Final 12 Abril 2018, preguntas y respuestas PDF

Title Final 12 Abril 2018, preguntas y respuestas
Course Derecho Internacional Privado
Institution Universidad Autónoma de Madrid
Pages 14
File Size 274.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 118

Summary

Diga cuál de las siguientes respuestas es cierta: a. El TC ha afirmado que el art. 24 CE no impone ningún límite a las normas de CJIb. El TC ha afirmado que el art. 24 CE sólo impone un límite de máximos a las normas de CJI, cuando la carga de comparecer ante nuestros tribunales como demandado sea e...


Description

1. Diga cuál de las siguientes respuestas es cierta: a. El TC ha afirmado que el art. 24 CE no impone ningún límite a las normas de CJI b. El TC ha afirmado que el art. 24 CE sólo impone un límite de máximos a las normas de CJI, cuando la carga de comparecer ante nuestros tribunales como demandado sea excesivamente onerosa o irrazonable. c. El TC ha afirmado que el art. 24 CE sólo impone un límite de mínimos a las normas de CJI con base en el principio pro actione y a favor del actor. d. El TC no se ha pronunciado sobre la relación entre el art. 24 CE y las normas de CJI. e. Todas las respuestas anteriores son falsas

2. En relación con el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras en España: a. El TC ha concluido que el art. 24 no tiene ninguna influencia b. El TC ha concluido que, en relación con los derechos de defensa, no cabe denegar su reconocimiento en los casos de rebeldía por conveniencia o por convicción. c. El TC ha concluido que, en relación con los derechos de defensa, no cabe denegar su reconocimiento en los casos de rebeldía forzosa. d. Todas las anteriores son falsas

3. Diga cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a. Los tribunales españoles carecen de competencia para conocer de la modificación de una sentencia extranjera sobre derechos de visita. b. Los tribunales españoles pueden modificar una sentencia extranjera sobre derechos de visita siempre. c. Los tribunales españoles solo pueden modificar una sentencia extranjera sobre derechos de visita si poseen CJI conforme a las reglas generales. d. Los tribunales españoles solo pueden modificar una sentencia extranjera sobre derechos de visita si lo autoriza la autoridad extranjera que la dictó e. Todas las anteriores son falsas

4. Una empresa alemana dedicada a la fabricación y venta de ordenadores personales tiene una oficina de representación en Barcelona. Un nacional español, con residencia en Barcelona, durante un viaje de placer por Alemania, adquiere un ordenador en la tienda que la empresa tiene en Berlin. Imagine que, descontento con el producto, se plantea demandar a la empresa alemana. Ante qué tribunales podrá hacerlo:

a. Solo ante los tribunales alemanes (domicilio del demandado y donde se entrega la mercancía) b. Ante los tribunales alemanes o ante los tribunales españoles, en concreto los de Barcelona. c. Ante los tribunales alemanes o ante los españoles, y en ambos casos la competencia territorial vendrá determinada por las normas internas. d. Solo ante los tribunales españoles e. Todas las anteriores son falsas.

9. Imagine que una empresa española, A, y una norteamericana, B, incluyen en su contrato una cláusula de jurisdicción a favor de los tribunales de Londres. B, sin embargo, demanda a A ante los tribunales de Madrid, y esta plantea una declinatoria de falta de jurisdicción con base en aquella cláusula. Diga cuál de las afirmaciones es correcta: a. El juez español deberá remitir la resolución sobre la declinatoria al juez inglés. b. El juez español deberá suspender la resolución sobre la declinatoria y dar un plazo al demandado para que acuda al juez inglés c. El juez español deberá en todo caso declararse competente porque el demandado tiene su domicilio en España. d. El juez español resolverá sobre la declinatoria y si considera que la cláusula es válida declararse incompetente. e. Todas las anteriores son falsas.

