede atribuir a factores como la pobreza o al hacinamiento, al alcohol o a la falta de instrucción, como se viene haciendo a lo largo de los años. Generalmente proviene del sexo masculino, usándola como control y dominación, donde las mujeres son víctimas de subordinación, vulnerabilidad, daño físico, sexual y psicológico, lastimosamente esta problemática se ha ido aumentando, haciendo evidente la falta de prosocialidad, inclusive en los lugares donde se supone que la igualdad de género ha llegado a

notable progresos, puesto que, la tolerancia social que persiste es la consecuencia más visible de la falta de implementación de políticas de prevención. Entre actitudes implícitas hacia la violencia y el comportamiento antisocial que presentan los hombres que ejercen violencia sobre las mujeres, existe gran relación, por lo tanto uno de los caminos para acabar con la violencia de género es la prevención, enfocada en un cambio global en la forma de ver las relaciones entre mujeres y hombres y un cuestionamiento de los roles sociales y estereotipos y en la adquisición de conductas prosociales y de igual manera se deben concentrar grandes esfuerzos para generar comportamientos y políticas públicas menos egoístas y enfocadas a aportar el bienestar colectivo e individual de las mujeres.

Conclusiones argumentadas desde unidad 1

Referencias bibliográficas

Jiménez, M. L., & Guzmán, R. (2015). El caleidoscopio de la violencia contra las mujeres en la pareja desde la desigualdad de género: una revisión de enfoques analíticos. Revista De

Estudios Sociales, (54), 93-106. doi:10.7440/res54.201S.07. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=zbh&AN=111081692&lang=es&site=eds-live Redacción Vida. (2018). En el país aún se tolera la violencia contra las mujeres. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15695624 Torres, A. Los 11 tipos de violencia (y las distintas clases de agresión). Revista Psicología y mente. Recuperado de:https://psicologiaymente.com/forense/tipos-de-violencia...


Similar Free PDFs