Fichero habilidades mentales primarias PDF

Title Fichero habilidades mentales primarias
Course Psicologia
Institution Universidad de Colima
Pages 9
File Size 122.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 154

Summary

EVALUACIÓN...


Description

-

Equipo de ficheros 2 Integrantes: Batista Galván Héctor Fernando Prado López Paloma Marylí Venicio García Elvia Delgado Flores Evelyn Ismene Barajas Santana Salma Audelia - Pérez Guzmán Alondra Elizabeth - Pérez Mendoza Javier - García Hernández Zeus Mario Demetrio ÁREA Área cognitiva: La palabra “cognitivo” deriva del latín cognoscere, que significa conocer. El significado del término “cognitivo” está relacionado con el proceso de adquisición de conocimiento (cognición), mediante la información recibida por el ambiente, el aprendizaje. La cognición implica muchos factores como el pensamiento, el lenguaje, la percepción, la memoria, el razonamiento, la atención, la resolución de problemas, la toma de decisiones, etc., que forman parte del desarrollo intelectual y de la experiencia.

Test de habilidades mentales primarias de Thurstone Ficha Nombre abreviado: HMP Autor(es): L. Thurstone y Thelma Gwinn Ámbito de aplicación (edades): 17 años en adelante Administración: Individual Tiempo: de 50 a 70 minutos. Objetivo: Medir cinco habilidades mentales primarias de ocho que en la actualidad están claramente establecidas. El HMP permite detectar las fortalezas y debilidades que un individuo posee en habilidades intelectuales específicas. Editorial/año: La primera edición formal apareció en 1941 con el nombrede Test PMA de Chicago para las edades de 11 a 17 años. Última editorial: El Manual Moderno, S.A. de C.V. reimpreso en México en 2012. Normas del baremo:

En México se hizo un estudio donde se adaptaron las normas del test de Habilidades Mentales Primarias (HMP) para estudiantes. La muestra se integró por 3163 alumnos, distribuidos por sexo en 61.2% mujeres y 38.8 % hombres. La investigación se realizó con los datos colectados durante cinco años (2001, 2002, 2003, 2004 y 2006). En un primer momento, se calcularon estadísticas de tendencia central y dispersión para cada una de las escalas que conforman el HMP, con la finalidad de que, posteriormente, se normalizaran los puntajes brutos a percentiles. Debido a la observación de ciertas diferencias por sexo y año en los estadísticos computados, adicionalmente se consideraron dichas variables para comparar las puntuaciones a través de la prueba T de student. Como resultado y una importante adición al test, se generaron tres perfiles: global, para mujeres y para hombres. (Salazar, SF, p.1)

Material: Manual técnico o manual de instrucciones con normas de aplicación, corrección e interpretación. Cuadernillo de presentación de los elementos de la prueba. Hoja de respuestas.

Material auxiliar: Cronómetro, lapiceros, goma de borrar. Aspectos que evalúa: Evalúa la inteligencia a partir de diferentes aptitudes (Comprensión verbal, comprensión espacial, Raciocinio, Manejo de números, Fluidez verbal) de forma independiente entre ellas, ayudando a identificar habilidades en el individuo.

Antecedentes de aplicación En los presentes artículos de investigación podemos encontrar aplicado el test HMP, el cual busca evaluar las aptitudes mentales primarias de diferentes participantes, con el objetivo de realizar una exploración general de las capacidades mentales de; Hombres, y mujeres adultas, estudiantes de derecho, o estudiantes. Alguna de ellas consisten en encontrar diferencias significativas con algún grupo de control con el que se esté realizando un contraste.     

https://www.academia.edu/15208211/Normalización_del_Test_de_ha bilidades_mentales_primarias_en_universitarios_mexicanos._Texto_ completo http://pepsic.bvsalud.org/pdf/eureka/v9n2/a06.pdf http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6756/1/153.9-C346dPaaatri.pdf http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5353/EDCcuqu pm.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://www.redalyc.org/pdf/805/80550305.pdf

