Formato DE Historia Clinica Pediatrica PDF

Title Formato DE Historia Clinica Pediatrica
Course Programación II
Institution Universidad Católica de El Salvador
Pages 18
File Size 156.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 130

Summary

Formato para realizar historia clínica a paciente pediátrico...


Description

FORMATO DE HISTORIA CLINICA PEDIATRICA  Datos de identificación. Nombre: Edad: Sexo: Nacionalidad: Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento: Lugar de residencia: Estado civil: Religión: Nivel de escolaridad: Número de registro: Servicio de ingreso: Numero de cuna: Fecha y hora de ingreso: Fecha y hora de historia: Nombre de quien proporciona los datos: N° de teléfono: Parentesco: Confiabilidad de la información: Historiador:

Motivo de consulta: Presente enfermedad:

Niegas:

 Datos de nacimiento Antecedentes Prenatales Formula obstétrica: G: V:

P: (Gravidez

P: paridad prematuros

vivos) N° de Controles y lugar donde los llevo: Edad de parto: Enfermedades durante el embarazo: Preclampsia:

A: abortos

Eclampsia: Amenaza de aborto: Inmunización: Tipo de RH: Prueba de VIH: Uso de medicamentos: Patologías maternas: Aumento de peso: Consumo de alcohol y tabaco durante el embarazo: Dieta:

Antecedentes Natales Duración del embarazo: Tipo y duración de trabajo de parto: Tipo de parto: Donde fue atendida: Sedación y anestesia: Rotura artificial o espontanea de membranas: Hubo fiebre: Uso de medicamentos: Peso al nacer: Estado del lactante al nacer: Reanimación: Antecedentes Neonatales Apgar del niño: Color al nacimiento: Llanto: Enfermedades neonatales:

Ingresos neonatales: Medicamentos: Amerito estar en incubadora: Cuanto tiempo de incubadora: Porque estuvo en incubadora:

Nutrición Tipo de lactancia: Ablactación: Alimentación mixta: Suplementos: Alimentos sólidos: Apetito:

Antecedentes no patológicos: Patrón de hidratación: Patrón de micción: Patrón de defecación: Patrón de sueño: Ejercicio/deportes: Cada cuanto se baña: Cada cuanto se cambia de ropa: Lavado de dientes: Escolaridad: Pasatiempos: 

Antecedentes ecológicos

Lugar de vivienda: Techo:

Paredes: Piso: N° de habitaciones: Tiene habitación propia: Condiciones de la habitación: N° de puertas: N° de ventanas: Tipo de cocina: Sanitario: Luz eléctrica: Agua potable: Tren de aseo: Mascotas: Vectores:

 Antecedentes Ginecológicos Niñas: etapa escolar y adolescente Inicio de la Telarca: Inicio de la pubarca Inicio de la adrenarca: Inicio de la menarca: Ciclos menstruales: (frecuencia) Duración: Cantidad: Dismenorrea: si___ no___ En varones:

Inicio de la pubarca: Inicio de la adrenarca: Edad de espermaquia:

 Antecedentes Heredo-familiares Padre: Madre: Hermanos: Abuelos: 

Diagnóstico de Familia:

Tipo de familia: ___nuclear, ____extensa, ____reconstituida o de ____un solo padre Funcionalidad: ___funcional, ____ disfuncional Dinámica familiar: proveedor: Quien cuida al niño/a:

Crecimiento y desarrollo  Desarrollo psicomotor fino Movimiento de pinza fina: Hace rayas: Hace cruz: Hace figuras geométricas: triángulos____ rombos____ cuadrados_____ Escribe palabras: 

Desarrollo motor grueso:

Sostén cefálico: Sentarse con ayuda:

Sentarse solo: Gateo: Bipedestación: Camina con ayuda: Camina solo: Correr: Subir y bajar escaleras sin alternar los pies: Brincar en dos pies: Subir y bajar con alternación de pies: Brincar en un pie: Uso de triciclo: 

Lenguaje

Sonidos guturales: Sonrisa social: Reconoce madre: Rie fuerte: Juego con gestos: Entiende No: Orden simple: Monosílabos: Disilabos: Dice mamá-papá: Primera palabra real: Segunda palabra: Dos a seis palabras

Frase de tres palabras: Ecolalia Lenguaje fluido de más de 3 palabras: Pronunciación de la R y S

 Social adaptativo Primera angustia: Segunda angustia: Juego en paralelo: Juego colectivo: Relación con sus familiares: Relación con sus compañeros: Es difícil o fácil de tratar:

 Dentición Inicio de la dentición Presenta anodoncia parcial: Cuantas piezas dentales tiene: Ha tenido caries previamente: Ha utilizado algún aparato de ortodoncia:

 Antecedentes personales patológicos Edad del padecimiento: Tipo de padecimiento: Evolución: Complicaciones: Transfusiones: Alergias:

Traumáticos: Medicamentos:

Antecedentes quirúrgicos Cirugías: Tipo de cirugía: Complicaciones: Razón de la operación:

Antecedentes de inmunización Vacunas BCG: HB: PENTAVALENTE: POLIOMIELITIS: ROTAVIRUS: NEUMOCOCO CONJUGADO: TRIPLE VIRAL TIPO SPR:

POLIO ORAL INFLUENZA ESTACIONAL COMBINADA

Exploración física Medidas antropométricas: Peso: Talla: Perimetro Cefalico: Perimetro torácico:

Dosis

Perímetro abdominal: Medición de la fontanela anterior: Índice de masa corporal: Signos vitales Presión arterial: Frecuencia cardiaca: Frecuencia Respiratoria: Pulso: Saturación de O2: Temperatura:

Apariencia general Paciente de sexo_______ a______________ cuya edad aparente_______ concuerda con edad actual, encontrado en posición de____________ vistiendo ropa______________________ con estado nutricional _____________, presenta taquipnea_____ tos______ cianosis______ ictericia_______, _____palidez, _________ olores característicos, signos de deshidratación_____, ______ febril al tacto, sello de heparina_____________, estado de alerta________, expresión facial__________, movimientos espontáneos_______ características del llanto(si está llorando)___________. Tipo de respiración_______, consiente______, tranquilo______ orientado________, colaboración al interrogatorio (si ya puede hacerlo)________

 Piel y faneras Piel: Color__________ humedad__________ resequedad__________ sensibilidad_______ temperatura___________ se observan erupciones_______, descamaciones_______, ulceraciones__________, cicatrices_________ edema__________, nódulos_________ equimosis_____, hemangiomas_______, petequias______ huellas de rascado_____. Mancha mongólica_______ características del pelo (cabeza, axilar pubiano)____________________ Uñas: limpias______ bien adheridas al lecho ungueal_________ coloración______, forma________, fragilidad_______, dolor a la compresión________



Cabeza

Cráneo: Forma del cráneo___________ deformaciones_______, traumatismos______ Tamaño y tensión de las fontanelas: anterior___________ posterior____________ Presencia de craneotabes______, cefalohematoma_____, hematoma subgaleal_______ Cabello: textura_______, corto____ largo_____ delgado o grueso________, limpio________, distribución_______, fragilidad_______, opacidad__________, presencia de ectoparásitos__________ Cuero cabelludo: descamaciones________. Eritema________, masas_________ lesiones_________, dolor a la palpación__________. Cara: color________, simétrica_________, movimientos involuntarios_________, desviaciones_______, presencia de nevos____________ Cejas: cantidad______, implantación__________, distribución__________, perdida de la cola dista___________ Ojo: derecho: agudeza visual____________, campos visuales____________ paralisis___________ -parpado: presencia de lagrimeo________, simétricos_________, bleforoespasmo_______, ptosis_____________, celulitis____________, chalazión________ -conjuntiva esclerótica: cambio de coloración_________, pterigión_________, episcleritis___________, conjuntivitis____________, queratitis________. Cornea y cristalino: queratitis________, conjuntivitis_______, ulcera corneal_________. -Iris y pupila: color de iris________, simetrica__________, reactiva a la luz__________, acomodamiento_________, fotofobia________, -musculos extraoculares: presencia de nistagmus________, estrabismo_________ paralisis_______. Fondo de ojo: reflejo rojo__________, papiledema_________, atrofia de papila__________, presencia de estructuras vasculares______. Ojo: izquierdo: agudeza visual____________, campos visuales____________ paralisis___________