10. Con independencia de la respuesta anterior, imagine que la empresa A, tras ser demandada en España y en lugar de plantear una declinatoria aquí, acude directamente al juez inglés y solicita una declaración de validez de la cláusula de jurisdicción. En este caso: a. El juez español deberá en todo caso declararse competente ya que el demandado tiene su domicilio en España b. El juez inglés deberá suspender el procedimiento y aguardar a que el juez español se declare incompetente c. El juez inglés deberá inhibirse a favor del juez español con base en la excepción de litispendencia. d. El juez inglés decidirá sobre la validez de la cláusula con independencia de lo que haga el juez español. e. Todas son falsas. *Cuando hay una cláusula jurisdiccional se anula la litispendencia. Ambos continuaran con el proceso hasta que se vea si la cláusula es válida y si lo es, el otro se pira*

11. Una empresa española y una empresa francesa celebran un contrato de prestación de servicios, que han de prestarse en Bruselas. Imagine que surgen desavenencias entre las partes y la empresa española se plantea presentar una demanda contra la otra parte. Para asegurarse la ejecución de una eventual sentencia favorable, se plantea también un embargo preventivo sobre una cuenta de valores que la empresa francesa tiene en Luxemburgo. En principio, ¿dónde podría solicitar el embargo ante casuam? a. Solo ante los tribunales luxemburgueses b. Ante los tribunales luxemburgueses, franceses o belgas c. Solo ante los tribunales belgas d. Solo ante los tribunales belgas o franceses e. Solo ante los tribunales luxemburgueses o franceses.

12. Con independencia de la respuesta anterior, imagine que finalmente solicita el embargo ante los tribunales belgas, pero luego presenta la demanda sobre el fondo ante los tribunales franceses ¿qué deberá hacer el juez belga? a. Comprobar si es competente conforme a su ley nacional b. Mantener el embargo hasta que se resuelva el litigio sobre el fondo c. Levantar el embargo por falta de competencia judicial d. Levantar el embargo salvo que lo confirme el juez de Luxemburgo e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

13. En relación con el Reglamento Bruselas I bis diga cuál de las afirmaciones siguientes es correcta: a. Las medidas cautelares adoptadas con base en el art. 35 Bruselas I bis no se reconocerán ni ejecutarán en los demás estados miembros. Es la correcta, porque solo se reconocerán donde están los bienes b. Las medidas cautelares adoptadas con base en el art. 35 Bruselas I bis sí se reconocerán ni ejecutarán en los demás estados miembros. c. Las medidas cautelares adoptadas inaudita parte solo se reconocerán y litistarán en los demás estados miembros una vez transcurrido el plazo de oposición del demandado en el estado de origen. d. Las medidas cautelares adoptadas inaudita parte nunca se reconocerán ni ejecutarán en los demás estados miembros. e. Todas son falsas.

14. Una empresa norteamericana demanda en Holanda a una empresa mexicana. El demandante obtiene una sentencia favorable y pretende ejecutarla en España sobre unas cuentas corrientes que la mexica tiene en un banco español. Asumiendo que son ciertas, diga cuál o cuáles de las siguientes causas podrá invocar ésta para oponerse a dicha ejecución: a. Que la sentencia se dictó en rebeldía, pese a habérsele notificado la cédula de emplazamiento de forma y con tiempo suficiente para su defensa b. Que las partes se habían sometido exclusivamente a los tribunales de Londres c. Que la sentencia holandesa es inconciliable con una sentencia norteamericana dictada con posterioridad. d. Que los tribunales holandeses carecen de competencia judicial conforme al derecho interno holandés. e. Que la sentencia holandesa es incompatible con una sentencia mexicana dictada con anterioridad y susceptible de reconocimiento en España.

