Filosofía y Ética - Buena suerte PDF

Title Filosofía y Ética - Buena suerte
Author Julieta Panizza
Course Ética y Filosofía
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 11
File Size 224.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 154

Summary

Buena suerte...


Description

Filosofía y Ética “Filosofía: Es un saber que se ocupa teoréticamente del ente en tanto ente y de las propiedades que como tal le son propias.” –Aristóteles (estudia la totalidad de los entes) Clasificación de los entes a) Entes sensibles: Se captan por medio de los sentidos. Todo ente sensible es causa de otro posterior, y efecto de otro anterior. Son temporales y causales. Se subdividen en físicos (espaciales) y psíquicos (inespaciales). b) Entes ideales: No son temporales, existen aún antes de que alguien los piense. Además estos entes presentan una relación de principio a consecuencia, yendo de lo simple a lo complejo. c) Valores: Frente a ellos no podemos permanecer indiferentes porque ante un valor siempre se despierta en nosotros una reacción, que puede ser de adhesión o rechazo. La axiología es la disciplina que se ocupa del estudio de los valores. A los objetos sensibles en los cuales se encarnan los valores se los llama bienes. Otra característica de los valores es la polaridad, es decir que ante todo valor siempre hay un contravalor. Los valores además tienen jerarquía, algunos valen más que otros. Los primeros filósofos fueron los milesios o griegos, pre-socráticos. Predominaba un pensamiento basado en los mitos y dioses griegos, que eran usados como explicativos de la naturaleza. Todo se atribuía a los dioses. En ese contexto, se dedicaron a analizar la naturaleza de una manera mas racional, al no sentirse satisfechos con las explicaciones míticas. Fueron más allá de la apariencia, buscando una explicación (arjé) común a toda la pluralidad del mundo. Va de la multiplicidad a la unicidad, de lo aparente a lo real. Los que buscaban estas respuestas se llaman “cosmogónicos”. PRESOCRÁTICOS  Milesios:  Tales de Mileto: Su fundamento o arjé era el agua  Anaxímenes: En este caso, lo común era el aire  Anaximandro: Viviendo en una cultura creyente en un politeísmo, consideraba que tampoco era necesario que hubiese una sola cosa que funcione como factor común. Decia que las cosas determinadas no pueden explicar la multiplicidad, por lo que plantea un concepto de to apeiron, que significa “sin límites”. La base de todo lo variado tiene que ser algo indeterminado que pueda tomar la forma de cualquier cosa. Nada permanece constante porque todo es lo apeiron y lo apeiron es todo. Todo pasa a lo indeterminado y se convierte en otra cosa.  Heráclito: También llamado “el Oscuro” por la dificultad de su doctrina y expresión. Para él, todo pasa y nada permanece. Lo permanente son puras ilusiones, es la apariencia pero todo esta en cambio constante. Considera al mundo eterno y es el mismo para todos. Cambia, pero sigue siendo el mismo. Lo asocia con el fuego, el cual podría ser considerado como su fundamento. También podría interpretarse al fuego como una metáfora que manifiesta el constante cambio. Hay guerra, discordia y oposición, que mantiene todo funcionando en perfecto cambio. La discordia entre lo múltiple se resuelve en una unicidad. Presenta el concepto del Logos, siendo esto el ser en tanto dador de unidad, es el fundamento de todo, que traspasa y domina. El logos ordena todo ya que es lo real frente a lo aparente. Lo sabio es conocer el logos, esta ley racional.  Parménides: Presenta la antítesis de Heráclito, afirmando que la verdad puede alcanzarse únicamente con el pensamiento, y todo lo que se aparte de él es error. Solo “es” lo que puede ser racionalmente pensado. Lo irreal no puede percibirse ni pensarse. El ente es único, inmutable, inmóvil, inengendrado, imperecedero, intemporal, e indivisible. Lo permanentemente es lo verdaderamente real. Las cosas sensibles son ilusiones en las que creen aquellos que andan perdidos por el camino de la mera “opinión” en vez de la verdad. Se dice que Parménides descubrió la razón y fue el primer racionalista, porque: - se dio cuenta de que había un conocimiento racional diferente del conocimiento empírico - enunció los principios ontológicos. Principios ontológicos:

1

1. 2. 3.

