Examen etica y bioetia PDF

Title Examen etica y bioetia
Course Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera
Institution Universidad Católica San Antonio de Murcia
Pages 5
File Size 85.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 147

Summary

Examen etica y bioetia...


Description

P2 Sistemas 1. Las normas para cumplimentar los registros nos indican que se debe anotar. Señale la correcta: OK a) El nombre y apellidos del médico que realiza la prescripción telefónica b) Nunca adjetivos que califiquen conductas o comportamientos del paciente c) El nombre u otros datos personales de los compañeros de habitación en el registro de otro paciente 2. Para que el registro sea claro y legible se recomienda: OK a) Dejar espacios en blanco pudiendo así escribir entre lineas si es necesario b) Para corregir los errores no se deben utilizar líquidos correctores c) Si no se tiene buena caligrafía se recomienda utilizar abreviaturas 3. Señale la opción incorrecta. Los registros de enfermería deben ser precisos, completos y exactos, para cumplir estas condiciones debemos de: OK a) Realizar los registros incompletos, indican unos cuidados de enfermería eficientes b) Se deben expresar las observaciones en términos que se pueden medir, cuantificar y evaluar. c) Los hallazgos deben registrarse de manera meticulosa, tipo, forma, tamaño y aspecto. 4. Señale la opción incorrecta en relación al registro de enfermería: OK a) El profesional de enfermería recogen por medio del registro la información sobre las necesidades alteradas del paciente b) El registro de enfermería completo y detallado no es obligatorio desde el marco moral y jurídico c) El registro forma parte de la actividad asistencial al dejar constancia escrita de la actividad de cuidar 5. Al registro de Enfermería se le puede comparar con: OK a) El método epidemiológico b) El método observacional c) El método científico 6. Señale la opción correcta en relación al registro de Enfermería: a) Los registros de enfermería son documentos que describen los procesos asistenciales b) Los registros de enfermería forman el documento de la historia de Enfermería c) Los registros de enfermería no se integran en la documentación clínica del paciente 7. Nanda: OK a) Permite compartir públicamente los planes de cuidados a través de otras redes sociales pero no mediante email b) Permite compartir públicamente los planes de cuidados a través de otras redes sociales o por email c) No permite compartir públicamente los planes de cuidados

8. En una Wiki: OK a) No se puede saber qué usuario hizo cada cambio ya que aunque tiene un historial de cambios el usuario es anónimo b) No se puede saber qué usuario hizo cada cambio ya que solo conserva la última modificación c) Si se puede saber qué usuario hizo cada cambio ya que guarda un historial de cambios 9. RSS: OK a) Permite la difusión de contenidos b) Es un marcador social c) No es un marcador social ni permite la difusión de contenidos 10.

La publicación “Web 2.0 tools in medical and nursing school curricula” llegó a la conclusión de que: OK a) Los estudiantes de enfermería utilizaban más frecuentemente las herramientas de la web 2.0 que los de medicina b) La aplicación más usada tanto para estudiantes de medicina como de enfermería era Facebook c) Los estudiantes de medicina y enfermería apenas utilizaban podcasts

11.Google Trends: OK a) Permita suscribirse y usar un programa que descarga archivos b) Permite personalizar una página web añadiendo las cosas que nos interesan, como noticias, tiempo atmosférico... c) Ninguna de las anteriores es correcta 12.

Slideshare comparte: OK a) Sólo Power Point b) Además de Power Point otros documentos como Word y PDF, entre otros c) Todo tipo de documentos menos documentos de Word

13.

Señale la opción correcta en relación al aplicativo informático Agoraplus: a) Permite el registro instantáneo de la información que se genera al atender al paciente b) La población general podrá acceder mediante certificado digital y una conexión segura c) Es la historia electrónica diseñada para el registro de la atención en los servicios de urgencias

14.

Señale la opción correcta en relación al concepto de la historia clínica: OK a) Es el conjunto mínimo de datos de salud necesarios para atender a un paciente por un problema de salud sencillo b) Es el conjunto de documentos sanitarios en los que se recoge toda la información clínica de un paciente c) La cumplimentación del registro es responsabilidad únicamente del facultativo especialista.

15.

Señale la falsa en relación con la historia clínica resumida: OK a) Debe contener información de salud relevante e imprescindible b) Es el documento que se elabora cuando un paciente cambia de centro sanitario c) La información de salud que contiene debe de estar expresada de forma sintética

16.