15. En relación con el Reglamento de Bruselas I bis, diga cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: a. Una sentencia relativa a la cláusula de jurisdicción dictada en un Estado miembro no es susceptible de reconocimiento por los demás estados miembros. b. Una notificación eficaz y con tiempo suficiente de la resolución subsana per se una notificación insuficiente de la cédula de emplazamiento. (necesita que se pueda recurrir) c. Una sentencia dictada en el estado requerido solo puede oponerse como causa de denegación del reconocimiento frente a una sentencia dictada en otro estado miembro si aquella es anterior d. No se reconocerán las sentencias dictadas en un Estado miembro contraviniendo una cláusula exclusiva de jurisdicción (no lo va a controlar el juez de oficio, sino que hay que pedirlo) e. Todas son falsas. 16. Imagine que tres sociedades, una de ellas con domicilio en España (A) y las otras dos con domicilio en Portugal (B y C), concluyen un cartel contrario al derecho de la competencia europeo. Los daños los padecen diversas empresas con domicilio en Francia, Portugal y España. Una empresa con domicilio en Portugal pretende plantear una reclamación por los daños padecidos en el marco del contrato que había celebrado con la empresa A. Diga cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta. Donde se originó y produjo el daño + foro general a. Podrá demandar a A, B y C ante los tribunales del domicilio de cualquiera de ellas b. Podrá demandar a A, B y C ante los tribunales del lugar donde concluyeron el cartel c. Podrá demandar también, pero solo a A, ante los tribunales del lugar de su domicilio (el de la víctima) d. Podrá demandar a C y a A ante los tribunales del domicilio de A

e. Podrá demandar a B y a A ante los tribunales de B

17. Imagine, con los mismos datos del caso, que la víctima y la empresa A habían incluido una cláusula de jurisdicción exclusiva a favor de los tribunales de Londres en su contrato. La cláusula abarcaba expresamente los daños derivados de violaciones del derecho de la competencia. Diga cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a. La cláusula no excluye el juego del art. 8.1 sobre pluralidad de demandados en relación a A b. La cláusula es oponible por B o C, si son demandados en España. c. La cláusula no solo beneficia a la víctima portuguesa sino a cualquier otra víctima del cartel. d. La cláusula no es oponible por A al posible cesionario de la acción de indemnización e. La cláusula sí es oponible por A al posible cesionario de la acción de indemnización

18. Una empresa española contrata a un trabajador portugués a través de su establecimiento en Lisboa. El objeto del contrato es trabajar como representante de la compañía en los países del Benelux. El tiempo de trabajo se reparte equitativamente entre estos tres países. En el contrato se designa como ley aplicable la ley española. Imagine que surgen desavenencias entre las partes y el trabajador se plantea se plantea demandar a la empresa española en España. ¿Qué ley regirá ese contrato? a. Únicamente la ley española. b. Únicamente la ley portuguesa c. La ley española, belga, holandesa o luxemburguesa, según cuál sea más favorable para el trabajador d. La ley belga, holandesa o luxemburguesa según cuál sea más favorable para el trabajador. e. La ley española o la ley portuguesa, según cuál sea la más favorable para el trabajador.

19. Una empresa española ofrece sus productos a través de una página web en el mercado norteamericano y, en particular, al mercado de Florida. Un consumidor con residencia en Canadá accede a dicha página web y hace un pedido, qué ley se aplicará a este contrato: a. La ley española b. La ley española o la ley de Florida, según cuál sea la más favorable para el consumidor c. La ley española o la ley canadiense (del estado de residencia de consumidor) según cuál sea más favorable al consumidor d. La ley de Florida

e. La ley canadiense del estado de residencia del consumidor.

20. ¿cambiaría, en principio, la respuesta anterior si las partes hubieran elegido la ley de florida como ley aplicable al contrato? a. Sí b. No

21. Una empresa española entra en contacto con una empresa nacional luxemburguesa, pero cuyo establecimiento principal y administración central se encuentran en Alemania con el objeto de adquirir unas participaciones de esta última en una filial sueca. Tras varios meses negociando en Alemania, la empresa luxemburguesa rompe las negociaciones y la empresa española se plantea reclamarle una indemnización por culpa in contrahendo ¿Qué ley será aplicable a esta responsabilidad? a. La ley española como ley del lugar donde se ha padecido el daño b. La ley sueca como ley del lugar donde se sitúa el objeto del hipotético contrato c. La ley alemana como ley de residencia habitual del prestador característico d. La ley luxemburguesa como ley del lugar de la constitución del prestador carcterístico e. La ley alemana como ley del país donde se negoció el eventual contrato