SUBPRUEBAS SUBPRUEBA 1 Nombre de subprueba 1: Comprensión verbal Objetivo: Evaluar la aptitud para comprender las ideas expresadas por medio de palabras o de frases; habilidad implicada en toda actividad en la que información se obtiene por medio de la lectura o la audición de palabras o de frases. Instrucciones: 1. Le pido por favor se identifique en la página número 1 de su manual. 2. Muy bien, le explico, este apartado corresponde a comprensión verbal, vamos a proceder a leer las instrucciones, yo las leeré en voz alta y usted las leerá en silencio, ¿está listo(a)? (aquí se espera a que el aplicado confirme que las instrucciones han quedado claras). 3. (Se leen las instrucciones y se paran para rescatar lo importante y aclarar posibles dudas), bien, como puede ver estas líneas corresponden a las líneas señaladas en su hoja de respuesta, una vez que se alinean, podemos responder. en este primer ejemplo, la palabra que se nos indica es “limpio”, y debajo nos aparecen 4 posibles respuestas, de las cuales debemos elegir solo una, la que más se parezca, en este caso la respuesta elegida es “B. Aseado” y se ha marcado en la hoja de respuesta con una “x” el inciso “B”, ¿Queda alguna duda? Se le explica si desea cambiar su respuesta, no borre, simplemente trace una circunferencia alrededor de la respuesta que quiere cambiar. Luego vuelva a marcar con una X en su nueva respuesta, de igual manera, si se arrepiente de este cambio, y decide que la primer respuesta que ahora fue cancelada, es la correcta, simplemente marque un signo de “+” en esta y tache la segunda respuesta que había usado de reemplazo. 4. (Una vez que aclaradas las posibles dudas, podemos pasar a contestar los siguientes ejercicios de muestra). Ahora le pediré que responda los ejercicios siguientes que corresponden a esta hoja. 4. Ahora le pediré que responda los ejercicios de la siguiente página, recuerde, podrá dar vuelta a la página en el momento en el que se lo indique, cuando dé la instrucción de “corre tiempo” puede iniciar a responder y cuando dé la instrucción de “lápiz sobre la mesa” paramos de responder y esperamos a que le indique las siguientes instrucciones ¿queda claro? 4. (Una vez terminado el tiempo) El tiempo ha terminado, deje el lápiz sobre la mesa.

Proceso de aplicación: Identificar con el participante la página que corresponde, alinear la hoja de respuestas y a continuación dar la instrucción de comenzar y empezar a tomar el tiempo. después de comenzar ya no se responde ninguna pregunta y solamente se observa y se espera a que el tiempo termine para poder pasar a la siguiente subprueba. Materiales: cuadernillo de aplicación, hoja de respuestas y lápiz. Aspectos a considerar para la aplicación: Se contempla un tiempo de aplicación de 6 minutos para esta subprueba; en los ejercicios de prueba no se marca tiempo y este empieza a correr luego de dar las instrucciones y que el sujeto a evaluar no tenga ninguna duda. En el caso de que el evaluado sea zurdo, se le permitirá tener una “guía” (una regla, por ejemplo) para contestar los reactivos sin confundirse de línea. Calificación: Se le asigna 1 punto por cada respuesta correcta. Para el factor V anote la suma de las respuestas correctas en la casilla al final de la columna, junto a las letras V. Ejemplo de ejecución calificada: Interpretación:

SUBPRUEBA 2 Nombre de la subprueba 2: Comprensión espacial Objetivo: Evaluar la capacidad de imaginar, visualizar y concebir, objetos mentalmente en dos o tres dimensiones en el espacio, los cuales vienen dados por la percepción inmediata. Instrucciones: 1.- Le pido se identifique en la página número 3 del manual. 2.- Le explico, estos ejercicios corresponden a la parte de comprensión espacial y esta primera hoja corresponde a los ejercicios de práctica. 3.- Igual que en la subprueba anterior, leeré las instrucciones en voz alta y usted me seguirá con la lectura en silencio, ¿está listo(a)?, comencemos. 4.- (Una vez leídas y entendidas las instrucciones), ahora le pido responda los ejercicios de esta página, de igual forma, colocando una “x” en su hoja de respuesta, posicionándola en la o las respuestas que considere correctas, ya que como se señala en las instrucciones ya leídas, podemos marcar más de una opción como respuesta, le recuerdo que no puede girar la hoja ni mover su cabeza

