Ficha Bibliográfica Sueño PDF

Title Ficha Bibliográfica Sueño
Author Andres Caicedo
Course psicología
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 4
File Size 164.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 126

Summary

Ninguna...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO PSICOFISIOLÓGICA FICHA BIBLIOGRÁFICA No. De lectura: Nombre de quien realiza la ficha: Fecha de realización: 1.

Título de la lectura:

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Autor principal: Otros autores: Nombre del editor: Año de edición: Año de publicación: Ciudad: Fecha de consulta: Otros datos que considere importantes:

002

Jhojan Andrés Caicedo Cano 05/11/2020 Fisiología humana (3a. ed.). Cap 9: Fisiología de la Vigilia y el Sueño J.A.F Tresguerras Ricardo A. Velluti y Marisa Pedemonte McGraw – Hill España 2005 01/01/2007 Madrid, España 05/11/2020 Omitido

10. Bibliografía en normas APA: Tresguerres, J. A. F. (2005). Fisiología humana (3a. ed.). Capítulo 9, página 149 a 165. Madrid: McGraw-Hill España. Recuperado de: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50318

11. Palabras claves: Sueño, vigilia, ritmo circadiano, ciclo fisiológico, ontogenia, control homeostático, polisomnografía, ensueño.

12. Tesis central: El sueño es un estado fisiológico que conlleva a la abolición periódica de la conciencia vigil y la reducción de la respuesta a los estímulos ambientales. Es una conducta diferente a la vigilia con la que está íntimamente relacionado. Los dos estados: vigilia (despierto) y sueño (dormido), se integran en un conjunto funcional denominado: ciclo vigiliasueño, cuya aparición rítmica es circadiana y resulta de la interacción de diferentes áreas a nivel del sistema nervioso: tronco encéfalo, diencéfalo y corteza cerebral. El ritmo circadiano es una regulación subyacente a un ciclo fisiológico de 24 horas, que incluye metabolismo, temperatura corporal, secreción de hormonas y patrones de sueño en los mamíferos. El desarrollo de los estados de sueño-vigilia es un proceso dinámico y dependiente de la edad y directamente relacionado con el desarrollo del sistema nervioso central.

13. Resumen La principal función del sueño es reparar el organismo para poder seguir la vida en condiciones óptimas. Es una función fisiológica, pero en el sueño aparecen materiales cognitivos de difícil interpretación y con un alto contenido emocional, a los que se muchas veces se les da muy diversas interpretaciones. Algunos autores como Hobson lo consideran como un producto fisiológico que debería ser olvidado cuanto antes, como así sucede en realidad (Hobson, 1997). Otros autores siguen manteniendo y fundamentando fisiológicamente la teoría de Freud de que son deseos reprimidos que surgen en momentos en los que baja la censura (ver modelo de Solms (1997)).Resumiendo nuestra postura podemos afirmar que el sueño actúa sobre nuestra memoria emocional activando los circuitos cerebrales asociados a la emoción, como la amígdala y el sistema límbico y desactivando el control consciente de la corteza frontal y la entrada y salida de estímulos desactivando partes del tronco cerebral. Se distinguen tres estados de sueño según las características del comportamiento de la actividad motora y de la actividad eléctrica cerebral:   

Sueño REM: (siglas en inglés que significa presencia de movimientos oculares rápidos): sueño activo, con movimientos oculares rápidos, des sincronizados. Sueño no REM: (siglas en inglés que significa sin movimientos oculares rápidos): sueño tranquilo, lento sincronizado Sueño transicional: con características parcial de uno y de otro.

Fase REM: Se denomina también sueño paradójico, debido al contraste que supone la atonía muscular (relajación total) típica del sueño profundo, y la activación del sistema nervioso central (signo de vigilia y estado de alerta). En esta fase se presentan los sueños, en forma de narración, con un hilo argumental, aunque sea absurdo. La actividad eléctrica cerebral de esta fase es rápida. El tono muscular nulo (atonía muscular o parálisis), impide que la persona dormida materialice sus alucinaciones oníricas y pueda hacerse daño. Las alteraciones más típicas de esta fase son las pesadillas, el sueño REM sin atonía y la parálisis del sueño. En el sueño no-REM (NREM) que se llama también sueño lento, se distinguen también cuatro etapas (Bobes, Díaz y Bomper, 1999): 

La Etapa 1 de transición de la vigilia al sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de sueño en adultos sanos, desaparecen las ondas alfa que en el EEG corresponden a la vigilia y son substituidas por ondas más lentas (ondas theta) propias del sueño NREM. También aparece un enlentecimiento del latido cardíaco. Durante esta fase, el sueño es fácilmente interrumpible. Esta etapa dura pocos minutos.



