Fichero Lúdico PDF

Title Fichero Lúdico
Author Juan Pablo Vega
Course Recreacion Y Deportes
Institution Universidad Antonio Nariño
Pages 24
File Size 557.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 126

Summary

fichero ludico para actividades de recreacion con cualquier poblacion a intervenir- profesor : mario galeano...


Description

FICHERO LÚDICO

Presentado por: JUAN PABLO VEGA

Presentado a: MARIO ALEJANDRO GALEANO

CIENCIA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN MODALIDAD RECREATIVA I PEREIRA/RDA. 2018

FICHERO LÚDICO Ficha #: 1. Nombre: Hello Bingo. Clasificación: Reconocimiento de grupo. Objetivo: Permitir que los integrantes de un grupo conozcan más de Intencionalidad: mejorar la relacione dentro del grupo de persona, y las personas que lo rodean, mediante una serie de pregunta las reconocimiento de alguno aspectos sencillos. cuales deberá conseguir quien aplique. Descripción: Se les entregara a cada participante una hoja, en la cual encontrara 30 cuadros con diferente pregunta, como por ejemplo: i es hijo único, i ha leído un libro de algún escritor, si le gusta la sopa, si ha visto series… y demás preguntas que el facilitador considere de su gusto. Y se dará la indicación de que en el cuadro del centro escriban su nombre y lean la demás preguntas, y deberan buscar a una persona que cumpla con este parámetro; la firma de cada persona solo puede estar en un máximo de 2 veces, y al igual que el bingo se busca que solo haya un ganador. Recursos: Hoja con un cuadro con 30 divisiones y pregunta en cada Espacios: Cerrado o abierto con una delimitación en este último. uno de ello, lapicero. Variables: Las preguntas se deben hacer sin hablar, solo expresión Preguntas orientadoras: ¿Pudieron conocer más de sus compañeros?, corporal. Buscar una similitud o Identicación con cada miembro o ¿sabían estos aspectos de sus compañeros?, ¿desconocían gran parte persona que firme la hoja. Rotar la hoja de uno e ir firmando en la de de eta información de los compañeros? lo demás el aspecto querer cumple y al terminar, buscar y entablar una plática sobre esto. Número de participantes: Min. (15) Máx. (40) Ficha #: 2. Nombre: Red de nombres. Clasificación: Reconocimiento de grupo. Objetivo: Identificar en el grupo los nombres de cada una de ellos y Intencionalidad: Trabajar en el grupo el compromiso, la concentración diferentes habilidades o característica de ellos. y atención por lo que dicen los compañeros y a recibir el objeto. Descripción: Mediante un circulo, cada uno va a decir el nombre para que haya un reconocimiento de cada uno de ellos, y consiste en lanzar una pelota a la persona que esté al frente y decir un nombre, o al lado después de tres personas; la otra red e con habilidades, comienza cada uno diciendo una palabra que lo caracterice y al igual que en la anterior e deberá lanzar la pelota al compañero y decir esta palabra, la pelota no se puede dejar caer en ningún momento, y entran en juego las dos pelotas; la tercera red es con un animal con el cual se sienta identificado, e debe cumplir el mimo objetivo que con la otra dos rede; juegan las tres pelotas. La pelota inicial en cualquier miembro del grupo, y debe finalizar ahí mismo.

Recursos: 3 pelotas de diferente color y tamaño. Variables: La primera red se hace de pie, la segunda con una leve flexión de rodillas y la última agachados. Cada pelota debe ser lanzada de diferente manera, mano derecha, izquierda y pie Número de participantes: Min. (10) Máx. (40)

Espacios: Cerrado o abierto con una delimitación en este último, mediante formación de un circulo. Preguntas orientadoras: ¿Existió un compromiso por no dejar caer la pelota?, ¿sabían esa palabra que caracteriza a sus compañeros?

