FORO Tematico Calidad DE LA Industria 4.0 PDF

Title FORO Tematico Calidad DE LA Industria 4.0
Author Dina AS
Course Competencia digitales para la industria
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 5
File Size 385.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 329
Total Views 811

Summary

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200AÑOS DE INDENDENCIA "SERVICIO NACIONAL DE FORMACIÓNPARA EL TRABAJO INDUSTRIALCurso: Calidad en la Industria 4.Tema: Foro TematicoMaestra: Adalberto PierreSifuentes SantosCarrera: Administración industrialEstudiante: Dina Siancas TomayllaSemestre: 3er (2021-20)Año: ...


Description

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDENDENCIA "

SERVICIO NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL

Curso: Calidad en la Industria 4.0 Tema: Foro Tematico Maestra: Adalberto Pierre Sifuentes Santos Carrera: Administración industrial Estudiante: Dina Siancas Tomaylla Semestre: 3er (2021-20) Año: 2021

 ¿Qué es una fábrica inteligente? La Fábrica Inteligente es una solución de producción de una manera flexible y eficiente para satisfacer las necesidades del mercado actual, y logra la integración entre los diversos socios industriales y no industriales que crean organizaciones dinámicas, y muy a menudo virtuales. Fabricas inteligentes hacen uso de la última tecnología para optimizar producción. Mediante las tecnologías como el Internet of Things, AI, y otras formas de automatización digital. Una fabrica puede producir dispositivos conectados para mejorar eficiencia, calidad y sostenibilidad.

 ¿Cuáles son las características de una fábrica inteligente?  La toma de decisiones está descentralizada: Gracias a la implementación y uso de sistemas ciberfísicos, las decisiones en la Fábrica 4.0 ya no son manuales, sino que están automatizadas. Esto favorece la descentralización y la independencia de los procesos. Como consecuencia, el flujo de operaciones es más rápido y más continuo, y el rendimiento de las fábricas es mucho mayor.  Tiene transparencia informativa:

Con esto nos referimos a la información valiosa de todo el proceso de fabricación de un producto: desde su creación hasta su distribución. Gracias a tecnologías como el Big Data, el tratamiento de los datos cada vez se procesa más rápido y se envía a tiempo real. Disponer de información útil de y manera instantánea favorece la toma de decisiones, optimiza los recursos y mejora el proceso productivo en general.  Persigue la optimización: Podemos concluir que gracias a las dos características anteriores, la Fábrica 4.0 está mucho más optimizada que una fábrica que no ha sido automatizada. No sólo se aprovechan mejor los recursos con la información y la tecnología apropiada, sino que se evitan errores e imprevistos que suponen un coste económico alto. Por lo tanto, la Fábrica 4.0 es dinámica, está muy optimizada y se adapta mejor a los cambios del mercado (muy fluctuantes en un entorno tan globalizado e interconectado).  Está interconectada: El Internet of Things aplicado a la Industria se denomina IIoT. El uso de esta tecnología es una de las características que más distinguen a la Fábrica 4.0 o fábrica del futuro. Toda la maquinaria de las plantas industriales está interconectada entre sí a través de redes de Internet. También están enlazados los distintos softwares que se utilizan para calibrar y programar cada robot

industrial, lo que permite más autonomía e independencia a los operarios pero exige más especialización y formación técnica.  Se basa en cooperación entre robots y humanos: Aunque la creencia de que en una Fábrica 4.0 los robots sustituyen a los humanos está muy extendida entre la población, lo cierto es que no sucede así del todo. Como hemos comentado anteriormente, la maquinaria es autónoma y está programada para que realice las tareas automáticamente, sobre todo las que tradicionalmente eran más rutinarias y pesadas para los trabajadores. Por ello, la fábrica inteligente es beneficiosa para los operarios: porque les libra de tareas demasiado monótonas y les proporciona recursos para dedicarlas a otras con más valor en el mercado laboral. Por último, hay que destacar que en las fábricas inteligentes cooperan la precisión y la resistencia de los robots junto a la capacidad de resolución de problemas del ser humano.

 ¿Cuáles son los beneficios de una fábrica inteligente?  Es más eficiente que las fábricas no automatizadas La más destacable de todas y la más importante para las empresas. Una planta industrial automatizada, con información disponible al momento, con maquinaria y plantilla capaces de adaptarse a todos los cambios de manera automática es una empresa eficiente que se vuelve dinámica y resolutiva para la toma de decisiones.  Produce bienes de mayor calidad La Fábrica 4.0 tiene más control sobre el producto y sus fases por lo que la calidad de los bienes que produce aumenta considerablemente. Esto se debe a una mayor capacidad de previsión y de reacción ante posibles errores o defectos del bien final.  Es una fábrica más sostenible:

En una época en la que cada vez es mayor la preocupación sobre la preservación del medio ambiente, la Fábrica 4.0 es mucho más sostenible que el resto. Cuando se produce algo de manera defectuosa, el impacto medioambiental es mucho peor, pues se han utilizado una serie de recursos limitados para producir algo que, o no se va a consumir, o se consumirá de manera inadecuada. Al evitarse este escenario con las fábricas inteligentes, se sortean errores muy costosos para la sostenibilidad del planeta.

 ¿Cuál es el impacto de una fábrica inteligente? Podríamos empezar diciendo que la industria 4.0 permite generar respuestas más rápidas a las necesidades de los clientes y mejora la flexibilidad, velocidad, productividad y calidad de los procesos de producción. Es un hecho que, gracias a capacidades como el trabajo remoto, la Inteligencia Artificial, la nube y la automatización, entre otras, una gran variedad de empresas e industrias pudieron adaptarse de manera efectiva a las disrupciones derivadas de la coyuntura de salud que vivimos....


Similar Free PDFs