22. En el mismo supuesto, imagine que las partes han sometido el régimen de responsabilidad precontractual al derecho inglés. En este caso cambiaría la respuesta anterior: a. Sí b. No

23. Una empresa con establecimiento principal en Brasil comercializa un producto en el mercado europeo. Ese mismo producto no se comercializa en Brasil. Durante un viaje de vacaciones por Europa, una persona con residencia en Rio de Janeiro adquiere ese producto a un distribuidor en Madrid y le causa una serie de daños en Francia. En este supuesto de responsabilidad por productos, la ley aplicable conforme al art. 5 del reglamento Roma II sería, en principio: a. La ley española b. La ley francesa. ¿Es responsabilidad por productos defectuosos? c. la brasileña: Es la ley brasileña porque el domicilio de la víctima y del causante es el mismo

4. Empresa alemana vende ordenadores, con oficina en Barcelona. Un español con residencia en Barcelona, durante un viaje a Alemania adquiere un ordenador en la tienda que tienen en Berlín. Se plantea demandar a la empresa alemana. ¿En qué tribunales reclamaría? a) Solo en los tribunales alemanes (domicilio del demandado y donde se entrega la mercancía) b) Ante los alemanes o los españoles, en concreto los de Barcelona c) Ante los alemanes o los españoles, y la competencia territorial vendrá determinada por las normas internas d) Solo ante los españoles e) Todas son falsas 5. Empresa española dedicada a fabricar relojes envía correos electrónicos a un listado de personas inscritas en la federación de atletismo portuguesa con domicilio en Portugal. Uno de ellos contesta aceptando la oferta, y acuerdan que el pago y entrega sea en el lugar de domicilio del vendedor, Badajoz, España. ¿Ante qué tribunales reclamaría? a) Ante los tribunales españoles porque el domicilio del demandado está en España o en Portugal, donde el comprador tiene su domicilio. b) Solo ante los tribunales españoles porque el consumidor es activo c) Solo ante los de Portugal, porque la oferta del producto se dirigió a este país d) Ante los españoles, porque el domicilio del demandado está en España, o ante los del domicilio de la Federación e) Todas son falsas 6. Abogado español con despacho en Sevilla oferta sus servicios en Portugal y Marruecos. Un portugués con domicilio en Lisboa conoce dicho despacho en un viaje a Sevilla. Las partes celebran un contrato en esta ciudad, pero el cliente insatisfecho no paga. ¿Dónde se demandará? a) En Portugal, donde el cliente tiene su domicilio b) Solo en España, en Sevilla, porque el contrato se celebró en España c) En Portugal, porque el cliente tiene su domicilio allí, o en España porque se prestó allí el servicio. d) En Portugal porque el cliente tiene allí el domicilio o en España, porque el contrato se celebró allí e) Solo en España porque el servicio se prestó aquí. 7. ¿Qué ley regiría ese contrato? a) b) c) d)

La española exclusivamente La portuguesa exclusivamente La que presente vínculos más estrechos La española, pero su aplicación no podrá privar al cliente de la protección que le ofrezcan las normas imperativas portuguesas e) La ley portuguesa, pero su aplicación no podrá privar al cliente de la protección que le ofrezcan las normas imperativas españolas