Ficha #: 3. Nombre: Trombocido. Clasificación: Actividad energética. Objetivo: Activar el flujo energético en lo integrantes de un grupo, Intencionalidad: activación de los valores basales. por un juego de persecución y gran velocidad de todos los participantes. Descripción: El juego es similar a la lleva congelada, un integrante del grupo tendrá en sus manos un Flotalón, con el objetivo de que deberá golpear a los demás compañera y al momento del impacto el otro deberá quedarse quieto, así hasta que todo estén congelados; para descongelarlos se debe pasar por debajo de las piernas de los participantes Recursos: Flotalón de natación. Espacios: Cerrado con buen espacio, sin objetos querer propendan una caída o abierto con una delimitación en este último. Variables: Para descongelar al compañera de debe saltar por encima Preguntas orientadoras: ¿se cumplió con el objetivo de congelar a de el con el movimiento de cero contra pulsero. El que está todos los compañeros? ¿Los demás se arriesgaban para descongelar los congelando deberá parle una oportunidad al que va a congelar, si compañeros? este dice un palabra con una inicial establecida, solo 3 segundos. Número de participantes: Min. (8) Máx. (40) Ficha #: 4. Nombre: Gente a gente. Clasificación: Integración. Objetivo: Generar un conocimiento o relacionamiento entre lo Intencionalidad: Interacción entre miembro del grupo y desarrollo de miembro de un grupo, por una serie de preguntas personales. la creatividad e imaginación. Descripción: se ubican en dos círculos quedando en pareja uno frente al otro, y la idea es que el facilitador diga un acento, estado de ánimo, cantado, etc. y que van a hablar de su vida, por ejemplo (que quieren ser cuando sean grande, cuál es su visión de vida, de carrera, cuál sería su proyecto de grado…) y cuando se diga Gente a Gente, lo del circulo interno deberan dar un paso a la izquierda y lo del circulo de afuera a la

derecha, de este modo podrán conocer a más de sus compañeros. Recursos: Ninguno. Variables: Girar cantando una canción de gusto personal. Decirle algo valioso a cada persona. Dar un abrazo para despedirse de compañero. Número de participantes: Min. (10) Máx. (40)

Espacios: Cerrado o abierto con una delimitación en este último. Preguntas orientadoras: ¿conocieron diferente aspectos de sus compañeros? ¿Cómo les parecieron los diferentes estados que presentó su compañero?

Ficha #: 5. Nombre: Siempre 2 nunca 3. Clasificación: Energética. Objetivo: Buscar un apoyo por parejas de juego, para evitar que Intencionalidad: Trabajar la agilidad y adherencia con los compañeros, alguno salga. división de grupo. Descripción: El juego inicia por pareja, tomado de gancho, y uno libre, el cual tiene el objetivo de buscar y enganchare de una pareja, cuando ocurra esto, deberá salir un compañero, dependiendo por el lado donde todo al otro (i e toma de gancho dl de la derecha ale el de la izquierda, y viceversa), así sucesivamente, y aumentando el número de compañeros, siempre 3, 4, 5… Recursos: Ninguno. Espacios: Cerrado, sin obstrucción de objetos que generen caídas, o abierto con una delimitación en este último. Variables: Para enganchare debe decir el nombre del que sale. Solo Preguntas orientadoras: podrán moverse en pie de pívot. Aumentar a lo que buscan parejas. Número de participantes: Min. (15) Máx. (40) Ficha #: 6. Nombre: Base trompo. Clasificación: Energética. Objetivo: Fomentar el trabajo en equipo, la velocidad y capacidad de Intencionalidad: Trabajar la agilidad y adherencia con los compañeros, trabajar a la velocidad de un miembro del grupo. trabajo en equipo. Descripción: por grupo deberan realizar un recorrido de 4 chapeta, en un orden y distancia establecido, esto lo realizaran mientras un trompo este girando, en cada chapeta (base), e debe gritar EY, y ver cual e el grupo que más base alcanzo a realizar. Recursos: Trompo, chapetas. Espacios: Cerrado, sin obstrucción de objetos que generen caídas, o abierto con una delimitación en este último. Variables: cantar mientras se desplazan entre las chapetas. En cada Preguntas orientadoras: ¿Estaban muy pendiente de cuando parara el chapeta realizar algo diferente (1ª levantar a un compañero, 2ª saltar trompo? ¿Realizaron todos los participantes la acción con el grupo? ¿Es

al mismo tiempo, 3ª flexión profunda de rodillas y gritar Ay Rico, 4ª nombre del equipo). Número de participantes: Min. (10) Máx. (40)

posible que haya salido mejor?