Identidad: Todo ente es idéntico a sí mismo. Si entre dos entes no se encuentra diferencia alguna, entonces se tratará de uno solo. Contradicción: Ningún ente puede ser y no ser a la vez. Tercero excluido: Todo ente tiene que ser lo que es, o no serlo; pero no se le puede dar lugar a una tercera opción.

A los presocráticos les siguieron los SOFISTAS, dando por comenzado un periodo mas antropológico de la filosofía. Contexto: Democracia donde participa un gran numero de ciudadanos en el gobierno de Atenas. Comienzan a requerir una educación superior para estar capacitados para enfrentarse con los problemas de cultura general. Además, requieren un aprender el arte de la retórica y oratoria para defender sus argumentos, discutir, convencer y expresarse con elegancia. Los sofistas eran profesionales en la educación, y se consideraban maestros de la virtud. Alcanzaron verdadera jerarquía filosófica los siguientes: a) Protágoras: Enseñaba el arte de discutir tanto a favor como en contra de cualquier tesis, afirmando que respecto de todas las cuestiones hay siempre dos discursos. Introdujo la idea del hombre como medida de todas las cosa, y que la verdad la determina cada individuo (relativismo - homomensura) b) Gorgias: Era nihilista, escéptico y relativista. -Nada existe -Si algo existiese, el hombre no lo podría conocer -Si se lo pudiese conocer, ese conocimiento sería inexplicable e incomunicable a los demás. Sócrates Reacciona contra el relativismo y el subjetivismo sofísticos. Presenta una unidad entre teoría y conducta, y trasladarla al plano del conocimiento. Afirmaba que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia. En un contexto en que todos creían conocerlo todo, Sócrates reconoce “Solo se que no se nada”. Es considerado un sabio no por sus muchos conocimientos, sino por tener la capacidad de comprender su ignorancia. El hombre solo llega a la conciencia adecuada de su humanidad cuando toma conciencia de lo poco que sabe. Es entonces que Socrates afirma que su misión es recordarles a los hombres el carácter precario de todo saber humano y librarlos de la ilusión de ese falso saber, la de llevarlos a tomar conciencia de los límites de la naturaleza humana. Comenzó a incitar al dialogo con sus conciudadanos para indagar sobre que tan justa y noble es su vida, y comprobar sus razones. Además, presentaba una crítica constante a la que sometía a las ideas y las personas de su tiempo. Se lo acusó de corromper a la juventud e introducir nuevos dioses, por lo que acabaron matándolo. No comunicaba doctrina, sino desarrollaba un continuo examen a los demás y a sí mismo donde intentaba que sus interlocutores tomaran conciencia de los problemas existenciales. Lo hacía con ironía, que es interrogar fingiendo ignorancia, expresando lo opuesto a lo que piensa. Método socrático: 1. Refutación: Consiste en mostrar al interrogado que las opiniones que cree verdaderas son, en realidad, contradictorias, incapaces de resistir el examen de la razón. Arrastra al interlocutor hábilmente de conclusión en conclusión hasta que se manifiesta la insostenibilidad del punto de partida, puesto que se desemboca en el absurdo o en la contradicción. Su objeto es sembrar dudas (carácter problematicista) en pos de purificar o purgar el alma de las ideas o nociones erróneas. La ignorancia y el error equivalen al vicio (maldad). Sólo se puede ser malo por ignorancia, porque quien conoce el bien no puede obrar sino bien (Intelectualismo moral). Se considera a este proceso como catarsis. Solo luego de esto podrá llegar al principio o punto de partida del saber realmente válido. 2. Mayéutica: No busca proporcionar él mismo los conocimientos sino ayudar o guiar al discípulo. El verdadero saber no se aprende en los libros ni se impone desde afuera, sino que representa un hallazgo eminentemente personal, mediante el propio esfuerzo y reflexión.