8- Empresa española A (compradora), celebra un contrato de compraventa con una venezolana B (vendedora). El contrato se celebra en Madrid, pero se pacta la entrega de mercancías y el pago en París. A demanda a B en París, alegando que el contrato es nulo, y luego B demanda a A en Madrid, reclamando el pago del precio. Cuál es verdadera:

a) El juez español deberá suspender el procedimiento, y si el juez francés se declara competente inhibirse. b) El juez francés deberá suspender el procedimiento, y si el juez español se declara competente inhibirse. c) El juez español solo deberá suspender el procedimiento si lo considera necesario para una buena administración de justicia d) Juez español solo deberá suspender el procedimiento a instancia del demandado e) El juez español deberá en todo caso continuar con el procedimiento y dictar sentencia sobre el fondo 9. Con los mismos datos, imagine que el contrato tiene que cumplirse en España, en vez de en París. La empresa venezolana demanda a la española ante los tribunales españoles, y después ante los franceses. a) b) c) d) e)

Juez francés deberá inhibirse por litispendencia Juez francés deberá inhibirse o no, según las normas francesas Deberá inhibirse por falta de competencia judicial internacional Deberá suspender y decidir en función de lo que haga el juez español Incorrectas

10. Empresa española pide un embargo preventivo para asegurar ejecución contra empresa húngara. La demandada tiene cuentas corrientes con un banco húngaro en Londres y Milán y la demanda principal se plantea en Hungría. ¿Dónde solicita el embargo preventivo? a) b) c) d) e)

Solo en Hungría En Inglaterra e Italia Solo en Inglaterra Italia Hungría, Italia e Inglaterra

15. Empresa española y empresa belga celebran contrato de prestación de servicios. El contrato tiene una cláusula de sumisión a los tribunales suizos (donde la matriz de la empresa española tiene su domicilio) y de aplicación de la ley suiza. La empresa española demanda a la belga en su país y el juez se declara incompetente porque considera válida la cláusula de los tribunales suizos. Esta decisión es: a) Será reconocible en España según Bruselas I bis, y en Suiza según Lugano b) No será reconocible fuera de Bélgica porque son decisiones de naturaleza procesal que no tienen efecto fuera del proceso donde se dictan c) Será reconocible en España y en Suiza conforme al RB I bis d) Será reconocible en España y en Suiza conforme a Lugano e) Será reconocible en España y Suiza conforme al derecho interno de cada país. 16. Con los mismos datos, juez belga considera que la cláusula es nula y dicta sentencia sobre el fondo. Correcta: a) Juez español podría denegar el reconocimiento de la sentencia si considera que la cláusula es válida y eficaz b) Juez suizo podría denegar el reconocimiento de la sentencia si considera que la cláusula era válida y eficaz c) Juez español podría denegar el reconocimiento de la sentencia si considera que la cláusula era válida y eficaz solo si lo alega la empresa belga.

d) Juez suizo podrá denegar el reconocimiento de la sentencia si considera que la cláusula era válida y eficaz pero solo si lo alega la belga. e) Son incorrectas 17. Trabajador español es contratado para trabajar representando a una empresa norteamericana. El contrato se negocia en un establecimiento de la empresa en Lisboa. Consiste en realizar su trabajo en España, Francia y Portugal. El contrato, además, incluye una cláusula de elección del derecho de Nueva York. ¿Cuál es la ley aplicable? a) b) c) d) e)

Se aplicará exclusivamente la ley española Exclusivamente la de NY La de NY solo si es más favorable que la española La de NY si es más favorable para el trabajador que la española, francesa o portuguesa La de NY si es más favorable que la portuguesa EXAMEN SEMINARIOS 2018

1. Diga cuál de las siguientes respuestas es cierta: a. El TC ha afirmado que el art. 24 CE no impone ningún límite a las normas de CJI b. El TC ha afirmado que el art. 24 CE sólo impone un límite de máximos a las normas de CJI, cuando la carga de comparecer ante nuestros tribunales como demandado sea excesivamente onerosa o irrazonable. c. El TC ha afirmado que el art. 24 CE sólo impone un límite de mínimos a las normas de CJI con base en el principio pro actione y a favor del actor. d. El TC no se ha pronunciado sobre la relación entre el art. 24 CE y las normas de CJI. e. Todas las respuestas anteriores son falsas 2. En relación con el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras en España: a. El TC ha concluido que el art. 24 no tiene ninguna influencia b...


Similar Free PDFs