Ficha #: 7. Clasificación: Energética. Intencionalidad: Trabajar la agilidad y adherencia con los compañeros, trabajo en equipo, cuidado por el otro. Descripción: divididos por grupo se harán en parejas y deberan salir cada una de ella en un movimiento imitativo de un guano (frente a frente y sentados en los pies del compañero y tomados por encima de los codos, en esta posición la rodilla quedan muy cerca, deberá levantare el de un lado y el otro correr los pies hacia adelante, y se sienta el que se paró un poco, repetir este movimiento el otro) así podrán ir avanzando al cruzar una línea establecida por el facilitador, e ponen de pie, y tomado de la mano vuelven al grupo y podrá salir la siguiente pareja, así hasta que algún equipo termine. Recursos: Ninguno. Espacios: Cerrado, sin obstrucción de objetos que generen caídas, o abierto con una delimitación en este último. Variables: el recorrido será de ida y vuelta, pero solo cuando llegue Preguntas orientadoras: ¿es muy difícil el movimiento? ¿Es posible una pareja a cada lado (inicia la primera pareja y espera a la segunda hacerlo mejor? ¿el movimiento e puede asemejar a algún otro que para regresar y saldrá la tercera al llegar e devuelve la segunda, así vemos cotidianamente? sucesivamente). Durante el desplazamiento deberan decirle algo que piense del otro. Número de participantes: Min. (10) Máx. (40) Nombre: El gusano medicuarta. Objetivo: Generar conciencia del respeto y cuidado por el otro.

Ficha #: 8. Nombre: 5-10-15. Clasificación: Activación Neuromuscular. Objetivo: Mejorar la velocidad de reacción y concentración en los Intencionalidad: Activación mediante la concentración de escuchar una integrantes del grupo. palabra y que exista una reacción motora. Descripción: mediante un circulo, la personas sacaran la mano izquierda abierta y palma mirando hacia abajo, frente a la altura del pecho, y la mano derecha con el índice arriba a la mima altura; con eta existirá un contacto con los compañero de los lados de palma-dedo, y cuando se diga 5-10-15 e debe intentar coger el dedo del compañero del lado izquierdo cerrando la mano y no dejar u el compañero del lado derecho no trape el dedo.

Recursos: ninguno. Variables: Mediante una historia creativa, cuando se diga la palabra YA se deberá intentar coger el dedo del compañero y evitar que atrapen el nuestro. Cuando se diga a las 3, ya que permite una variación de a las… Diciendo el nombre de la persona que va a atrapar. Número de participantes: Min. (5) Máx. (40)

Espacios: Cerrado o abierto, mediante formación de un circulo. Preguntas orientadoras: ¿se concentraban más en atrapar el dedo del compañero o en que no atraparan el de ustedes? ¿Les permitió una activación neuromuscular?

Ficha #: 9. Nombre: Jinetes a sus caballos. Clasificación: Energética. Objetivo: Mejorar el respeto por lo demás compañeros que también Intencionalidad: Trabajar la agilidad, cuidado y respeto por la pareja y participan del juego, mediante un juego competitivo y en el cual e demás participantes. trabaja la velocidad de reacción. Descripción: Ubicado en dos círculos, uno dentro del otro y en parejas, uno detrás del otro. Consiste en que uno será el Jinete y el otro el caballo, cuando se diga JINETE A SUS CABALLOS, el que es el jinete se sube y monta al caballo y dije HEY, y cuando se diga DESMONTAR se bajan, al facilitador pronunciar CABALLOS A SUS JINETES, el jinete deberá salir corriendo y dar una vuelta al círculo eterno y llegar y montar al caballo, dependiendo el lado que diga el facilitador (derecha-izquierda) y cambio de roles. Recursos: Ninguno. Espacios: Cerrado, sin obstrucción de objetos que generen caídas, o abierto con una delimitación en este último. Variables: Al ser caballo a los jinetes, el jinete correrá y pasara por Preguntas orientadoras: ¿visualizaban a su compañero? ¿Es mejor ser debajo de su compañero y este se montara. Al decir esta misma Jinete o Caballo? instrucción, ambos círculos giraran en el mismo sentido pero para poder montarlo el otro deberá dar una vuelta completa y seguir hasta alcanzar a su compañero. Saltar en cero contra pulsero y llegar al compañero. Número de participantes: Min. (10) Máx. (40)

