Fisica laboratorio 7 pendulo PDF

Title Fisica laboratorio 7 pendulo
Author Pool D.
Course fisica
Institution Univerza na Primorskem
Pages 4
File Size 253 KB
File Type PDF
Total Downloads 346
Total Views 658

Summary

PÉNDULO SIMPLEOBJETIVOSDeterminar los factores que influyen en el periodo del péndulo. Estos factores pueden ser: 1. El ángulo que separamos al hilo de la vertical. 2. La masa suspendida 3. La longitud del hilo 4. El grosor del hilo 5. La gravedad. II. FUNDAMENTO TEÓRICOPéndulo.El péndulo simple o m...


Description

PÉNDULO SIMPLE OBJETIVOS Determinar los factores que influyen en el periodo del péndulo. Estos factores pueden ser: 1. El ángulo que separamos al hilo de la vertical. 2. La masa suspendida 3. La longitud del hilo 4. El grosor del hilo 5. La gravedad. II. FUNDAMENTO TEÓRICO Péndulo. El péndulo simple o matemático es un sistema idealizado constituido por una partícula de masa m que está suspendida de un punto fijo O mediante un hilo inextensible y sin peso. Naturalmente es imposible la realización práctica de un péndulo simple, pero si es accesible a la teoría. El péndulo simple o matemático se denomina así en contraposición a los péndulos reales, compuestos o físicos, únicos que pueden construirse. Se llama periodo del péndulo (T) al tiempo que la masa tarda en realizar una oscilación completa. Un péndulo simple describe un MAS sólo para desplazamiento angulares menores a 14º, siendo su periodo:

III.MATERIALES

http://labovirtual.blogspot.com/search/label/El%20p%C3%A9ndulo %20simple 1- Péndulos 2- Cronómetro IV. PROCEDIMIENTO 1. El botón superior del cronómetro sirve para ponerlo en marcha y para pararlo, el izquierdo para ponerlo en cero. Úsalo para determinar el periodo del péndulo. 2. Cuando estudias como varía el periodo con un factor debes de mantener los otros factores constantes (Método de la variación concomitante de los factores).

A. ESTUDIO DE LA VARIACIÓN DEL PERIODO CON EL ÁNGULO QUE SE SEPARA

ángulo (º) periodo T (s

5 2

10 2

20 2

30 2

40 2

B. ESTUDIO DE LA VARIACIÓN DEL PERIODO CON LA MASA

MASA(g) Periodo T(s)

100 2

200 2

300 2

400 2

500 2

C.

ESTUDIO DE LA VARIACIÓN DEL PERIODO CON LA LONGITUD DEL HILO

longitud (m) Periodo T(s)

longitud (m) Periodo T^2

0.5 1

0.7 2

1 2

1.5 3

2 3

0.5

0.7

1

1.5

2

1

4

4

9

9

D. ESTUDIO DE LA VARIACIÓN DEL PERIODO CON EL GROSOR DEL HILO Ángulo =

º

masa =

grosor (mm) periodo T (s) E.

g 1

longitud= 4 2 3

m 4

gravedad=

m/s2 Tabla

5

ESTUDIO DE LA VARIACIÓN DEL PERIODO CON LA GRAVEDAD DEL LUGAR Ángulo = º masa = g longitud= m grosor= mm Tabla 5 gravedad (m/s2) 2,6 3,7 8,9 9,8 23,1 periodo T (s)

V. MANEJO DE DATOS Completa los datos de las tablas representas. Luego, haga el gráfico que muestre la dependencia o no del periodo respecto a los siguientes parámetros 1. El ángulo que separamos al hilo de la vertical. 2. La masa suspendida 3. La longitud del hilo 4. El grosor del hilo 5. La gravedad. Explique sus resultados. De la gráfica que relaciona el periodo y la longitud (parte 3), deduzca la ecuación del péndulo simple, compare con la expresión teórica y halle el porcentaje de error. VI. CUESTIONARIO 1. Averigüe la ecuación completa del péndulo simple (que no sólo dependa de la longitud). Discuta ésta ecuación con la ecuación que usamos en nuestra experiencia....


Similar Free PDFs