-parpado: presencia de lagrimeo________, simétricos_________, bleforoespasmo_______, ptosis_____________, celulitis____________, chalazión________ -conjuntiva esclerótica: cambio de coloración_________, pterigión_________, episcleritis___________, conjuntivitis____________, queratitis________. Cornea y cristalino: queratitis________, conjuntivitis_______, ulcera corneal_________. -Iris y pupila: color de iris________, simetrica__________, reactiva a la luz__________, acomodamiento_________, fotofobia________, -musculos extraoculares: presencia de nistagmus________, estrabismo_________ paralisis___________ Fondo de ojo: reflejo rojo__________, papiledema_________, atrofia de papila__________, presencia de estructuras vasculares______. Oídos: derecho: oreja: simétrica_________ deformaciones________ lesiones___________ conducto auditivo externo: agudeza auditiva___________, color_______, cerumen___________, cuerpos extraños___________ Membrana timpánica: integridad__________, color__________, perforaciones_______, abombamientos___________. Oídos: izquierdo: oreja: simétrica_________ deformaciones________ lesiones___________ conducto auditivo externo: agudeza auditiva___________, color_______, cerumen___________, cuerpos extraños___________ Membrana timpánica: integridad__________, color__________, perforaciones_______, abombamientos___________. Nariz: simetría_________ mucosa y septo: coloración__________, ulceraciones________, costras hematicas_________, secreciones_________, desviación del tabique________, pólipos__________, cuerpos extraños__________, hipertrofia de cornetes___________, transluminación________. Boca: labios: simétricos________, color__________, ulceras__________ edema________ queilitis__________ Mucosa bucal: color________, humedad__________, lesiones ulcerosas____________, petequias_________ Lengua: tamaño_________, inflamación___________ saburrael_____________, frenillo_________, tumoraciones________. Paladar: integridad__________, aspecto________. Piso de la boca: integridad________ aspecto_________ lesiones________. Amígdalas: hiperemia___________, hipertróficas_________, edema__________, ulceras________ exudado__________, abcesos_________ tonsilos__________

Orofaringe: uvula _________, hiperemia_________, alteraciones_________. Cuello: inspección: forma__________, tamaño__________, flexibilidad___________ Palpación: dolor a la palpación_______, posición de la tráquea__________ glanudula tiroides: tamaño_________, consistencia__________, desplazamiento_________. Cadenas ganglionares Periauriculares: Retroauriculares: Occipitales: Submandibulares: Submentoniano: Cervicales superficiales: Cervicales profundos: Cervicales posteriores: Supraclaviculares: Auscultación: soplos__________ Torax: anterior: inspección hemitorax derecho: tipo de respiración__________ forma ________, simetría__________, parrilla costal____________, coloración___________. Expansión y retracción_____________ masas visibles____________, lesiones__________, edemas___________ presencia de tirajes______________ clavículas__________________ Palpación: expansión y retracción_____________, frémito táctil__________, masas palpables______________ Percusión: resonancia pulmonar____________________, matidez hepática, matidez cardiaca________________ Auscultación: murmullo vesicular____________, sibilancias____________, ruidos adventicios________________, resonancia vocal________________ Tórax: anterior: inspección hemitorax izquierdo: tipo de respiración__________ forma ________, simetría__________, parrilla costal____________, coloración___________. Expansión y retracción_____________ masas visibles____________, lesiones__________, edemas___________ presencia de tirajes______________ clavículas_________________ Palpación: expansión y retracción_____________, frémito táctil__________, masas palpables______________

Percusión: resonancia pulmonar____________________, cardiaca________________ Auscultación: murmullo vesicular____________, sibilancias____________, ruidos adventicios________________, resonancia vocal_______________. Torax posterior: inspección: simetría____________, deformaciones__________, diámetro anteroposterior________________ retracción__________, expansión___________, lesiones___________, cambios de coloración______________, masas______________, cicatrices_____________, deformaciones en la columna vertebral_______________. Palpación: expansión y retracción______________, frémito táctil___________, masas palpables______________, dolor a la palpación_______________. Percusión: resonancia pulmonar _______________, zonas de matidez__________. Auscultación: murmullo vesicular____________, resonancia vocal_______________, soplos________________, estertores____________ otras alteraciones_______________. Corazón: inspección: localización de PMI_____________, latidos ectópicos_______________, paralisis del diafragma___________________, silueta cardiaca___________. Palpación: tamaño del corazón_____________, motilidad_____________ PMI_______________, ritmo de PMI _________ dolor a la palpación_____________. Auscultación: ritmo cardiaco________, extrasístole_________, frote pericárdico______, chasquidos_________, soplos__________ Percusión: límites de la silueta cardiaca________________ Mamas: inspección: mama derecha simetría___________, masas_____________, nevos_______________, color de la piel__________, botones mamarios__________________, secreciones________________. Palpación: masas______________, dolor______________, secreciones______________ Inspección: mama derecha simetría___________, masas_____________, nevos_______________, color de la piel__________, botones mamarios__________________, secreciones________________.