Con la aparición de la historia clínica electrónica se pretende conseguir los siguientes objetivos, señale la opción incorrecta: OK a) Conseguir una historia clínica electrónica por familia b) Integrar toda la información de los hospitales en una gran base de datos c) Integrar toda la información de la historia clínica entre niveles asistenciales

17.

La historia electrónica tiene entre sus ventajas la seguridad, señale la opción correcta en relación a este concepto: a) Porque al informatizarse los registros se estandarizan facilitando su rescate posterior para su análisis y exploración b) Porque al normalizar el registro por unidades o servicios, se consigue el registro de los datos de manera homogénea c) Porque hay un sistema de accesos que se otorga a cada profesional según su perfil laboral dentro de la institución sanitaria

18.

La historia clínica electrónica tiene entre sus ventajas la accesibilidad, señale la correcta en relación a este concepto: a) Porque se implantan nuevos circuitos disminuyendo los tiempos de respuesta de los servicios centrales b) Se puede consultar la información desde cualquier punto del sistema sanitario agilizando al máximo el proceso asistenciales c) Porque al registrarse de manera clara los datos en la historia clínica electrónica, hacen que la consulta sea fácil

19.

Señale la opción correcta en relación con el informe de continuidad de cuidados: a) Es un documento que sirve de comunicación entre atención especializada y cuidados paliativos b) Es un documento que sirve como mecanismo de comunicación entre atención especializada y atención primaria c) Es el documento que elabora el médico en el hospital como resumen de los problemas de salud del paciente, la evolución y el tratamiento pautado al alta

20.

Guidon: a) Es un robot que permite operar por laparoscopia b) Es un sistema experto c) No es un robot ni un sistema experto

21.

El intercambio de información médica de un lugar a otro, usando las vías de comunicación electrónicas, para la salud y educación del paciente o el proveedor de los servicios sanitarios, y con el objetivo de mejorar la asistencia del paciente: a) Es la definición de Telemedicina de la OMS b) Es la definición de Telemedicina de la American Telemedicine Association c) Es la definición de Telemedicina del INSALUD

22.

Un término muy utilizado en Telemedicina es: a) 1-health b) v-health c) e-health

23.

El sistema iBox, permite: a) La telemonitorización de parámetros vitales de pacientes desde su domicilio b) La telemonitorización mediante la xbox c) Operar mediante laparoscopia

24.

Caduceous es: a) Un sistema experto para diagnóstico de medicina interna b) Un sistema experto para diagnóstico de enfermedades pulmonares c) Ninguna de las anteriores es correcta

25.

Vidyo es un sistema que permite mediante videoconferencia: a) Compartir archivos pero no imágenes médicas b) Compartir imágenes médicas pero no archivos c) Compartir archivos e imágenes médicas

26.

las estrategias bottom-up para conseguir la digitalización de los sistemas asistenciales, se refiere a: a) Diseñar la estrategia de digitalización del sistema sanitario siguiendo las directrices de los gestores sanitarios b) Diseñar la estrategia de digitalización del sistema sanitario teniendo en consideración las opiniones de los profesionales sanitarios c) Diseñar la estrategia de digitalización del sistema sanitario siguiendo las directrices de los expertos informáticos

27.

Los sistemas de información sanitaria deben: a) Ofrecer gran cantidad de datos a todos los miembros del sistema sanitarios b) Distribuir los datos agrupados de una forma continua evitando su almacenamiento c) Proporcionar información en el momento oportuno y a las personas que lo precisan

28.

La obsolescencia es una característica de las nuevas tecnologías en el campo sanitario por: a) El avance que proporcionara en la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad b) La caída en desuso de los equipos y tecnologías por la rápida superación de funciones y equipos c) El rápido avance del proceso cognitivo de la información que obtenemos continuamente con nuestros sentidos

29.

Un sistema de información sanitaria le aporta información a los profesionales sanitarios para: a) El desarrollo de campañas sanitarias y la toma de decisiones para gestionar los medios económicos b) Disponer de una información estructurada que agilice y facilite la relación con los pacientes c) Disponer de más autonomía que le permite tomar decisiones sobre su autocuidado en la consulta

30.

Software es:OK a) El conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas b) El conjunto de los componentes tangibles de un ordenador necesarios para un funcionamiento y estructura c) Un conjunto de tecnologías que nos proporcionan básicamente información, herramientas para su proceso y canales de comunicación...


Similar Free PDFs