en señal de seguir la posible trayectoria que le dé ventaja a responder ¿tiene alguna duda? (una vez aclaradas las posibles dudas se procede a responder los ejercicios de práctica), comencemos. 5.- En la siguiente página encontrará ejercicios similares los cuales tendrá que responder de la manera más veloz posible, ¿está usted listo(a)? (se espera que se confirme), muy bien, corre tiempo. 6.- (Una vez terminado el tiempo) El tiempo ha terminado, deje el lápiz sobre la mesa. Proceso de aplicación: revisar que la hoja de respuestas esté bien alineada con los reactivos y proceder a dar la orden de comenzar para tomar el tiempo establecido para esta subprueba y se espera a que el tiempo termine para poder pasar a la siguiente subprueba Materiales: cuadernillo de aplicación, hoja de respuestas y lápiz. Aspectos a considerar para la aplicación: Se contempla un tiempo de aplicación de 6 minutos para esta subprueba; en los ejercicios de prueba no se marca tiempo y este empieza a correr luego de dar las instrucciones y que el sujeto a evaluar no tenga ninguna duda. No está permitido que el sujeto rote el cuadernillo para visualizar las imágenes presentadas, tampoco que incline la cabeza. Calificación: Se le asigna 1 punto por cada respuesta correcta, y -1 punto por cada respuesta incorrecta. Para el cálculo de E cuente primero los aciertos y escriba en el rectángulos Eb ; luego hágase lo mismo con los errores y anótese el resultado de la casilla al final de la columna.

Ejemplo de ejecución calificada: Interpretación:

SUBPRUEBA 3 Nombre de la subprueba 3: Raciocinio Objetivo: Evalúa la habilidad para solucionar problemas basados en deducciones lógicas y de vislumbrar un plan de desarrollo a seguir. Instrucciones: 1. Le pido se identifique en la página número 5 del manual.

2. Estos ejercicios corresponden a la subprueba de “raciocinio” se trata de logre resolver los siguientes ejercicios basándose en deducciones lógicas. nuevamente leeremos las instrucciones, yo en voz alta y usted en silencio ¿está listo(a)?, comencemos. 3. si se fija bien, se dará cuenta de que la serie está formada por grupos de letras así: ab, ab, ab, por consiguiente, la letra que debe seguir después de la última b, es nuevamente la letra a, para indicar se marcó con una X la casilla “a” en la hoja de respuestas ¿tiene alguna duda? (se aclaran las posibles dudas), procedemos entonces a resolver los ejercicios de práctica, puede iniciar.. 4. Deberá de estudiar con atención las series para ver cómo están formadas; y que decida qué letra debe seguir después de la última y como se dijo anteriormente deberá marcar la casilla correspondiente en la hoja de respuestas con una X, en caso de querer cambiar la respuesta se le aclara que deberá encerrar la respuesta en una circunferencia y que debe volver a marcar con una X. 5. (Una vez terminado el tiempo) El tiempo ha terminado, deje el lápiz sobre la mesa. Proceso de aplicación: Nuevamente se verifica que la hoja de respuestas coincida con los reactivos ya que al ser copias del original es común que no coincidan totalmente; se le pide que comience y empieza a correr el tiempo. Materiales: Cuadernillo de aplicación, hoja de respuesta. lápiz, cronómetro. Aspectos a considerar para la aplicación: Se contempla un tiempo de aplicación de 6 minutos para esta subprueba; en los ejercicios de prueba no se marca tiempo y este empieza a correr luego de dar las instrucciones y que el sujeto a evaluar no tenga ninguna duda. Calificación: Se le asigna 1 punto por cada respuesta correcta. Para el factor R anote la suma de las respuestas correctas en la casilla al final de la columna, junto a las letras R. Ejemplo de ejecución calificada: Interpretación:

SUBPRUEBA 4 Nombre de la subprueba 4: Aptitud numérica o Números Objetivo: Evalúa la habilidad para manejar los números (rapidez y exactitud), consiste en la facilidad de resolver rápida y fácilmente, sencillos problemas cuantitativos como lo son las operaciones de tipo mecánico.