Platón

2

Discípulo de Sócrates. Estableció la Academia, siendo esta la primera escuela de filosofía considerando a la matemática como la puerta de entrada a todo conocimiento. Su personalidad abarca matemáticas, astronomía, física, política y sociología. Si bien coincidía con Sócrates en que el saber es algo permanente, invariable y que se va de la unicidad a la multiplicidad. Sin embargo, lo critica en que se limitó a las cuestiones morales, ni aclaró es estatus ontológico de los conceptos. Introdujo el concepto de “ideas”, siendo estas las cosas reales, verdades, metafísicamente reales. Desarrolla la Teoría de la Reminiscencia para ampliar lo desarrollado por Sócrates. Busca explicar cómo es posible que el espíritu pueda alcanzar por sí solo la verdad. Esto es debido a que el interrogado poseía esos conocimientos sin saberlo. Trae una explicación mitológica que afirma la pre-existencia del alma. Esta ha contemplado el verdadero saber en el más allá, pero lo olvida al encarnarse en un cuerpo. Luego de haber habitado en el mundo de las ideas, donde las contempló y conoció en su totalidad y pureza, atravesó el Rio del olvido, el Leteo, y olvido todo ese saber. Es gracias a la mayéutica que logra recordar estas cosas por medio de las cosas sensibles. Ese conocimiento es el conocimiento a priori, el cual es independiente de la experiencia. Esta no puede cambiarlo, ni fundamentarlo, porque vale con independencia de esta. La alegoría de la línea Resulta entonces haber dos mundos: el sensible y el inteligible (de las ideas), con sus respectivos modos de conocimiento que son la doxa (opinión) y la episteme (ciencia). A diferencia de Parménides, lo sensible para Platón sí existe pero forma parte de otro mundo, imperfecto y esta sometido al devenir. Ideas -Únicas (una sola idea de belleza, igualdad, etc) -Inmutables (no devienen) -Idénticas a si mismas -Intemporales -Necesarias y universales -Participadas -Modelos -Independientes -Realidades -Perfectas

Cosas sensibles -Múltiples (muchas cosas bellas, etc) -Mutables (devienen) -Contradictorias -Temporales -Contingentes y particulares -Participantes -Copias, imitaciones -Dependientes -Fenómenos -Imperfectas

Idea del Bien Ideas morales y Inteligencia (noesis) metafísicas Entendimiento (dianoia) ENTES – Ideas matemáticas Cosas sensibles Creencias (pistis) (propiamente dichas) Imágenes Imaginación (eikasia) No ente Ignorancia absoluta

El mundo de la doxa: Eikasia Corresponde a los entes mas débiles, como las sombras, las imágenes en los espejos o en superficies similares, o los sueños. Se los conoce mediante lo que Platón reconoce como la imaginación. Pistis  Son las cosas sensibles propiamente dichas, captadas mediante el sentido común. Pueden venirse abajo ya que quien las posee es incapaz de dar razón de ellas por ser imperfectas, inseguras y vacilantes.