Ficha #: 10. Nombre: Granjeros y sus marranos. Clasificación: Energética. Objetivo: Desarrollar la estrategia de grupo mediante la búsqueda Intencionalidad: Tratar el trabajo en equipo, al cumplir deferente roles de cumplir un objetivo planteado. buscando cumplir un mimo objetivo. Descripción: se dividirán en dos grupos, cada uno con un rol diferente (GRANJEROS-MARRANOS), lo cual consiste en querer el grupo de granjero deberan atrapar a los marranos que se han escapado del corral, y ellos al ser animales correrán por un lugar delimitado y pondrán resistencia para no ser devuelto al corral, pero solo hasta que sean elevado del pio, allí perderán la fuerza, i en algún momento ante de entrar al corral existe contacto con el piso, volverá a forcejear; en el corral lo demás marranos intentaran liberarlo tocándole la mano, en forma de palma, al cabo de un tiempo e contaran cuanto marrano hay atrapados y se cambia de roles. Recursos: Chapetas. Espacios: Abierto con una delimitación en este último. Variables: Los granjeros deben de ir por los marranos tomado por la Preguntas orientadoras: ¿Fue más fácil ser marranos o grajeros? mano. Lo marrano, se detendrán si el granjero les toca una parte ¿Pueden crear más ideas o planes para atrapar a los marranos? seleccionada. Si atrapan en 3 ocasiones al marrano, ya no podrá ser liberado. Número de participantes: Min. (18) Máx. (40) Ficha #: 11. Nombre: Cola de zorro. Clasificación: Energética. Objetivo: Trabajar la percepción espacio tiempo y cuidado de algo Intencionalidad: Trabajar la agilidad, honestidad. valioso del ser, mediante la simulación de una cola. Descripción: Cada participante tendrá en la parte de atrás sujetado con el borde de su pantalón una tira, simulando una cola, la cual deberá proteger moviéndose por el espacio previamente delimitado por el facilitador, al mismo tiempo que deberá intentar quitar las colas de sus compañeros, esto será por un periodo de tiempo establecido y al finalizar el que tenga más, será el ganador (si se queda sin cola podrá seguir jugando pero solo podrá quitar con la mano no dominante). Recursos: Tira de tela u otro material en forma de tira. Espacios: abierto con delimitación. Variables: Trabajar por equipos. Si le quitan la cola solo le podrá Preguntas orientadoras: ¿Estaban ma preocupado por quitar cola o por quitar al que le quito. Cuando quite 3 colas, podrá guardar una. la suya? ¿Cuándo le iban quitar la cola la cogían para evitar querer se la robaran? Número de participantes: Min. (10) Máx. (40)

Ficha #: 12. Nombre: El juego sin fin. Clasificación: Energética. Objetivo: Estimular la honestidad en momento de adrenalina por el Intencionalidad: Desarrollar la atención de los participante al momento juego, trabajando una visión y concentración de los demás de realizar una activada de alto flujo energético y movimiento. compañeros. Descripción: Mediante unas pelotas se buscara congelar a los demás participantes (todo podrán lanzar la pelota cuando la cojan del piso), al momento de quedar congelado se agachara, y pondrá atención a quien lo poncho y cuando este quede congelado, podrá ponerse de pie e ir a congelar a otros, el espacio estará delimitado para no hacer tan grande la persecución, si se sale de eta zona, deberá contar hasta 10 segundos e ingresar. Recursos: Pelotas. Espacios: Cerrado, sin obstrucción de objetos que generen caídas, o abierto con una delimitación en este último. Variables: se puede descongelar a los demás saltando por encima de Preguntas orientadoras: ¿el juego tendrá un fin? ¿Es mejor ellos. Se competirá por equipos. Después de estar 30 segundos descongelar a los demás o solo evitar que lo congelen? agachado se podrá levantar. Número de participantes: Min. (8) Máx. (40) Ficha #: 14. Nombre: Torre Genga. Clasificación: Energética. Objetivo: Elaborar estrategias de acción para derivar la torre del Intencionalidad: Trabajar la honestidad y adherencia de todos el equipo contrario. equipo en el juego, e inclusión de los miembros, sin importar el sexo por considerar esto como combativo. Descripción: Divido en dos grupos unos deberan proteger una torre realizada con lo ficha de Genga, la cual estará en el centro de un circulo con un radio de 3 metros, y se debe demarcar con objetos que encontremos en el entorno, y nadie podrá estar dentro de este, para poder tumbarla la pelota deberá ser lanzada entre compañeros de grupo, si se cae cambia de grupo, o si es tocado por alguien del otro equipo y cae, pava al que la toco. Cuando e tenga la pelota en la mano no se puede mover. Recursos: Ficha de Genga, pelota. Espacios: Abierto con una delimitación en este último. Variables: Las mujeres tendrán su propia pelota. Cuando atrapen la Preguntas orientadoras: ¿eran honestos a cumplir las normas? ¿Se pelota se podrá dar dos pasos. Se jugara con do pelotas. sentían excluido por lo demás compañeros, o participaban todos de la actividad? ¿Todos tocaron la pelota? Número de participantes: Min. (10) Máx. (40)