Instrucciones: 1.- Le pido se identifique en la página 7 de su manual. 2.- En esta subprueba trabajaremos con el apartado de “números”, aquí se presentan una serie de problemas cuantitativos a los cuales usted tendrá que dar respuesta de la forma más rápida posible poniendo en uso sus habilidades para el manejo de los números. 3.- Nuevamente leeré las instrucciones en voz alta y usted me seguirá con la lectura desde su manual y en silencio, ¿está listo?, comencemos. 4.- (una vez leídas las instrucciones se retoman los aspectos importantes a considerar) como ve, a la derecha aparecen dos columnas de números que ya están sumados, lo que tiene que hacer es verificar que la suma sea correcta, de serlo, se maracará una “X” en la letra “B” de su hoja de respuesta y de ser incorrecta, marcará una “M” en la misma, ¿queda alguna duda? (se aclaran las posibles dudas), procedemos entonces a responder los ejercicios de prueba, puede comenzar. 5.- ¿Le ha surgido alguna duda? (se responden las posibles dudas), de acuerdo, iniciaremos con los ejercicios de las páginas 8 y 9, ¿está listo(a)? (se espera el “sí” del aplicado”), puede comenzar. 6.- (Una vez terminado el tiempo) El tiempo ha terminado, deje el lápiz sobre la mesa. Proceso de aplicación: Se muestra y específica al examinado la hoja con las instrucciones, se leen con atención y se corrobora que haya entendido la instrucción. se empieza a tomar el tiempo una vez que se le de la instrucción de comenzar. Materiales: Cuadernillo de aplicación, hoja de respuesta. lápiz, cronómetro. Aspectos a considerar para la aplicación: Se contempla un tiempo de aplicación de 6 minutos para esta subprueba; en los ejercicios de prueba no se marca tiempo y este empieza a correr luego de dar las instrucciones y que el sujeto a evaluar no tenga ninguna duda. Al tratarse de una prueba que evalúa la habilidad para procesar mentalmente las cuentas, no es permitido que el sujeto utilice sus dedos u otros objetos para contar. Calificación: Se le asigna 1 punto por cada respuesta correcta y -1 punto por cada respuesta incorrecta. Cuente primero los aciertos y escriba en los rectángulos Nb; luego hágase lo mismo con los errores y anótese el resultado de la casilla al final de la columna. Ejemplo de ejecución calificada:

Interpretación:

SUBPRUEBA 5 Nombre de la subprueba 5: Fluidez verbal Objetivo: Evaluar la habilidad de hablar o escribir con facilidad como lo es la facilidad para encontrar palabras. Instrucciones: 1.- Le pido que se identifique en la página 10 de su manual. 2.- En esta subprueba trabajaremos con la subprueba de “Fluidez verbal”, 3.- Nuevamente leeré las instrucciones en voz alta y usted me seguirá con la lectura desde su manual y en silencio, ¿está listo?, comencemos. 4.- (una vez leídas las instrucciones, se retoman los aspectos importantes), como ve, en estos espacios tendrá que escribir el mayor número de palabras distintas que comiencen con la letra “c”, no puede utilizar la misma palabra para referirse es singular o plural, por ejemplo “casa y casita”, probablemente no alcance a llegar hasta el final de la segunda columna, solo le pido haga lo posible por escribir el mayor número de palabras ¿queda alguna duda? (se aclaran las posibles dudas), comencemos. 5.- (Una vez terminado el tiempo) El tiempo ha terminado, deje el lápiz sobre la mesa. Proceso de aplicación: se le pide que comience y se corre el tiempo, no se contesta ninguna pregunta, en caso de que pregunte si alguna palabra está bien escrita se le dice que escriba todas las palabras que considere que están bien. Materiales: Cuadernillo de aplicación, hoja de respuesta. lápiz, cronómetro. Aspectos a considerar para la aplicación: Se contempla un tiempo de aplicación de 6 minutos para esta subprueba; en los ejercicios de prueba no se marca tiempo y este empieza a correr luego de dar las instrucciones y que el sujeto a evaluar no tenga ninguna duda. Palabras derivadas de otras no tienen valor, por ejemplo: “casa” sí cuenta, pero “casita, casota” no. Calificación: Se asigna 1 punto por cada PALABRA. Para el factor F se cuenta el número de palabras que comienzan con C que sean distintas entre sí.

Ejemplo de ejecución calificada:

Interpretación:

REFERENCIAS:  Salazar, A. (SF). NORMALIZACIÓN DEL TEST DE HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS EN UNIVERSITARIOS MEXICANOS. Centro Universitario de Ixtlahuaca. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/278152231/Normalizacion-Del-Test-deHabilidades-Mentales-Primarias-en-Universitarios-Mexicanos-Completo https://www.usbmed.edu.co/Portals/0/PDF/LaboratoriosPsicologia/Catalogo-de-Pruebas-2016.pdf...


Similar Free PDFs