3

Entrar en el mundo inteligible es el paso a la enseñanza superior y lo que en la Alegoría de la caverna significaría que el prisionero salga de la caverna. Es salir del mundo de las apariencias para penetrar en la zona del verdadero ser. El mundo de la episteme: Dianoia  Se vale de diagramas o dibujos como representaciones imperfectas de los entes a los que se refiere, que son objetos de pensamiento puro. Nos obliga a abandonar el puro testimonio de los sentidos y a confiar mas en el pensamiento. Además, es un conocimiento hipotético, es decir, son los supuestos propios de toda ciencia. Noesis  Es puramente intelectual, sin ningún elemento sensible, imágenes ni ejemplos. Es un conocimiento absoluto, no hipotético, porque cada idea se ofrecerá dentro de una serie o escala relacionada con las ideas superiores y con las inferiores. Es el ente en su plenitud. El método de la noesis es la dialéctica, que es la filosofía. Es el arte de la conversación que tiene por meta dar razón de alguna idea, buscando el principio de que depende. La dialéctica descendente (hacia ideas subordinadas) se conoce como división, y la dialéctica ascendente (hacia ideas superiores) es la combinación. Es entonces la dialéctica el viaje desde el devenir hacia el ser, desde lo múltiple hacia la suprema unidad. Idea del bien  Constituye lo absoluto. Le otorga inteligibilidad a las ideas, es su fundamento gnoseológico. Además, es su fundamento ontológico porque hace ser a las ideas. La Idea del Bien hace a las demás ideas aptas para ser y para ser conocidas o inteligidas. Es además el fin ultimo, aquello a lo cual todo se dirige, la meta suprema; es el fundamento teleológico. La unidad final en la que se encuentran el Conocimiento y el Ente es la Idea del Bien, que por lo tanto es la causa suprema y ultima del universo. Si bien estos dos mundos presentan una profunda separación, el mundo inteligible representa el modelo (paradigma) del sensible. La alegoría de la caverna Para dar forma plástica a sus teorías y para expresar mas dramáticamente la condición y el destino del hombre. Consiste en una ladera de montaña, sobre la cual se abre la entrada a una caverna. Dentro de ella hay hombres sentados y encadenados, de tal manera que no pueden ni siquiera girar sus cabezas ni inclinarlas, sino que se ven obligados a mirar solamente la pared que tienen a su frente, al fondo de la caverna. A sus espaldas y hacia arriba hay una especie de tapia, detrás de la cual corre un camino por el que marchan hombres llevando sobre sus cabezas objetos artificiales que sobresalen por encima de la tapia. Todavía mas atrás y mas arriba hay una hoguera, que lanza su luz sobre estos objetos, los cuales a su vez proyectan sus sombras sobre la pared del fondo de la caverna y a la cual miran los prisioneros. Aún más arriba, siguiendo la pendiente, se termina por salir al mundo exterior, donde están los árboles, los animales, los cuerpos celestes y en definitiva el sol. Partes: 1. Describe la caverna, los prisioneros y la vida que estos llevan: Se encuentran en el estado de espíritu que se llamo imaginación, que es el inferior en la escala del saber; no tienen libertad ni verdadero conocimiento, e ignoran que no lo poseen. 2. Liberación y ascenso de un prisionero: Al ser liberado, el prisionero comienza un proceso de formación, y aprendizaje del pensar. Le cuesta distinguir los objetos ya que su vista no estaba acostumbrada a ver algo distinto a las meras sombras. No los distingue correctamente ni los logra asociar con las sombras que solía ver, por lo que se encuentra confundido. La refutación del método socrático provoca el mismo efecto en las personas. Le costaría tanto a la persona que querría regresar a la oscuridad de la caverna, donde sus ojos estaban mejor adaptados. Sin embargo, comienza a adaptarse a la nueva situación gradualmente, igual que el proceso de educación en metafísica debe ser progresivo. Alcanzará en un punto a comprender al sol como causa suprema, que es el fundamento de todo, al igual que la Idea del Bien. Entonces sentirá compasión por el resto de sus compañeros de esclavitud por haber comprendido que lo que ellos ven es solo una ínfima parte de lo que verdaderamente es. 3. Su regreso al antro (caverna): El filósofo tiene una misión educativa, iluminadora, liberadora para con sus compañeros de esclavitud. Le volverá a costar adaptarse a la oscuridad de la caverna, por lo que el resto lo verá como torpe o distraído, considerando que es consecuencia