Palpación: masas______________, dolor______________, secreciones______________. Axilas: derecha inspección: masas______________, eritema______________, edema__________ vello axilar______________. Palpación: presencia de ganglios aumentados de tamaño_________________ Axilas: izquierda inspección: masas______________, eritema______________, edema__________ vello axilar______________. Palpación: presencia de gfanglios aumentados de tamaño_________________ Abdomen: inspección: forma____________, panículo adiposo________, circulación colateral________ hernias_____________, tumoraciones_______________, cicatrices____________, pulsaciones_____________, maculas______________, pápulas_______________, cambios de color__________________. Cicatriz umbilical: visibilidad____________, forma_____________, hernias____________ Auscultación: ruidos hidroaereos___________, chasquidos_____________ borboteos__________ Percusión: Timpanismo_______________, matidez hepática_______________ puño percusión renal_____________ matidez esplénica______________. Palpación: ligera: signos de hipersensibilidad______________, reflejos cutáneos___________, resistencia muscular__________ visceromegalia_____________, Masas_______________. Palpación profunda: abdomen_______ depresivble__________, no sensibilidad de rebote_____________ visceromegalia_____________, puntos ureterales_________. Genitales: deformidades____________ hernias_____________ Pene: fimosis_________, adherencia prepuciales________, hipospadias_______. Testículos: tamaño___________, hidrocele____________, criptorquidea____________ tumores___________, cordon espermático______________, varicocele__________, transluminación___________. Vulva: himen_______________, adherencias____________, secreciones___________, integridad de clítoris_________________, presencia de vello púbico______________ características (color, grosor, densidad)_____________.

Ano rectal: presencia de condilomas_________________ fisuras___________, prolapso______________, eritema perineal____________ Extremidades: superiores: simetría_____________ deformaciones______________, movimientos involuntarios______________, presencia de maculas______________, papulas______________, hematomas_________________, sensibilidad______________, color __________________, temperatura_______, movilidad_______________. Polidactilia________ masas_________, atrofia____________ llenado capilar______. Tono muscular_________, coordinación____________ movimientos de flexion________, movimientos de extensión___________ . Extremidades: inferiores: simetría_____________ deformaciones______________, movimientos involuntarios______________, presencia de maculas______________, pápulas______________, hematomas_________________, sensibilidad______________, color __________________, temperatura_______, movilidad_______________. Polidactilia______________ masas______________, atrofia____________ edema__________, Tono muscular_____________.

 Columna vertebral

Buscar signos meníngeos: ______________________________________________ Rigidez de nuca: ________________________________________________________ Kernig: _________________________________________________________________ Brudzinski cefálico y contralateral: _____________________________________ Espasmos musculares: _________________________________________________ Flexiones: ____________________________________________________________ Escoliosis: ____________________________________________________________ Xifosis: _______________________________________________________________ Masas: _______________________________________________________________ Tumoraciones: _______________________________________________________

 Examen neurológico Estado mental: alerta_______, irritable___________, confuso___________ Nivel de conciencia: normal__________, alterado__________. Cooperación: si_____ no___

Orientación: tiempo ___________, lugar__________ persona________ Actitudes o movimientos anormales: ____________________________ Memoria: a corto plazo_______________, largo plazo____________ remota____________ Lenguaje: _______________________________________________________________________ Sensibilidad: ___________________________________________________________________

 Reflejos

Reflejos del recién nacido Reflejo moro: __________________________________________________________________ Reflejo de búsqueda:____________________________________________________________ Reflejo de succion: _____________________________________________________________ Reflejo de presión palmar: ______________________________________________________ Reflejo de enderezamiento de cuello: ___________________________________________ Reflejo de retirada: _____________________________________________________________ Enderezamiento de las extremidades inferiores: _______________________________ Reflejo del arrastre: ____________________________________________________________ Enderezamiento caudoapical: _________________________________________________ Reflejos osteotendinosos Reflejo bicipital:_______________________________________________________________ __ Reflejo radial: __________________________________________________________________ Reflejo rotuliano: ________________________________________________________________ Reflejo aquiliano: _______________________________________________________________

 Pares craneales

N. Olfatoria I: ________________________________________________________ N. Óptico II: __________________________________________________________

N. Motor ocular común III y IV: ________________________________________ N Trigemino V: ______________________________________________________ N .Motor ocular externo VI: ___________________________________________ N. Facial VII: __________________________________________________________ N. Auditivo o vestíbulo coclear VIII: ___________________________________ N. Glorofaringeo IV: __________________________________________________ N. Vago X: ___________________________________________________________ N. Espinal o accesorio XI: ____________________________________________ N. Hipogloso mayor XII: _______________________________________________

 Coordinación.

Prueba dedo nariz: _________________________________________________ Movimientos alternos rápidos: ______________________________________ Prueba de talón rodilla: _____________________________________________ Pie del paciente e índice del historiador:______________________________ Temblores: _________________________________________________________...


Similar Free PDFs