Ficha #: 16. Nombre: Machetazo. Clasificación: Reconocimiento de grupo. Objetivo: Mejorar el reconocimiento de grupo mediante una Intencionalidad: Trabajar la agilidad destreza mental para evitar el actividad de nombres. golpe diciendo el nombre de otro compañero. Descripción: Lo participantes se ubicaran en un círculo, uno en la mitad el cual tendrá un flotalón y seleccionara un participante para que le diga un nombre, y el deberá buscarlo y golpearlo en la cabeza con el flotalón, cuando suceda esto, al que golpearon pasara al centro a golear para evitar ser golpeado, le dirá el nombre de otro compañero. Recursos: Flotalón de natación. Espacios: Cerrado o abierto con una delimitación en este último. Variables: se dirá un color de una prenda de ropa que algún Preguntas orientadoras: ¿La actividad ayuda a mejorar el participante tenga. Para evitar ser golpeado, se agachara, reconocimiento del grupo? ¿Es interesante esta actividad para al aprendizaje de los nombres? Número de participantes: Min. (15) Máx. (40)

Ficha #: 17. Nombre: El cacique. Clasificación: Reconocimiento de grupo. Objetivo: Estimular la resiliencia en lo miembro del grupo, por el Intencionalidad: Permitir que los miembros del grupo identifiquen su enfrentamiento a la derrota. reacción ante el triunfo o derrota. Descripción: Los participantes iniciaran con un lápiz de color, y el objetivo es conseguir 3 de estos para cambiarlo por un pitillo, esto lo hará mediante el juego de (piedra, papel o tijera), ganar 2 de 3; al igual que con los colores hay que recolectar 3 para pasar a los discos, pero esto diciendo (Kiwi de forma progresiva), lo discos se obtendrán haciendo (pico-monto), al legar a tres competirá por ser el rey diciendo (numero chinos, ejemplo: Palia, palito palito, palito palito palito, palito X…), y a ignara una cinta y cuando tenga tres será el REY definitivo. Recursos: Lápices de colores, pitillos, discos de papel y cinta. Espacios: Cerrado o abierto con una delimitación en este último. Variables: Cambiar las pruebas para el cambio de nivel. Si pierde un Preguntas orientadoras: ¿en cuál competencia le fue mejor? ¿Creen solo objeto al iniciar un nivel no se regresará al primero, sino que que lo podían hacer mejor? quedará allí. Número de participantes: Min. (15) Máx. (40)

Ficha #: 18. Clasificación: Energética. Intencionalidad: Mejorar la reacción ante estimulo rápidos (velocidad de reacción). Descripción: Divido en dos grupos unos serán Leones y otros Leopardos, cada uno con una base; ubicado en hilera, deberan moveré al son de la cantidad de (Leo), que digan, 2, 3,4, de esta forma irán avanzando y cuando digan algún nombre completo (leones o leopardos), intentaran atrapar al otro equipo, y si atrapan a uno pasara a ser del equipo contrario. Recursos: Chapetas. Espacios: Abierto con una delimitación en este último. Variables: El desplazamiento será de espalda. Preguntas orientadoras: ¿Estaban más preocupado por ser atrapados que por atrapar? ¿Al cambiar de equipo, daban todo de sí para ganar? Número de participantes: Min. (10) Máx. (40)

Nombre: Leopardos y leones. Objetivo: propensar a una mejor respuesta ante el cambio.

Ficha #: 20. Nombre: Const...


Similar Free PDFs