4

de haber salido de la caverna. Se burlarán de él y no le creerán, y acabarán matándolo, como pasó con Sócrates. La caverna representa el mundo sensible, y el exterior de esta representa el mundo de las ideas cuya forma más alta, el Bien, esta simbolizada por el sol. El mundo sensible resulta ser un mundo de sombras y apariencias. El hombre entonces está confinado al conocimiento sensible, y en tal sentido somos “prisioneros de las apariencias”, de los fenómenos, de los que solo el conocimiento propiamente dicho, es decir la filosofía, nos puede librar. Estado perfecto El filósofo no se logra adaptar a la polis; el hombre pleno no puede realizar su vida propia en el Estado. Todo el hombre está alienado, y por ende tampoco tiene posibilidad de un desarrollo pleno. Solamente en un Estado perfecto se suprimiría toda alienación y el hombre podría realizarse en la plenitud de sus posibilidades. Pero Platón señala que el Estado perfecto no es mas que un ideal irrealizable. Lo único perfecto son las ideas, por lo que incluso si lograra realizarse, no perduraría. Plantea la República como utopía, reconociendo que no sería posible que se estableciese. Rechaza el modelo de Estado que se da en la caverna, y propone un modo ideal de organización política donde el que esta como gobernante deberá ser quien mas cerca esta de la Idea del Bien (aquellos que hicieron de su vida un camino de conocimiento). Estos deben tener una educación que se extienda por muchos años para lograr ser sabios o filósofos; formados por el Estado. El Estado determina quién es cada uno y que hará en la sociedad, ya que una sociedad justa es aquella en la cual cada uno cumple la función que le corresponde, de acuerdo a sus cualidades naturales. Plantea una aristocracia, con los más sabios y filósofos en la cima de la jerarquía, seguidos por los guerreros, los cuales estarían preparados física y técnicamente. En la base de la pirámide estarían los artesanos o comerciantes, por su habilidad manual, con la capacidad de comerciar. Afirma que el alma tiene distintas partes que se correlacionan con los distintos estadios de la sociedad (filósofos, guerreros y comerciantes). Cada persona tiene las tres partes en su alma, pero se caracterizará por la que mas predomine en su vida. Estas son, respectivamente: 1. Racional: La mas alta y superior; capacidad de conocer las ideas. 2. Irascible: Viene de la ira/cólera. Parte donde están las emociones. Ligada a la corporalidad. Hace de intermedio entre racional y concupiscible; procura el equilibrio. Determina a qué le tengo que prestar atención en cada momento. 3. Concupiscible: Ligada a los deseos y pasiones. Muy dependiente del cuerpo; atada a éste. Necesitamos prestar atención a esto pero que no guíen todo, porque no somos animales guiados meramente por deseos o instintos. Aristóteles fue discípulo de Platón. En la Academia discutía y criticaba a Platón, encontrando los siguientes problemas en su planteo: a) Duplica innecesariamente las entidades del mundo. Platón afirma que hay dos mundos, pero de esta manera, en lugar de responder el problema metafísico, lo complica. En vez de explicar un mundo, habrían que explicar dos, multiplicando así el número de cosas que habría que explicar, innecesariamente. b) No se comprende de ninguna manera cómo puedan ser las ideas causa de las cosas sensibles, de su generación y corrupción, de su transformación constante. Lo permanentemente estático y siempre idéntico a si mismo. Lo permanentemente estático y siempre idéntico a si mismo no puede ser causa del devenir. c) Relación entre los dos mundos. Platón dice que las cosas sensibles participan o son copia de las ideas que son su modelo. Se vale de metáforas e imágenes literarias, y no aclara conceptualmente la cuestión. Refleja que había quedado atado al mundo de los mitos. d) Argumento del tercer hombre: La semejanza entre dos cosas se explica porque ambas participan de la misma idea. Será preciso suponer una nueva idea de la cual ambas participen y que explique su semejanza. Entre esta nueva idea y la anterior habrá también semejanza, lo cual nos embarca en una serie infinita con la que nada se explica, de modo que el problema queda siempre abierto. Aristóteles dice que la disciplina fundamental de la filosofía es la metafísica, siendo esta un saber que se ocupa de manera puramente contemplativa o teorética del ente en tanto ente y de lo que en cuanto tal le compete. También Aristóteles la llamo “filosofía primera”.

5

Ahora bien, el ente tiene 10 categorías/maneras de decirlo:  Ser en si: Substancia primera, el ente individual y concreto. Es el sujeto último de toda posible predicación, pues solo puede ser sujeto y nunca predicado de un enunciado.  Ser en otro: Las otras 9 maneras se denominan “accidentes”. Estos son cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, acción, pasión y posesión. La substancia primera (ousía) es un concepto compuesto, constituido por dos factores:  Materia: Es aquello “de qué”, aquello de lo cual algo esta hecho. Es l...


Similar Free PDFs