FORO I Observacion Y Refleccion DE ESC PDF

Title FORO I Observacion Y Refleccion DE ESC
Author Ross Ramirez
Course Aproximación a escenarios educativos
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 2
File Size 58.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 136

Summary

MATERIA CORRESSPONDIENTE A OBSERVACIÓN Y REFLEXION DE ESCENARIOS EDUCATIVOS, ESTOS SON LOS RETOS CORRESPONDIENTES A ESTA MATERIA, ESPERANDO SEAN DE GRAN AYUDA EN EL TRANCURSO DE ESTA NUEVA AVENTURA LLAMADA PEDAGOGÍA. SALUDOS....


Description

Buenas tardes Compañeros y Asesora: Mi nombre es Ross, comparto a Ustedes las respuestas a las preguntas del foro. ¿Cómo definirías la observación en el ámbito educativo? Como un proceso y/o técnica de recogida de información en donde se requiere percibir de forma voluntaria comportamientos previamente determinados y que necesitan de una anotación sistemática, donde lo primero es observar, después interpretar y por ultimo analizar utilizando un marco teórico (parte fundamental de la investigación) de referencia. Es decir la observación debe ser intencionada, planeada y sistematizada.

¿Cuál es la importancia de la observación en educación? Es de suma importancia porque nos permite conocer y analizar las distintas realidades educativas, lo que implica procesos de investigación educativa, obtener información sobre los alumnos tanto de su proceso de aprendizaje como de actitudes problemáticas, aspectos de su personalidad y otras cuestiones. La observación es una herramienta fundamental no solo para la investigación educativa sino también es indispensable en el quehacer diario de los docentes que están en contacto y en relación directa con los alumnos. Menciona tres aspectos éticos que debemos considerar al realizar una observación en un espacio educativo. 1) SUJETOS DE DERECHOS: los investigadores educativos que realizarán una observación “deben estar conscientes de los derechos, dignidad y bienestar de los sujetos participantes”, y como parte de esto deberán de hacer saber el tipo de estudio en el que se están involucrando. Fischman (2001) 2) RESPETO: no puede tomarse a las personas solo como objetos de estudio, se deben respetar sus formas de vida, su autonomía, su privacidad y evitar prejuicios. Velasco (2003)

3) CONFIDENCIALIDAD Y PRIVACIDAD: respeto por la privacidad y confidencialidad. Considerando en la privacidad que, el sujeto tiene derecho de elegir qué información en que tiempo y que circunstancias, actitudes, creencias, conductas y opiniones quiere compartir y respeto al derecho de la persona de no dar la información que no quiere compartir. Folkman (2001)

Saludos cordiales.

REFERENCIAS: Saíz, M. (2013). Observación sistemática e investigación en contextos educativos. Burgos , España: Universidad de Burgos....


Similar Free PDFs