La Etapa 2 aparece a continuación de la 1 y representa más del 50% del tiempo de sueño. Se caracteriza por ondas electroencefalografías con una frecuencia mayor, que la theta. El tono muscular se hace algo más débil y se eleva el umbral del despertar. Corresponde al principio del sueño propiamente dicho.



Las Etapas 3 y 4 se corresponden al sueño más profundo porque durante ellas aparecen las ondas delta, que son muy lentas. El tono muscular es débil y la frecuencia cardiaca y respiratoria disminuyen. Durante ellas ocurren los sueños, así como los episodios de terror nocturno en el niño y los episodios de sonambulismo. Los movimientos oculares, si existen, son lentos.

Los ritmos circadianos dependen de la interacción de los estímulos externos, siendo el más importante la luz, y de estructuras internas que actúan como marcapasos de la entrada en juego de las diferentes funciones. La estructura anatómica responsable de la organización de estos ritmos es el núcleo supra óptico del hipotálamo, cuya lesión altera profundamente el acoplamiento de la vigilia, el sueño, el apetito, la temperatura, la secreción hormonal y otros ritmos.

14. Principales conclusiones Los trastornos primarios del sueño son alteraciones que no tienen su origen en los efectos fisiológicos directos de sustancia, de una enfermedad médica o mental, que provocan deterioro en las actividades sociales y laborales de la persona que lo padece, además provocan un desequilibrio físico y emocional, que le impide un desempeño apropiado en las áreas de oportunidad del individuo. Sus causas entre muchos factores pueden deberse a estrés psicológico, social o médico, perturbaciones ambientales, adquisición de hábitos negativos, por antecedentes familiares o por alguna psicopatología general como depresión o ansiedad que no reúnen los criterios diagnósticos de un trastorno específico. Las evaluaciones para determinar el tipo de trastorno que se padece incluye entrevistas, exámenes médicos, diarios o cuestionarios del dormir, relato de familiares y/o compañeros de cuarto, así como un registro detallado del tiempo que tarda una persona para quedarse dormida su actitud y conducta al dormir. Todo esto con la finalidad de poder brindar un tratamiento adecuado a su padecimiento, ya sea farmacológico, médico o terapéutico. Las necesidades de sueño varían de unas personas a otras y también en las distintas etapas de la vida; la cantidad de horas de sueño tiende a disminuir según avanza la edad; lo habitual en los adultos es un ciclo de ocho horas de sueño por 16 horas de vigilia, mientras que en personas jóvenes es frecuente un mayor número de horas al dormir. Por lo que es importante mantener hábitos de sueño apropiados, una dieta balanceada y ejercicio de manera regular acorde a la edad para prevenir la presencia de algún trastorno del sueño, así mismo es importante no preocuparse en exceso por no poder dormir y evitar el consumo excesivo de alcohol, café, té o bebidas excitantes, ya que esto puede empeorar el problema. 15. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura El no dormir adecuada y satisfactoriamente nos afecta. A nivel psicológico, y dentro del aspecto emocional, aparece irritabilidad, cambios de humor, desmotivación, apatía, etc. En el ámbito cognitivo, surgen problemas de memoria, enlentecimiento y déficit de atención y concentración en tareas concretas. Todo ello repercute, indudablemente, en la actividad social (amigos, familia, pareja…) y comportamental (rendimiento laboral, escolar) de quienes lo padecen. Además, los afectados tienen mayor probabilidad de padecer ansiedad y depresión, así como mayor propensión. Las alteraciones transitorias del sueño forman parte de la vida cotidiana y ocurren en todas las edades; pero cuando la situación persiste en el tiempo, se pueden desencadenar consecuencias muy graves. Determinados trastornos del sueño, de origen neurológico y/o biológico como la narcolepsia y el SAHS (Síndrome de Apnea/hipopnea del sueño) también tienen un fuerte componente afectivo/emocional y generalmente, llevan asociados graves síntomas psicosociales. Su diagnóstico resulta, en muchas ocasiones complicado por el desconocimiento social (e incluso entre los facultativos sanitarios) y algunos de estos enfermos han recibido tratamientos inadecuados durante años lo que ha contribuido a empeorar su sintomatología. La aceptación del trastorno generalmente crónico (y que puede ser altamente invalidante), y la adaptación a las consecuencias derivadas del mismo, tampoco resulta fácil para quien lo sufre ni para su entorno más cercano. Como futuro psicólogo debo tener claros estos aspectos, con el fin de conocer lo que ocurre y brindar las pautas, orientaciones y / o la terapia psicológica adecuada para ayudar al sujeto a afrontarlo, contribuyendo en gran medida a mejorar la calidad de vida. 16. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información

Ninguna...


Similar Free PDFs